Etiqueta: LaPaz

  • Militares reciben distinción por su compromiso en la lucha contra el contrabando

    Militares reciben distinción por su compromiso en la lucha contra el contrabando

    El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando distinguió este lunes en Viacha, La Paz, a más de 400 efectivos del Décimo Noveno Contingente Militar de las Fuerzas Armadas por su trabajo en zonas fronterizas durante los últimos cuatro meses.

    Acto de reconocimiento en Viacha

    La ceremonia se llevó a cabo en el Patio de Honor del Regimiento de Artillería Antiaérea Mecanizada 6 «Mariscal Bilbao Rioja». En el acto, el viceministro Amílcar Velásquez expresó su agradecimiento al personal de la Fuerza Aérea, Naval y Ejército por su labor de control y patrullaje en la lucha contra el contrabando.

    Palabras de la autoridad

    “Su servicio ha demostrado un compromiso inquebrantable, superando desafíos con una fortaleza admirable. Cada uno de ustedes ha sido un pilar fundamental en el éxito de la misión”, destacó Velásquez, resaltando el espíritu de equipo demostrado por los efectivos.

    Entrega de condecoraciones

    Durante la ceremonia, los miembros del Alto Mando Militar recibieron el “Emblema de Oro”, mientras que los efectivos fueron distinguidos con la Condecoración al Mérito de la Lucha Contra el Contrabando, en reconocimiento a su eficiencia y valentía en el cumplimiento de la misión.

    Legado y relevo

    El viceministro aseguró que la labor de este contingente será un ejemplo para las futuras generaciones militares. El Décimo Noveno Contingente será reemplazado por el Vigésimo, cuyos miembros recientemente concluyeron su capacitación específica para asumir la tarea de combatir el contrabando.

    /nncr/

  • Hallan sin vida a subgobernador de Omasuyos y a un dirigente comunal en La Paz

    Hallan sin vida a subgobernador de Omasuyos y a un dirigente comunal en La Paz

    La Policía confirmó este lunes el hallazgo de dos cadáveres en la carretera Ancoraimes – Achacachi, cerca de la comunidad de Cajuata, entre ellos el subgobernador de Omasuyos, Ángel Rosendo Peralta Condori, y el secretario Mallku de Morocollo, Modesto Ramos Illanes.

    El hallazgo en la carretera

    De acuerdo con el informe policial, los cuerpos fueron encontrados a orillas de la carretera Ancoraimes – Achacachi, en inmediaciones de la comunidad de Cajuata. Personal de la jefatura policial de Ancoraimes y de la EPI de Achacachi procedió al levantamiento legal de ambos cadáveres.

    Identificación de las víctimas

    Las víctimas fueron identificadas como Ángel Rosendo Peralta Condori, de 57 años, subgobernador de la provincia Omasuyos, y Modesto Ramos Illanes, de 75 años, secretario Mallku de la comunidad de Morocollo. La confirmación fue realizada por el comandante de la Policía Rural y Fronteriza, coronel Javier Salguero.

    Posible causa del deceso

    Según las primeras investigaciones, ambas personas habrían asistido a una fiesta patronal antes de ser encontradas sin vida. El caso es investigado bajo la hipótesis de un posible atropello de persona.

    Investigación en curso

    Las autoridades policiales continúan con la recolección de datos y la toma de declaraciones para esclarecer las circunstancias en que se produjo el deceso. Hasta el momento no se descartan otras hipótesis relacionadas con lo ocurrido.

    /nncr/

  • Arce reafirma compromiso con la protección de la biodiversidad en La Paz

    Arce reafirma compromiso con la protección de la biodiversidad en La Paz

    En La Paz, este 4 de septiembre, el presidente Luis Arce destacó la importancia de cuidar la flora, fauna y ecosistemas de las áreas protegidas del país, reafirmando su compromiso con la conservación ambiental.

    Compromiso presidencial con la biodiversidad

    El presidente Luis Arce subrayó su compromiso con la conservación de la biodiversidad en las 23 áreas protegidas nacionales. A través de sus redes sociales, indicó que estas acciones buscan consolidar “una economía para la vida y el Vivir Bien”, asegurando un legado ambiental para las futuras generaciones.

    Celebración del Día Nacional de las Áreas Protegidas

    El 4 de septiembre se conmemora en Bolivia el Día Nacional de las Áreas Protegidas, establecido mediante el Decreto Supremo 28315 en 2005. La fecha busca generar conciencia sobre la importancia de estas reservas naturales y su valor para el país.

    Biodiversidad y patrimonio cultural

    Las áreas protegidas resguardan gran parte de la flora y fauna boliviana, además de un significativo patrimonio cultural, histórico y arqueológico. Estas zonas contribuyen al equilibrio ecológico y a la preservación de la identidad del país.

    Áreas protegidas en Bolivia

    Actualmente, Bolivia cuenta con 23 áreas protegidas nacionales administradas por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y alrededor de 200 áreas protegidas municipales y departamentales, cubriendo cerca del 30% del territorio nacional.

    Promoción de la conciencia ambiental

    El Día Nacional de las Áreas Protegidas busca fomentar la educación y participación ciudadana en la conservación de los ecosistemas. Organizaciones locales y el gobierno realizan actividades para destacar la importancia de proteger estos espacios para las generaciones presentes y futuras.

    /nncr/

  • El lapsus de Juan Pablo Velasco en pleno desfile por la Revolución de La Paz

    El lapsus de Juan Pablo Velasco en pleno desfile por la Revolución de La Paz

    Confundió el Grito Libertario de La Paz con una efeméride de Cochabamba, en presencia de Tuto Quiroga

    Un error en pleno acto cívico

    Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por la alianza Libre junto a Jorge Tuto Quiroga, protagonizó un desliz durante el desfile de teas por el 16 de julio en la ciudad de La Paz. Mientras era entrevistado por medios locales, el postulante confundió la histórica fecha con una efeméride de otra región del país.

    “Una efeméride muy importante para Cochabamba”

    “Estamos muy felices en el desfile de teas, primera vez que participamos. Una efeméride muy importante para la ciudad de Cochabamba”, afirmó Velasco, sin notar el error. La entrevista se dio mientras acompañaba a Tuto Quiroga en la tradicional marcha con antorchas por la Revolución de 1809 en La Paz.

    Críticas en redes y antecedentes polémicos

    El desliz fue duramente cuestionado en redes sociales, donde usuarios recordaron otras polémicas declaraciones del candidato, como cuando admitió desconocer el alcance del cargo al que postula y dijo que trabajar en el Estado “no era tan complicado”. El error refuerza las dudas sobre su preparación política.

  • La Paz celebra 216 años de su Gesta Libertaria con actos protocolares en plaza Murillo

    La Paz celebra 216 años de su Gesta Libertaria con actos protocolares en plaza Murillo

    La ciudad de La Paz conmemora este 16 de julio los 216 años de su histórica Gesta Libertaria con actos protocolares en la plaza Murillo. Las principales autoridades del país y ciudadanos participaron de los homenajes al pie del monumento a Pedro Domingo Murillo, héroe de la Revolución de 1809.

    Autoridades rinden honores en el kilómetro cero
    Desde primeras horas de la mañana, se presentaron ofrendas florales en la plaza Murillo. En el lugar formaron tropas del Batallón Colorados, cadetes del Colegio Militar y la escolta presidencial, que acompañaron los actos cívicos con salvas de honor.

    El presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, el gobernador de La Paz Santos Quispe y el alcalde Iván Arias encabezaron los homenajes, acompañados por ministros, autoridades legislativas y representantes diplomáticos.

    Tradición, fe y cultura para celebrar

    Las actividades continuarán con el tradicional Tedeum en la Catedral Metropolitana. En la tarde, el alcalde Iván Arias ofrecerá una Gala de Honor en el Mirador La Paz, con presencia de invitados especiales y un vino de honor acompañado de platos típicos paceños.

    Estas celebraciones se dan tras la multitudinaria verbena popular realizada anoche en el Parque Urbano Central, donde miles de personas festejaron con música, luces y gastronomía local.