Etiqueta: Lago Titicaca

  • Científicos inician primera circunnavegación solar del Lago Titicaca

    Científicos inician primera circunnavegación solar del Lago Titicaca

    Expertos de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT), en colaboración con la Fundación PlanetSolar de Suiza y el Senamhi de Bolivia, emprendieron el 30 de septiembre la primera circunnavegación científica integral a bordo del barco solar MS PlanetSolar II, con el objetivo de evaluar la calidad del agua y detectar contaminación en zonas costeras del lago.

    Misión binacional y tecnología limpia

    La expedición combina ciencia, tecnología y energía limpia, recorriendo más de 800 kilómetros durante 17 días. El trayecto circular comienza y concluye en el puerto de Puno, Perú, marcando un hito en la cooperación científica entre Perú y Bolivia.

    Monitoreo ambiental y mediciones científicas

    Los investigadores realizarán perfiles verticales de la columna de agua en 39 puntos establecidos, utilizando sondas multiparamétricas YSI EXO2 del Senamhi. Los datos permitirán validar imágenes satelitales del Sentinel-3 y analizar parámetros como clorofila-a, materia orgánica disuelta y sólidos suspendidos.

    Detección de eutrofización y restauración ecológica

    El enfoque limnológico de la misión busca identificar procesos de eutrofización causados por exceso de nutrientes, que deterioran el ecosistema. Los resultados definirán zonas prioritarias para futuras acciones de restauración ecológica y tratamiento de aguas residuales.

    Transferencia de capacidades técnicas

    La expedición incluye capacitación técnica: especialistas del Senamhi reciben instrucción en el uso de sondas multiparamétricas y análisis de datos ambientales, fortaleciendo las capacidades locales para el monitoreo del lago.

    Divulgación y resultados

    Los hallazgos serán publicados en un informe técnico binacional accesible a autoridades, científicos, comunidades locales y medios de comunicación. Además, se elaborará un documental para divulgación internacional, promoviendo la conservación y mitigación de la contaminación en el Lago Titicaca.

    /nncr/

  • Crisis ambiental del Titicaca provoca migración forzada de comunidades

    Crisis ambiental del Titicaca provoca migración forzada de comunidades

    La contaminación en la cuenca Katari obligó a familias de al menos 30 comunidades a abandonar sus hogares, informó el Instituto de Investigación y Acción para el Desarrollo Integral (IIADI) este 13 de septiembre.

    Contaminación en la cuenca Katari

    El lago Titicaca atraviesa una grave crisis ambiental debido a la contaminación de los ríos que lo alimentan desde la cuenca Katari. Aguas residuales, desechos sólidos y metales pesados han deteriorado las tierras y fuentes de agua de las comunidades.

    Éxodo forzado de familias

    Carlos Revilla, director del IIADI, alertó que esta situación genera un “desplazamiento ambiental silencioso”. Al menos una treintena de comunidades rurales se ven obligadas a migrar hacia las ciudades, enfrentando condiciones de desigualdad y precariedad.

    Impacto en la producción

    La ganadería y la agricultura, principales actividades económicas, se encuentran seriamente afectadas. La escasez de agua y forraje ha reducido la producción, obligando a muchas familias a dejar sus tierras y buscar alternativas laborales en el comercio, transporte o construcción.

    Comunidades afectadas

    En la cuenca baja, más de 3.000 habitantes de la Central Agraria Quiripujo y de la Marka Puchukollo sufren directamente los efectos de la contaminación. En localidades como Laja, los pozos secos obligan a usar aguas contaminadas de ríos que reciben desechos de El Alto, Viacha y otras ciudades.

    Urgencia de acciones

    El investigador advirtió que, si no se implementan sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, la situación podría volverse irreversible. El cambio climático y las sequías agravan el problema, demandando una respuesta estructural y mayor inversión para salvar al lago y a sus comunidades.