Etiqueta: La Paz

  • Hombre muere carbonizado tras incendio provocado por una vela en La Paz

    Hombre muere carbonizado tras incendio provocado por una vela en La Paz

    La Policía informó que un hombre de aproximadamente 40 años falleció calcinado luego de que una vela encendida provocara un incendio en su vivienda de la zona de Pampahasi, en la ciudad de La Paz.

    Descubrimiento del cuerpo

    El subcomandante de la Policía de La Paz, Willy Paz, indicó que el cuerpo de la víctima fue hallado por el personal de Bomberos mientras realizaban el enfriamiento del inmueble. La persona se encontraba en una de las habitaciones del domicilio al momento de sofocar las llamas.

    Alerta de vecinos y respuesta de bomberos

    Según el reporte policial, los vecinos alertaron sobre el incendio, lo que permitió que la Policía y los Bomberos acudieran rápidamente al lugar. Tras controlar el fuego, se identificó que la causa del siniestro fue una vela que había sido dejada encendida.

    Circunstancias del fallecimiento

    La Policía señaló que la víctima vivía sola y, al momento del incendio, presuntamente consumía bebidas alcohólicas. Este extremo será confirmado mediante la autopsia de ley que se realizará posteriormente.

    Propiedad y uso del inmueble

    De acuerdo con la información preliminar, el hombre fallecido era propietario de la vivienda, la cual habría sido utilizada para consumir bebidas alcohólicas, lo que podría haber influido en el desenlace del siniestro.

    Investigación en curso

    Las autoridades continúan con las diligencias para confirmar las circunstancias exactas del incendio y el fallecimiento de la víctima, así como para elaborar el informe oficial que será remitido a la Fiscalía.

    /nncr/

  • Mazamorra bloquea temporalmente el camino entre Chulumani y Puente Villa en los Yungas

    Mazamorra bloquea temporalmente el camino entre Chulumani y Puente Villa en los Yungas

    Las intensas lluvias provocaron una mazamorra que interrumpió el tránsito vehicular entre Chulumani y Puente Villa, afectando especialmente al transporte público hacia la ciudad de La Paz.

    Interrupción del tránsito

    El lodo y los escombros acumulados en el camino troncal obligaron a transportistas y pasajeros a detener sus recorridos. La situación generó preocupación entre los viajeros, quienes solicitaron la intervención inmediata de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

    Trabajo de pasajeros y choferes

    Cerca de las 17:00, medios locales informaron que choferes y pasajeros colaboraron para despejar la vía y permitir el paso de vehículos, evitando mayores retrasos y riesgos en medio de la tormenta.

    Acción de la Alcaldía

    Posteriormente, la Alcaldía de la zona intervino con maquinaria pesada, logrando restablecer la circulación vehicular y asegurar la conectividad entre los Yungas y la ciudad de La Paz.

    Preocupación por elecciones

    La interrupción del tránsito genera especial preocupación debido a que este domingo se realizará la segunda vuelta electoral, y desde la medianoche entrará en vigencia la restricción nacional de circulación vehicular dispuesta por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Prevención y seguimiento

    Las autoridades continúan monitoreando la zona para prevenir nuevos deslizamientos y garantizar la seguridad de los viajeros en caso de lluvias continuas en la región.

    /nncr/

  • Independiente denuncia errores arbitrales en derrota ante The Strongest

    Independiente denuncia errores arbitrales en derrota ante The Strongest

    El club chuquisaqueño expresó su malestar por el arbitraje de Ivo Méndez durante el partido ante The Strongest, señalando decisiones polémicas que afectaron el resultado del encuentro.

    Reclamos por jugadas no sancionadas

    Independiente publicó en sus redes sociales imágenes de una mano dentro del área y una falta fuerte sobre Gustavo Cristaldo que no fueron sancionadas por el árbitro Ivo Méndez durante el partido que terminó 3-1 a favor de The Strongest en el estadio Hernando Siles de La Paz.

    Críticas al desempeño del árbitro

    El club calificó la actuación de Méndez como perjudicial para la competencia y pidió mayor profesionalismo. Señalaron que su designación como representante del arbitraje boliviano en eventos internacionales sería inapropiada dadas sus actuaciones recientes.

    Medidas solicitadas

    Independiente solicitó a las autoridades revisar la designación de Ivo Méndez y tomar medidas inmediatas para garantizar decisiones arbitrales justas, asegurando la integridad del fútbol boliviano y la equidad en los campeonatos.

    Antecedentes de reclamos

    Hace unas semanas, el club también denunció un error arbitral en su derrota ante Oriente Petrolero (2-1) en Santa Cruz, relacionado con un penal cobrado en su contra que luego fue calificado como incorrecto tras la revisión del VAR por parte de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

    Impacto en la competición

    El club advierte que los errores arbitrales recurrentes afectan no solo a Independiente, sino también al desarrollo del torneo, resaltando la necesidad de mayor control y profesionalismo en la designación de jueces para garantizar la justicia deportiva.

    /nncr/

  • Fuertes lluvias generan alerta por crecidas de ríos en La Paz

    Fuertes lluvias generan alerta por crecidas de ríos en La Paz

    Una intensa lluvia que se extendió entre el viernes y sábado elevó los niveles de los ríos Choqueyapu, Achumani y Huayñajahuira, generando emergencias en varias zonas de la ciudad.

    Crecida de los ríos

    La cuenca del río Choqueyapu fue la más afectada, con niveles de agua que alcanzaron entre uno y dos metros a lo largo de su recorrido. Los ríos Pasajahuira y Orkojahuira también fueron monitoreados ante posibles desbordes.

    Acciones municipales

    Las autoridades de la Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV) ejecutaron labores de limpieza y mantenimiento en aproximadamente 12 puntos de las cuencas altas y medias, continuando con los trabajos preventivos en los próximos días.

    Alerta naranja y movilización

    Durante la tormenta eléctrica, el río Choqueyapu alcanzó nivel naranja de alerta. Equipos municipales se desplazaron para evaluar el estado de los ríos y vigilar la zona sur de la ciudad, asegurando la atención inmediata ante cualquier eventualidad.

    Emergencias atendidas

    Vladimir Vargas, director de Emergencias de La Paz, informó que se registraron 18 emergencias, principalmente por filtraciones de agua en viviendas. Técnicos y obreros permanecen movilizados para atender los reportes y garantizar la seguridad de la población.

    Prevención y seguimiento

    El municipio mantiene la vigilancia de las cuencas y refuerza las acciones de prevención ante posibles crecidas, buscando minimizar riesgos y daños en zonas vulnerables de la ciudad.

    /nncr/

  • Hospitales municipales de La Paz atenderán emergencias durante la jornada electoral

    Hospitales municipales de La Paz atenderán emergencias durante la jornada electoral

    Los cinco hospitales municipales de La Paz mantendrán la atención de emergencias las 24 horas este domingo 19 de octubre, jornada de la segunda vuelta electoral, según informó la Alcaldía paceña.

    Servicios de emergencia garantizados

    La Dirección de Salud y Deportes dispuso que los hospitales y ambulancias municipales permanezcan en apronte ante cualquier eventualidad médica que pudiera registrarse durante el desarrollo de la jornada electoral. La población podrá comunicarse a la línea gratuita 167 para solicitar atención médica o traslado de pacientes.

    Funcionamiento continuo y logística electoral

    La directora de Salud y Deportes, Fátima Verduguez, explicó que los hospitales municipales brindan atención continua los 365 días del año y cuentan con una logística establecida para operar en días de elecciones. La autoridad resaltó la importancia de mantener estos servicios activos debido a la restricción vehicular total impuesta por el Auto de Buen Gobierno desde la medianoche hasta las 24:00 horas del domingo.

    Abastecimiento de combustible asegurado

    Verduguez también señaló que, pese a la reciente crisis de combustible, la Alcaldía implementó un cambio en la logística de abastecimiento de gasolina para garantizar el funcionamiento de las ambulancias, asegurando una respuesta oportuna ante cualquier emergencia médica.

    /nncr/

  • La Paz: Tres personas fallecen en accidente en carretera Caracollo-Colquiri

    La Paz: Tres personas fallecen en accidente en carretera Caracollo-Colquiri

    Un trágico accidente en la carretera que une Caracollo con Colquiri, en La Paz, dejó tres personas muertas después de que un vehículo se embarrancara en un tramo montañoso de difícil acceso.

    Accidente en zona de difícil acceso

    El hecho ocurrió en un tramo escarpado, donde las condiciones geográficas complicaron las labores de rescate. Personal de la Policía Rural y Fronteriza se desplazó al lugar para recuperar los cuerpos y realizar las primeras investigaciones.

    Rescate de las víctimas

    Según el coronel Willy Paz, subcomandante departamental de la Policía de La Paz, los cuerpos fueron rescatados 48 horas después del accidente. La demora se debió a la complejidad del terreno, que dificultó el acceso a la zona del embarrancamiento.

    Identidad y causas del accidente

    Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad de las víctimas. Se investigan las causas del siniestro, sin descartar que factores climáticos o fallas mecánicas hayan influido en el accidente.

    Reclamos por seguridad vial

    El suceso ha generado consternación entre los habitantes de la región, quienes solicitaron a las autoridades mejorar la seguridad en la ruta, considerada de alto riesgo por su topografía y la falta de señalización.

    Investigación en curso

    El Ministerio Público y la Dirección Departamental de Tránsito se encuentran a cargo de la investigación para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades en caso de encontrarse negligencia o irregularidades.

    /nncr/

  • Bolivia y Chile fortalecen cooperación para proteger a mujeres migrantes

    Bolivia y Chile fortalecen cooperación para proteger a mujeres migrantes

    Con el apoyo de Naciones Unidas, autoridades de Bolivia y Chile participaron en un intercambio de buenas prácticas sobre la atención a mujeres en movilidad humana, desarrollado en La Paz, con el objetivo de abordar riesgos, violencia de género y políticas de protección.

    Diálogo binacional por una migración con enfoque de derechos

    El “Intercambio de buenas prácticas en atención a mujeres en movilidad humana” reunió a representantes de ambos países en el Ministerio de Relaciones Exteriores. El encuentro contó con el respaldo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), el Consulado General de Chile en La Paz y ONU Mujeres, según informó la Cancillería boliviana.

    Compromiso conjunto por políticas inclusivas

    La actividad reafirmó el compromiso de Bolivia y Chile por fortalecer las políticas públicas orientadas a la protección y asistencia de mujeres migrantes, además de fomentar la cooperación técnica bilateral.

    Paneles temáticos y participación de expertos

    El seminario abordó dos ejes: “Avanzando hacia una movilidad humana con perspectiva de derechos humanos y de género” y “Experiencias de buenas prácticas de políticas públicas dirigidas a mujeres en movilidad humana”. Especialistas de ACNUR, MUNASIM KULLAKITA y el IDIS-UMSA analizaron los riesgos presentes en las rutas migratorias, la violencia basada en género y los modelos de atención preventiva.

    Aportes institucionales y desafíos comunes

    Representantes de instituciones públicas de ambos países destacaron la necesidad de fortalecer redes institucionales, incorporar la movilidad humana en las políticas públicas y transversalizar el enfoque de género. También se subrayó la importancia de visibilizar la feminización de las remesas y de consolidar el trabajo consular como eje de atención a connacionales en el exterior.

    Avances y cooperación bilateral

    El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, resaltó que la cooperación con Chile permitió avances en la elaboración de protocolos de atención y en la incorporación de los derechos humanos y de género en las políticas migratorias. Por su parte, el cónsul general de Chile, Fernando Velasco, afirmó que la cooperación en materia migratoria es un eje central de la relación bilateral, resultado del trabajo sostenido y la confianza mutua entre ambos países.

    /nncr/

  • Serecí despliega brigadas a zonas rurales para garantizar la transmisión de resultados del balotaje

    Serecí despliega brigadas a zonas rurales para garantizar la transmisión de resultados del balotaje

    El Servicio de Registro Cívico (Serecí) La Paz inició este viernes el despliegue de brigadas hacia las regiones más alejadas y sin acceso a internet, con el objetivo de garantizar la cobertura total del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) durante el balotaje del domingo 19 de octubre.

    Brigadas equipadas con tecnología satelital

    Según informó la entidad, los operadores fueron dotados de antenas satelitales para asegurar la transmisión oportuna de las actas de sufragio, evitando que algún recinto electoral quede incomunicado.

    Funcionamiento del Sirepre

    El Sirepre, desarrollado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), es una plataforma que combina tecnología, logística y comunicación para difundir resultados preliminares la misma noche de la elección. Su finalidad es ofrecer información rápida, transparente y verificable a la ciudadanía, las organizaciones políticas y los medios de comunicación.

    El sistema se alimenta de las imágenes de las actas transmitidas desde cada mesa de votación. Sin embargo, el TSE aclaró que los resultados del Sirepre son únicamente informativos y no sustituyen al cómputo oficial, que es el único con validez legal.

    Despliegue nacional

    A nivel nacional, el Serecí movilizará a más de 8.000 funcionarios este domingo, día en que los bolivianos acudirán nuevamente a las urnas para elegir entre los candidatos presidenciales Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Quiroga (Libre).

    /nncr/

  • Cierran 97 locales en La Paz por infringir el Auto de Buen Gobierno

    Cierran 97 locales en La Paz por infringir el Auto de Buen Gobierno

    La Alcaldía de La Paz intervino y cerró 97 locales comerciales por incumplir las disposiciones del Auto de Buen Gobierno en el marco de la segunda vuelta electoral.

    Locales afectados

    Discotecas, restaurantes, bares, karaokes y licorerías fueron sorprendidos vendiendo alcohol pese a la prohibición vigente, que busca garantizar el orden y la tranquilidad ciudadana durante el periodo electoral.

    Distribución de los cierres

    Según el secretario Municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Erik Millares, los locales intervenidos se encuentran distribuidos en los diferentes macrodistritos de la ciudad: 23 en Cotahuma, 12 en Max Paredes, 16 en Periférica, 20 en San Antonio, 16 en el Centro y 10 en la zona Sur.

    Medidas aplicadas

    Durante los operativos, la Intendencia Municipal decomisó las bebidas alcohólicas, mientras que la Guardia Municipal desalojó a los consumidores presentes dentro de los establecimientos.

    Objetivo de la intervención

    Estas acciones buscan asegurar que los autos de Buen Gobierno se cumplan, evitando alteraciones del orden público y garantizando un ambiente propicio para la jornada electoral del domingo.

    /ajas/

  • Fiscalía de La Paz admite denuncia contra exministro Iván Lima por revelación de secretos

    Fiscalía de La Paz admite denuncia contra exministro Iván Lima por revelación de secretos

    La Fiscalía Departamental de La Paz aceptó la denuncia presentada por el diputado Héctor Arce contra el exministro de Justicia, Iván Lima Magne, por presuntos delitos de negociaciones incompatibles y revelación de secretos durante la investigación del caso ABC – Doble Vía Sucre-Yamparáez.

    Denuncia presentada por el diputado Héctor Arce

    El legislador evista señaló que Lima, durante su gestión como ministro de Justicia, habría vulnerado la Ley de Testigos Protegidos al divulgar la identidad y el entorno familiar de un testigo en el caso de corrupción que involucró cerca de 18 millones de bolivianos. La denuncia fue admitida el 10 de octubre y derivada al Juzgado de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer de La Paz.

    Presunta violación a la Ley de Testigos Protegidos

    Según Arce, existen audios y declaraciones públicas que evidenciarían que el exministro identificó directamente al testigo, contraviniendo la Constitución y la Ley de Protección a Testigos. El legislador calificó los hechos como graves, indicando que podrían implicar hasta cuatro años de privación de libertad si se comprueban.

    Investigación preliminar en curso

    Actualmente, el caso se encuentra en fase de recopilación de pruebas. El Ministerio Público está encargado de llevar adelante la investigación de manera imparcial, según lo solicitado por el diputado Arce, quien busca que se establezca un precedente sobre la protección de los testigos en procesos judiciales sensibles.

    Expectativa de transparencia judicial

    El legislador enfatizó la importancia de que el proceso sea transparente y sin interferencias políticas, con el objetivo de resguardar los derechos de los testigos y fortalecer la confianza en el sistema judicial.

    /nncr/