Etiqueta: La Paz

  • Carlos Mesa emite su voto en Mallasa y destaca el compromiso ciudadano con la democracia

    Carlos Mesa emite su voto en Mallasa y destaca el compromiso ciudadano con la democracia

    El expresidente Carlos Mesa votó este domingo en Mallasa, La Paz, destacando el compromiso ciudadano con la democracia e invitando a mantener la confianza en el proceso electoral.

    Evaluación del proceso electoral

    Tras votar, Carlos Mesa reconoció dificultades en el proceso, pero calificó de positivo el trabajo del TSE y destacó que su rol será clave para la credibilidad de los resultados.

    Transparencia y confianza ciudadana

    “El trabajo del órgano electoral es fundamental para garantizar el proceso (…). La transparencia y la agilidad en el recuento de votos fortalecerán la confianza ciudadana”, añadió Mesa, destacando la importancia de un conteo de votos eficiente y claro para la ciudadanía.

    Ambiente tranquilo en la jornada electoral

    También resaltó el ambiente de tranquilidad en esta jornada electoral: “Por ahora todo está tranquilo; algo que caracteriza a los bolivianos es que somos respetuosos del voto, con un compromiso ciudadano firme”.

    Llamado a la responsabilidad

    Finalmente, Mesa instó a la población a vivir la jornada con responsabilidad y reafirmar la democracia como base del sistema político boliviano, reforzando la confianza en los mecanismos electorales y en la participación ciudadana.

    / A.T.C /

  • Defensoría del Pueblo reporta 55 denuncias por irregularidades durante las elecciones en Bolivia

    Defensoría del Pueblo reporta 55 denuncias por irregularidades durante las elecciones en Bolivia

    Durante la jornada electoral, la Defensoría del Pueblo registró 55 denuncias de vulneraciones al voto hasta las 10:00 am, concentradas principalmente en La Paz.

    Denuncias registradas en tiempo real

    Estas denuncias, recepcionadas a través de un sistema en línea, se relacionan principalmente con la no habilitación de mesas electorales en los horarios establecidos, aunque también incluyen otros tipos de irregularidades detectadas por el personal desplegado en los recintos de votación.

    Monitoreo y despliegue de personal

    La Defensoría del Pueblo desplegó más de 700 monitores y 200 servidores defensoriales en todo el país para supervisar los recintos electorales y garantizar la transparencia durante la jornada de votación.

    Primer informe de medio término

    Un primer informe de medio término está previsto para las 12:30, donde se detallará la cantidad total de casos, las causales y cualquier incidencia relevante registrada durante la primera mitad del día.

    Seguimiento paralelo en Oruro

    Paralelamente, en Oruro, el Centro de Monitoreo Bol 110 realiza un seguimiento exhaustivo de todos los recintos electorales con el apoyo de la Policía, el Tribunal Departamental Electoral y personal del Órgano Electoral Plurinacional.

    Jornada electoral bajo vigilancia

    La jornada electoral continúa bajo estrecha vigilancia en todo el país, mientras las autoridades refuerzan sus mecanismos para garantizar que cada voto sea emitido en condiciones seguras y transparentes.

    / A.T.C /

  • Presidente Luis Arce emite su voto en La Paz

    Presidente Luis Arce emite su voto en La Paz

    El presidente Luis Arce votó este domingo poco después de las 08:00 en el colegio Miguel de Cervantes, La Paz, y aseguró que su Gobierno será recordado por cumplir el mandato del pueblo.

    Compromiso con la Constitución y el cronograma electoral

    “En noviembre, conforme al cronograma establecido por el Tribunal Supremo Electoral y la Constitución, vamos a cumplir con lo que nos corresponde. Entraremos a la historia como un Gobierno que ha cumplido con lo que el pueblo nos mandó en 2020”, declaró Arce.

    Recuperación y preservación de la democracia

    El mandatario recordó que en 2020 la población le confió la tarea de “recuperar la democracia”, misión que, según afirmó, ha cumplido y preservado a lo largo de su gestión.

    Llamado a la ciudadanía

    Arce exhortó a todos los ciudadanos a acudir a los recintos electorales y ejercer su deber cívico, destacando la importancia de participar activamente en la elección de nuevas autoridades.

    Mensaje en el bicentenario

    “El pueblo nos encargó recuperar la democracia y no solo lo hemos logrado, sino que la hemos preservado. Este año, en nuestro bicentenario, entregaremos una salida democrática y un tránsito pacífico. Hago un llamado a toda la población a cumplir con este deber cívico en nuestra querida Bolivia”, concluyó el mandatario.

    / A.T.C /

  • Creemos alerta sobre posible motín en Chonchocoro y pide protección para Camacho

    Creemos alerta sobre posible motín en Chonchocoro y pide protección para Camacho

    El frente político Creemos emitió este domingo, jornada de elecciones generales, un comunicado en el que advierte sobre un posible motín en la cárcel de Chonchocoro, en La Paz, donde se encuentra detenido el gobernador de Santa Cruz,Luis Fernando Camacho.

    Exigencia a autoridades

    En el comunicado, publicado en la página oficial de Creemos en Facebook, se exige a las autoridades del Gobierno y del Régimen Penitenciario que tomen medidas inmediatas para resguardar la vida y seguridad de Camacho, detenido desde diciembre de 2022 por su presunta participación en la crisis política de 2019.

    Responsabilidad del Gobierno
    «Cualquier atentado contra el gobernador es de absoluta responsabilidad del régimen del Movimiento Al Socialismo», concluye el documento.

    Contexto electoral y tensión política
    La denuncia se produce en un contexto de alta tensión política en Bolivia, mientras más de 7,9 millones de ciudadanos están ejerciendo su derecho al voto en todo el país.

  • La Paz: levantan bloqueo en relleno de Sak’a Churu tras acuerdo con la Alcaldía

    La Paz: levantan bloqueo en relleno de Sak’a Churu tras acuerdo con la Alcaldía

    Se garantiza la estabilidad laboral de 63 trabajadores y se inicia el retiro de más de 3.000 toneladas de basura acumulada.

    Tras varias horas de negociación en el Ministerio de Trabajo, la Alcaldía de La Paz y los trabajadores del relleno sanitario de Sak’a Churu firmaron un acuerdo la medianoche de este lunes, poniendo fin al bloqueo que se mantenía desde hace una semana.

    El alcalde Iván Arias informó que se garantizaron las fuentes laborales de los 63 obreros y que, desde este martes, comenzará el movimiento de maquinarias para el traslado de residuos.

    “Se levantan las medidas de presión y desde este momento empezamos a mover la basura”, declaró Arias.

    Lo que pedían los trabajadores

    Los movilizados exigían ítems de planta para ingresar a planillas y rechazaron contratos eventuales. La directora de Asuntos Jurídicos, Amparo Morales, señaló que la estabilidad laboral está garantizada “conforme a norma”.

    Basura acumulada

    Según la Alcaldía, más de 3.000 toneladas de basura permanecen en contenedores, volquetas y camiones, y se espera disponerlas en 48 horas.

    / A.T.C /

  • Campesinos de La Paz retiran su apoyo a Andrónico Rodríguez a seis días de las elecciones

    Campesinos de La Paz retiran su apoyo a Andrónico Rodríguez a seis días de las elecciones

    La Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos “Túpac Katari” acusa a la Alianza Popular de imponer candidaturas y anuncia que dejará a sus bases decidir el voto de forma independiente.

    Ruptura con la Alianza Popular

    A pocos días de los comicios nacionales, la “Túpac Katari” decidió retirar su respaldo a Andrónico Rodríguez, candidato presidencial de la Alianza Popular. El motivo: la falta de respuesta a su pedido de reemplazar a la candidata a la vicepresidencia, Mariana Prado, y a la postulante a senadora por La Paz, Susana Bejarano.

    “Nos sentimos engañados”

    David Mamani, ejecutivo de la federación, expresó su malestar: “Nos sentimos engañados, utilizados por estos mafiosos políticos que no saben escuchar a las organizaciones sociales ni al pueblo boliviano. A partir de hoy, nos vamos a abocar nuevamente a la lucha sindical”.

    Críticas a la cúpula partidaria

    La dirigencia campesina cuestiona que las candidaturas no representen al sector popular debido al origen de las postulantes. Mamani también señaló al vocero Félix Ajpi como “autor intelectual” de maniobras para imponer a los candidatos desde la cúpula.

    Libertad de voto para las bases

    La federación anunció que no orientará el voto de sus afiliados, quienes podrán decidir de manera independiente en las elecciones.

    / A.T.C /

  • Alcaldía de La Paz presenta querella contra bloqueadores del relleno sanitario

    Alcaldía de La Paz presenta querella contra bloqueadores del relleno sanitario

    La Alcaldía de La Paz interpuso este lunes una querella penal y una acción popular contra los trabajadores del relleno sanitario de Sak’a Churu, que llevan una semana de bloqueo exigiendo ítems permanentes, lo que ha provocado la acumulación de basura en las calles y riesgos para la salud pública.

    Conflicto por el relleno sanitario
    La protesta comenzó hace una semana y ha impedido el ingreso de camiones recolectores, generando montones de basura en distintas zonas de la ciudad. La Alcaldía acusa a los trabajadores de provocar un problema sanitario y exige el cese inmediato de las medidas de presión.

    Acciones legales de la Alcaldía
    La directora de Asuntos Jurídicos, Amparo Morales, informó que la denuncia penal es por los delitos de “estorbar y entorpecer las funciones” y “delitos contra la salud pública”. Solicitó a la justicia la aprehensión de los responsables y recordó que en 2021 una acción popular prohibió interrumpir las operaciones del relleno sanitario.

    Posibles alternativas de manejo de residuos
    Ante la falta de un acuerdo, el municipio analiza trasladar los desechos al relleno sanitario de El Alto como medida temporal para evitar que el conflicto se prolongue y empeore el riesgo sanitario.

    Acusaciones y respuestas
    El director de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, aseguró que las movilizaciones tienen un trasfondo político, versión rechazada por los trabajadores, quienes insisten en que su demanda es exclusivamente laboral y que mantendrán la protesta hasta obtener ítems permanentes.

  • Motociclista muere tras caer 80 metros en la ruta a Chulumani

    Motociclista muere tras caer 80 metros en la ruta a Chulumani

    El rescate del cuerpo tomó más de cinco horas debido a la dificultad de acceso al cañadón.

    Un motociclista de unos 30 años falleció tras caer a un cañadón de aproximadamente 80 metros de profundidad en la localidad de Yanacachi, zona de los Yungas de La Paz.

    El hecho ocurrió la noche del jueves, cuando el hombre circulaba por la ruta hacia Chulumani. Según el jefe departamental de Bomberos, Pavel Tovar, se presume que perdió el control de la moto en un tramo estrecho de la vía.


    Rescate complejo

    El operativo de recuperación del cuerpo, realizado por Bomberos de la Policía, se prolongó por más de cinco horas debido a la complicada geografía del lugar.

    Fueron los comunarios quienes, alertados por los familiares ante la demora del motociclista, localizaron el sitio del accidente.

    Investigación en curso

    Las primeras hipótesis señalan que la víctima habría intentado ceder el paso a otro vehículo y, por la estrechez del camino, terminó precipitándose al vacío.

    El cuerpo fue entregado a los familiares tras concluir el rescate, mientras la Policía continúa con las investigaciones para determinar las causas exactas del siniestro.

  • Colisión frontal en la ruta El Alto – Guaqui deja tres muertos y al menos siete heridos

    Colisión frontal en la ruta El Alto – Guaqui deja tres muertos y al menos siete heridos

    Tres personas perdieron la vida y otras siete resultaron heridas tras un choque frontal entre un vehículo particular y un minibús, registrado este jueves en la carretera interprovincial El Alto – Guaqui.

    Grave accidente en vía de doble sentido

    El hecho ocurrió en una carretera de doble sentido, donde ambos vehículos impactaron de manera frontal. Según el comandante de Bomberos Antofagasta, Pavel Tobar, entre siete y diez personas que viajaban en el minibús resultaron heridas y fueron trasladadas a una clínica cercana para recibir atención médica.

    Víctimas mortales atrapadas entre los fierros

    Las tres personas fallecidas —dos hombres y una mujer— se encontraban a bordo del vehículo particular. Sus cuerpos quedaron atrapados entre los fierros del motorizado, por lo que Bomberos tuvo que utilizar herramientas hidráulicas para rescatarlos.

    Evacuación y atención inmediata

    Los pasajeros heridos del minibús fueron evacuados por efectivos de Bomberos, quienes actuaron rápidamente en el lugar del siniestro.

    Posible invasión de carril

    La Policía presume que el accidente se debió a la invasión de carril por parte de uno de los motorizados, aunque este extremo aún debe ser confirmado por las investigaciones en curso.

    / A.T.C /

  • Ferroviaria Andina denuncia intento de avasallamiento en predios operativos de Viacha

    Ferroviaria Andina denuncia intento de avasallamiento en predios operativos de Viacha

    La empresa ferroviaria alertó sobre ocupaciones ilegales en terrenos protegidos por ley y anunció acciones legales y preventivas.

    Acciones legales ante la ocupación ilegal

    Ferroviaria Andina S.A. (FCA) denunció intentos de avasallamiento en predios operativos ubicados en Viacha, cerca de la zona de Barrio Lindo y próximos a la estación ferroviaria. La empresa informó que inició acciones legales y preventivas para resguardar estos terrenos, los cuales están bajo su custodia como parte del contrato de concesión suscrito con el Estado.

    Bienes protegidos por ley

    Según una nota de prensa, los terrenos en cuestión están amparados por la Ley N.º 165 – Ley General de Transporte. El artículo 269 establece que la infraestructura ferroviaria y los bienes del Estado afectados al servicio público son inembargables, imprescriptibles y no pueden ser apropiados por ninguna causa. A su vez, el artículo 270 tipifica el avasallamiento de estos bienes como un delito penal.

    La empresa advierte firmeza legal

    “Actuaremos con total firmeza y dentro del marco legal. Estos terrenos no son privados ni están abandonados: son parte del patrimonio estatal entregado en custodia a la empresa. No vamos a permitir que intereses particulares vulneren un contrato vigente”, señaló Javier Valdivia, gerente general de FCA.

    Campaña de prevención en Viacha

    Como parte de las medidas preventivas, Ferroviaria Andina ha instalado letreros en los predios en riesgo, advirtiendo que se trata de bienes públicos protegidos por ley. Además, se solicitó el apoyo de la Policía Nacional, que ya realiza patrullajes periódicos para evitar ocupaciones ilegales.

    Concienciación ciudadana y educativa

    La empresa también impulsa una campaña informativa en redes sociales y prevé desarrollar acciones educativas en escuelas de la zona. El objetivo es concienciar a la población sobre la importancia de estos espacios dentro del sistema logístico y ferroviario del país.

    / A.T.C /