Etiqueta: La Paz

  • La Paz: Hallan un brazo humano en el patio trasero de una casa en Chinchaya

    La Paz: Hallan un brazo humano en el patio trasero de una casa en Chinchaya

    Una pareja de esposos encontró un brazo humano desmembrado en el patio trasero de su vivienda, ubicada en la zona de Chinchaya, al norte de la ciudad de La Paz. El hecho ocurrió la mañana de este miércoles y generó gran conmoción vecinal.

    Sospechan que fue arrojado durante la madrugada

    Según el testimonio del propietario, fue su esposa quien primero vio la extremidad al salir de la casa aproximadamente a las 08:40. Ambos alertaron inmediatamente a los vecinos y a la Policía.

    “Mi esposa ha salido y ha visto un brazo humano. Salí a verificar y efectivamente estaba ahí. Nos hemos asustado bastante”, declaró el vecino.

    El hombre presume que el resto humano fue arrojado por desconocidos durante la madrugada, ya que el lugar carece de iluminación. También indicó que podría haber más restos enterrados.

    Policía investiga el macabro hallazgo

    Efectivos policiales se trasladaron al lugar, realizaron el levantamiento del brazo y tomaron fotografías, además de recoger declaraciones de los vecinos.

    Hasta el momento, no se hallaron otras partes del cuerpo ni documentos de identificación en los alrededores. Se aguarda un informe oficial por parte de las autoridades forenses e investigativas en las próximas horas.

  • El Alto será sede de la XV Feria Nacional de Camélidos Sudamericanos

    El Alto será sede de la XV Feria Nacional de Camélidos Sudamericanos

    Del 25 al 27 de julio, El Alto será sede de la XV Feria Nacional de Camélidos, con los mejores ejemplares de llamas y alpacas, además de gastronomía y artesanía derivada.

    Exposición de campeones nacionales

    Según informó el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, en conferencia de prensa junto a representantes de Anapca, la feria contará con la participación de productores de seis departamentos. “Van a participar los campeones de cada región y se elegirá al campeón nacional en llama y alpaca”, detalló.

    Derivados en gastronomía y artesanía

    Además de los animales, los visitantes podrán disfrutar de carne, fibra, collares y aretes elaborados con hueso de camélidos. Estos productos destacan por su calidad y originalidad, posicionándose en el mercado nacional e internacional.

    Apoyo institucional al evento

    El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) apoya la organización de esta feria, que se realiza pese a la conclusión del programa Pro Camélidos. El evento busca seguir fortaleciendo a los pequeños productores del altiplano boliviano.

    Rotación de sedes por departamentos

    Esta feria ya se realizó en Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca. Tras su paso por El Alto, se prevé que la próxima sede sea el departamento de Tarija, como parte de la rotación establecida entre regiones productoras.

    Ubicación estratégica para el evento

    El evento se llevará a cabo en el campo ferial de la Ceja de El Alto, un punto céntrico y de fácil acceso para la población paceña y alteña, que podrá apreciar de cerca el valor productivo, cultural y económico de los camélidos.

    / A.T.C /

  • Banco Ecofuturo fortalece su apoyo al sector agropecuario y productivo en el departamento de La Paz

    Banco Ecofuturo fortalece su apoyo al sector agropecuario y productivo en el departamento de La Paz
    • El 56,78 % de esta cartera está dedicada a la construcción de oportunidades para clientes emprendedores y pequeños empresarios.
    • Daniel Mamani Choque es un maestro cafetalero asentado en el norte paceño. Su historia inspira.

    Para Banco Ecofuturo S.A., la efeméride de La Paz representa una celebración, por la calidad de sus clientes: paceños y paceñas emprendedores, ejemplos destacados en el área del microcrédito, quienes han crecido construyendo sus propias oportunidades. Como muestra, la cartera crediticia agropecuaria y productiva representa un 56,78 % de la cartera total, alcanzando más de USD 49 millones invertidos en el desarrollo del departamento de La Paz.

    Ecofuturo ha consolidado una presencia importante en el área rural del departamento, que hoy celebra 216 años de su Gesta Libertaria. Las colocaciones de la cartera de crédito en municipios del norte paceño, como Guanay, Palos Blancos, Mapiri y Caranavi, muestran un avance significativo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Banco, apoyando la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.

    “Nuestros clientes paceños, desde un inicio, han demostrado ser buenos pagadores, lo que les ha permitido crecer en sus pequeñas y medianas empresas, así como en importantes emprendimientos. Uno de ellos es don Daniel Mamani Choque, cafetalero que, gracias al apoyo del Banco, exporta sus granos y café molido a mercados europeos. ¿Cómo no estar orgullosos de saber que estamos construyendo oportunidades?”, comenta Richard Iparraguirre, Gerente de la Sucursal La Paz.

    En efecto, Daniel Mamani es un maestro en el arte de reconocer la calidad del grano de café. Sus 67 años le han dado la madurez y experiencia necesarias para incursionar en mercados como Alemania, Francia y Canadá. Forma parte de un grupo de pequeños productores aglutinados en la Cooperativa Villa Oriente, donde cultivan café orgánico de alta calidad, muy solicitado por empresarios que buscan este grano verde para procesarlo y convertirlo en café gourmet.

    “Hace años que Ecofuturo me da crédito y nunca he fallado. Soy cumplido, y eso mismo les enseño a mis hijos, que también tienen préstamos. Siempre, un día antes, les llamo para recordarles. Eso me ha ayudado a crecer en mis parcelas, comprar una trilladora más grande y mejorar el lugar donde acopio los granos de café”, relata Daniel.

    Así como Daniel Mamani, miles de clientes registrados en las carteras de crédito (agropecuaria productiva, servicios, comercio y consumo) se han beneficiado con más de USD 86 millones, lo que les permite proyectar sus pequeñas economías y contribuir al movimiento económico del país.

    El sistema bancario desempeña un papel clave en el departamento de La Paz, al ser el principal centro financiero del país. Como sede de Gobierno, concentra la mayoría de las oficinas centrales de entidades bancarias, desde donde se gestionan operaciones estratégicas para la economía nacional. Su influencia se refleja no solo en el dinamismo del sector financiero, sino también en la generación de empleo, la atracción de inversiones, la innovación y el impulso a múltiples sectores productivos.

    “A julio de 2025, Banco Ecofuturo cuenta con más de 86 mil cuentas de depósito en el departamento de La Paz, lo que nos motiva a seguir generando mejores incentivos para los ‘chucutas’ ahorradores y para quienes son magníficos emprendedores. A todos ellos los esperamos en nuestras agencias del área rural —Guanay, Palos Blancos, Mapiri y Caranavi— y en el área urbana —Villa Fátima, Calacoto, Camacho, El Tejar, San Miguel y Zona Central—”, concluyó Iparraguirre.

    Desde Banco Ecofuturo S.A., saludamos los 216 años de la Gesta Libertaria y renovamos nuestro compromiso con el crecimiento de la economía nacional.

  • Heladas elevan el precio de verduras en mercados paceños

    Heladas elevan el precio de verduras en mercados paceños

    Las bajas temperaturas afectan la producción agrícola en el altiplano y provocan incrementos en frutas y hortalizas como la lechuga, el locoto y la arveja. Comerciantes esperan que los precios se estabilicen tras el invierno.

    Frío impacta en cultivos y encarece productos frescos

    El fenómeno de las heladas ha alterado el abastecimiento normal de verduras en los centros de abasto de La Paz. En el mercado Rodríguez, los vendedores señalan que los precios varían constantemente por la escasez. La lechuga alcanza los 9 bolivianos la unidad, el haba se vende a 7 bolivianos la libra, mientras que la cuarta de zanahoria cuesta 12 bolivianos. El locoto también ha subido de precio por su baja oferta.

    Algunos productos mantienen o bajan su precio
    A diferencia de otras verduras, la papa mantiene su precio habitual en 50 bolivianos la arroba. El camote incluso ha experimentado una leve reducción, pasando de 25 a 20 bolivianos la cuarta. Aun así, los comerciantes afirman que la situación podría cambiar si continúan las heladas en el altiplano paceño.

    Panorama incierto hasta el final del invierno
    Los vendedores no descartan nuevas variaciones en los precios en las próximas semanas. Señalan que mientras persistan las bajas temperaturas, continuará la incertidumbre en el mercado de verduras frescas.

  • Niña sufre quemaduras graves tras accidente con olla de té en la verbena paceña

    Niña sufre quemaduras graves tras accidente con olla de té en la verbena paceña

    Una menor de 9 años resultó herida la noche del 15 de julio, cuando una olla de té hirviendo se volcó sobre ella durante la tradicional verbena en La Paz.

    Accidente ocurrió en medio de una multitud

    El trágico incidente se produjo en medio de empujones y aglomeraciones entre los asistentes a la verbena paceña. Una comerciante preparaba té para la venta cuando, debido al movimiento descontrolado de la multitud, la olla se volcó accidentalmente sobre la menor, provocándole graves quemaduras.

    Auxilio inmediato de los presentes

    Las imágenes difundidas en redes sociales muestran a varias personas ayudando desesperadamente a la niña, incluso resultando quemadas al intentar socorrerla. La reacción inmediata del público fue clave para brindarle los primeros auxilios, aunque se desconoce si hubo presencia oportuna de personal médico en el lugar.

    Preocupación por el estado de salud de la menor

    Hasta el momento, no se ha brindado un informe oficial sobre la evolución del estado de salud de la niña. El hecho ha generado consternación entre los paceños, que exigen mayor control en este tipo de eventos para prevenir accidentes similares.

    Debate por la presencia de menores en eventos masivos

    En redes sociales, el incidente ha abierto un debate sobre la seguridad en eventos masivos y la responsabilidad de llevar a niños pequeños a lugares con grandes aglomeraciones. Muchos internautas consideran que se deben establecer zonas seguras o restricciones de edad en ciertos espacios.

    Piden reforzar medidas de seguridad en fiestas populares

    Ante este hecho, se espera que las autoridades municipales y organizadores de actividades públicas refuercen las medidas de seguridad, especialmente en eventos que combinan multitudes, comercio callejero y la manipulación de alimentos calientes.

  • La Cinemateca Boliviana celebra su 49 aniversario con una cartelera de 16 películas nacionales

    La Cinemateca Boliviana celebra su 49 aniversario con una cartelera de 16 películas nacionales

    La Cinemateca Boliviana celebra su 49 aniversario con 16 películas nacionales en cartelera, que serán proyectadas este viernes 11 y sábado 12 de julio en La Paz. Las entradas tendrán un costo de Bs 15.

    Cartelera de este viernes y sábado

    Para este viernes 11 de julio, desde las 16:00, se proyectarán las películas “Sayariy” de Mela Márquez, “El ladrón de perros” de Vinko Tomicic, “El gran movimiento” de Kiro Russo y “Tres pasos al frente” de Leonardo Pacheco.

    A las 17:45 una selección de cortometrajes históricos como “La Paz, la capital más alta del mundo”, “Posesión del presidente Hernando Siles” e “Inauguración tren Arica – La Paz”, seguidos por “Cholitas” de Pablo Iraburu y Jaime Murciego, y la reconocida película de Paolo Agazzi “Mi socio”.

    El sábado 12 de julio, día del aniversario, la cartelera iniciará a las 16:00 con “Mi socio 2.0” de Paolo Agazzi, “Utama” de Alejandro Loayza; los cortos históricos, “La Virginia de los bolivianos” de Juan Cristóbal Ríos y “Las malcogidas” de Denisse Arancibia.

    Más tarde, se proyectarán “Cementerio de los elefantes” de Tonchy Antezana, “Engaño a primera vista” de los hermanos Yecid Jr. y Johanan Benavides, “Tres pasos al frente” de Leonardo Pacheco y “El ladrón de perros” de Vinko Tomicic.

    Invitación al público

    La Cinemateca Boliviana invitó al público a sumarse a la celebración, destacando que serán “dos días cargados de lo mejor del cine nacional”. La programación completa fue compartida en sus redes sociales.

    /mfag/