La Alcaldía de La Paz rehabilitó este viernes uno de los Puentes Trillizos, con una inversión superior a 120 millones de bolivianos, seis años después del deslizamiento que afectó a 64 viviendas en los barrios Inmaculada Concepción y 14 de Septiembre, cercanos a la avenida Kantutani.
Obra de ingeniería compleja
El secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma, destacó que se trata de una obra de ingeniería compleja, diseñada por profesionales bolivianos con el acompañamiento de expertos del Banco Mundial. Palma aseguró que el tráfico vehicular volverá a circular por el sector en las próximas semanas.

Detalles de la construcción
El proyecto incluye la construcción de pilotes de 40 metros de profundidad, un muro de tierra armada de 18 metros, sistemas de drenaje, iluminación y el embovedado del río Cotahuma. Solo este último trabajo demandó 13 millones de bolivianos, mientras que la estabilización del terreno costó 34 millones. El puente está preparado para soportar tránsito de vehículos pesados, subrayó Palma.
Respeto a derechos de los vecinos
La reconstrucción contempla el respeto al derecho propietario de los vecinos afectados. Según Palma, si corresponde algún tipo de resarcimiento, se realizará bajo el marco de la Ley Municipal 2019. Además, se gestiona un convenio con la Agencia Estatal de Vivienda para construir nuevas casas en un predio de Ovejuyo, ofreciendo soluciones habitacionales a familias que aún viven en viviendas prefabricadas.
Significado social y urbano
Palma enfatizó que estas obras representan un signo de esperanza urbana para los vecinos de la zona sur y de toda La Paz, resaltando que permiten superar situaciones de discrepancia y desazón, fortaleciendo la resiliencia de la ciudad.
/nncr/