Etiqueta: Juicio

  • Inicia juicio oral contra exministro Arturo Murillo por difamación e injurias

    Inicia juicio oral contra exministro Arturo Murillo por difamación e injurias

    Este viernes a las 09:00 de la mañana comenzará el juicio oral contra el exministro de Gobierno Arturo Murillo, acusado de difamación, calumnias e injurias, según confirmó el abogado de la víctima, Lourdes Pacheco, Frank Campero.

    Audiencia virtual desde el penal de San Pedro

    Tras descartar la conciliación, la audiencia se desarrollará de manera virtual desde el penal de San Pedro, donde Murillo ya fue notificado personalmente. Campero señaló que el objetivo es obtener una sentencia condenatoria por los delitos cometidos durante la gestión del exministro en la presidencia de Jeanine Áñez.

    Antecedentes del caso

    El proceso se remonta a 2020, cuando Murillo difundió públicamente la imagen de Pacheco como presunta responsable del secuestro de la bebé Samantha. Posteriormente, el exministro emitió un comunicado pidiendo disculpas tras confirmarse que la mujer no tenía relación alguna con el hecho.

    Reclamación de resarcimiento económico

    Con la reactivación del juicio, el abogado de Pacheco anunció que solicitará un resarcimiento económico por los daños ocasionados al honor y la reputación de su clienta, buscando reparar el impacto negativo de las declaraciones difundidas en medios y redes sociales.

    Expectativa en el proceso judicial

    Las autoridades judiciales aseguraron que la audiencia se llevará adelante conforme a la normativa vigente, garantizando la participación de las partes y la transparencia en la resolución de este caso de difamación e injurias que ha tenido amplia repercusión nacional.

    /nncr/

  • Víctimas de pederastia denuncian que jesuitas españoles buscan prescripción de juicio en Bolivia

    Víctimas de pederastia denuncian que jesuitas españoles buscan prescripción de juicio en Bolivia

    La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS) acusó a los exprovinciales Ramón Alaix y Marcos Recolons de intentar cerrar el proceso por encubrimiento en el caso del sacerdote Alfonso Pedrajas mediante un recurso de prescripción.

    Recurso en plena etapa conclusiva

    El vocero de la CBS, Edwin Alvarado, explicó a EFE que la defensa de los jesuitas presentó un recurso por la vía de excepción para solicitar la extinción de la causa, cuando este viernes debía iniciarse la fase conclusiva del juicio.
    “Esto es un insulto al sistema jurídico, al dejar avanzar el proceso y al final introducir mecánicamente un recurso por si prospera”, reclamó Alvarado.

    CBS exige rechazo del pedido

    De acuerdo con la comunidad de sobrevivientes, el recurso debió plantearse al inicio del juicio y no cuando este está por concluir. “Estamos hablando de encubrimiento de abuso sexual infantil y no de un delito menor”, enfatizó el representante.
    Además, recordó que la jurisprudencia internacional en materia de abuso sexual contra menores establece parámetros distintos a los delitos comunes, algo reconocido por el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos de los Niños.

    Reiterados retrasos en el juicio

    El proceso contra Alaix y Recolons debía comenzar en enero de 2025, pero fue postergado por falta de notificación a las víctimas. Luego se registraron al menos cuatro suspensiones más, bajo el argumento de problemas de salud de los acusados, ambos mayores de 80 años. La CBS cuestiona estas justificaciones y asegura que los exprovinciales mantienen un estado “estable”.

    Casi 200 víctimas de Pedrajas

    El caso de Alfonso Pedrajas, fallecido en 2009, salió a la luz tras la publicación de su diario en 2023 por el diario El País. Allí admitía haber abusado de decenas de estudiantes del Colegio Juan XXIII de Cochabamba, en las décadas de 1970, 1980 y 1990.
    La CBS sostiene que las víctimas son casi 200, más del doble de las 85 mencionadas en el manuscrito del sacerdote, y que el encubrimiento fue gestionado por las autoridades jesuitas en Bolivia.

    Otros encubrimientos

    Alvarado advirtió que además de Pedrajas existen al menos “doce casos de encubrimiento” por parte de Alaix y Recolons. Entre ellos, el del jesuita español Luis María Roma, acusado en 2019 de abusar a menores de entre 6 y 12 años. Aunque inicialmente el caso fue cerrado tras una investigación interna, la Fiscalía lo reabrió en 2024.

  • Declaran culpable a Sean “Diddy” Combs por cargos de prostitución

    Declaran culpable a Sean “Diddy” Combs por cargos de prostitución

    Fue absuelto de los cargos más graves, pero enfrentará hasta 10 años de prisión

    El productor musical y empresario Sean “Diddy” Combs, de 55 años, fue declarado culpable del delito de transportación para ejercer la prostitución, aunque resultó absuelto de los cargos más graves que incluían conspiración criminal y tráfico sexual.

    El veredicto tras casi dos meses de juicio

    El jurado federal, compuesto por 12 personas, emitió su veredicto tras deliberar durante varios días. El proceso judicial se extendió por casi ocho semanas, con testimonios y evidencias que incluyeron acusaciones gráficas de violencia doméstica, prácticas sexuales extremas, consumo de drogas, videos de vigilancia y bolsas de dinero en efectivo.

    Combs fue originalmente acusado de cinco delitos:

    • Un cargo de conspiración para cometer crimen organizado
    • Dos cargos de tráfico sexual
    • Dos cargos de transportación para ejercer la prostitución

    De esos, fue declarado culpable de uno solo: transportación con fines de prostitución.

    “Freak Offs” y testimonios perturbadores

    Durante el juicio, se escucharon acusaciones de que Combs coaccionaba a mujeres para mantener encuentros sexuales con otros hombres, eventos que en ocasiones eran denominados como “Freak Offs”. Estas denuncias formaron parte de un caso más amplio sobre abuso de poder y explotación dentro del entorno privado del artista.

    La defensa insiste en su inocencia

    El abogado de Combs, Marc Agnifilo, declaró que su cliente fue absuelto de los cargos más serios, y por tanto solicitó su liberación inmediata. “Ha sido condenado por un cargo mucho menos grave”, indicó tras la lectura del fallo.

    ¿Qué sigue para Diddy?

    Aunque evitó los cargos más pesados, el cargo por el que fue hallado culpable podría implicar una sentencia de hasta 10 años de prisión. Aún no se ha determinado la fecha de la sentencia final.