Etiqueta: Jeanine Áñez

  • Áñez logra quinta victoria judicial con anulación del caso Fundempresa

    Áñez logra quinta victoria judicial con anulación del caso Fundempresa

    La defensa de la expresidenta Jeanine Áñez consiguió que la justicia ordinaria anule el proceso por el caso Fundempresa, convirtiéndose en su quinta victoria judicial tras los casos ‘Golpe I’, ‘EBA’, ‘Senkata’ y ‘Sacaba’. Ahora se espera la determinación sobre el caso Golpe II.

    Anulación del proceso por Fundempresa

    El juez 14avo de Instrucción aceptó la excepción de incompetencia promovida por la defensa de Áñez, dejando sin efecto los actos en la justicia ordinaria relacionados con la promulgación del decreto 4356 de septiembre de 2020, mediante el cual la expresidenta amplió la concesión del Servicio Público de Registro de Comercio a la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa) por 15 años.

    Defensa técnica y argumentos de Áñez

    La expresidenta publicó en sus redes sociales que la decisión judicial “dejó sin efecto los actos en la justicia ordinaria, como debió ser desde un inicio”. La defensa había solicitado que este caso pase a juicio de responsabilidades, argumentando que la jurisdicción ordinaria no era competente para conocer el proceso.

    Antecedentes del caso

    En octubre de 2020, la entonces presidenta Jeanine Áñez había ampliado la concesión de Fundempresa a través de una adenda, hecho por el cual posteriormente fue censurada y el Gobierno de Luis Arce inició un nuevo juicio en su contra. En diciembre de 2020, el Gobierno abrogó el decreto 4356 por considerarlo ilegal y, en 2021, creó el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec), dependencia del Ministerio de Desarrollo Productivo, que inició la querella contra la exmandataria.

    Historial de victorias judiciales

    Con la anulación del caso Fundempresa, los procesos ‘Golpe I’, ‘EBA’, ‘Senkata’, ‘Sacaba’ y ‘Fundempresa’ ya salieron de la jurisdicción ordinaria y deben pasar a juicio de privilegio. Áñez aún enfrenta otros cinco procesos en curso que su defensa debe subsanar.

    Posición de la expresidenta

    Áñez calificó estos procesos como intentos de persecución política: “Fueron 9 procesos judiciales que perpetraron para castigarme cobardemente por asumir la Presidencia de Bolivia cuando ellos cometieron fraude, renunciaron y huyeron del país, dejando caos, confrontación y abandono de sus responsabilidades”, escribió en sus redes sociales.

    /nncr/

  • TSJ admite recurso de revisión de sentencia de Jeanine Áñez

    TSJ admite recurso de revisión de sentencia de Jeanine Áñez

    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) admitió a trámite un recurso de revisión extraordinaria presentado por la defensa de la expresidenta Jeanine Áñez, abriendo la posibilidad de un nuevo análisis de su condena de 10 años por el caso “Golpe II”, informó este viernes 3 de octubre.

    Alcance del recurso

    La resolución, con fecha 1 de octubre, no anula la sentencia original, sino que ordena a la máxima instancia judicial reexaminar la condena para determinar si existieron errores en la aplicación de la ley. La admisión contó con dos votos en contra.

    Argumento de la defensa

    La defensa de Áñez sostiene que fue condenada bajo la Ley Anticorrupción (Ley 004), pese a la existencia de una norma posterior, la Ley 1390, que podría haber sido más favorable. El TSJ consideró que este argumento sobre la aplicación de la ley penal más benigna merece un análisis profundo.

    Nueva etapa judicial

    Con la admisión del recurso, el caso inicia una nueva etapa en la que la Fiscalía General del Estado deberá presentar sus argumentos ante el TSJ, marcando un posible giro en el proceso judicial de la expresidenta.

    Repercusiones legales

    El análisis de la ley aplicable y la revisión de la sentencia podrían modificar la condena inicial o confirmar la decisión tomada previamente, dependiendo del criterio de la máxima instancia judicial.

    Seguimiento del caso

    Se espera que en las próximas semanas el TSJ comunique los pasos y plazos para la presentación de argumentos, manteniendo la atención pública sobre uno de los procesos judiciales más mediáticos en Bolivia.

    /nncr/