La defensa de la expresidenta Jeanine Áñez consiguió que la justicia ordinaria anule el proceso por el caso Fundempresa, convirtiéndose en su quinta victoria judicial tras los casos ‘Golpe I’, ‘EBA’, ‘Senkata’ y ‘Sacaba’. Ahora se espera la determinación sobre el caso Golpe II.
Anulación del proceso por Fundempresa
El juez 14avo de Instrucción aceptó la excepción de incompetencia promovida por la defensa de Áñez, dejando sin efecto los actos en la justicia ordinaria relacionados con la promulgación del decreto 4356 de septiembre de 2020, mediante el cual la expresidenta amplió la concesión del Servicio Público de Registro de Comercio a la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa) por 15 años.

Defensa técnica y argumentos de Áñez
La expresidenta publicó en sus redes sociales que la decisión judicial “dejó sin efecto los actos en la justicia ordinaria, como debió ser desde un inicio”. La defensa había solicitado que este caso pase a juicio de responsabilidades, argumentando que la jurisdicción ordinaria no era competente para conocer el proceso.
Antecedentes del caso
En octubre de 2020, la entonces presidenta Jeanine Áñez había ampliado la concesión de Fundempresa a través de una adenda, hecho por el cual posteriormente fue censurada y el Gobierno de Luis Arce inició un nuevo juicio en su contra. En diciembre de 2020, el Gobierno abrogó el decreto 4356 por considerarlo ilegal y, en 2021, creó el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec), dependencia del Ministerio de Desarrollo Productivo, que inició la querella contra la exmandataria.
Historial de victorias judiciales
Con la anulación del caso Fundempresa, los procesos ‘Golpe I’, ‘EBA’, ‘Senkata’, ‘Sacaba’ y ‘Fundempresa’ ya salieron de la jurisdicción ordinaria y deben pasar a juicio de privilegio. Áñez aún enfrenta otros cinco procesos en curso que su defensa debe subsanar.
Posición de la expresidenta
Áñez calificó estos procesos como intentos de persecución política: “Fueron 9 procesos judiciales que perpetraron para castigarme cobardemente por asumir la Presidencia de Bolivia cuando ellos cometieron fraude, renunciaron y huyeron del país, dejando caos, confrontación y abandono de sus responsabilidades”, escribió en sus redes sociales.
/nncr/