El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz confirmó nueve casos de sarampión en el municipio de Ixiamas, todos pertenecientes a una comunidad menonita sin esquema de vacunación; se reforzó la vigilancia epidemiológica en el norte paceño tropical ante la aparición de estos contagios.
Situación del brote
Con estos nuevos casos, el total de sarampión en La Paz asciende a 32: 21 en zonas urbanas —La Paz, El Alto, Villacha y La Chucaya— y 11 en áreas rurales, destacando Ixiamas. Las autoridades aseguraron que todos los pacientes se encuentran estables y bajo seguimiento médico, mientras se aplica un cerco epidemiológico y se realiza búsqueda activa de contactos.
Preocupación por la falta de vacunación
El Sedes indicó que los menonitas no se vacunan por razones religiosas, lo que facilita la propagación del virus. Además, estos grupos ingresan al país por rutas rurales no oficiales, dificultando el control sanitario. Javier Mamani, jefe de Epidemiología, afirmó que “los casos están bajo control gracias a la intervención oportuna del personal de salud”.

Refuerzo de la vacunación en comunidades rurales
Ante la situación, equipos sanitarios se desplazaron a comunidades aledañas para vacunar casa por casa y en ferias comunales. La cobertura de vacunación contra el sarampión ha mejorado en la última semana, superando el 80% en niños menores de cinco años y proyectando alcanzar el 95% hasta diciembre. Entre mayores de 20 años, la cobertura es solo del 15%, lo que representa un grupo vulnerable ante la enfermedad.
Recomendaciones para la población
El Sedes instó a padres de familia a inmunizar a sus hijos y recordó que vacunar no afecta beneficios como el bono Juancito Pinto. Mamani enfatizó que “un niño vacunado es un niño protegido. Las vacunas salvan vidas y están disponibles en todos nuestros centros de salud”.
Preparación ante nuevas contingencias
Las autoridades aseguraron que los equipos de respuesta rápida están listos para actuar en cualquier punto del departamento, tanto urbano como rural, para contener la expansión del sarampión. La vacunación sigue siendo la principal herramienta para proteger a la población, especialmente a grupos vulnerables y no inmunizados.
/nncr/