Etiqueta: Israel

  • Israel y Hamás avanzan hacia un posible acuerdo de paz bajo mediación de Estados Unidos

    Israel y Hamás avanzan hacia un posible acuerdo de paz bajo mediación de Estados Unidos

    Israel y el grupo islamista Hamás están cerca de dar el primer paso hacia un acuerdo de paz, siguiendo el plan propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump. La iniciativa contempla la liberación de todos los rehenes israelíes a cambio de un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza.

    Detalles del acuerdo inicial

    Hamás se comprometió a devolver a Israel a todas las personas que mantenía bajo su poder, vivas y fallecidas, y a negociar los detalles restantes de la hoja de ruta. Israel, por su parte, se prepara para implementar “inmediatamente” la primera fase del plan, que incluye la liberación de rehenes en un plazo de 72 horas.

    Acciones militares y medidas de seguridad

    Aunque el Gobierno israelí no se refirió a detener por completo la ofensiva sobre Gaza, medios locales informaron que las Fuerzas de Defensa Israelíes reducirán sus operaciones y se limitarán a medidas defensivas durante la implementación inicial del acuerdo.

    Respaldo internacional

    La comunidad internacional llamó a aprovechar la oportunidad de paz. El secretario general de la ONU, António Guterres, solicitó un alto el fuego inmediato y acceso humanitario sin restricciones a Gaza. Países mediadores como Catar, Egipto y Estados Unidos, así como líderes de Turquía, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y Colombia, expresaron apoyo y esperanza de que se concrete la liberación de rehenes y un cese al fuego.

    Hoja de ruta propuesta

    La iniciativa de Washington incluye la formación de un gobierno de transición en Gaza supervisado por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair, la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de futuras negociaciones hacia un Estado palestino, aunque esta última opción no ha sido aceptada por Israel.

    Perspectivas

    El acercamiento representa un momento crítico en el conflicto israelí-palestino, con la posibilidad de un alto el fuego y la liberación de rehenes como pasos iniciales para estabilizar la región y abrir un espacio para futuras negociaciones de paz.

    /ajas/

  • Israel intercepta en aguas internacionales a la Flotilla Global Sumud con más de 500 activistas a bordo

    Israel intercepta en aguas internacionales a la Flotilla Global Sumud con más de 500 activistas a bordo

    La Armada israelí detuvo este miércoles a los barcos de la Flotilla Global Sumud, integrada por más de 40 navíos y 500 voluntarios, a unas 80 millas de la costa de Gaza. Entre los pasajeros se encontraba la activista sueca Greta Thunberg, quien fue trasladada junto con otros ocupantes a un puerto israelí.

    Intercepción en el Mediterráneo

    La operación se realizó en aguas internacionales, donde las fuerzas israelíes rodearon las embarcaciones e impidieron su llegada a Gaza. El Ministerio de Exteriores de Israel informó que varios barcos fueron detenidos “sin problema” y que sus pasajeros serían trasladados para su posterior expulsión.

    Activistas y figuras públicas detenidas

    Además de Greta Thunberg, entre los integrantes de la flotilla se encontraban la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el periodista Néstor Prieto, colaborador de Descifrando la Guerra; la líder política portuguesa Mariana Mortágua y la actriz Sofia Aparício. También se reportó la presencia de varios activistas españoles, cuya situación es seguida de cerca por el Ministerio de Exteriores de España.

    Reacciones internacionales

    Gobiernos europeos expresaron preocupación por la seguridad de los ocupantes. España pidió que se respeten los derechos de sus ciudadanos, mientras que Francia instó a Israel a garantizar la protección consular y el pronto regreso de los activistas. En Italia, ciudades como Roma, Milán y Nápoles fueron escenario de protestas, y la central sindical CGIL convocó a una huelga general en rechazo a la interceptación.

    Periodismo y derechos humanos

    Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras exigieron al Gobierno israelí que respete la labor de los periodistas que viajaban en la flotilla y que garantice la integridad de todos los pasajeros. Voces críticas calificaron la detención como un atentado contra la libertad de prensa y una agresión a naves civiles.

    Próximos pasos legales

    Según la legislación israelí, los activistas detenidos pueden ser deportados en un plazo de 72 horas tras la emisión de la orden, salvo que acepten voluntariamente la expulsión anticipada. Este mecanismo ya se aplicó en junio pasado, cuando Israel interceptó otra embarcación humanitaria en el Mediterráneo.

    /nncr/

  • Gaza supera los 66.000 muertos palestinos mientras Hamás advierte sobre dos rehenes israelíes

    Gaza supera los 66.000 muertos palestinos mientras Hamás advierte sobre dos rehenes israelíes

    El Ministerio de Sanidad de Gaza informó que el número de fallecidos palestinos alcanzó los 66.005, en medio de los continuos bombardeos israelíes. Hamás reconoció haber perdido contacto con dos rehenes israelíes en la Ciudad de Gaza y pidió una pausa militar de 24 horas para intentar rescatarlos.

    Una cifra de víctimas en aumento

    La ofensiva israelí en Gaza, iniciada tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, ha dejado también 168.162 heridos, según el ministerio de Sanidad controlado por Hamás. Testigos reportan que tanques israelíes continúan avanzando en distritos residenciales, mientras equipos de emergencia enfrentan dificultades para atender decenas de llamados de auxilio en barrios como Sabra, Tel Al-Hawa, Sheikh Radwan y Al-Naser.

    En las últimas 24 horas, las morgues registraron al menos 79 muertos por ataques israelíes, mientras la Fuerza Aérea de Israel aseguró haber atacado 140 objetivos relacionados con militantes e infraestructura militar.

    Hamás pierde contacto con dos rehenes

    Las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás, informaron que perdieron comunicación con dos rehenes israelíes: el civil Omri Miran y el soldado Matan Angrest. La organización exigió al ejército israelí retirarse al sur de la calle 8 y detener los bombardeos durante 24 horas para intentar rescatarlos.

    Ambos rehenes han aparecido en videos difundidos por Hamás. Según estimaciones del ejército israelí, forman parte de los 48 cautivos que aún permanecen en Gaza, de los cuales se calcula que solo 20 siguen con vida.

    Presión internacional y tensión interna en Israel

    Familiares de los rehenes continúan manifestándose en Tel Aviv para exigir al gobierno israelí un acuerdo que permita la liberación inmediata. Organizaciones humanitarias y países aliados han intensificado los llamados a una tregua para facilitar corredores humanitarios y reducir el número de víctimas civiles.

    Un posible plan de paz liderado por Trump

    En medio de la escalada, resurgen versiones sobre un presunto plan de paz impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump. La propuesta contempla un gobierno de transición en Gaza sin Hamás, supervisado por una coalición internacional, la liberación de todos los rehenes, inmunidad parcial para líderes islamistas y la entrada diaria de más de 600 camiones de ayuda humanitaria gestionada por la ONU.

    Según fuentes egipcias, si ambas partes aceptan, la guerra cesaría inmediatamente y comenzaría una retirada gradual de las tropas israelíes. Además, Israel liberaría a cientos de prisioneros palestinos y devolvería cuerpos retenidos desde el inicio del conflicto.

    Un conflicto sin tregua

    Pese a las iniciativas diplomáticas, el conflicto continúa sin señales claras de alto el fuego. Con el aumento de víctimas y la crítica situación humanitaria en Gaza, la comunidad internacional advierte que la situación podría empeorar si no se logra un acuerdo en los próximos días.

  • Israel mata a un centenar de palestinos en Gaza y miles huyen al sur

    Israel mata a un centenar de palestinos en Gaza y miles huyen al sur

    El Ejército israelí intensificó su ofensiva terrestre en la ciudad de Gaza, con un saldo de más de 100 muertos y cientos de heridos, según reportes hospitalarios.

    Bombardeos y víctimas civiles

    Los ataques aéreos, marítimos y terrestres dejaron al menos 100 palestinos fallecidos el martes, de los cuales 22 eran niños y 21 mujeres, según confirmó el Hospital Shifa, el principal centro médico del enclave. Más de 150 heridos llegaron a este hospital en pocas horas, mientras que otros centros como el Bautista y Al Quds también recibieron decenas de lesionados.

    Éxodo hacia el sur

    Miles de gazatíes huyeron durante la madrugada hacia el sur, sumándose a los 350.000 desplazados que ya habían abandonado la capital en el último mes. Israel estima que más de un millón de personas vivían en la ciudad antes de la ofensiva.

    Declaraciones militares y acusaciones

    El portavoz militar israelí Effie Defrin advirtió que controlar Gaza llevará “meses” y que la destrucción de la ciudad demandará aún más tiempo. El Ministerio de Sanidad gazatí eleva a más de 65.000 las muertes desde el inicio de la guerra.

    Hamás denunció el avance israelí como un acto de “limpieza étnica”, mientras que una comisión de la ONU concluyó recientemente que Israel comete genocidio en Gaza.

    /ajas/

  • Israel comete genocidio en Gaza, afirma comisión investigadora de la ONU

    Israel comete genocidio en Gaza, afirma comisión investigadora de la ONU

    Una comisión de Naciones Unidas concluyó que Israel ha cometido cuatro de los cinco actos genocidas definidos por el derecho internacional en la Franja de Gaza desde 2023, atribuyendo responsabilidad a las más altas autoridades israelíes.

    El ejército israelí ha ordenado a cientos de miles de palestinos que evacuen la ciudad de Gaza antes de una ofensiva terrestre para conquistarla.

    Informe de la comisión

    La Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado indicó que Israel ha llevado a cabo asesinatos, desplazamientos forzados, graves daños físicos y mentales, así como la destrucción de condiciones de vida esenciales. Además, denunció el ataque a una clínica de fertilidad en 2023, que destruyó embriones y muestras reproductivas.

    Declaraciones y pruebas

    El informe cita discursos de líderes israelíes, como el primer ministro Benjamin Netanyahu y el expresidente Isaac Herzog, para demostrar la intención genocida. Según la presidenta de la comisión, Navi Pillay, “la campaña genocida fue orquestada en las más altas esferas del poder”.

    La comisión de investigación alega que las fuerzas israelíes atacaron intencionalmente la mayor clínica de fertilidad de Gaza.

    El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel rechazó el informe calificándolo de “distorsionado y falso”. Aseguró que las operaciones militares se dirigen únicamente contra Hamás y no contra la población civil, alegando que se ajustan al derecho internacional.

    Respuesta de Israel

    Consecuencias internacionales

    La comisión advierte que todos los Estados tienen la obligación de prevenir y castigar el genocidio según la Convención de 1948. Además, la Corte Internacional de Justicia analiza un caso presentado por Sudáfrica contra Israel, mientras organizaciones de derechos humanos respaldan la acusación.

    /ajas/

  • Arce respalda la Declaración de Nueva York sobre solución de dos Estados para Israel y Palestina

    Arce respalda la Declaración de Nueva York sobre solución de dos Estados para Israel y Palestina

    El presidente Luis Arce saludó la resolución aprobada por la Asamblea General de la ONU que plantea la creación de un Estado palestino independiente y la solución pacífica de dos Estados. La votación contó con 142 apoyos, frente a solo tres votos en contra.

    Declaración histórica en la ONU

    La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Declaración de Nueva York” con una mayoría abrumadora: 142 votos a favor, tres en contra (Israel, Estados Unidos y Argentina) y 12 abstenciones. El documento respalda la creación de un Estado palestino independiente como parte de la solución de dos Estados.

    Postura de Bolivia

    Arce destacó que Bolivia siempre ha mantenido una posición firme en defensa del pueblo palestino. Recordó que su Gobierno rompió relaciones diplomáticas con Israel en rechazo a lo que calificó como acciones “crueles e inhumanas” contra la población en Gaza.

    Compromiso internacional

    El mandatario subrayó que en octubre de 2024 Bolivia presentó una intervención ante la Corte Internacional de Justicia sobre el genocidio cometido en Gaza. Aseguró que la voz del país seguirá siendo activa en la defensa del derecho internacional y los derechos humanos.

    Un llamado a la paz

    Finalmente, Arce expresó su esperanza de que esta resolución no quede en el olvido, como ocurrió con otras en el pasado, y ratificó su apoyo a la causa palestina en todas las instancias internacionales.

    /ajas/

  • Israel bombardea objetivos militares de los hutíes en Yemen

    Israel bombardea objetivos militares de los hutíes en Yemen

    El Ejército israelí confirmó ataques a campamentos militares y almacenes de combustible en Saná y Al Jawf, en respuesta a recientes ofensivas de los rebeldes hutíes.

    Ataques confirmados

    El Ejército israelí informó este miércoles que bombardeó “objetivos militares” de los hutíes en la capital de Yemen, Saná, y en la gobernación de Al Jawf. La acción se realizó como respuesta a los recientes ataques insurgentes, incluido el impacto de un dron en el aeropuerto de Ramón, en el sur de Israel.

    Objetivos alcanzados

    Según el comunicado militar, entre los puntos atacados figuran campamentos donde se identificó presencia de hutíes, el Cuartel General de Relaciones Públicas Militares y un almacén de combustible utilizado para operaciones insurgentes.

    Justificación israelí

    El Ministerio de Defensa de Israel aseguró que los bombardeos se dirigieron contra instalaciones utilizadas para planificar y ejecutar ataques contra su territorio. Además, acusó a los hutíes de operar bajo la dirección y financiamiento de Irán, utilizando el ámbito marítimo para afectar rutas comerciales globales.

    Reacciones

    El ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó que se trató de “otro duro golpe contra los hutíes” y advirtió que Israel atacará “el terrorismo dondequiera que se encuentre”. Por su parte, el portavoz hutí Yahya Sarea indicó que las defensas aéreas respondieron a la ofensiva israelí, aunque sin dar mayores detalles.

    Contexto del conflicto

    Los hutíes intensificaron sus ataques contra Israel tras el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023. Pese al alto el fuego pactado con Estados Unidos en mayo de este año, los rebeldes mantienen ofensivas contra Israel y sus aliados en la región.

  • Rebeldes hutíes amenazan a Israel con “días oscuros” tras la muerte de su primer ministro

    Rebeldes hutíes amenazan a Israel con “días oscuros” tras la muerte de su primer ministro

    El primer ministro hutí, Ahmed al Rahawi, murió en un ataque aéreo atribuido a Israel en Saná, capital de Yemen. El movimiento rebelde prometió venganza inmediata y advirtió que se avecinan “días oscuros”.

    Israel, responsabilizado

    El Consejo Político Supremo hutí, encabezado por Mahdi al Mashat, culpó al gobierno israelí por la muerte de al Rahawi y varios ministros, aunque no precisó la cifra de víctimas.

    En un discurso televisado, Al Mashat amenazó a Benjamin Netanyahu, asegurando que Israel “no conocerá la seguridad” y que la sangre yemení derramada “hará caer los tronos imperiales”. También llamó al boicot de productos israelíes e instó a las empresas extranjeras a salir del país antes de que sea “demasiado tarde”.

    Nuevo liderazgo

    Tras el bombardeo, la agencia Saba —controlada por los hutíes— informó que Muhamad Meftah, viceprimer ministro, asumirá de forma provisional los asuntos de Gobierno. El movimiento aseguró que las instituciones continúan operativas.

    Reacciones internacionales

    El grupo palestino Hamas calificó la muerte de al Rahawi como un “crimen terrible” y agradeció a los hutíes su apoyo en la guerra en Gaza. La Yihad Islámica Palestina expresó sus condolencias y destacó que el “martirio” del líder yemení refuerza la alianza contra Israel.

    Escalada militar

    Los hutíes, que controlan Saná desde 2015, han lanzado misiles y drones contra Israel en respaldo a Hamas desde 2023. Aunque la mayoría fueron interceptados, los ataques persisten.

    En respuesta, Israel ha intensificado sus bombardeos en Yemen, alcanzando el aeropuerto de Saná, puertos estratégicos, plantas eléctricas y el palacio presidencial hutí.

    El primer ministro Netanyahu advirtió que los hutíes “pagarán un precio muy elevado” y subrayó la determinación militar de Israel.

    Crisis humanitaria en Yemen

    Con más de ocho años de guerra, Yemen atraviesa una de las peores crisis humanitarias del mundo. El conflicto ha dejado cientos de miles de muertos y millones de personas en situación de extrema vulnerabilidad.

    /atc/

  • Israel intensifica ataques en Ciudad de Gaza mientras la ONU alerta sobre “punto de quiebre humanitario”

    Israel intensifica ataques en Ciudad de Gaza mientras la ONU alerta sobre “punto de quiebre humanitario”

    El ejército israelí se prepara para conquistar Ciudad de Gaza. Organizaciones humanitarias advierten sobre las graves consecuencias en el enclave, donde casi dos millones de personas ya fueron desplazadas al menos una vez desde el inicio del conflicto.

    Escalada militar

    Imágenes de AFP mostraron este jueves densas nubes de humo sobre la ciudad tras los bombardeos en los suburbios.
    “El ejército ampliará sus operaciones contra Hamás en Ciudad de Gaza”, anunció el gobierno israelí.

    La Defensa Civil de Gaza informó que al menos 31 personas murieron en las últimas horas, incluidas seis que esperaban ayuda en el sur. El ejército israelí respondió que necesita datos precisos para investigar el hecho.

    Vidas en riesgo

    “Hubo explosiones toda la noche. Resulté herida, mi marido fue alcanzado por metralla y mi hijo también sufrió en la cabeza. Sobrevivimos, pero hubo mártires”, contó Aya Daher, desplazada del barrio de Zeitún, a AFP.

    En el centro de la Franja se vieron largas filas de familias huyendo hacia el sur en camionetas y vehículos repletos de colchones y pertenencias.

    El organismo israelí Cogat informó que prepara “el desplazamiento de la población hacia el sur para protegerla”. Según la ONU, cerca de un millón de personas viven en la gobernación de Gaza, que incluye la capital y sus alrededores.

    Crisis humanitaria

    “Gaza está llena de escombros, de cuerpos y de ejemplos de posibles violaciones del derecho internacional”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, exigiendo responsabilidades.

    La directora del Programa Mundial de Alimentos, Cindy McCain, advirtió que la Franja ha llegado a un “punto de quiebre”. Señaló que la desesperación “está en su nivel más alto” y pidió reactivar los 200 puntos de distribución de alimentos.

    La ONU declaró hambruna en Gaza la semana pasada. Acusó a Israel de “obstruir sistemáticamente” la ayuda humanitaria. Israel, por su parte, acusa a Hamás de saquear suministros.

    El reparto de alimentos fue delegado a la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU., pero criticada por la ONU y ONG por supuestos vínculos con objetivos militares israelíes. Las entregas han provocado escenas caóticas y disparos para contener a la multitud.

    Denuncias y cifras

    Expertos de la ONU expresaron preocupación por reportes de “desapariciones forzadas de palestinos hambrientos” en puntos de distribución. Calificaron estas denuncias como un “crimen atroz”, aunque aún no hay pruebas concluyentes.

    El conflicto se desató con el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles.
    Las represalias israelíes han causado la muerte de 62.966 personas en Gaza, también en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud local, validados por la ONU.

    /atc/

  • Israel reduce nivel de relaciones diplomáticas con Brasil tras rechazo a su embajador

    Israel reduce nivel de relaciones diplomáticas con Brasil tras rechazo a su embajador

    El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel confirmó este lunes la reducción del nivel de las relaciones diplomáticas con Brasil, luego de que el gobierno sudamericano no aprobara la designación de Gali Dagan como nuevo embajador.

    Decisión tras falta de respuesta

    Según un comunicado citado por The Times of Israel, Brasil no respondió a la solicitud de aprobación para el nombramiento de Dagan. Ante ello, Israel retiró la candidatura y determinó que los vínculos bilaterales se desarrollen “a un nivel diplomático inferior”.

    Tensiones por declaraciones de Lula da Silva

    El deterioro de las relaciones se agravó después de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva acusara a Israel de cometer un “genocidio” en Gaza y comparara la situación con el Holocausto. En respuesta, el gobierno israelí lo declaró “persona non grata” en febrero de 2024.

    Contexto del conflicto en Gaza

    El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel aseguró que la postura “crítica y hostil” de Brasil se intensificó tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, lo que profundizó las diferencias diplomáticas entre ambos países.

    Ausencia de embajadores

    Actualmente, ni Brasil ni Israel cuentan con embajadores designados en el país contrario. El gobierno de Lula retiró a su representante en Israel en 2023 y aún no ha nombrado a un reemplazo.

    Relaciones en punto de tensión

    La falta de acuerdos en torno al conflicto en Gaza y la negativa al nombramiento de Gali Dagan confirman la reducción del diálogo diplomático entre ambos países, en un contexto de creciente tensión internacional.

    /atc/