Etiqueta: Israel

  • Arce respalda la Declaración de Nueva York sobre solución de dos Estados para Israel y Palestina

    Arce respalda la Declaración de Nueva York sobre solución de dos Estados para Israel y Palestina

    El presidente Luis Arce saludó la resolución aprobada por la Asamblea General de la ONU que plantea la creación de un Estado palestino independiente y la solución pacífica de dos Estados. La votación contó con 142 apoyos, frente a solo tres votos en contra.

    Declaración histórica en la ONU

    La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Declaración de Nueva York” con una mayoría abrumadora: 142 votos a favor, tres en contra (Israel, Estados Unidos y Argentina) y 12 abstenciones. El documento respalda la creación de un Estado palestino independiente como parte de la solución de dos Estados.

    Postura de Bolivia

    Arce destacó que Bolivia siempre ha mantenido una posición firme en defensa del pueblo palestino. Recordó que su Gobierno rompió relaciones diplomáticas con Israel en rechazo a lo que calificó como acciones “crueles e inhumanas” contra la población en Gaza.

    Compromiso internacional

    El mandatario subrayó que en octubre de 2024 Bolivia presentó una intervención ante la Corte Internacional de Justicia sobre el genocidio cometido en Gaza. Aseguró que la voz del país seguirá siendo activa en la defensa del derecho internacional y los derechos humanos.

    Un llamado a la paz

    Finalmente, Arce expresó su esperanza de que esta resolución no quede en el olvido, como ocurrió con otras en el pasado, y ratificó su apoyo a la causa palestina en todas las instancias internacionales.

    /ajas/

  • Israel bombardea objetivos militares de los hutíes en Yemen

    Israel bombardea objetivos militares de los hutíes en Yemen

    El Ejército israelí confirmó ataques a campamentos militares y almacenes de combustible en Saná y Al Jawf, en respuesta a recientes ofensivas de los rebeldes hutíes.

    Ataques confirmados

    El Ejército israelí informó este miércoles que bombardeó “objetivos militares” de los hutíes en la capital de Yemen, Saná, y en la gobernación de Al Jawf. La acción se realizó como respuesta a los recientes ataques insurgentes, incluido el impacto de un dron en el aeropuerto de Ramón, en el sur de Israel.

    Objetivos alcanzados

    Según el comunicado militar, entre los puntos atacados figuran campamentos donde se identificó presencia de hutíes, el Cuartel General de Relaciones Públicas Militares y un almacén de combustible utilizado para operaciones insurgentes.

    Justificación israelí

    El Ministerio de Defensa de Israel aseguró que los bombardeos se dirigieron contra instalaciones utilizadas para planificar y ejecutar ataques contra su territorio. Además, acusó a los hutíes de operar bajo la dirección y financiamiento de Irán, utilizando el ámbito marítimo para afectar rutas comerciales globales.

    Reacciones

    El ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó que se trató de “otro duro golpe contra los hutíes” y advirtió que Israel atacará “el terrorismo dondequiera que se encuentre”. Por su parte, el portavoz hutí Yahya Sarea indicó que las defensas aéreas respondieron a la ofensiva israelí, aunque sin dar mayores detalles.

    Contexto del conflicto

    Los hutíes intensificaron sus ataques contra Israel tras el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023. Pese al alto el fuego pactado con Estados Unidos en mayo de este año, los rebeldes mantienen ofensivas contra Israel y sus aliados en la región.

  • Rebeldes hutíes amenazan a Israel con “días oscuros” tras la muerte de su primer ministro

    Rebeldes hutíes amenazan a Israel con “días oscuros” tras la muerte de su primer ministro

    El primer ministro hutí, Ahmed al Rahawi, murió en un ataque aéreo atribuido a Israel en Saná, capital de Yemen. El movimiento rebelde prometió venganza inmediata y advirtió que se avecinan “días oscuros”.

    Israel, responsabilizado

    El Consejo Político Supremo hutí, encabezado por Mahdi al Mashat, culpó al gobierno israelí por la muerte de al Rahawi y varios ministros, aunque no precisó la cifra de víctimas.

    En un discurso televisado, Al Mashat amenazó a Benjamin Netanyahu, asegurando que Israel “no conocerá la seguridad” y que la sangre yemení derramada “hará caer los tronos imperiales”. También llamó al boicot de productos israelíes e instó a las empresas extranjeras a salir del país antes de que sea “demasiado tarde”.

    Nuevo liderazgo

    Tras el bombardeo, la agencia Saba —controlada por los hutíes— informó que Muhamad Meftah, viceprimer ministro, asumirá de forma provisional los asuntos de Gobierno. El movimiento aseguró que las instituciones continúan operativas.

    Reacciones internacionales

    El grupo palestino Hamas calificó la muerte de al Rahawi como un “crimen terrible” y agradeció a los hutíes su apoyo en la guerra en Gaza. La Yihad Islámica Palestina expresó sus condolencias y destacó que el “martirio” del líder yemení refuerza la alianza contra Israel.

    Escalada militar

    Los hutíes, que controlan Saná desde 2015, han lanzado misiles y drones contra Israel en respaldo a Hamas desde 2023. Aunque la mayoría fueron interceptados, los ataques persisten.

    En respuesta, Israel ha intensificado sus bombardeos en Yemen, alcanzando el aeropuerto de Saná, puertos estratégicos, plantas eléctricas y el palacio presidencial hutí.

    El primer ministro Netanyahu advirtió que los hutíes “pagarán un precio muy elevado” y subrayó la determinación militar de Israel.

    Crisis humanitaria en Yemen

    Con más de ocho años de guerra, Yemen atraviesa una de las peores crisis humanitarias del mundo. El conflicto ha dejado cientos de miles de muertos y millones de personas en situación de extrema vulnerabilidad.

    /atc/

  • Israel intensifica ataques en Ciudad de Gaza mientras la ONU alerta sobre “punto de quiebre humanitario”

    Israel intensifica ataques en Ciudad de Gaza mientras la ONU alerta sobre “punto de quiebre humanitario”

    El ejército israelí se prepara para conquistar Ciudad de Gaza. Organizaciones humanitarias advierten sobre las graves consecuencias en el enclave, donde casi dos millones de personas ya fueron desplazadas al menos una vez desde el inicio del conflicto.

    Escalada militar

    Imágenes de AFP mostraron este jueves densas nubes de humo sobre la ciudad tras los bombardeos en los suburbios.
    “El ejército ampliará sus operaciones contra Hamás en Ciudad de Gaza”, anunció el gobierno israelí.

    La Defensa Civil de Gaza informó que al menos 31 personas murieron en las últimas horas, incluidas seis que esperaban ayuda en el sur. El ejército israelí respondió que necesita datos precisos para investigar el hecho.

    Vidas en riesgo

    “Hubo explosiones toda la noche. Resulté herida, mi marido fue alcanzado por metralla y mi hijo también sufrió en la cabeza. Sobrevivimos, pero hubo mártires”, contó Aya Daher, desplazada del barrio de Zeitún, a AFP.

    En el centro de la Franja se vieron largas filas de familias huyendo hacia el sur en camionetas y vehículos repletos de colchones y pertenencias.

    El organismo israelí Cogat informó que prepara “el desplazamiento de la población hacia el sur para protegerla”. Según la ONU, cerca de un millón de personas viven en la gobernación de Gaza, que incluye la capital y sus alrededores.

    Crisis humanitaria

    “Gaza está llena de escombros, de cuerpos y de ejemplos de posibles violaciones del derecho internacional”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, exigiendo responsabilidades.

    La directora del Programa Mundial de Alimentos, Cindy McCain, advirtió que la Franja ha llegado a un “punto de quiebre”. Señaló que la desesperación “está en su nivel más alto” y pidió reactivar los 200 puntos de distribución de alimentos.

    La ONU declaró hambruna en Gaza la semana pasada. Acusó a Israel de “obstruir sistemáticamente” la ayuda humanitaria. Israel, por su parte, acusa a Hamás de saquear suministros.

    El reparto de alimentos fue delegado a la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU., pero criticada por la ONU y ONG por supuestos vínculos con objetivos militares israelíes. Las entregas han provocado escenas caóticas y disparos para contener a la multitud.

    Denuncias y cifras

    Expertos de la ONU expresaron preocupación por reportes de “desapariciones forzadas de palestinos hambrientos” en puntos de distribución. Calificaron estas denuncias como un “crimen atroz”, aunque aún no hay pruebas concluyentes.

    El conflicto se desató con el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles.
    Las represalias israelíes han causado la muerte de 62.966 personas en Gaza, también en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud local, validados por la ONU.

    /atc/

  • Israel reduce nivel de relaciones diplomáticas con Brasil tras rechazo a su embajador

    Israel reduce nivel de relaciones diplomáticas con Brasil tras rechazo a su embajador

    El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel confirmó este lunes la reducción del nivel de las relaciones diplomáticas con Brasil, luego de que el gobierno sudamericano no aprobara la designación de Gali Dagan como nuevo embajador.

    Decisión tras falta de respuesta

    Según un comunicado citado por The Times of Israel, Brasil no respondió a la solicitud de aprobación para el nombramiento de Dagan. Ante ello, Israel retiró la candidatura y determinó que los vínculos bilaterales se desarrollen “a un nivel diplomático inferior”.

    Tensiones por declaraciones de Lula da Silva

    El deterioro de las relaciones se agravó después de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva acusara a Israel de cometer un “genocidio” en Gaza y comparara la situación con el Holocausto. En respuesta, el gobierno israelí lo declaró “persona non grata” en febrero de 2024.

    Contexto del conflicto en Gaza

    El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel aseguró que la postura “crítica y hostil” de Brasil se intensificó tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, lo que profundizó las diferencias diplomáticas entre ambos países.

    Ausencia de embajadores

    Actualmente, ni Brasil ni Israel cuentan con embajadores designados en el país contrario. El gobierno de Lula retiró a su representante en Israel en 2023 y aún no ha nombrado a un reemplazo.

    Relaciones en punto de tensión

    La falta de acuerdos en torno al conflicto en Gaza y la negativa al nombramiento de Gali Dagan confirman la reducción del diálogo diplomático entre ambos países, en un contexto de creciente tensión internacional.

    /atc/

  • Israel amenaza con destruir Ciudad de Gaza si Hamás no se desarma

    Israel amenaza con destruir Ciudad de Gaza si Hamás no se desarma

    El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió este viernes que Ciudad de Gaza podría ser destruida si Hamás no se desarma, libera a todos los rehenes y pone fin al conflicto. La declaración se produce tras el anuncio del primer ministro Benjamin Netanyahu sobre negociaciones inmediatas para la liberación de cautivos.

    Amenaza oficial de Israel

    Israel Katz publicó en X (Twitter) que se habían aprobado planes “para derrotar a Hamás con fuego intenso, evacuación de residentes y maniobras”. Agregó que, de no cumplirse las condiciones israelíes, Gaza “se convertirá en Rafah y Beit Hanun”, en referencia a ciudades previamente destruidas durante operaciones militares.

    Preparativos de la operación

    El ejército israelí contactó al personal médico y a organizaciones internacionales en el norte de Gaza para su desplazamiento al sur. Además, el Ministerio de Defensa movilizó unos 60.000 reservistas que podrían participar en la operación, que se espera comience en cuestión de días.

    Negociaciones y mediación internacional

    Qatar y Egipto, como mediadores entre Israel y Hamás, esperan una respuesta oficial de Israel a su propuesta de alto al fuego, que Hamás aceptó recientemente. El acuerdo prevé la liberación escalonada de los rehenes, aunque Israel exige que todos sean liberados simultáneamente.

    Impacto del conflicto

    El ataque inicial de Hamás en octubre de 2023 dejó 1.219 muertos en Israel, principalmente civiles. Las represalias israelíes en Gaza han causado 62.000 fallecidos, según cifras del Ministerio de Salud de Hamás, consideradas fiables por la ONU.

    /atc/

  • Israel y Hamás en negociación: mediadores proponen tregua de 60 días mientras los combates continúan en Gaza

    Israel y Hamás en negociación: mediadores proponen tregua de 60 días mientras los combates continúan en Gaza

    Los mediadores internacionales, encabezados por Egipto, Catar y con respaldo de EE. UU., presentaron a Israel una propuesta de tregua de 60 días tras la aceptación de Hamás. El acuerdo incluye la liberación de rehenes en dos etapas y negociaciones para poner fin a casi dos años de conflicto.

    Posición de Israel

    Israel mantiene reservas y exige la liberación de todos los rehenes de una sola vez, según declaraciones de fuentes políticas y del primer ministro Benjamin Netanyahu. La respuesta oficial israelí se espera antes de que termine la semana. Algunos ministros de extrema derecha advierten que cualquier acuerdo parcial podría ser considerado una “tragedia”.

    Contexto del conflicto

    El conflicto comenzó el 7 de octubre de 2023 con un ataque de Hamás en Israel, que dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, y 251 rehenes. Hasta ahora, 49 rehenes siguen retenidos, incluidos 27 fallecidos. Dos treguas previas permitieron la liberación de algunos cautivos a cambio de prisioneros palestinos.

    Impacto en Gaza

    Las represalias israelíes han causado la muerte de 62.004 personas, según datos del Ministerio de Salud palestino, la mayoría civiles. Los combates continúan, con bombardeos en Ciudad de Gaza y ataques aéreos en barrios como Zeitún y Al Sabra. La Defensa Civil informó al menos 11 muertos más en el último reporte.

    / A.T.C /

  • El Ejército israelí da por finalizada la operación Carros de Gedeón en Gaza

    El Ejército israelí da por finalizada la operación Carros de Gedeón en Gaza

    La ofensiva militar iniciada en mayo está concluyendo, según el jefe del Estado Mayor, en medio de crecientes tensiones con el gobierno de Netanyahu.

    Fin de una fase militar

    El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, anunció que la operación Carros de Gedeón —la fase ofensiva en la Franja de Gaza que comenzó a mediados de mayo— está llegando a su fin tras alcanzar sus objetivos militares. “Hemos cumplido e incluso superado los objetivos de la operación”, afirmó durante una evaluación de seguridad junto a la cúpula castrense.

    La ofensiva buscaba ampliar el control de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre el enclave palestino. Según Zamir, el Ejército continuará operando para garantizar la seguridad de las comunidades del sur de Israel.

    Tensión con el gobierno

    Estas declaraciones surgen en un momento de creciente desacuerdo entre los altos mandos militares y el primer ministro Benjamin Netanyahu, quien propone la ocupación total de Gaza, una medida que el Ejército rechaza de forma contundente.

    En lo que pareció un mensaje directo al Ejecutivo, Zamir defendió el derecho de los militares a expresar su criterio profesional. “Seguiremos expresando nuestras posiciones sin miedo, de manera sustancial, independiente y profesional”, dijo.

    Riesgos de una ocupación total

    Desde el Ejército existe una marcada preocupación respecto a los efectos de ocupar toda Gaza. Entre los principales riesgos, se teme por la vida de los rehenes aún retenidos por Hamás, quienes podrían ser ejecutados como ya sucedió en agosto de 2024. Además, una invasión total podría aumentar significativamente las bajas israelíes.

    “Estamos tratando asuntos de vida o muerte. Actuaremos con responsabilidad e integridad, poniendo la seguridad del Estado por delante”, enfatizó Zamir.

    Rechazo político y alternativa

    El líder opositor Yair Lapid también se manifestó en contra de los planes del primer ministro. Tras reunirse con Netanyahu, declaró: “Ocupar Gaza es una pésima idea. La mayoría de la gente no te apoya”. Lapid propuso como alternativa involucrar a Egipto en la gestión del enclave para evitar una ocupación directa por parte de Israel.

    Decisión en puerta

    Pese a la oposición, Netanyahu convocó para este jueves por la tarde al gabinete de seguridad con el fin de definir los pasos a seguir. Tras una reciente reunión entre Zamir y el primer ministro, la oficina de gobierno aseguró que las FDI están listas para ejecutar cualquier decisión del gabinete.

    El jefe del Estado Mayor ratificó que el objetivo militar sigue siendo claro: “Derrotar y colapsar a Hamás, y hacer todo lo posible por traer a nuestros rehenes a casa”.

    / A.T.C /

  • Rehenes en Gaza: familiares exigen liberación y protestan contra Netanyahu

    Rehenes en Gaza: familiares exigen liberación y protestan contra Netanyahu

    49 personas siguen secuestradas en Gaza; 27 de ellas han sido declaradas muertas por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

    Protestas por mar y en las calles

    Familiares de los rehenes israelíes protestan navegando hacia Gaza y piden un acuerdo urgente para liberarlos. La movilización fue impulsada por el Foro de Familias de Rehenes y se complementa con manifestaciones en tierra.

    Einav Zangauker, madre del rehén Matan Zangauker, acusó al primer ministro Benjamin Netanyahu de haber “matado la posibilidad de liberarlos” y pidió a la población “llenar las calles desde esta noche”.

    Militares bajo presión

    El Foro envió un comunicado al jefe del Estado Mayor, general Eyal Zamir, pidiéndole que defienda la vida de los cautivos. Señalaron que la mayoría de la población apoya un acuerdo y advirtieron: “Cualquier otra decisión será inhumana y desastrosa”.

    Zamir, según medios israelíes, se opone a una ocupación total de Gaza porque considera que pondría en peligro a los rehenes. También rechaza mantener tropas por tiempo prolongado en la zona.

    El gobierno evalúa nueva ofensiva

    El gabinete de seguridad se reunirá este jueves a las 18:00 para decidir un nuevo plan militar. El objetivo sería ampliar el control sobre Gaza, debilitar a Hamas y presionar para liberar a los rehenes.

    El ministro de Defensa, Israel Katz, aseguró que el ejército seguirá las órdenes “con determinación y profesionalismo”. Netanyahu insistió en que es necesario “derrotar totalmente al enemigo y liberar a todos los rehenes”.

    Crisis humanitaria empeora

    Mientras tanto, la situación en Gaza se agrava. La Defensa Civil palestina informó que 22 personas murieron tras el vuelco de un camión con ayuda alimentaria, en medio de una multitud que esperaba comida.

    Hamas acusó a Israel de obstaculizar la distribución de ayuda, forzando a los camiones a circular por zonas llenas de personas. Médicos Sin Fronteras denunció una “crisis de hambre devastadora” y reportó heridos durante los repartos.

    Bloqueo y evacuaciones

    Israel impuso un bloqueo total sobre Gaza desde marzo, parcialmente levantado en mayo. Sin embargo, la ONU considera que la ayuda sigue siendo insuficiente. Además, se emitieron nuevas órdenes de evacuación en barrios de Khnan Younis y Ciudad de Gaza, donde el ejército ampliará sus operaciones.

    / A.T.C /

  • Papa León XIV pide proteger lugares de culto tras ataque en Gaza

    Papa León XIV pide proteger lugares de culto tras ataque en Gaza

    Papa León XIV pide proteger lugares de culto tras ataque en GazaEl pontífice recibió una llamada del primer ministro israelí este viernes, luego de que un bombardeo militar alcanzara una iglesia en Gaza y causara la muerte de tres personas.

    Llamada desde Castel Gandolfo

    El papa León XIV pidió al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que se garantice la protección de los lugares de culto y de todas las personas, tras el ataque a la iglesia de la Sagrada Familia de Gaza. La solicitud se produjo durante una conversación telefónica sostenida la mañana del viernes, desde la residencia papal en Castel Gandolfo.


    El Vaticano condena el ataque

    Según la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el diálogo fue motivado por el reciente bombardeo del ejército israelí, que alcanzó el templo católico dejando al menos tres fallecidos y varios heridos. El papa expresó su preocupación por la violencia ejercida sobre zonas religiosas.


    Urge una solución negociada

    Durante la conversación, León XIV insistió en la necesidad de reactivar las negociaciones para lograr un alto el fuego. Además, reiteró su deseo de que se ponga fin a la guerra entre Israel y Palestina, y se priorice el camino diplomático.


    Crisis humanitaria en Gaza

    El sumo pontífice manifestó su profunda preocupación por la situación humanitaria que atraviesa Gaza. Subrayó que el sufrimiento recae especialmente sobre los niños, ancianos y personas enfermas, quienes viven en condiciones extremas debido al conflicto armado.