Etiqueta: Inundaciones

  • Minería descontrolada provoca inundaciones y amenaza a Tipuani y Guanay

    Minería descontrolada provoca inundaciones y amenaza a Tipuani y Guanay

    Dirigentes y autoridades locales denunciaron que la minería aurífera ilegal y sin control en Tipuani y Guanay, en el norte de La Paz, ha modificado el cauce del río, provocando inundaciones que desde diciembre de 2024 han afectado a cientos de familias y mantienen en riesgo a ambos municipios.

    Inundaciones que no cesan
    Cinco barrios de Tipuani permanecen inundados desde diciembre de 2024, afectando a casi 400 familias. El dirigente Fidel Véliz relató que el agua llegó hasta el segundo piso de su vivienda y que aún hay más de un centenar de familias sin poder retornar, debido a que sus casas presentan daños estructurales por el estancamiento prolongado.

    Operaciones mineras en zonas urbanas
    En Guanay, a 35 kilómetros de Tipuani, los pobladores temen sufrir inundaciones similares. Desde junio de 2024, una empresa minera comenzó a operar ilegalmente en el área urbana con el respaldo de dirigentes vecinales, situación que derivó en denuncias del alcalde Víctor Ticona. Sin embargo, las investigaciones y acciones legales no han avanzado.

    Impacto ambiental y económico
    Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), el 90% de la economía local depende de la minería, gran parte de ella ilegal. La explotación a cielo abierto, el uso de maquinaria pesada y el vertido de desmontes al río han elevado el cauce por encima del nivel del pueblo, impidiendo que el agua drene naturalmente y agravando las inundaciones.

    Conflictos y falta de control
    Autoridades locales y concejales denuncian la falta de transparencia sobre el número de cooperativas con licencia y el monto recaudado por regalías. En Tipuani operan al menos 15 cooperativas, todas incumpliendo medidas ambientales como la reposición de suelos. Pese a sanciones a cuatro de ellas, la actividad minera continúa sin control efectivo por parte de las instituciones competentes.

    Riesgo de desaparición
    El alcalde Fernando Vera advirtió que, de mantenerse el ritmo actual de explotación, Tipuani podría desaparecer en tres años. Los intentos por frenar la minería ilegal han derivado en enfrentamientos entre pobladores y la continuidad de un problema que amenaza la seguridad y el futuro de la región.

  • Lluvias récord provocan inundaciones masivas en Nueva York: declaran estado de emergencia

    Lluvias récord provocan inundaciones masivas en Nueva York: declaran estado de emergencia

    Millones de personas se ven afectadas por intensas precipitaciones que han provocado inundaciones, cierres masivos de carreteras, suspensión de trenes y alerta en zonas costeras.

    Tormentas torrenciales paralizan transporte, provocan evacuaciones y afectan a millones en el noreste de EE.UU.

    Una tormenta histórica azotó este jueves a Nueva York y gran parte del noreste de Estados Unidos, dejando lluvias de hasta 127 milímetros en pocas horas. Las precipitaciones provocaron inundaciones repentinas, cortes de autopistas, demoras en aeropuertos y serias interrupciones en el sistema de metro y trenes.

    Ante la magnitud del evento, la gobernadora Kathy Hochul declaró el estado de emergencia tanto en Nueva York como en Nueva Jersey. La alerta se extiende al menos hasta la mañana del viernes, con más lluvias esperadas.

    Transporte colapsado y escenas de caos

    Uno de los casos más críticos ocurrió en el tren de Long Island (LIRR), donde un convoy quedó detenido por horas cerca de Queens. Los bomberos evacuaron a los pasajeros con escaleras. En el metro, videos muestran estaciones inundadas como Jay Street-MetroTech, Grand Central y Park Slope, afectando varias líneas en plena hora pico.

    En superficie, autopistas como la Clearview Expressway, la Long Island Expressway y la Staten Island Expressway quedaron anegadas. Vehículos atrapados, autobuses con agua dentro y calles intransitables marcaron una jornada caótica.

    Aeropuertos y trenes interurbanos también colapsaron

    Los tres aeropuertos del área metropolitana —JFK, LaGuardia y Newark— registraron demoras de hasta tres horas. Más de 1.100 vuelos fueron cancelados, mientras Amtrak suspendió temporalmente servicios entre Filadelfia y Wilmington.

    Llamado a la precaución

    Las autoridades piden a la población no desplazarse si no es necesario. Aunque las tormentas comenzaban a amainar al final del jueves, los daños se acumulaban. La ciudad permanece bajo vigilancia por inundaciones, con nuevos llamados a monitorear alertas oficiales.