Etiqueta: Internacional

  • Niño boliviano Bruno «Caveira» Gutiérrez gana doble oro en el ADCC Brazil Open

    Niño boliviano Bruno «Caveira» Gutiérrez gana doble oro en el ADCC Brazil Open

    Bolivia, 25 de agosto de 2025.– El joven deportista boliviano Bruno “Caveira” Gutiérrez, de apenas 9 años, conquistó dos medallas de oro en el ADCC Brazil Open de grappling sin kimono, disputado en el estadio Morumbi.

    Un triunfo histórico

    Gutiérrez compitió en divisiones infantiles frente a representantes de reconocidas academias brasileñas y cerró todos sus combates con victorias. El torneo es considerado uno de los más técnicos y exigentes de América Latina en esta disciplina.

    Carrera en ascenso

    El doble oro conseguido en São Paulo se suma a sus anteriores títulos en el Sudamericano, el Campeonato Mundial No-Gi y el Brasileiro Kids CBJJE.

    Gutiérrez forma parte del Teams Saitama Bolivia, equipo con el que ha representado al país en distintos escenarios internacionales.

    Crecimiento del grappling en Bolivia

    La actuación del joven boliviano ratifica el avance del país en deportes de combate no tradicionales y proyecta nuevas generaciones con proyección continental.

    /atc/

  • Julio César Chávez Jr. enfrenta cargos en México tras ser deportado desde EE.UU.

    Julio César Chávez Jr. enfrenta cargos en México tras ser deportado desde EE.UU.

    El hijo de la leyenda del boxeo, Julio César Chávez, fue deportado a México y presentado este sábado ante un juez federal en Sonora. Se le acusa de delincuencia organizada e introducción clandestina de armas al país.

    De la derrota al ring judicial

    Chávez Jr. venía de pelear el 28 de junio contra Jake Paul, en una de las veladas más mediáticas del año, donde cayó derrotado. Días después, el 2 de julio, fue detenido en Los Ángeles por autoridades migratorias por presuntamente mentir en su solicitud de residencia.

    Al confirmarse que en México existía una orden de captura en su contra, la justicia estadounidense lo entregó a las autoridades mexicanas, que lo trasladaron al penal de Hermosillo.

    La audiencia en Sonora

    Este 23 de agosto, el exboxeador compareció en su primera audiencia. Según medios locales, la Fiscalía General solicitó tres meses adicionales para continuar con la investigación y reunir pruebas.

    De ser hallado culpable, Chávez Jr. podría enfrentar entre 4 y 8 años de prisión, precisó su abogado, Rubén Fernando Benítez, quien además aseguró que el juez ordenó su inmediata libertad bajo estrictas medidas, como no salir del país.

    Lo que viene

    La próxima audiencia fue fijada para el 24 de noviembre, mientras el boxeador deberá permanecer en territorio mexicano a la espera de lo que resuelva la justicia.

    /atc/

  • Clásico peruano sin goles: Universitario y Alianza Lima empataron 0-0 con Guillermo Viscarra como figura

    Clásico peruano sin goles: Universitario y Alianza Lima empataron 0-0 con Guillermo Viscarra como figura

    Universitario y Alianza Lima igualaron sin goles en el estadio Monumental, por la séptima fecha del Torneo Clausura. El arquero boliviano Guillermo Viscarra fue protagonista al sostener el arco blanquiazul en un partido intenso que terminó con dos expulsados para los visitantes.

    El desarrollo del partido

    El clásico se jugó con mucha intensidad, pero careció de efectividad en el área rival. Universitario buscó imponer condiciones como local, mientras que Alianza resistió con orden defensivo, especialmente tras quedar con nueve hombres en el segundo tiempo.

    En ese contexto, Guillermo Viscarra se convirtió en pieza clave al responder con seguridad en las jugadas más comprometidas y mantener su valla invicta.

    Cómo queda la tabla

    Alianza Lima: suma 12 puntos y se ubica en el quinto puesto.

    Universitario: sigue en la cima con 15 unidades.

    El empate fue valorado por los dirigidos por Néstor Gorosito, considerando las circunstancias adversas.

    Proyección internacional

    Viscarra atraviesa un gran momento tras ser figura en la clasificación de Alianza a los cuartos de final de la Copa Sudamericana. Ahora el club limeño aguarda a su próximo rival, que debía salir del cruce entre Independiente y Universidad de Chile.

    Sin embargo, ese encuentro fue cancelado por incidentes en Avellaneda, por lo que la Conmebol deberá decidir si uno de los equipos avanza o si Alianza Lima accede directamente a las semifinales.

    /atc/

  • Maduro convoca a 4,5 millones de milicianos en Venezuela ante tensiones con Estados Unidos

    Maduro convoca a 4,5 millones de milicianos en Venezuela ante tensiones con Estados Unidos

    El dictador venezolano, Nicolás Maduro, anunció una “jornada de alistamiento” de 4,5 millones de milicianos y reservistas, asegurando que están listos para defender la soberanía del país frente a las supuestas amenazas de Estados Unidos. Analistas cuestionan la viabilidad de esta movilización.

    Jornada de alistamiento y despliegue militar

    Nicolás Maduro convocó a milicianos, reservistas y voluntarios a una jornada de alistamiento en cuarteles, bases y plazas públicas para “proteger la soberanía nacional”, dentro del llamado “plan de paz” del gobierno. La Milicia Bolivariana, parte de las Fuerzas Armadas, cuenta con más de cuatro millones de efectivos, descritos por Maduro como el “pueblo de a pie uniformado”.

    Contexto internacional y tensiones con EE.UU.

    La convocatoria de Maduro ocurre días después de que Estados Unidos duplicara la recompensa por información para su captura, de 25 a 50 millones de dólares, y desplegara fuerzas militares en el Caribe contra el narcotráfico vinculado al Cártel de los Soles.

    Dudas sobre la capacidad real

    El politólogo Andrei Serbin, director de CRIES, cuestionó la cifra de 4,5 millones de milicianos, señalando que Venezuela no tiene armamento suficiente y que el número coincide con empleados estatales, sugiriendo que es más una estrategia discursiva que un despliegue militar real.

    Declaraciones de Maduro

    “Lo que se exige desde Venezuela es que se respete el derecho de América Latina y el Caribe a ser independientes y a construir sus propios modelos económicos, militares y populares sin imposiciones externas”, afirmó el dictador, destacando la Milicia Bolivariana como garante de la soberanía nacional.

    /atc/

  • Luis Arce participa en Bogotá de la V Cumbre de Países Amazónicos

    Luis Arce participa en Bogotá de la V Cumbre de Países Amazónicos

    El presidente boliviano, Luis Arce, llegó a Bogotá para la V Cumbre de Países Amazónicos, donde junto a Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva se definirán compromisos ambientales para la COP30.

    Llegada a Bogotá

    Arce fue recibido en la base militar de Catam, junto al aeropuerto El Dorado, por la canciller encargada Rosa Villavicencio y la directora del Dapre, Angie Rodríguez.

    Objetivo de la cumbre

    La V Cumbre Amazónica reúne a presidentes y cancilleres de los ocho países de la OTCA para definir compromisos ambientales y políticas conjuntas que se presentarán en la COP30 en noviembre en Belem do Pará, Brasil.

    Reunión previa de ministros

    La canciller colombiana presidió la III reunión extraordinaria de ministros de la OTCA, con participación de Bolivia, Brasil, Perú, Venezuela y otros. Se aprobaron 20 resoluciones y la ‘Declaración de Bogotá’, que los presidentes adoptarán hoy en la cumbre.

    /atc/

  • Israel amenaza con destruir Ciudad de Gaza si Hamás no se desarma

    Israel amenaza con destruir Ciudad de Gaza si Hamás no se desarma

    El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió este viernes que Ciudad de Gaza podría ser destruida si Hamás no se desarma, libera a todos los rehenes y pone fin al conflicto. La declaración se produce tras el anuncio del primer ministro Benjamin Netanyahu sobre negociaciones inmediatas para la liberación de cautivos.

    Amenaza oficial de Israel

    Israel Katz publicó en X (Twitter) que se habían aprobado planes “para derrotar a Hamás con fuego intenso, evacuación de residentes y maniobras”. Agregó que, de no cumplirse las condiciones israelíes, Gaza “se convertirá en Rafah y Beit Hanun”, en referencia a ciudades previamente destruidas durante operaciones militares.

    Preparativos de la operación

    El ejército israelí contactó al personal médico y a organizaciones internacionales en el norte de Gaza para su desplazamiento al sur. Además, el Ministerio de Defensa movilizó unos 60.000 reservistas que podrían participar en la operación, que se espera comience en cuestión de días.

    Negociaciones y mediación internacional

    Qatar y Egipto, como mediadores entre Israel y Hamás, esperan una respuesta oficial de Israel a su propuesta de alto al fuego, que Hamás aceptó recientemente. El acuerdo prevé la liberación escalonada de los rehenes, aunque Israel exige que todos sean liberados simultáneamente.

    Impacto del conflicto

    El ataque inicial de Hamás en octubre de 2023 dejó 1.219 muertos en Israel, principalmente civiles. Las represalias israelíes en Gaza han causado 62.000 fallecidos, según cifras del Ministerio de Salud de Hamás, consideradas fiables por la ONU.

    /atc/

  • Terremoto de 7,6 sacude la Antártida chilena y activa alerta de precaución por tsunami

    Terremoto de 7,6 sacude la Antártida chilena y activa alerta de precaución por tsunami

    Un sismo de magnitud 7,6 sacudió la noche del 21 de agosto la región de Magallanes y la Antártida chilena, generando alerta por posible tsunami, según el Centro Sismológico Nacional y el Senapred.

    Detalles del sismo

    El terremoto ocurrió a las 22:16 horas locales (02:16 GMT del viernes) y se localizó a 258 kilómetros al noreste de la base Presidente Frei, en la isla Rey Jorge, península antártica. El Centro Sismológico Nacional precisó que la magnitud del sismo fue de 7,6.

    Estado de precaución

    El Senapred calificó el sismo de «mediana intensidad» y declaró estado de precaución en la Antártida, instando a evacuar playas y zonas rocosas ante un posible tsunami.

    Impacto en Magallanes

    Fuentes del Ministerio del Interior aseguraron que no existe peligro para la región de Magallanes, la zona habitada más austral de América. Hasta el momento, no se reportaron daños ni víctimas en el territorio continental.

    Infraestructura afectada

    La base Presidente Eduardo Frei, administrada por la Fuerza Aérea de Chile, forma parte de un complejo mayor que incluye un aeródromo que opera el control de tránsito aéreo y vuelos en la Antártida.

    / A.T.C /

  • Ucrania bombardea central petrolera clave en Bryansk, Rusia

    Ucrania bombardea central petrolera clave en Bryansk, Rusia

    Las fuerzas ucranianas atacaron este jueves la central petrolera de Unecha, en la región rusa de Bryansk, provocando un incendio de gran magnitud. La estación, estratégica para el oleoducto Druzhba, abastece petróleo a varios países europeos, incluyendo Hungría y Eslovaquia.

    El ataque confirmado

    El comandante de las Fuerzas de Sistemas No Tripulados de Ucrania, Robert “Madyar” Brovdi, confirmó la operación a través de un video en redes sociales. El ataque estuvo a cargo del 14º regimiento de drones y generó un incendio visible en las instalaciones.

    Importancia estratégica

    La central de Unecha puede bombear hasta 60 millones de toneladas de petróleo al año y abastece refinerías en Rusia y Bielorrusia, además de países europeos bajo excepciones a las sanciones. El oleoducto Druzhba, de 5.500 kilómetros, es clave para la energía de la región.

    Ataques anteriores y reacción rusa

    No es la primera vez que la estación sufre daños. El 12 de agosto, drones ucranianos destruyeron equipos y generaron otro incendio. El gobernador de Bryansk, Alexander Bogomaz, declaró alerta de misiles y señaló que se destruyeron dos drones sin víctimas ni daños, aunque las imágenes muestran un incendio significativo.

    Preocupación internacional

    Hungría expresó su preocupación por posibles interrupciones en el suministro de petróleo ruso. El ministro de Asuntos Exteriores, Péter Szijjártó, calificó los ataques como “escandalosos” y advirtió sobre consecuencias inmediatas para la energía europea.

    Estrategia de Ucrania

    Los ataques forman parte de la estrategia ucraniana de debilitar las finanzas rusas y reducir sus ingresos por exportación de energía, afectando así la capacidad de Moscú para sostener el conflicto bélico en Ucrania.

    / A.T.C /

  • La ONU declara hambruna en Gaza por primera vez en Medio Oriente

    La ONU declara hambruna en Gaza por primera vez en Medio Oriente

    La ONU declaró oficialmente este viernes la hambruna en Gaza, afectando a medio millón de personas en situación “catastrófica”. El secretario general António Guterres calificó la situación como un desastre provocado por el hombre y urgió un alto al fuego inmediato.

    Confirmación oficial de la hambruna

    La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), organismo de la ONU, confirmó que la hambruna ya afecta a la gobernación de Gaza y se espera que se extienda a Deir al Balah y Khan Younis antes de finales de septiembre. Los expertos advierten que medio millón de personas enfrentan hambre extrema.

    Declaraciones de la ONU

    António Guterres señaló que “la hambruna no es solo comida; es el colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana”. Exigió a Israel, como potencia ocupante, garantizar el suministro de alimentos y medicamentos. Por su parte, Tom Fletcher, director de Asuntos Humanitarios, aseguró que la crisis “podría haberse evitado” si no hubiera habido “obstrucción sistemática de Israel”. Volker Türk, Alto Comisionado para los Derechos Humanos, calificó de “crimen de guerra” usar el hambre con fines militares.

    Reacción de Israel

    El Gobierno israelí rechazó la declaración, calificándola de parcial y basada en “mentiras de Hamas”. El Ministerio de Relaciones Exteriores acusó al IPC de ignorar sus propios criterios y alertó que el informe forma parte de una campaña política.

    Escalada militar y negociaciones

    El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que la ciudad de Gaza podría ser destruida si Hamas no libera a los rehenes y se desarma. Mientras tanto, el primer ministro Benjamin Netanyahu indicó que aprobó planes militares para derrotar a Hamas y ordenó negociaciones inmediatas para la liberación de todos los rehenes y el fin de la guerra bajo términos israelíes.

    / A.T.C /

  • Egipto presenta los restos de una ciudad sumergida de más de 2.000 años en Alejandría

    Egipto presenta los restos de una ciudad sumergida de más de 2.000 años en Alejandría

    El Gobierno egipcio reveló este jueves el hallazgo de una ciudad sumergida frente a la costa de Alejandría, con templos, viviendas, depósitos de agua, estanques para peces y un muelle de 125 metros, considerada una de las mayores ciudades subacuáticas de la antigüedad.

    Un hallazgo en las aguas del Mediterráneo

    El ministro de Turismo y Antigüedades, Sherif Fathi, informó que solo se recuperaron piezas seleccionadas, mientras que la mayoría de los restos permanecerán como patrimonio subacuático. Los arqueólogos creen que corresponden a una extensión de la antigua ciudad de Canopo, famosa en época ptolemaica y romana por su riqueza y lujo.

    Canopo y el culto a Serapis

    Canopo fue un centro dedicado al dios Serapis, divinidad creada por Ptolomeo I para unir culturalmente a griegos y egipcios. El filósofo Séneca describió el lugar como un “enclave de lujo y vicio”, aunque también como un espacio donde se podía llevar una vida sobria.

    Los trabajos de extracción

    El rescate de las piezas involucró a buzos y grúas para garantizar su integridad. Entre los hallazgos destacan una estatua decapitada de la época ptolemaica, bases de esculturas romanas, templos de piedra caliza, viviendas, talleres, depósitos de agua y estanques para peces que revelan una avanzada planificación urbana.

    Vestigios de faraones y comercio marítimo

    También fueron halladas esfinges prerromanas, incluyendo una con el cartucho de Ramsés II. Asimismo, se identificaron restos de un barco mercante, anclas de piedra y una grúa portuaria en el muelle de 125 metros, que funcionó como punto de embarque en épocas romana y bizantina.

    Amenazas actuales para Alejandría

    Pese a su legado histórico, Alejandría enfrenta la amenaza del mar: se hunde más de tres milímetros al año por el asentamiento del delta del Nilo y la sobreexplotación de acuíferos.

    / A.T.C /