Etiqueta: Internacional

  • Alemania rinde homenaje a víctimas del ataque de Hamás en Israel

    Alemania rinde homenaje a víctimas del ataque de Hamás en Israel

    Este martes, Alemania recordó a las víctimas del ataque terrorista perpetrado hace dos años por el grupo islamista Hamás en Israel, con la lectura de los nombres de los 1.200 fallecidos y la colocación de sillas conmemorativas frente a la Puerta de Brandeburgo.

    Conmemoración frente a la Puerta de Brandeburgo

    El acto fue organizado por la Unión de Estudiantes Judíos de Alemania, que desplegó más de mil sillas con los nombres de las víctimas, incluyendo familias enteras. El ataque también dejó 251 israelíes secuestrados, un recuerdo presente en la ceremonia.

    Exigencia por la liberación de rehenes

    Por la tarde, se proyectará en la Puerta de Brandeburgo la frase “Bring them home now” (Devolvedlos a casa ahora), con el objetivo de exigir la liberación de los 48 rehenes que aún permanecen bajo custodia de Hamás.

    Negociaciones internacionales en curso

    Delegaciones de Israel y Hamás negocian en Egipto la hoja de ruta presentada por el presidente estadounidense, Donald Trump, que propone intercambiar a los 48 rehenes por prisioneros palestinos y establecer un alto el fuego inmediato en Gaza, donde más de 67.000 personas han perdido la vida, principalmente civiles.

    Recordatorios y eventos en otras ciudades

    En toda Alemania, las banderas ondean a media asta y se realizan actos conmemorativos en distintas ciudades. En Leipzig, el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier se reunió con miembros de la comunidad judía, mientras que en Berlín la presidenta de la Cámara Baja, Julia Klöckner, inauguró una exposición sobre el ataque al festival de música Nova.

    Seguridad y manifestaciones en Berlín

    En la capital alemana, se prevé una vigilia contra el antisemitismo en la Plaza Bebel, así como una manifestación propalestina con el lema “Detened el genocidio”. Para garantizar la seguridad, se desplegaron aproximadamente 1.400 agentes de policía en Berlín, especialmente en Alexanderplatz.

    /nncr/

  • Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi reciben el Nobel de Química 2025

    Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi reciben el Nobel de Química 2025

    La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi por el desarrollo de estructuras metalorgánicas (MOF), innovaciones capaces de almacenar gases, catalizar reacciones y extraer agua del aire, revolucionando la química moderna.

    Innovación en química molecular

    Los galardonados crearon estructuras moleculares porosas donde iones metálicos actúan como pilares unidos por largas moléculas orgánicas. Estas cavidades permiten que gases y sustancias químicas fluyan, ofreciendo aplicaciones en captura de CO₂, almacenamiento de gases tóxicos o generación de agua en ambientes áridos.

    Historia y desarrollo de las MOF

    Todo comenzó en 1989 con los experimentos de Robson combinando iones de cobre con moléculas orgánicas, formando cristales amplios pero inestables. Entre 1992 y 2003, Kitagawa y Yaghi perfeccionaron la técnica, logrando MOF estables, flexibles y diseñables para funciones específicas.

    Aplicaciones prácticas

    Hoy, las MOF se utilizan para separar contaminantes como PFAS del agua, descomponer restos farmacológicos, capturar dióxido de carbono o recolectar agua del aire en regiones desérticas. Estos avances prometen soluciones frente a retos ambientales y energéticos globales.

    Reconocimiento del Comité Nobel

    Heiner Linke, presidente del Comité Nobel de Química, destacó que estas estructuras metalorgánicas abren oportunidades inéditas para diseñar materiales a medida con nuevas funciones, marcando un hito en la ciencia de materiales y química aplicada.

    /ajas/

  • Zelda Williams pide detener la difusión de videos de su padre generados por IA

    Zelda Williams pide detener la difusión de videos de su padre generados por IA

    Zelda Williams, hija del fallecido actor Robin Williams, solicitó a través de redes sociales que cesen de enviarle videos generados con inteligencia artificial de su padre, recordando el impacto emocional que estas creaciones le generan.

    El mensaje de Zelda

    La primogénita del actor compartió en Instagram un emotivo llamado: “Por favor, dejen de enviarme videos de mi papá generados por inteligencia artificial. No es algo que quiera ver ni entender”. La actriz y directora enfatizó que bloqueará a quienes busquen molestarla con estas reproducciones.

    Impacto emocional

    Zelda explicó que estas recreaciones digitales no solo afectan su memoria de su padre, sino que también considera que son una falta de respeto hacia la figura de Robin Williams y hacia ella misma. “Si tienen algo de decencia, dejen de hacerle esto a él y a mí”, agregó.

    Precedentes de críticas

    No es la primera vez que la hija del célebre comediante se pronuncia en contra de las versiones de IA de su padre. Desde su fallecimiento en 2014, Zelda ha sido clara sobre la importancia de preservar la memoria de Robin Williams de manera digna y respetuosa.

    Reflexión sobre la IA y la ética

    El caso de Zelda Williams abre el debate sobre los límites de la inteligencia artificial en la recreación de personas fallecidas y la ética detrás del uso de sus imágenes y voces en medios digitales.

  • La alcaldesa electa de Herdecke, Iris Stalzer, fue atacada con arma blanca

    La alcaldesa electa de Herdecke, Iris Stalzer, fue atacada con arma blanca

    La política del Partido Socialdemócrata (SPD), Iris Stalzer, de 57 años, fue hallada con heridas graves cerca de su domicilio en la ciudad alemana de Herdecke, tras sufrir múltiples puñaladas la noche del lunes, según reportaron fuentes de seguridad.

    Ataque y hallazgo

    La recién electa alcaldesa fue encontrada con múltiples heridas de arma blanca en las inmediaciones de su vivienda. Las autoridades locales confirmaron que se trató de un ataque violento y que Stalzer fue trasladada de emergencia a un hospital cercano, donde permanece bajo atención médica intensiva.

    Trayectoria política

    Iris Stalzer, de 57 años, pertenece al Partido Socialdemócrata (SPD), de centroizquierda. En septiembre, ganó la segunda vuelta de las elecciones municipales de Herdecke con el 52,2% de los votos, superando a su contrincante conservador. Es abogada, está casada y es madre de dos hijos adolescentes.

    Reacciones y preocupación nacional

    El ataque generó gran conmoción en Alemania. El canciller Friedrich Merz expresó su repudio a través de la red X, calificando el hecho como “un acto odioso” y manifestando: “Tememos por su vida”. Diversas figuras políticas han solicitado una investigación exhaustiva.

    Operativo policial en curso

    Las fuerzas de seguridad desplegaron un amplio operativo policial en la localidad de Herdecke, situada a orillas del río Ruhr y con una población de aproximadamente 22.500 habitantes. Hasta el momento, no se ha confirmado la identidad del agresor ni los posibles motivos del ataque.

    /nncr/

  • Israel y Hamás mantienen negociaciones tras primera ronda positiva en Egipto

    Israel y Hamás mantienen negociaciones tras primera ronda positiva en Egipto

    Equipos negociadores de Israel y el grupo palestino Hamás continuarán conversaciones indirectas sobre la implementación del plan de paz de Estados Unidos tras concluir la primera ronda en Sharm el Sheij, Egipto.

    Primera ronda en Egipto

    El primer encuentro, mediado por Egipto, Qatar y Turquía, se llevó a cabo en la ciudad balneario de Sharm el Sheij, en el Mar Rojo. Durante la reunión, ambas delegaciones abordaron una hoja de ruta para la implementación de la primera fase del plan de Donald Trump, que contempla la liberación de todos los rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de cientos de palestinos.

    Demandas de Hamás

    La fuente egipcia indicó que Hamás solicitó el cese total de los bombardeos israelíes sobre Gaza, argumentando que estos representan un obstáculo para la liberación de los rehenes. Las conversaciones continuarán durante varios días debido a las posiciones divergentes de ambas partes y la complejidad de los temas abordados.

    Temas clave de las negociaciones

    Las conversaciones no solo incluyen la seguridad y el intercambio de rehenes, sino también el futuro de la administración de Gaza tras el alto el fuego, así como la formación de una fuerza internacional provisional para supervisar la estabilidad y la reconstrucción del enclave.

    Participantes y próximos pasos

    Hamás está representada por Jalil al Haya, jefe de su delegación, mientras que la delegación israelí, encabezada por el ministro Ron Dermer, pospuso su llegada hasta el miércoles, coincidiendo con la del enviado especial estadounidense Steve Witkoff y Jared Kushner. El plan contempla además la desmilitarización de Gaza y la posibilidad de futuras negociaciones para un Estado palestino, aunque Netanyahu no lo contempla.

    /ajas/

  • El papa León XIV realizará su primer viaje internacional a Turquía y Líbano

    El papa León XIV realizará su primer viaje internacional a Turquía y Líbano

    El Vaticano anunció que el pontífice viajará del 27 de noviembre al 2 de diciembre, en su primera visita internacional, conmemorando eventos históricos y fortaleciendo vínculos con líderes y fieles en ambos países.

    Visita a Turquía por aniversario histórico

    La primera etapa del viaje llevará al papa León XIV a Iznik, Turquía, donde participará en la conmemoración del 1.700 aniversario del Primer Concilio de Nicea, acontecimiento que estableció bases fundamentales para la unidad de la Iglesia cristiana. Permanecerá en Turquía hasta el 30 de noviembre, día en que la Iglesia Ortodoxa y la Iglesia Católica celebran a San Andrés.

    Encuentro con líderes turcos

    Durante su estancia en Turquía, León XIV tendrá su primer encuentro con el presidente Recep Tayyip Erdogan, reforzando el diálogo entre el Vaticano y el gobierno turco, aunque los detalles específicos de la reunión aún no han sido divulgados.

    Segundo destino: Líbano

    El pontífice se trasladará posteriormente a Líbano hasta el 2 de diciembre, cumpliendo uno de los sueños del papa Francisco de visitar el país y mostrar apoyo ante su crisis económica y estancamiento político. La visita fue confirmada tras la invitación oficial del presidente Joseph Aoun, líder maronita de la nación.

    Continuidad del legado de Francisco

    El viaje había sido originalmente planeado por el papa Francisco, quien falleció en abril de este año. León XIV destacó la importancia histórica y espiritual de estos lugares, resaltando que Nicea no solo representa el pasado, sino una guía para la unidad visible de los cristianos en la actualidad.

    Programación y expectativas

    El programa detallado del viaje será divulgado próximamente. Hasta ahora, se confirma que León XIV participará en ceremonias religiosas, encuentros con autoridades locales y eventos con comunidades cristianas, cumpliendo así con un itinerario que combina historia, diplomacia y fe.

    /ajas/

  • Inés Bustillos logra su segundo título consecutivo en la Gira Cosat Sub-14

    Inés Bustillos logra su segundo título consecutivo en la Gira Cosat Sub-14

    La tenista boliviana Inés Bustillos se consagró campeona de dobles en la categoría Sub-14 del Open Mitta Stade Francais, disputado en Santiago de Chile, junto a su compañera brasileña Gabriela De Carvalho, sumando así su segundo título consecutivo en la Gira Cosat.

    Triunfo internacional en Santiago de Chile

    El torneo se llevó a cabo en las canchas del Stade Francais, donde la dupla conformada por Inés Bustillos y Gabriela De Carvalho destacó por su gran desempeño y trabajo en equipo. Las jóvenes tenistas, clasificadas como la cuarta mejor dupla del certamen, superaron cada ronda con determinación hasta alcanzar la final del campeonato.

    Camino al título

    En su recorrido hacia la cima, Bustillos y De Carvalho vencieron en primera ronda a las chilenas Jacinta García y María Pérez (doble 6-1). En cuartos de final derrotaron a Ana Bonavita y Fernanda Peirano (doble 6-3) y en semifinales superaron a las argentinas Camila Aguirre y Rosario Jurado (6-7, 6-3 y 10-2).

    Una final llena de emoción

    La gran final se disputó el viernes, donde las jóvenes tenistas enfrentaron a las terceras favoritas, la argentina María Apas y la colombiana Pamela Duque. Tras un partido reñido y de alta intensidad, Bustillos y De Carvalho se impusieron con parciales de 6-1, 4-6 y 13-11, coronándose campeonas del torneo chileno.

    Segunda consagración consecutiva

    Este logro se suma al título obtenido una semana antes en el Lima Open, también en la modalidad de dobles Sub-14, consolidando a Inés Bustillos como una de las promesas más destacadas del tenis juvenil boliviano.

    Orgullo para el deporte nacional

    Con este segundo campeonato consecutivo, la joven tenista orureña continúa representando con orgullo a Bolivia en la Gira Cosat, demostrando su talento y constancia en el circuito sudamericano juvenil.

    /nncr/

  • Científicos explican cómo la tendencia al ejercicio se transmite de padres a hijos

    Científicos explican cómo la tendencia al ejercicio se transmite de padres a hijos

    Investigadores de la Universidad de Nanjing (China) comprobaron en experimentos con ratones que la tendencia al ejercicio físico y sus beneficios metabólicos se transmiten de padres a hijos mediante el microARN del esperma, según un estudio publicado en la revista Cell Metabolism.

    Herencia del ejercicio físico

    El estudio realizado por científicos de la Universidad de Nanjing determinó que el ejercicio físico paterno genera cambios moleculares en el microARN espermático, los cuales influyen en la conducta, el metabolismo y la capacidad física de la descendencia. Esta es la primera evidencia de que la práctica deportiva puede dejar una huella epigenética heredable.

    Importancia evolutiva del ejercicio

    Los investigadores recordaron que la actividad física fue esencial en la evolución humana para la caza, la migración y la supervivencia ante los depredadores. En la actualidad, la vida sedentaria ha reducido esa necesidad biológica, aunque los beneficios del ejercicio siguen siendo fundamentales para prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida.

    Ratones descendientes más resistentes

    Durante los experimentos, los ratones hijos de padres entrenados mostraron una mayor resistencia y mejor adaptación metabólica que aquellos descendientes de padres sedentarios. Estos resultados confirman que la práctica deportiva del progenitor influye directamente en la fisiología de su descendencia, incluso sin que esta realice ejercicio.

    El papel del microARN espermático

    El estudio demostró que los microARN del esperma actúan como portadores de información epigenética, facilitando la comunicación intergeneracional. Al inyectar microARN provenientes de espermatozoides de ratones entrenados en cigotos normales, las crías resultantes mostraron mayor capacidad física y mejor salud metabólica, aun sin poseer los genes del entrenamiento.

    Implicaciones para la salud futura

    Los científicos concluyeron que las experiencias del padre antes de la concepción, como la práctica constante de ejercicio, pueden mejorar la salud de las generaciones futuras. “Nuestros resultados subrayan la importancia del ejercicio paterno antes de la concepción del embrión, como una vía para evitar la obesidad y las enfermedades crónicas asociadas”, señalaron los autores.

    /nncr/

  • Premio Nobel de Medicina 2025 reconoce avances en tolerancia inmunitaria

    Premio Nobel de Medicina 2025 reconoce avances en tolerancia inmunitaria

    La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Suecia anunció este lunes 6 de octubre que Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi fueron galardonados con el Nobel de Fisiología o Medicina 2025 por sus descubrimientos sobre células T reguladoras y tolerancia inmunitaria periférica.

    Descubrimientos clave

    Los investigadores identificaron cómo las células T reguladoras permiten al sistema inmunológico distinguir entre tejidos propios y amenazas externas, evitando respuestas autoinmunes graves. Este hallazgo ha sentado las bases para un nuevo campo de investigación y el desarrollo de tratamientos innovadores para el cáncer y enfermedades autoinmunes.

    Perfil de los galardonados

    Mary E. Brunkow, nacida en 1961, es doctora en Filosofía por la Universidad de Princeton y trabaja en el Instituto de Biología de Sistemas en Seattle. Fred Ramsdell, de 1960, obtuvo su doctorado en la Universidad de California en Los Ángeles y es asesor científico en Sonoma Biotherapeutics, San Francisco. Shimon Sakaguchi, nacido en 1951, es profesor distinguido en la Universidad de Osaka y cuenta con doctorados en Medicina y Filosofía por la Universidad de Kioto.

    Importancia del descubrimiento

    Según el jurado, estos científicos “identificaron a los guardianes del sistema inmunitario”, mostrando cómo las células T reguladoras mantienen el equilibrio del organismo y previenen daños autoinmunes. Durante décadas, esta pregunta sobre cómo el cuerpo evita atacarse a sí mismo permaneció sin respuesta.

    Premio y reconocimiento

    El premio, que asciende a 11 millones de coronas suecas, será repartido en partes iguales entre los tres científicos. La distinción reconoce la relevancia de sus estudios en inmunología y su impacto potencial en la medicina moderna.

    /ajas/

  • Protestas en Georgia derivan en intento de asalto al palacio presidencial

    Protestas en Georgia derivan en intento de asalto al palacio presidencial

    Efectivos antidisturbios en Georgia repelieron este sábado un intento de asalto al palacio presidencial tras un mitin opositor en la capital, Tiflis, que exigía la dimisión del Gobierno. Los enfrentamientos coincidieron con las elecciones municipales, boicoteadas por la oposición.

    Desarrollo de los incidentes

    Grupos de manifestantes, muchos con máscaras antigases, rompieron las rejas que resguardan el palacio, pero fueron rechazados por la Policía mediante gases lacrimógenos y cañones de agua. Varios manifestantes fueron detenidos durante los enfrentamientos.

    Convocatoria y advertencias

    El intento de asalto ocurrió luego de que el ex fiscal general Murtaz Zodelava llamara a marchar hacia el palacio presidencial desde la Plaza de la Libertad. El ministro georgiano Irakli Kobajidze advirtió que cualquier acto de violencia o intento de tomar edificios públicos recibiría “una respuesta proporcional”.

    Contexto político

    El Movimiento Nacional Unido, principal partido opositor fundado por el expresidente Mijaíl Saakashvili, no reconoce la legitimidad del Gobierno actual ni de las elecciones parlamentarias de hace un año. Desde noviembre del año pasado, las protestas se intensificaron tras la decisión del Gobierno de posponer las negociaciones de adhesión a la Unión Europea hasta 2028, dejando un saldo de más de 500 manifestantes y 170 policías heridos.

    Situación electoral

    A pesar del boicot opositor, las autoridades informaron que las elecciones municipales transcurrieron sin incidencias graves, mientras la tensión política sigue siendo alta y las protestas continúan generando episodios de violencia esporádica en la capital.

    /ajas/