Etiqueta: Internacional

  • Conflicto fronterizo entre Tailandia y Camboya deja miedo y destrucción

    Conflicto fronterizo entre Tailandia y Camboya deja miedo y destrucción

    Tras cinco días de enfrentamientos a finales de julio, al menos 36 personas murieron y 300.000 resultaron desplazadas en las provincias tailandesas de Sisaket y Ubon Ratchathani, cerca de la frontera con Camboya.

    El ataque a Ban Phue

    El 24 de julio, cohetes atribuidos a Camboya alcanzaron una gasolinera en Ban Phue, destruyendo un 7-Eleven y cobrando la vida de ocho personas, entre ellas varios niños. La explosión dejó 19 heridos, entre ellos Jeab, una trabajadora de limpieza que perdió la audición de un oído. “Incluso cuando oigo un trueno, voy a esconderme”, relata.

    Dolor e incertidumbre

    Los vecinos han levantado altares improvisados con flores y amuletos en memoria de las víctimas, mientras que varios comercios permanecen cerrados. Auan, dueña de la tienda afectada, teme que el seguro no cubra las pérdidas estimadas en más de 15 millones de bahts. “Las pérdidas en mercancía y efectivo son enormes. No sabemos si podremos recuperarnos”, lamenta.

    El miedo en las comunidades

    En el mercado de Nam Yuen, reabierto tras la tregua, los clientes aún son escasos. “Algunos regresan, pero al sentir que la situación no es estable, vuelven a marcharse”, comenta una vendedora de verduras. La presencia militar se ha intensificado en la zona, lo que alimenta la sensación de inseguridad entre los habitantes.

    Reconstrucción y esperanza

    En la aldea de Bang Na, voluntarios reparan las viviendas dañadas. El Gobierno tailandés ha ofrecido casas prefabricadas a familias como la de Paeng, cuyo hogar quedó destruido. “Vivimos en condiciones difíciles, pero agradecemos la ayuda. Ojalá la tregua dure”, expresa con esperanza.

    Relaciones tensas

    Aunque Tailandia y Camboya han asegurado que harán todo lo posible por mantener la tregua, la desconfianza entre ambos países persiste. Los habitantes de las provincias fronterizas, tras haber sufrido el ataque más grave desde 2011, siguen viviendo entre el miedo y la incertidumbre.

    /atc/

  • Ataques ucranianos obligan a Rusia a racionar combustible y evidencian impacto económico de la guerra

    Ataques ucranianos obligan a Rusia a racionar combustible y evidencian impacto económico de la guerra

    Los drones ucranianos han dejado fuera de servicio cerca del 13% de la capacidad de refinación de Rusia, provocando escasez de combustible y un alza de precios que ya golpea a varias regiones del país.

    Golpe al corazón energético ruso

    Según The Wall Street Journal, los recientes ataques con drones contra refinerías rusas han reducido significativamente la producción de combustible, en un momento en que las sanciones occidentales dificultan la reparación de instalaciones críticas.

    El impacto se siente en sectores estratégicos: transporte ferroviario, aeropuertos y cosechas, mientras miles de ciudadanos recurren a los viajes por carretera en pleno verano.

    Racionamiento y precios al alza

    En regiones como Crimea y partes de Siberia, las estaciones de servicio ya aplican límites de venta. Donde aún hay disponibilidad, el precio mayorista de la gasolina de 95 octanos ha subido un 45% en lo que va del año, pese a la caída internacional del crudo.

    Una estrategia sostenida

    La ofensiva contra la infraestructura petrolera no es nueva: Ucrania comenzó a golpear refinerías hace dos años, aunque en ese entonces evitaba dañar instalaciones de exportación por temor a afectar el mercado global. Eso cambió con ataques recientes contra Ust-Luga en el mar Báltico y el oleoducto Druzhba, además de más de una docena de refinerías alcanzadas en las últimas semanas.

    Analistas como Sergey Vakulenko, exejecutivo de Gazprom Neft, destacan que Ucrania ha logrado mantener una presión continua: “Cuando se repara una refinería, llega otro ataque. Si esta dinámica continúa, la situación puede volverse insostenible para Moscú”.

    Autonomía militar y presión política

    Aunque Estados Unidos restringe el uso de misiles Atacms en territorio ruso, Kiev ha desarrollado drones propios de mayor alcance, lo que le da independencia operativa.
    Esto coincide con un escenario político marcado por la presión del expresidente Donald Trump para negociar una salida al conflicto.

    Economía rusa bajo tensión

    La economía rusa ya muestra signos de desgaste:

    • El FMI redujo su previsión de crecimiento para 2025 al 0,9%, frente al 4% de 2024.
    • La inflación y los altos tipos de interés han golpeado a sectores como la industria de tractores y muebles.
    • El Banco Central recortó recientemente su tasa clave al 18%, reflejando señales de desaceleración.

    Expertos coinciden en que la escasez de combustible no compromete de inmediato los objetivos militares de Putin, pero sí añade presión a un sistema cada vez más frágil.

    Una guerra de recursos

    El exministro ucraniano Oleksiy Reznikov lo resume así:

    “La guerra moderna es una guerra de recursos, y Ucrania es un David que trata de encontrar las debilidades de Goliat”.

    /atc/

  • Filipinas refuerza vínculos de defensa con Taiwán pese a la política de “Una sola China”

    Filipinas refuerza vínculos de defensa con Taiwán pese a la política de “Una sola China”

    Aunque Manila mantiene su reconocimiento formal a la política de “Una sola China”, la cooperación en materia de seguridad con Taipéi se ha intensificado bajo el gobierno de Ferdinand Marcos Jr., un giro que ha provocado la reacción de Beijing.

    Un acercamiento discreto pero constante

    Un alto funcionario filipino reveló a The Japan Times que Manila está incorporando de forma “lenta y extraoficial” a Taiwán en su arquitectura de defensa regional, mediante reuniones con autoridades de seguridad y contactos con la “alta dirigencia militar” taiwanesa, algunos encubiertos como visitas turísticas.

    Cooperación más allá de los guardacostas

    Filipinas ya había participado en ejercicios trilaterales de guardacostas con Japón y Taiwán, pero la actual administración ha dado un paso más, intensificando los vínculos militares bilaterales. La presencia de observadores taiwaneses en los ejercicios Balikatan (abril-mayo 2024) junto a fuerzas de EE.UU. y Filipinas refleja este acercamiento.

    La estrategia defensiva de Manila

    El gobierno de Marcos ha priorizado el fortalecimiento militar en sus islas septentrionales más cercanas a Taiwán, como Batanes y Babuyan, donde se construyen pistas y puertos. Estas obras forman parte de la estrategia de defensa archipelágica filipina, diseñada para disuadir a China en medio de las tensiones en el mar de China Meridional.

    Entre Washington, Beijing y Taipéi

    Marcos ha reconocido públicamente que, por razones geográficas, Filipinas “no puede mantenerse al margen” de un eventual conflicto en el estrecho de Taiwán. Esta posición generó el rechazo de China y el agradecimiento de Taiwán.
    El Tratado de Defensa Mutua con EE.UU. y el Acuerdo de Cooperación de Defensa Mejorada (EDCA) permiten rotaciones de tropas estadounidenses en territorio filipino, incluidas bases en Luzón, a menos de 160 km de Taiwán.

    Tensiones con China

    El régimen de Xi Jinping ha advertido a Manila que “deje de jugar con fuego”, acusándola de injerencia en asuntos internos. La relación bilateral se ha deteriorado con rapidez, a medida que Filipinas endurece su postura en las disputas territoriales y afianza lazos con socios como EE.UU., Japón, Australia y la UE.

    La variable humana

    Un elemento clave en la postura de Marcos es la presencia de 200.000 trabajadores filipinos en Taiwán, cuya repatriación está contemplada en los planes militares. Las Fuerzas Armadas filipinas se entrenan para ejecutar operaciones de evacuación en escenarios de crisis.

    /atc/

  • Fallece asistente de dirección durante rodaje de Emily in París en Venecia

    Fallece asistente de dirección durante rodaje de Emily in París en Venecia

    Durante la filmación de la quinta temporada de Emily in París en Venecia, Diego Borella, asistente de dirección de 47 años, perdió la vida de forma repentina en el Hotel Danieli, obligando a suspender temporalmente la producción.

    Trágico incidente en el set

    El suceso ocurrió mientras el equipo se preparaba para grabar una escena. Borella colapsó frente a sus compañeros, quienes intentaron auxiliarlo de inmediato.

    Intentos de reanimación

    Personal médico del set y servicios de emergencia acudieron al lugar, pero pese a sus esfuerzos, no lograron salvar la vida del asistente de dirección.

    Comunicado del estudio

    Paramount Television Studios expresó su pesar: “Estamos profundamente entristecidos al confirmar el fallecimiento repentino de un miembro de la familia de producción de Emily in París. Nuestros corazones están con la familia y seres queridos en este momento tan difícil”.

    Suspensión temporal de la filmación

    A raíz del incidente, la producción de la serie quedó suspendida temporalmente mientras el equipo enfrenta la pérdida y se toman medidas para continuar con el rodaje de manera segura.

    /atc/

  • Kate del Castillo mantiene demanda contra el gobierno federal por persecución

    Kate del Castillo mantiene demanda contra el gobierno federal por persecución

    Kate del Castillo confirmó que sigue vigente la demanda que interpuso en 2017 contra el gobierno federal por la persecución política que asegura sufrió tras reunirse con Joaquín “El Chapo” Guzmán.

    Reclamo económico

    Del Castillo solicita una indemnización de 3 millones de dólares, argumentando que su reputación y honor fueron afectados durante el proceso mediático y judicial que se generó en aquel momento.

    Avances del caso

    “Va caminando, poco a poco se van sabiendo más cosas”, señaló la actriz, destacando la lentitud pero continuidad del proceso.

    Expectativas y próximos pasos

    Kate indicó que pronto se reunirá con sus abogados en México para conocer detalles y seguir el avance del caso: “Más adelante tendré más noticias”, afirmó.

    /atc/

  • Estudio de Harvard revela que los perros sueñan con sus dueños y experiencias diarias

    Estudio de Harvard revela que los perros sueñan con sus dueños y experiencias diarias

    Un estudio de la Facultad de Medicina de Harvard indica que los perros sueñan con situaciones vividas durante el día, incluyendo interacciones con sus dueños y otras personas cercan.

    Sueños similares a los humanos

    La investigación sugiere que, al igual que en los humanos, los sueños de los perros reflejan experiencias recientes. La psicóloga Deirdre Barrett, autora del estudio, señaló que estos sueños probablemente incluyen la cara, el olor y los gestos de quienes los animales consideran importantes.

    Vínculo entre memoria y socialización

    El estudio apunta a que la actividad onírica en los perros está relacionada con la memoria y la socialización, ofreciendo pistas sobre la relación afectiva entre mascotas y dueños. Los resultados se basan en observaciones del comportamiento durante el sueño y comparaciones con patrones de sueño humanos.

    Implicaciones para el bienestar animal

    Estos hallazgos abren la puerta a futuras investigaciones sobre la cognición y el bienestar emocional en mascotas. Además, podrían contribuir a comprender mejor el vínculo humano-animal y la manera en que los perros procesan sus experiencias diarias.

    /atc/

  • EE. UU. investiga “puentes aéreos” de narcotráfico desde Venezuela y otros países

    EE. UU. investiga “puentes aéreos” de narcotráfico desde Venezuela y otros países

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó este lunes la investigación de redes de “puentes aéreos” utilizadas por organizaciones criminales para trasladar drogas desde Venezuela, Honduras, Guatemala y México hacia territorio estadounidense, en el contexto de la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada

    Investigación sobre rutas aéreas del narcotráfico

    La fiscal general Pam Bondi explicó que el término “puente aéreo” se usa para describir la logística mediante la cual los narcotraficantes trasladan drogas a Estados Unidos desde varios países latinoamericanos. Señaló que estas operaciones incluyen el pago de sobornos a funcionarios locales y agentes del orden para evadir controles.

    Avances procesales contra Zambada

    Bondi vinculó la aceptación de culpabilidad de Zambada con la expansión de la investigación internacional sobre la infraestructura aérea delictiva. El narcotraficante reconoció haber transportado 1.500 toneladas de cocaína y otras drogas, así como haber sobornado a políticos, militares y policías en México para proteger las actividades del Cártel de Sinaloa.

    Estrategia estadounidense contra los cárteles

    La ofensiva prioriza desmantelar las cadenas de mando del narcotráfico internacional. Bondi afirmó que bajo la dirección del gobierno estadounidense se seguirá trabajando hasta que todos los líderes de los cárteles sean detenidos y cumplan condenas de por vida en prisiones de Estados Unidos.

    Clasificación como organización terrorista

    El Departamento de Estado de EE. UU. designó al Cártel de Sinaloa, la MS13 y el Tren de Aragua como organizaciones terroristas extranjeras debido a la amenaza que representan para la seguridad nacional. Bondi celebró la cooperación mexicana en la extradición de altos mandos de otros cárteles y destacó la importancia del juicio de Zambada como un “logro histórico” para la justicia estadounidense.

    Condena y decomiso de activos

    El acuerdo de culpabilidad de Zambada implica cadena perpetua, y se calcula que generó bienes y activos por 15.000 millones de dólares, los cuales pasarán a disposición de la justicia. La captura y extradición del narcotraficante refuerzan la lucha de Estados Unidos contra el tráfico de drogas y la violencia asociada a los cárteles.

    /atc/

  • María Corina Machado expresa apoyo a la liberación de Áñez, Camacho y Pumari en Bolivia

    María Corina Machado expresa apoyo a la liberación de Áñez, Camacho y Pumari en Bolivia

    La líder opositora venezolana María Corina Machado manifestó este lunes su confianza en la liberación de Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari en Bolivia, tras el anuncio de revisión de sus procesos judiciales.

    Mensaje de solidaridad desde Venezuela

    En la red social X, Machado aseguró que la libertad de Áñez, Camacho y Pumari sería un acto de justicia, recordando que “nunca debieron estar presos”.

    Reconocimiento a la resistencia

    La exdiputada resaltó el testimonio de Áñez, Camacho y Pumari durante su detención, destacando su firmeza y amor por Bolivia. Señaló que su ejemplo fortalece la lucha democrática en Venezuela y recordó su frase: “cuando se trata de conquistar la libertad, la justicia y la democracia, hay que luchar hasta el final”.

    Lazos entre las oposiciones

    Machado subrayó que los venezolanos comparten la lucha por la democracia en Bolivia como una causa propia. Desde la clandestinidad, donde permanece desde enero pasado, transmitió “fuerza, respeto y cariño” a los opositores bolivianos y a sus familias.

    Decisión del Tribunal Supremo de Justicia

    El viernes, el Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia ordenó verificar en un plazo de 24 horas el cumplimiento de las detenciones preventivas en los casos que enfrentan Áñez, Camacho y Pumari, lo que abrió expectativas sobre su situación legal.

    Procesos en curso contra los acusados

    Jeanine Áñez cumple una condena de 10 años por el caso “golpe de Estado II” y afronta al menos otros siete procesos, mientras que Luis Fernando Camacho y Marco Pumari son los principales acusados en el caso “golpe de Estado I” por su participación en las protestas de 2019.

    /atc/

  • Dave Bautista encabeza el ranking de mejores actores provenientes del wrestling

    Dave Bautista encabeza el ranking de mejores actores provenientes del wrestling

    The Hollywood Reporter publicó su lista de los mejores actores surgidos del mundo de la lucha libre profesional, colocando a Dave Bautista en el primer lugar por su versatilidad y capacidad de interpretar papeles complejos, superando a Dwayne “The Rock” Johnson y John Cena.

    Bautista, del ring a la pantalla grande

    El exwrestler, conocido en WWE como Batista, destacó por su trayectoria en películas como Dune, Blade Runner 2049 y Guardians of the Galaxy, donde pasó del humor ácido de Drax al dramatismo más exigente. Su reciente transformación física para The Killer’s Game evidencia su compromiso con roles más complejos y variados.

    Johnson y Cena completan el podio

    En segundo lugar quedó Dwayne Johnson, famoso por franquicias como Fast & Furious y Jumanji, aunque con menor profundidad interpretativa según el medio. John Cena se ubicó tercero, consolidándose en la comedia con Peacemaker y otros proyectos, aunque todavía no alcanza la diversidad de Bautista.

    Leyendas del wrestling en Hollywood

    La lista también incluyó a figuras históricas como Hulk Hogan y André the Giant, quienes tuvieron menor impacto en la industria cinematográfica en comparación con la nueva generación de actores provenientes del wrestling.

    Debate entre fanáticos

    El anuncio generó discusión en redes sociales: muchos aplaudieron la elección de Bautista, destacando su evolución artística; otros defendieron a Johnson por su éxito financiero, mientras que algunos ven en Cena un potencial ascenso si se consolida en proyectos dramáticos.

    Exluchadores como protagonistas del cine

    Más allá de la polémica, la clasificación confirma que los exluchadores se han convertido en actores clave de Hollywood. Con proyectos como Highlander en camino, Bautista busca reforzar su legado y consolidarse como el actor más completo surgido del mundo del wrestling.

    /atc/

  • Bombardeo israelí en hospital de Gaza deja al menos 20 muertos, entre ellos cinco periodistas

    Bombardeo israelí en hospital de Gaza deja al menos 20 muertos, entre ellos cinco periodistas

    La Defensa Civil de la Franja de Gaza informó este lunes que un bombardeo alcanzó el hospital Nasser, en Jan Yunis, dejando al menos 20 personas fallecidas, incluyendo cinco periodistas de medios internacionales.

    Detalles del ataque

    Según el Gobierno de Gaza, entre las víctimas se encuentran:

    Hossam Al Masri, camarógrafo de Reuters

    Mohamed Salama, camarógrafo de Al Jazeera

    Mariam Abu Daqqa, colaboradora de Associated Press y otros medios

    Moaz Abu Taha, reportero de NBC

    La agencia Reuters confirmó la muerte de Al Masri y reportó que otro fotógrafo, Hatem Khaled, resultó herido. Por su parte, Al Jazeera informó la muerte de su camarógrafo Mohammad Salama en el ataque.

    El bombardeo se produce en el marco de la ofensiva militar israelí sobre Gaza, iniciada tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. De acuerdo con el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), la Franja de Gaza se ha convertido en uno de los conflictos más mortales para los periodistas desde entonces.

    /atc/