Etiqueta: Internacional

  • Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath, falleció a los 76 años

    Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath, falleció a los 76 años

    El “Príncipe de las Tinieblas” murió rodeado de su familia, tras una larga batalla contra el Parkinson.

    Confirmación del fallecimiento

    La familia de Ozzy Osbourne anunció su fallecimiento el martes a los 76 años, pidiendo respeto por la privacidad en este momento de dolor. El cantante británico, símbolo del heavy metal, se encontraba acompañado de sus seres queridos.

    Despedida en concierto

    El 5 de julio, Osbourne y Black Sabbath ofrecieron un concierto de despedida en Birmingham, su ciudad natal. En el estadio Villa Park, el icónico artista se despidió de sus seguidores con un emotivo mensaje: “I love you” (los amo).

    Legado y enfermedad

    Durante varios años, Osbourne luchó contra la enfermedad de Parkinson, que afectó su salud. Su última presentación fue un homenaje a su trayectoria y al género que ayudó a definir, con una multitud que llenó el estadio y lo acompañó en un adiós memorable.

    / A.T.C /

  • La guerra en Ucrania cambia de rostro: los drones dominan el frente

    La guerra en Ucrania cambia de rostro: los drones dominan el frente

    En el este de Ucrania, la guerra entra en una nueva fase: la inteligencia artificial, impresoras 3D y enjambres de drones están reemplazando a los tanques y la artillería convencional.

    El zumbido reemplaza al estruendo

    En el frente oriental de Ucrania, ya no se escuchan explosiones constantes, sino el incesante sonido de drones sobrevolando el campo de batalla. Estos dispositivos tecnológicos, apoyados por IA y producción 3D, han cambiado las reglas del juego militar.

    Drones al servicio de la defensa

    En la ciudad de Kostyantynivka, devastada por la ofensiva rusa, las tropas ucranianas utilizan drones para atacar, rescatar heridos y hasta repartir alimentos. “Incluso entregamos hamburguesas”, comenta un oficial. Los soldados se refugian bajo el mal clima que impide la visión de los drones enemigos.

    Tecnología rusa también al ataque

    Los drones rusos como el Orlan y Zala mantienen una vigilancia constante. Algunos usan cables de fibra óptica, haciéndolos inmunes a interferencias. Las consecuencias son visibles: ciudades destruidas, vehículos calcinados y soldados heridos por drones kamikaze.

    Innovación para sobrevivir

    La unidad Bulava, escondida entre árboles y girasoles, trabaja día y noche para desarrollar nuevas estrategias: drones con inteligencia artificial, armas impresas en 3D y minas lanzadas desde el aire. “Tuvimos que pensar diferente para sobrevivir”, afirman desde el grupo.

    Una guerra que también cambia a las personas

    Un batallón formado por convictos, conocido como Alcatraz, combate en medio de trincheras. Allí, soldados como Pavlo Shyptenko, herido por drones enemigos, hoy entrenan a nuevos reclutas. “Ahora es una guerra de drones”, advierte su subcomandante Daredevil.

    / A.T.C /

  • Paul Gascoigne recibe el alta médica tras desvanecimiento

    Paul Gascoigne recibe el alta médica tras desvanecimiento

    El exfutbolista inglés de 58 años fue hospitalizado el pasado viernes, pero ya se encuentra estable en su domicilio.

    Un susto que activó las alarmas

    Paul Gascoigne, exestrella del fútbol británico, fue trasladado de urgencia al hospital tras sufrir un desmayo en su casa de Dorset, en el suroeste de Inglaterra. Su asistente personal fue quien lo encontró y lo llevó directamente a emergencias.

    Problemas en la garganta

    Según informó su agencia de representación, Gascoigne ya presentaba molestias en la garganta desde hace tiempo. Él mismo decidió acudir al hospital, donde fue ingresado primero a cuidados intensivos y luego trasladado a una unidad menos crítica.

    Una vida marcada por los excesos

    «Gazza», como lo apodaban, ha luchado durante años contra la adicción al alcohol y la depresión. En 2020, se sometió a una operación para tratar su dependencia, aunque recientemente admitió seguir enfrentando dificultades personales.

    Leyenda en la cancha

    Gascoigne jugó en equipos como Newcastle, Tottenham, Lazio y Rangers. Su fama mundial creció durante el Mundial de Italia 1990, cuando rompió en llanto tras recibir una amarilla que lo habría dejado fuera de la final si Inglaterra hubiera clasificado.

    / A.T.C /

  • Anne Hathaway revela el primer vistazo de Andy Sachs en la secuela de ‘El diablo viste a la moda’

    Anne Hathaway revela el primer vistazo de Andy Sachs en la secuela de ‘El diablo viste a la moda’

    La actriz compartió una imagen oficial que la muestra nuevamente como Andy, 19 años después del estreno original. La película se estrenará el 1 de mayo de 2026.

    Vuelve el icónico personaje

    Anne Hathaway sorprendió a sus seguidores este lunes al publicar en Instagram una foto oficial que la muestra nuevamente como Andy Sachs, personaje central de El diablo viste a la moda. En la imagen, viste de negro, luce el cabello suelto y sonríe con confianza.

    Elenco original confirmado

    La nueva película contará con el regreso de Meryl Streep y Emily Blunt, quienes también retoman sus papeles. Blunt adelantó que su personaje ahora es ejecutiva de alto nivel y se enfrentará a su antigua jefa, Miranda Priestly.

    Una Andy más fuerte

    La nueva Andy ya no es la asistente ingenua de 2006. La imagen sugiere que ahora tiene voz propia en la industria de la moda. El rodaje ya está en curso en locaciones reales de Manhattan 🗽.

    Una historia con nuevos retos

    La secuela plantea un conflicto entre generaciones y poder femenino. Disney busca equilibrar nostalgia y actualidad sin perder la esencia del filme original.

    / A.T.C /

  • Crece presión internacional por matanzas de civiles en Gaza

    Crece presión internacional por matanzas de civiles en Gaza

    Veinticinco países condenaron la muerte de más de 800 civiles palestinos en Gaza y exigieron un alto el fuego inmediato al ejército israelí.


    Condena diplomática internacional

    En una declaración conjunta, 25 naciones occidentales expresaron su rechazo a lo que calificaron como «horribles» muertes de civiles en Gaza. Los países firmantes —entre ellos Reino Unido, Francia, Japón, Canadá, España y Suecia— exigieron a Israel que detenga el conflicto armado y permita la entrega de ayuda humanitaria sin restricciones.


    Críticas al modelo de distribución de ayuda

    Los gobiernos denunciaron que la entrega de alimentos y medicinas es “a cuentagotas” y que el modelo impuesto por Israel es “peligroso e inhumano”. “Más de 800 palestinos han muerto intentando conseguir agua y comida. Es inaceptable”, señala el comunicado, que también exige a Israel cumplir con el derecho internacional.


    El desplazamiento forzado también preocupa

    El comunicado alerta sobre los planes de desplazar a la población palestina a zonas definidas por Israel como “ciudades humanitarias”. Los países advierten que cualquier cambio demográfico o territorial forzado es una violación de las leyes internacionales y condenaron la expansión de asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este.


    Naciones Unidas denuncia hambre extrema

    El Programa Mundial de Alimentos informó que uno de cada tres gazatíes pasa días sin comer, sobreviviendo solo con agua y sal. Además, unas 90.000 mujeres y niños requieren tratamiento inmediato por desnutrición, mientras más de 1,5 millones de personas corren riesgo de morir de hambre.


    El bloqueo a la ayuda continúa

    Israel no permite que medios internacionales operen libremente en Gaza, dificultando la verificación de los hechos. Tampoco ha autorizado la operación plena de agencias de la ONU, lo que ha generado críticas adicionales de organismos humanitarios y gobiernos. “Exigimos que se levanten las restricciones ya”, cierra el comunicado.

    / A.T.C /

  • Trump retira nuevamente a EE.UU. de la UNESCO y otros organismos internacionales

    Trump retira nuevamente a EE.UU. de la UNESCO y otros organismos internacionales

    Donald Trump decidió retirar nuevamente a EE.UU. de la UNESCO, retomando una política exterior aislacionista como en su primer mandato.


    Otra salida de la cooperación internacional

    La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) vuelve a perder a uno de sus miembros más influyentes. Con el regreso de Trump a la presidencia, Estados Unidos abandona por segunda vez esta agencia con sede en París, dedicada a promover la paz mediante la cooperación educativa y cultural.

    Trump ya había tomado decisiones similares durante su primer mandato, retirándose también de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, del acuerdo climático de París y del pacto nuclear con Irán.


    Biden revirtió y Trump vuelve a romper

    En 2021, al asumir el mando, Joe Biden devolvió a Estados Unidos a la UNESCO y a otros organismos multilaterales. Sin embargo, la política de Trump vuelve a imponerse: ya ha retirado nuevamente a su país de la OMS y suspendido el financiamiento a la agencia de ayuda humanitaria palestina (UNRWA), como parte de una revisión general que culminará en agosto.

    Estas decisiones marcan una nueva etapa de tensiones entre Estados Unidos y las instituciones globales.


    UNESCO: historia de una relación intermitente

    Estados Unidos fue miembro fundador de la UNESCO en 1945, pero se retiró por primera vez en 1984, alegando mala gestión financiera y un sesgo contra intereses estadounidenses. Volvió en 2003 bajo el gobierno de George W. Bush, que destacó las reformas internas de la organización.

    En 2018, Trump volvió a retirarse, y Biden reingresó en 2023. Ahora, en 2025, el ciclo se repite.


    Impacto en financiamiento y patrimonio

    Aunque la contribución estadounidense representa ahora solo el 8% del presupuesto de la UNESCO —lejos del 20% que aportaba en el pasado—, su salida es significativa. Además de su rol político, Estados Unidos es hogar de sitios icónicos del Patrimonio Mundial como el Gran Cañón.

    Esta nueva desvinculación genera preocupación sobre el compromiso del país con el multilateralismo y la preservación del patrimonio cultural global.

    / A.T.C /

  • El 22 de julio será uno de los días más cortos registrados en la Tierra

    El 22 de julio será uno de los días más cortos registrados en la Tierra

    Este martes, la Tierra girará 1,34 milisegundos más rápido de lo normal, marcando el segundo día más corto desde que hay registros.


    Una diferencia casi imperceptible, pero real

    Aunque la mayoría de las personas no notará ningún cambio, los relojes atómicos —que miden el tiempo con altísima precisión— sí lo harán. Este 22 de julio de 2025, la Tierra tardará menos de 24 horas en dar una vuelta completa sobre su eje: exactamente 1,34 milisegundos menos.

    Se trata de un fenómeno inusual, pero que se está repitiendo con mayor frecuencia en los últimos años, según datos recogidos desde 1973.


    ¿Qué está acelerando al planeta?

    De acuerdo con el portal especializado Space, existen múltiples factores que podrían explicar esta aceleración, como los movimientos en el núcleo terrestre, cambios atmosféricos o el derretimiento de los polos.

    Aunque históricamente la rotación de la Tierra ha ido ralentizándose —debido a la fricción de las mareas causadas por la Luna—, esta ligera aceleración va en sentido contrario y representa una anomalía que aún se investiga.


    ¿Se restará un segundo del tiempo oficial?

    Si esta tendencia continúa, los científicos podrían verse obligados a implementar por primera vez en la historia un segundo intercalar negativo en 2029. Es decir, restar un segundo a los relojes atómicos para sincronizar el tiempo oficial con la rotación real del planeta.

    Hasta ahora, solo se han añadido segundos adicionales (positivos), pero nunca se ha tenido que quitar uno.


    Impactos en la tecnología global

    Aunque no hay motivos para alarma, este tipo de alteraciones tienen implicancias importantes. La exactitud del tiempo es esencial para sistemas como el GPS, redes de telecomunicaciones, bolsas de valores y servidores internacionales. Por ello, incluso una fracción de segundo puede generar desafíos técnicos.

    / A.T.C /

  • El caso de Sister Hong: el hombre que engañó a 237 personas con una identidad falsa en China

    El caso de Sister Hong: el hombre que engañó a 237 personas con una identidad falsa en China

    Un hombre de 38 años fue detenido el 5 de julio por hacerse pasar por mujer en redes, seducir a más de 200 personas, grabar encuentros sin consentimiento y vender los videos en internet.


    Engaño en redes sociales

    Jiao Moumou, un hombre de 38 años, usó filtros, pelucas, maquillaje y un modulador de voz para crear un personaje falso: Sister Hong. Bajo esa identidad, fingió ser una mujer y sedujo a hombres a través de redes sociales como TikTok, WeChat y Telegram.


    Encuentros grabados sin permiso

    Jiao citaba a las víctimas en su habitación, donde grababa los encuentros íntimos sin que ellas lo supieran. Luego vendía esos videos en grupos privados de internet por una suscripción de 18 dólares.


    Víctimas no sabían la verdad

    La mayoría de los afectados nunca supieron que estaban con un hombre. Algunos tenían los ojos vendados o eran grabados en situaciones íntimas sin notarlo. Las víctimas eran estudiantes, empresarios, extranjeros y hombres casados o solteros.


    El caso salió a la luz por un influencer

    Todo se descubrió cuando un influencer reconoció su imagen en uno de los videos y denunció el hecho a la policía. Él declaró públicamente que abandonaría la ciudad de Nanjing para rehacer su vida en otro lugar.


    Fue arrestado y enfrenta cargos graves

    La policía de Jiangning arrestó a Jiao Moumou el 5 de julio. La ley china prohíbe grabar actos sexuales sin permiso, por lo que podría ir a prisión. También se investiga si alguna víctima fue obligada o si hubo contagios de enfermedades de transmisión sexual.

    / A.T.C /

  • Chris Martin lanza advertencia irónica al público en medio de escándalo viral

    Chris Martin lanza advertencia irónica al público en medio de escándalo viral

    En un show en Nueva York, el vocalista de Coldplay bromeó con el público al enfocar sus rostros, aludiendo a un reciente caso de infidelidad viral transmitido en vivo.

    Una broma con mensaje previo a la pantalla gigante

    En pleno concierto en el Madison Square Garden, Chris Martin, vocalista de Coldplay, pidió al público prepararse para salir en las pantallas: “Vamos a poner a algunos de ustedes en la pantalla grande. Así que, por favor, si no se maquillaron, háganlo ahora”, dijo en tono irónico, generando risas entre los asistentes.

    El antecedente: una pareja expuesta en Boston

    La advertencia hace referencia directa a lo ocurrido días antes, en un concierto de la banda en Boston, donde una pareja fue captada en actitud comprometida. Poco después, se supo que se trataba de Andy Byron, CEO de la empresa Astronomer, y Kristin Cabot, directora de Recursos Humanos, lo que desató un escándalo en redes sociales.

    Consecuencias laborales y personales

    El video se viralizó rápidamente, y la empresa involucrada inició una investigación interna. Byron renunció a su cargo como CEO, mientras que su esposa, Megan Kerrigan Byron, eliminó su apellido de casada de sus redes sociales. El futuro laboral de Cabot aún no ha sido aclarado.

    Chris Martin no esquiva la polémica

    Lejos de ignorar el hecho, Martin bromeó sobre el momento durante el show en Boston: “O tienen una aventura o son muy tímidos”, lo que fue interpretado como una mezcla de humor y crítica hacia la exposición involuntaria del público.

    Una lección viral sobre privacidad y redes

    El episodio resalta los riesgos de ser grabado en eventos públicos, especialmente en la era de la viralización instantánea. Coldplay, sin proponérselo, se convirtió en el epicentro de una historia que mezcla música, redes y consecuencias reales.

    / A.T.C /

  • Los 4 Fantásticos debutan en el UCM con una carta de amor al legado de Jack Kirby

    Los 4 Fantásticos debutan en el UCM con una carta de amor al legado de Jack Kirby

    El 24 de julio de 2025 llega a los cines “Los 4 Fantásticos: primeros pasos”, el esperado debut del icónico equipo en el Universo Cinematográfico de Marvel. El reparto, el director Matt Shakman y Kevin Feige compartieron detalles inéditos en una conferencia organizada por Disney.

    Conexión con Avengers y homenaje a Jack Kirby

    Durante la conferencia, Kevin Feige adelantó que la historia se conecta indirectamente con Avengers: Doomsday, ya que parte del elenco ya grabó escenas para esa producción. Además, calificó el filme como un “tributo a Jack Kirby”, con escenas directamente inspiradas en su arte y visión original.

    Reparto con enfoque humano y emocional

    Pedro Pascal (Reed Richards) destacó el desafío emocional de interpretar a un genio con dificultades para gestionar sus emociones. Vanessa Kirby (Sue Storm) describió a su personaje como una heroína revolucionaria y figura materna. Joseph Quinn (Johnny Storm) y Ebon Moss-Bachrach (Ben Grimm) hablaron sobre la química del equipo, especialmente el vínculo cómico entre la Antorcha Humana y La Cosa.

    Un enfoque íntimo y épico

    El director Matt Shakman adelantó que la trama gira en torno a la familia Richards, mezclando lo doméstico con lo cósmico. Julia Garner, quien interpreta a una inédita Silver Surfer femenina, resaltó la libertad creativa de su rol y los temas de amor, comunidad y pertenencia. Ralph Ineson detalló el trabajo vocal y físico tras su papel como Galactus.

    Banda sonora con sello emocional

    Michael Giacchino compuso la música del filme, combinando la inspiración de The Right Stuff con el desfile Electrical Parade de Disney. El resultado fue tan inesperado como emotivo para el elenco, ayudándoles a conectar con el tono retro-futurista de la historia.

    Una aventura en los años 60 con sabor familiar

    Ambientada en una versión alternativa de los años 60, la película muestra a los Cuatro Fantásticos enfrentando a Galactus mientras intentan proteger a su familia y al planeta. La historia se centrará en la paternidad de Reed y Sue, elevando la dimensión emocional del conflicto cósmico.

    / A.T.C /