Etiqueta: Internacional

  • Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal

    Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal

    El expresidente colombiano fue sentenciado en primera instancia por el Juzgado 44 Penal de Bogotá; su defensa anunció que apelará el fallo.

    Sentencia sin precedentes en Colombia

    El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

    Multa económica e inhabilitación

    Además de la pena de prisión, Uribe deberá pagar una multa superior a 3.400 millones de pesos colombianos (aproximadamente 822.000 dólares). También fue inhabilitado por más de ocho años para ejercer funciones públicas.

    Detalles del fallo y condena acumulada

    La sentencia, que supera las 1.100 páginas, detalla una condena base de 91 meses por soborno en actuación penal, a la que se suman 29 meses más por concurso homogéneo, es decir, por sobornos a tres testigos. Además, se añaden 24 meses por el delito de fraude procesal, totalizando así 144 meses (12 años) de prisión.

    La jueza y la sorpresa por la decisión

    Aunque la ley prevé una condena menor para los delitos imputados, la jueza impuso una pena mayor a lo solicitado incluso por la fiscal del caso, Marlene Orjuela, quien había propuesto nueve años de prisión.

    Un proceso iniciado por el propio Uribe

    El caso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció al entonces senador Iván Cepeda por presunta manipulación de testigos. Sin embargo, la Corte Suprema decidió no investigar a Cepeda y abrió una causa contra el propio Uribe por manipular testigos para evitar declaraciones en su contra.

    / A.T.C /

  • La adicción a las compras crece y preocupa a expertos en salud mental

    La adicción a las compras crece y preocupa a expertos en salud mental

    Cada vez más personas en Reino Unido admiten tener problemas de consumo compulsivo, impulsados por redes sociales y publicidad en línea.

    Cuando comprar se convierte en una vía de escape

    Lucy, de 37 años, vive rodeada de ropa en su casa de West Yorkshire. Aunque al principio parecía una pasión por la moda, su hábito de compra se volvió una necesidad emocional, hasta acumular una deuda de 16.000 dólares. “Era lo primero que pensaba al despertar”, cuenta, reconociendo que usaba la ropa para evitar enfrentar su realidad.

    Influencers y redes sociales: una normalización del consumo excesivo

    Lucy afirma que su conducta se agravó al seguir a influencers en redes, donde la compra constante se presenta como algo común. Recién al asistir a una terapia del NHS, descubrió que sufría de oniomanía: una adicción al acto de comprar, con síntomas similares a los de otras adicciones conductuales.

    Un desorden poco visibilizado pero cada vez más común

    Aunque no existen cifras oficiales, algunos estudios indican que hasta el 10% de adultos podría sufrir adicción a las compras. A pesar de ello, el sistema de salud británico no reconoce aún un diagnóstico específico, dificultando el acceso a tratamientos adecuados.

    Casos extremos que alertan sobre el alcance del problema

    Natalie, una mujer de Rotherham con trastorno obsesivo compulsivo, acumuló más de 100.000 artículos en su hogar, incluyendo 300 tubos de pasta dental y 3.000 esponjas. Gastaba hasta 4.000 dólares al mes y, aunque ha intentado recibir ayuda, reconoce que aún no está lista para dejar de comprar.

    La presión de las redes y la publicidad online

    El aumento de ventas digitales, sumado al auge de los influencers, potencia la adicción. Alyce, de Bristol, llegó a endeudarse con casi 12.000 dólares por sus compras impulsivas de ropa. La joven logró recuperarse con terapia, pero advierte que la adicción se apodera de toda la rutina diaria.

    Falta de reconocimiento oficial frena el acceso al tratamiento

    Expertos como el profesor Ian Hamilton consideran que la psiquiatría aún no ha abordado suficientemente este problema. Sostiene que la industria del comercio ha adoptado estrategias similares a las de los juegos de azar para mantener enganchados a los consumidores. Mientras tanto, el NHS recuerda que ofrece terapias para el TOC, pero no un protocolo específico para la compra compulsiva.

    / A.T.C /

  • Reformas constitucionales en El Salvador abren la puerta a la reelección indefinida

    Reformas constitucionales en El Salvador abren la puerta a la reelección indefinida

    El Congreso salvadoreño ratificó un conjunto de reformas que permiten la reelección presidencial indefinida y generan preocupación por un posible debilitamiento democrático.

    Cambios clave en la Constitución

    El Congreso de El Salvador aprobó este jueves una serie de reformas constitucionales que han generado un amplio debate nacional e internacional.

    Posible tercera postulación de Bukele

    Estas reformas permitirían al actual presidente, Nayib Bukele, postularse a un tercer mandato consecutivo, aunque aún no ha confirmado su intención. Cabe recordar que en 2021, la Corte Suprema de Justicia —cuyos magistrados fueron respaldados por el oficialismo— dictaminó que la reelección era un derecho humano.

    Críticas desde la oposición y organismos internacionales

    La medida fue duramente cuestionada por sectores opositores y organizaciones internacionales. La diputada Marcela Villatoro, del partido ARENA, afirmó que “hoy ha muerto la democracia en El Salvador” y calificó la aprobación como “burda y sin consulta”.

    Desde Human Rights Watch, Juanita Goebertus advirtió que El Salvador recorre “el mismo camino que Venezuela”, haciendo énfasis en que líderes populares pueden derivar en gobiernos autoritarios.

    Argumentos del oficialismo a favor de la reforma

    En contraste, sectores oficialistas defienden la reforma asegurando que fortalece la soberanía popular. “El poder ha regresado al único lugar al que verdaderamente pertenece… al pueblo salvadoreño”, declaró la vicepresidenta del Congreso, Suecy Callejas, representante del partido Nuevas Ideas.

    Preocupaciones por el futuro democrático

    Especialistas y analistas advierten que la reelección indefinida pone en riesgo la alternancia en el poder, considerada un principio esencial de la democracia. Aunque Bukele fue reelegido en 2024 con el 82,8% de los votos, lo hizo tras una reinterpretación judicial que permitió su candidatura.

    Contexto de popularidad y controversia

    A pesar de su alta aprobación popular, el presidente Bukele ha sido criticado por su política de seguridad. Durante su gestión, se han detenido a más de 75.000 personas bajo un régimen de excepción prorrogado en múltiples ocasiones.

    / A.T.C /

  • México logra prórroga de 90 días para evitar nuevos aranceles de EE.UU.

    México logra prórroga de 90 días para evitar nuevos aranceles de EE.UU.

    La presidenta Claudia Sheinbaum negoció con Donald Trump un aplazamiento que da a México un margen para evitar tarifas del 30% sobre sus exportaciones.

    Negociación clave en momentos críticos

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, logró una nueva prórroga en la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Tras una conversación telefónica con el expresidente Donald Trump, ambos acordaron dar a México un plazo de 90 días para alcanzar un nuevo acuerdo comercial que evite tarifas adicionales del 30% sobre sus exportaciones.

    Impacto económico en juego

    Este alivio temporal llega en un contexto de alta preocupación para la economía mexicana. El 80% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos, y de aplicarse los aranceles, las consecuencias serían “catastróficas”, según analistas. Actualmente, el país ya enfrenta tarifas del 25% sobre automóviles, y del 50% sobre productos como acero, aluminio y cobre.

    Acuerdo con condiciones

    En el marco del nuevo aplazamiento, México se comprometió a eliminar sus barreras comerciales no arancelarias. “Había muchas”, declaró Trump, quien calificó la decisión como una señal de avance hacia un acuerdo más justo para ambas partes.

    Una estrategia de ‘cabeza fría’

    Claudia Sheinbaum celebró este logro como una victoria diplomática y reafirmó la eficacia de su enfoque estratégico conocido como “cabeza fría”. La presidenta aseguró que se alcanzó “el mejor acuerdo posible” en comparación con lo que otras naciones han logrado frente a presiones similares de Estados Unidos.

    El desafío continúa

    A pesar del alivio temporal, Trump dejó claro que su objetivo final aún está en curso. En los próximos días, ambos gobiernos deberán firmar acuerdos adicionales para reforzar la lucha contra el narcotráfico en la frontera común, un tema central en las prioridades del exmandatario estadounidense.

    / A.T.C /

  • El marketing en un mundo interconectado

    El marketing en un mundo interconectado

    El marketing ha evolucionado hacia una disciplina dinámica y compleja, impulsada por la tecnología y los cambios en el comportamiento del consumidor. En esta nueva era digital, las estrategias deben ser más humanas, personalizadas y adaptativas para responder a un entorno en constante transformación.

    Desafíos para profesionales y usuarios

    “El marketing ha tenido unos cambios muy grandes, abruptos y veloces a los cuales, obviamente, la visión del anunciante, la visión del estratega no ha ido a la misma velocidad que la posibilidad de acomodarse del usuario”, explica César Salamanca, docente de la carrera de Publicidad y Marketing de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. Mientras los consumidores han adoptado con naturalidad los cambios tecnológicos, los profesionales del marketing aún enfrentan el reto de adaptarse a ese ritmo frenético.

    Evolución histórica del marketing

    Desde sus orígenes, el marketing ha transitado por distintas etapas: el 1.0 centrado en el producto, el 2.0 en el consumidor, el 3.0 en los valores de marca y el 4.0 en la hiperconectividad digital. Hoy, el llamado Marketing 5.0, impulsado por la inteligencia artificial y la personalización extrema, marca una nueva era en la relación entre marcas y consumidores.

    La personalización como clave

    Según Salamanca, este nuevo paradigma implica “entender cómo funciona el cerebro del consumidor” y personalizar no solo para segmentos, sino para cada individuo, en función de sus hábitos, intereses y comportamientos digitales.

    Bolivia y el potencial digital

    En este contexto, Bolivia se presenta como un escenario prometedor. “Tenemos una herramienta sumamente importante para llegar y explotar todo lo que es el marketing digital”, afirma el académico, aludiendo a la alta penetración de smartphones en el país, un fenómeno que democratiza el acceso a la información y abre la puerta a nuevas oportunidades de interacción entre marcas y audiencias.

    Del Big Data al “Super Small Data”

    Uno de los aspectos más innovadores de esta transformación es el paso del Big Data al “Super Small Data”, concepto que, según Salamanca, permite afinar la personalización a niveles sin precedentes. Al analizar de manera precisa qué aplicaciones usa una persona, cuándo las descarga, cómo navega o qué publica, los estrategas pueden diseñar mensajes y productos con un grado de afinidad mucho mayor. Este enfoque no solo optimiza la comunicación, sino que también fortalece el vínculo emocional entre consumidor y marca.

    Inteligencia artificial y ética

    La inteligencia artificial, por su parte, actúa como una herramienta de optimización sin igual. Permite automatizar tareas, proyectar escenarios, segmentar audiencias y predecir comportamientos. Sin embargo, como señala Salamanca, su eficacia depende del uso responsable y ético que se le dé.

    Empatía algorítmica y autenticidad

    En el nuevo ecosistema digital, los consumidores valoran tanto la eficiencia como la autenticidad. Por eso, el concepto de “empatía algorítmica” —humanizar las interacciones automatizadas— cobra cada vez más relevancia.

    Cambios en la creación de contenido

    La evolución del marketing digital también ha modificado la forma de crear contenido. El texto plano ha dado paso al video corto, los reels y las experiencias interactivas. Las plataformas sociales, especialmente TikTok, Instagram y LinkedIn, se han convertido en espacios clave no solo para difundir mensajes, sino para interactuar en tiempo real con los públicos, escuchar sus necesidades y construir relaciones genuinas. Ya no se trata de vender, sino de conectar.

    Tribu digitales y autenticidad

    Asimismo, las nuevas dinámicas han desplazado las segmentaciones tradicionales por tribus digitales: comunidades unidas por intereses comunes más allá de variables demográficas como edad o género. Estas tribus co-crean, opinan, recomiendan y, en muchos casos, determinan el éxito de una marca. La autenticidad es su lenguaje y la interacción su moneda de cambio.

    Nuevas competencias del profesional del marketing

    Frente a este panorama, el rol del profesional en marketing ha cambiado radicalmente. Ya no basta con ser creativo o analítico; ahora se requiere una visión estratégica integral que combine sensibilidad social, dominio tecnológico y una capacidad constante de adaptación. El especialista en marketing digital debe entender el comportamiento del consumidor, identificar oportunidades emergentes y construir estrategias que sean relevantes, sostenibles y humanas.

    Formación universitaria en marketing digital

    Conscientes de esta transformación, la Universidad Franz Tamayo ha incorporado el Marketing Digital como una de las menciones clave dentro de la carrera de Publicidad y Marketing. En esta línea, formar especialistas capaces de diseñar y evaluar estrategias digitales, analizar el comportamiento del consumidor y anticipar las nuevas tendencias se vuelve una prioridad. Como parte de esta formación, los futuros publicistas aprenden a posicionar marcas en un contexto cada vez más competitivo, combinando creatividad, análisis de datos y una profunda comprensión de las nuevas realidades del mercado.

    Revolución en la comunicación de valor

    Así, la evolución del marketing no solo representa un cambio de herramientas o plataformas, sino una verdadera revolución en la forma de concebir, crear y comunicar valor. Es una invitación permanente al aprendizaje, la innovación y la empatía. Y en ese camino, el profesional en marketing digital se convierte en un actor clave para conectar marcas con personas, necesidades con soluciones, y tecnología con humanidad.

    / A.T.C /

  • Barcelona golea 3-7 al Seúl en amistoso disputado en Corea del Sur

    Barcelona golea 3-7 al Seúl en amistoso disputado en Corea del Sur

    En un partido sin mucha exigencia táctica, el equipo catalán mostró su poder ofensivo y dejó buenas sensaciones en su primer amistoso en tierras asiáticas.

    Un inicio arrollador pese al calor

    El FC Barcelona comenzó su gira por Asia con una contundente victoria por 3-7 frente al Seúl FC, en un amistoso disputado en el Estadio de la Copa del Mundo. A pesar del intenso calor, el equipo de Hansi Flick se mostró activo desde el primer minuto, alineando un once que podría anticipar su equipo titular.

    A los 8 minutos, Lewandowski abrió el marcador tras un remate al palo de Lamine Yamal, que él mismo aprovechó en el rebote. Poco después, Yamal marcó el segundo con una jugada individual que culminó con un disparo cruzado.

    Errores defensivos y reacción del Seúl

    Pese al buen arranque, los errores en defensa permitieron que el equipo coreano reaccionara. Primero fue Youngwook Cho, quien aprovechó una salida en falso de Yamal para marcar el 1-2. Luego, Yazan empató el partido justo antes del descanso, tras un desajuste en la línea defensiva culé.

    Sin embargo, antes del entretiempo, Lamine Yamal volvió a brillar con un eslalon que culminó con un potente disparo al ángulo, marcando el 2-3 y cerrando la primera mitad con ventaja azulgrana.

    Mejor desempeño en el segundo tiempo

    Para la segunda mitad, Flick cambió completamente el equipo, lo que se tradujo en mayor intensidad y dominio. Un gran disparo de Christensen desde fuera del área amplió la diferencia a 2-4, seguido de los goles de Ferran Torres y Gavi, que pusieron el marcador 2-6.

    En la recta final, el joven Hanmin Jung descontó para el Seúl (3-6), tras otro error en defensa del Barça. Pero Ferran Torres volvió a aparecer para cerrar el marcador con el séptimo gol, tras una asistencia de Rashford.

    Pruebas, goles y lecciones tácticas

    Más allá del festín de goles, el partido sirvió para que Flick probara nuevas variantes, como la inclusión de Gerard Martín en el eje defensivo, y el debut de los juveniles Toni y Guille Fernández. No obstante, los fallos defensivos siguen siendo una asignatura pendiente en este segundo amistoso de pretemporada.

    / A.T.C /

  • Falla en atracción mecánica deja 23 heridos en parque de diversiones en Arabia Saudita

    Una falla estructural en la atracción «Péndulo 360 Grados» provocó la caída de varias personas durante una noche de entretenimiento en la ciudad de Taif.

    La estructura colapsó en pleno funcionamiento

    Un momento de diversión se tornó en tragedia la noche del miércoles en el parque de diversiones Green Mountain Park, ubicado en las afueras de la ciudad saudita de Taif. La estructura de una de sus principales atracciones, el Péndulo 360 Grados, se partió en dos mientras operaba, provocando la caída de sus ocupantes desde varios metros de altura.

    El incidente dejó al menos 23 personas heridas, cuatro de ellas en estado crítico, según reportaron medios locales. Visitantes que presenciaron el hecho grabaron imágenes que muestran el instante exacto del colapso, en medio de gritos de pánico.

    Cierran el parque e investigan el accidente

    Tras el accidente, las autoridades locales cerraron inmediatamente el parque e iniciaron una investigación para determinar las causas de la falla. Testigos afirmaron que la atracción habría presentado desperfectos técnicos días antes, aunque esto no fue confirmado por la administración del parque.

    Reacciones en redes sociales

    Los videos del colapso se viralizaron rápidamente, generando indignación en redes sociales. Usuarios exigieron mayores controles de seguridad y una fiscalización más estricta a este tipo de instalaciones, especialmente durante la temporada alta de visitas.

    / A.T.C /

  • Makerlo Téllez jugará en Camboya: es nuevo refuerzo del Phnom Penh FC

    Makerlo Téllez jugará en Camboya: es nuevo refuerzo del Phnom Penh FC

    El mediocampista beniano deja Wilstermann para unirse al club más laureado de la liga camboyana, con ocho títulos en su historial.

    De Cochabamba al sudeste asiático

    El fútbol boliviano suma un nuevo legionario. El mediocampista Makerlo Téllez, nacido en Beni, fue presentado oficialmente como nuevo refuerzo del Phnom Penh FC, actual subcampeón y máximo ganador de la liga de Camboya, con ocho campeonatos en su historial.

    Destacado paso por Wilstermann

    Téllez llegó a Wilstermann en enero de 2024 y rápidamente se consolidó como titular. Disputó más de 30 partidos oficiales con el club cochabambino, 18 de ellos en la presente temporada, en la que también marcó dos goles. Su buen desempeño despertó el interés del equipo asiático.

    Despedida anticipada por el DT

    La noticia de su partida fue anticipada. El pasado 20 de julio, el entrenador de Wilstermann, Cristian “Pochi” Chávez, confirmó que el jugador ya se había despedido del plantel y que solo faltaba oficializar su traspaso.

    Un nuevo reto internacional

    El Phnom Penh FC es uno de los clubes más importantes del sudeste asiático. En la última temporada fue subcampeón de la liga local y ahora se prepara para competir en la Copa de Camboya, otro torneo relevante del país.

    Con esta transferencia, el exjugador de Libertad Gran Mamoré y Wilstermann inicia una nueva etapa en su carrera, con la expectativa de dejar huella en el fútbol internacional.

    / A.T.C /

  • La ciberdelincuencia se convierte en el segundo delito más común en Barcelona

    La ciberdelincuencia se convierte en el segundo delito más común en Barcelona

    Una encuesta municipal revela que los delitos por internet aumentaron un 25% en Catalunya entre 2022 y 2024, elevando la tasa de victimización en la ciudad a un 35%.

    Un nuevo tipo de inseguridad

    Los delitos ya no solo ocurren en la calle, en el transporte público o en viviendas. Cada vez más, la inseguridad se traslada al entorno digital, donde los ciberdelitos se posicionan como la segunda categoría más frecuente en Barcelona, solo por detrás de los robos y agresiones personales.

    Así lo refleja la Encuesta de Victimización 2024 del Ayuntamiento de Barcelona, basada en 4.000 entrevistas. Este año, por primera vez, el estudio incluyó datos sobre ciberdelitos, lo que elevó en 6,4 puntos porcentuales la cantidad de vecinos que reportaron haber sido víctimas de algún delito.

    Un aumento que cambia las cifras

    De no considerar los delitos digitales, el 28,6% de los barceloneses encuestados aseguraron haber sido víctimas de un delito en 2024, una leve baja respecto al 29,8% de 2023. Sin embargo, al incluir la ciberdelincuencia, la tasa sube al 35%.

    Los delitos informáticos también crecieron en toda Catalunya: de 67.793 en 2022 a 85.303 en 2024, lo que representa un incremento del 25% en apenas dos años. Más de 80.000 de estos casos fueron estafas cometidas en internet.

    ¿Dónde y cómo afectan más?

    El 13,1% de los encuestados en Barcelona manifestó haber sido víctima de ciberdelitos. Los distritos más afectados fueron Gràcia (16,1%), Sarrià-Sant Gervasi (15,7%) y Ciutat Vella (14,3%). En contraste, Sant Andreu reportó el menor porcentaje, con un 9,8%.

    Las estafas más comunes incluyeron:

    • Fraude en compras online (5,9%)
    • Robo de datos bancarios o dinero (5,3%)
    • Pérdida de control de cuentas y infección con virus (2,2%)
    • Suplantación de identidad (0,8%)
    • Amenazas, acoso y difusión de datos personales (0,7%)

    ¿Quiénes son más vulnerables?

    Las mujeres fueron más víctimas de delitos digitales (13,7%) que los hombres (12,3%). Las plataformas más utilizadas por los estafadores fueron redes sociales (26,8%), servicios de mensajería (19,4%), llamadas telefónicas (6,9%) y banca digital (6,1%).

    La población más afectada incluye a personas de 30 a 44 años (16,6%), jóvenes de 16 a 29 años (14,5%) y ciudadanos de países de la Unión Europea (15,1%), especialmente aquellos con nivel socioeconómico medio (14,3%).

    / A.T.C /

  • ¿Mentir en el currículum es motivo de despido? Esto dice la ley laboral española

    ¿Mentir en el currículum es motivo de despido? Esto dice la ley laboral española

    La dimisión de una diputada española por falsificar su formación ha reabierto el debate sobre las consecuencias legales de mentir en el currículum en el ámbito laboral.

    Mentir en el CV sí puede tener consecuencias graves

    La reciente renuncia de Noelia Núñez, diputada del Partido Popular de España, tras descubrirse que había falseado su currículum académico, ha reactivado un debate laboral importante: ¿qué pasa cuando un trabajador miente sobre su formación?

    El abogado laboralista responsable del canal Empleado Informado en TikTok explicó que, a diferencia de los cargos públicos, los trabajadores en empresas privadas sí pueden ser despedidos inmediatamente si se descubre que mintieron en aspectos clave de su formación.

    ¿Qué tipo de mentiras son motivo de despido?

    Según el experto, no todas las mentiras tienen el mismo peso. Existen diferencias entre:

    • Mentiras valorativas, como exagerar el nivel de inglés, que podrían dañar la confianza, pero no siempre justifican un despido.
    • Mentiras objetivas, como inventar títulos universitarios, falsificar certificados o inventar experiencia laboral, que sí pueden justificar un despido disciplinario sin indemnización.

    El despido puede ser inmediato y sin compensación

    Si una empresa descubre que una titulación inventada fue clave para la contratación, puede aplicar un despido disciplinario sin preaviso ni compensación económica. Incluso podría presentar una denuncia por falsedad documental, lo cual conlleva penas de prisión según el Código Penal español.

    ¿Y si se descubre la mentira años después?

    El paso del tiempo no siempre protege al trabajador. Si la falsedad sigue siendo relevante para el cargo actual, la empresa puede despedir igualmente. El criterio es si la mentira fue determinante para obtener o mantener el puesto.

    ¿Y si esto ocurriera en Bolivia?

    Aunque el caso se refiere al contexto español, las empresas bolivianas también pueden aplicar sanciones por falsificación de documentos o información falsa en procesos de contratación, especialmente si se demuestra que hubo mala fe o perjuicio. La Ley General del Trabajo contempla el despido justificado por faltas graves.

    / A.T.C /