Etiqueta: Internacional

  • Reino Unido y Ucrania acuerdan desarrollo conjunto de drones y tecnología militar

    Reino Unido y Ucrania acuerdan desarrollo conjunto de drones y tecnología militar

    El Reino Unido y Ucrania firmaron un acuerdo para colaborar en el diseño y fabricación de equipo militar avanzado, incluyendo drones interceptores de defensa aérea, con el objetivo de fortalecer la capacidad defensiva ucraniana frente a la agresión rusa.

    Proyecto OCTOPUS

    El ministro británico de Defensa, John Healey, presentará este jueves en la feria internacional DSEI en Londres el dron interceptor ‘Proyecto OCTOPUS’, que se fabricará en Reino Unido y se entregará a Ucrania.

    • Son drones más económicos que los misiles convencionales.
    • Eficaces para neutralizar ataques aéreos, como los recientes que violaron el espacio aéreo polaco.

    Colaboración industrial y tecnológica

    El acuerdo permite:

    • Cooperación entre empresas británicas y ucranianas.
    • Desarrollo conjunto de propiedad intelectual.
    • Potenciación de la industria de defensa y la innovación tecnológica.

    Declaraciones de autoridades

    • Keir Starmer, primer ministro británico: “La asociación une la capacidad británica y ucraniana para generar tecnología de defensa avanzada y apoyar la lucha de Ucrania contra la agresión rusa”.
    • John Healey, ministro de Defensa: “El acuerdo da a la industria británica acceso a los últimos diseños, apoya la defensa de Ucrania y demuestra cómo la cooperación militar impulsa la innovación tecnológica”.

    Ayuda militar y financiera

    Durante reuniones del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania (formato Ramstein) y del grupo de aliados E5 en Londres, se revisó la ayuda militar a Kiev.
    El Fondo Internacional para Ucrania, gestionado por Reino Unido, superó los 2.000 millones de libras (2.310 millones de euros) en compromisos de asistencia.

  • Detienen a 14 fiscales venezolanos por presunta corrupción

    Detienen a 14 fiscales venezolanos por presunta corrupción

    El fiscal general Tarek William Saab confirmó la detención de 14 fiscales en Carabobo por su presunta vinculación con actos de corrupción en el Ministerio Público de Venezuela.

    Operativo anticorrupción

    La acción comenzó el pasado domingo y busca investigar y sancionar conductas corruptas dentro del Ministerio Público. Entre los detenidos se encuentra un antiguo responsable del ente en la región de Carabobo.

    Compromiso con la legalidad

    Saab calificó el operativo como «ejemplarizante y trascendental» y aseguró que busca garantizar que todos los funcionarios actúen con transparencia y responsabilidad, reforzando la integridad del sistema de justicia.

    Contexto de vigilancia

    Según el fiscal general, hasta la fecha se han procesado 570 funcionarios del Ministerio Público por violaciones a la ley, y esta vigilancia continuará «sin contemplación alguna».

    Reacciones y críticas

    La oposición venezolana denuncia que estos operativos podrían ser utilizados por el Gobierno para controlar y depurar sectores críticos del sistema judicial, cuestionando la imparcialidad de las detenciones.

  • Suben a 30 los muertos y más de mil los heridos por los disturbios en Nepal

    Suben a 30 los muertos y más de mil los heridos por los disturbios en Nepal

    Las autoridades de Nepal reportan 30 fallecidos y al menos 1.033 heridos tras los disturbios iniciados por la prohibición del acceso a redes sociales; los hospitales se encuentran saturados.

    Balance de víctimas

    El Ministerio de Sanidad confirmó que los disturbios han dejado 30 muertos y más de 1.033 heridos, mientras que las protestas continúan pese a la retirada de la prohibición sobre las redes sociales.

    Atención hospitalaria

    Al menos 55 heridos fueron trasladados a otros centros médicos y más de 700 recibieron el alta. Durante la jornada, 253 personas fueron ingresadas. El Servicio Hospitalario Civil ha atendido a 436 pacientes, aunque se encuentra sobrepasado por la alta demanda.

    Distribución de pacientes

    En el Centro Nacional de Trauma hay 161 personas internadas, mientras que el Hospital Everest atiende a 109. En total, 28 centros médicos del país participan en la atención de los afectados.

    Movilización de emergencias

    Los servicios de emergencias han sido desplegados a gran escala para responder a la crisis y garantizar atención médica a los heridos. Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía a mantener la calma y respetar el toque de queda impuesto a nivel nacional.

  • Apagón en Berlín deja a 20.000 hogares sin electricidad tras presunto ataque de extremistas

    Apagón en Berlín deja a 20.000 hogares sin electricidad tras presunto ataque de extremistas

    Cerca de 20.000 hogares y empresas en Berlín seguían sin electricidad más de 24 horas después de un incendio presuntamente provocado por extremistas de izquierda, que dañó postes de electricidad en el barrio de Johannisthal.

    Investigación por incendio criminal

    La policía alemana abrió una investigación por el incendio ocurrido en la madrugada del martes 9 de septiembre. Las autoridades no descartaron una motivación política detrás del ataque, que afectó a un complejo con empresas e instituciones científicas.

    Reivindicación del ataque

    En una publicación en la plataforma Indymedia, un grupo autodenominado antimilitarista y anarquista afirmó ser responsable del incendio, que inicialmente dejó sin electricidad a unos 50.000 hogares.

    Daños y restablecimiento del servicio

    Los cables dañados obligaron a Stromnetz Berlin, el operador de la red, a extraer cables subterráneos, un proceso largo y complejo. Doce escuelas permanecieron cerradas y varias líneas de tranvías se vieron afectadas. Hasta este miércoles, aún había alrededor de 20.000 clientes sin suministro eléctrico.

    Apagón histórico

    Este se considera el apagón más largo en Berlín en al menos 25 años. Stromnetz Berlin informó que, tras un nuevo fallo en una línea de conexión el miércoles por la noche, 6.100 hogares y 200 empresas quedaron nuevamente sin electricidad en zonas como Adlershof, Alt-Glienicke, Köpenick y Niederschönweide.

    Expectativa de normalización

    El operador de la red indicó que se espera restablecer el servicio eléctrico a todos los clientes a más tardar este jueves por la noche. Mientras tanto, recomendó consumir electricidad de manera moderada a quienes ya cuentan con suministro.

    /nncr/

  • Nepal amplía el toque de queda por disturbios y saqueos tras protestas

    Nepal amplía el toque de queda por disturbios y saqueos tras protestas

    Las autoridades de Nepal extendieron el toque de queda en Katmandú y otras ciudades ante el aumento de disturbios y saqueos provocados por las protestas que llevaron a la caída del exprimer ministro Sharma Oli.

    Medidas de seguridad y toque de queda

    Las Fuerzas Armadas nepalíes anunciaron que las prohibiciones se mantendrán hasta las 17:00 hora local, y que el toque de queda se extenderá como mínimo hasta este miércoles, ajustándose según evolucione la situación. Solo los bomberos y los servicios de emergencia podrán circular.

    Disturbios y detenciones

    Los incidentes comenzaron tras la prohibición del acceso a la mayoría de redes sociales y derivaron en saqueos y vandalismo. Las autoridades han detenido a 27 personas y alertan que “elementos anárquicos” se han infiltrado en las protestas para cometer actos violentos.

    Fuga masiva de presos

    El Ejército desplegó un amplio dispositivo de seguridad después de la fuga de aproximadamente 7.500 presos de varias cárceles del país, incluyendo Dillibazar, Chitwan, Nakkhu y Kanchanpur. Se pide a la población mantenerse alerta y actuar con precaución.

    Llamado a la unidad

    El gobierno nepalí solicitó la cooperación ciudadana para mantener el orden, proteger la integridad nacional y apoyar a las fuerzas de seguridad durante este período crítico.

  • Líderes europeos expresan apoyo a Polonia tras incursión de drones rusos

    Líderes europeos expresan apoyo a Polonia tras incursión de drones rusos

    Los jefes de Estado y de Gobierno de varios países europeos condenaron la incursión de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia, calificándola de «inaceptable» y reafirmando su solidaridad con un miembro de la UE y la OTAN.

    Condena generalizada

    El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió a Rusia detener la «imprudente escalada» bélica, mientras el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, calificó la violación de la soberanía polaca como inaceptable, aunque destacó la necesidad de negociaciones de paz.

    Reacciones de otros líderes

    El primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, señaló que la incursión evidencia que la guerra de agresión rusa amenaza la seguridad europea. Líderes de Irlanda, Suecia y otros países compartieron esta postura, enfatizando los riesgos para todo el continente.

    Polonia y la OTAN en alerta

    El jefe de Gobierno checo, Petr Fiala, indicó que el incidente prueba las capacidades defensivas de la OTAN y subraya que Rusia sistemáticamente evalúa hasta dónde puede llegar. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, y el presidente de Lituania, Edgars Rinkevics, lo calificaron de provocación dirigida a toda Europa.

    Llamado a la acción

    Los líderes coincidieron en la necesidad de fortalecer la seguridad colectiva y mantener medidas de defensa frente a agresiones externas, reafirmando la unidad de la UE y la OTAN ante amenazas regionales.

  • Israel bombardea objetivos militares de los hutíes en Yemen

    Israel bombardea objetivos militares de los hutíes en Yemen

    El Ejército israelí confirmó ataques a campamentos militares y almacenes de combustible en Saná y Al Jawf, en respuesta a recientes ofensivas de los rebeldes hutíes.

    Ataques confirmados

    El Ejército israelí informó este miércoles que bombardeó “objetivos militares” de los hutíes en la capital de Yemen, Saná, y en la gobernación de Al Jawf. La acción se realizó como respuesta a los recientes ataques insurgentes, incluido el impacto de un dron en el aeropuerto de Ramón, en el sur de Israel.

    Objetivos alcanzados

    Según el comunicado militar, entre los puntos atacados figuran campamentos donde se identificó presencia de hutíes, el Cuartel General de Relaciones Públicas Militares y un almacén de combustible utilizado para operaciones insurgentes.

    Justificación israelí

    El Ministerio de Defensa de Israel aseguró que los bombardeos se dirigieron contra instalaciones utilizadas para planificar y ejecutar ataques contra su territorio. Además, acusó a los hutíes de operar bajo la dirección y financiamiento de Irán, utilizando el ámbito marítimo para afectar rutas comerciales globales.

    Reacciones

    El ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó que se trató de “otro duro golpe contra los hutíes” y advirtió que Israel atacará “el terrorismo dondequiera que se encuentre”. Por su parte, el portavoz hutí Yahya Sarea indicó que las defensas aéreas respondieron a la ofensiva israelí, aunque sin dar mayores detalles.

    Contexto del conflicto

    Los hutíes intensificaron sus ataques contra Israel tras el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023. Pese al alto el fuego pactado con Estados Unidos en mayo de este año, los rebeldes mantienen ofensivas contra Israel y sus aliados en la región.

  • Explosión de camión de gas en Ciudad de México deja al menos cuatro muertos y 90 heridos

    Explosión de camión de gas en Ciudad de México deja al menos cuatro muertos y 90 heridos

    Un camión que transportaba gas explotó en un puente del distrito de Iztapalapa, en Ciudad de México, provocando la muerte de cuatro personas y dejando a 90 heridas, algunas de gravedad, según informaron autoridades locales.

    Víctimas y heridos

    La alcaldesa Clara Brugada confirmó que 19 de los lesionados presentan quemaduras de segundo y tercer grado. Entre los 67 hospitalizados hay varios niños. Las autoridades lamentaron las muertes y destacaron la rápida atención médica a los afectados.

    Impacto de la explosión

    Imágenes difundidas por medios locales muestran enormes llamaradas y personas con ropa quemada. Según Pablo Vázquez, secretario de seguridad capitalino, los videos de cámaras de seguridad revelan que varias personas salieron del vehículo con el cuerpo en llamas.

    Respuesta de emergencia

    Equipos de paramédicos, militares de la Guardia Nacional y la Marina se desplegaron en la zona. Algunos heridos fueron evacuados mediante helicópteros. La explosión también afectó a 28 vehículos cercanos al lugar del siniestro.

    @aztecanoticias

    ¿Cómo fue vista la explosión en el Puente de la Concordia? Un metraje mostró de qué forma pasajeros de una unidad de transporte público que circulaba por Iztapalapa, sintió el siniestro que sacudió a toda la zona. En los videos se puede apreciar las enormes llamas de fuego que se alzaron tras el fatal accidente. #AztecaNoticias #Noticias #Información #LoUltimo #UltimasNoticias #viral #paratí #FIA #TikTokMeHizoVer #TikTokInforma #LoDescubriEnTikTok #Accidente #Concordia #Pipa #URGENTE #Iztapalapa #CDMX

    ♬ sonido original – Azteca Noticias – Azteca Noticias

    Investigación en curso

    La fiscalía local abrió una investigación para determinar las causas de la explosión y esclarecer las responsabilidades del accidente, mientras se continúa con la atención médica de los heridos.

    @dania_gomes

    ¿Cómo fue vista la explosión en el Puente de la Concordia? Un metraje mostró de qué forma pasajeros de una unidad de transporte público que circulaba por Iztapalapa, sintió el siniestro que sacudió a toda la zona. En los videos se puede apreciar las enormes llamas de fuego que se alzaron tras el fatal accidente. #AztecaNoticias #Noticias #Información #LoUltimo

    ♬ sonido original – Dann g ❤️‍🔥

    /nncr/

  • “Quiero salvar lo único que me queda, mis hijos”: el pedido desesperado de un médico palestino boliviano atrapado en Gaza

    “Quiero salvar lo único que me queda, mis hijos”: el pedido desesperado de un médico palestino boliviano atrapado en Gaza

    Refaat Alathamna, médico palestino con nacionalidad boliviana, pidió nuevamente ayuda al Gobierno de Bolivia para ser evacuado junto a su esposa y sus cinco hijos de la Franja de Gaza, donde viven bajo los constantes bombardeos israelíes.

    Un llamado desesperado

    “Cada noche, mientras mis hijos intentan dormir, yo pienso qué más puedo hacer para salir de este infierno”, escribió Alathamna en sus redes sociales. El médico asegura que la situación humanitaria es insostenible y que teme por la vida de sus pequeños.

    Entre la escasez y la guerra

    Con su esposa Noha, Alathamna trata de proteger a su familia en medio de la destrucción. Relata que conseguir agua y alimentos se ha vuelto una lucha diaria en un territorio donde los ataques han devastado la infraestructura básica.

    Vínculo con Bolivia

    El médico vivió nueve años en Bolivia, donde se formó en medicina y obtuvo la nacionalidad boliviana. Desde hace meses gestiona sin éxito su salida de Gaza y ha solicitado que las autoridades bolivianas intervengan para rescatarlo a él y a su familia.

    Esperanza en la diplomacia

    El caso de Alathamna ha comenzado a generar atención internacional, mientras persiste el pedido para que Bolivia active mecanismos diplomáticos y humanitarios que permitan la evacuación. “Quiero salvar lo único que me queda, mis hijos”, enfatizó.

    /ajas/

  • Charlie Kirk fue asesinado de un solo disparo: qué se sabe de la muerte del joven influencer político cercano a Trump

    Charlie Kirk fue asesinado de un solo disparo: qué se sabe de la muerte del joven influencer político cercano a Trump

    El activista conservador Charlie Kirk, de 31 años, fue asesinado este miércoles de un disparo en la Universidad del Valle de Utah mientras respondía preguntas en un evento público. Su muerte, confirmada por Donald Trump, ha conmocionado a Estados Unidos.

    El ataque en Utah

    El hecho ocurrió alrededor de las 12:20 p.m., cuando Kirk intervenía en un debate ante unas 3.000 personas. Testigos relataron que, mientras respondía sobre violencia armada, se escuchó un disparo que impactó en su cuello. Fue trasladado de urgencia a un hospital, pero no sobrevivió.

    Búsqueda del responsable

    Las autoridades señalaron que el disparo provino desde la azotea de un edificio cercano. Aunque dos personas fueron arrestadas horas después, fueron liberadas al confirmarse que no tenían vínculo con el crimen. La investigación continúa con un amplio operativo policial en el campus, que permanece cerrado.

    Una figura clave del conservadurismo

    Kirk fue fundador de Turning Point USA y uno de los principales promotores del movimiento MAGA entre la juventud. Era cercano a Donald Trump, quien lo calificó como “legendario” y ordenó que las banderas ondeen a media asta. Para muchos de sus seguidores, fue clave en el voto juvenil republicano en 2024.

    Reacciones nacionales e internacionales

    El asesinato generó condenas a lo largo del espectro político. Joe Biden y Barack Obama expresaron sus condolencias, mientras líderes como el primer ministro británico Keir Starmer y la primera ministra italiana Giorgia Meloni calificaron el hecho como un ataque a la democracia. El presidente argentino Javier Milei lo homenajeó como “un firme defensor de Occidente”.

    Violencia política en aumento

    Expertos advierten que EE.UU. atraviesa un repunte de violencia política, con más de 150 ataques registrados en lo que va del año. El asesinato de Kirk se suma a intentos de magnicidio contra Trump y otros episodios recientes contra líderes demócratas y republicanos, reflejando un clima de tensión creciente.

    /ajas/