Etiqueta: Internacional

  • Nansana Kids celebran el Bicentenario de Bolivia con colorido homenaje en TikTok

    Nansana Kids celebran el Bicentenario de Bolivia con colorido homenaje en TikTok

    El grupo ugandés Nansana Kids se unió a la conmemoración del Bicentenario de Bolivia con un emotivo video que ha conmovido a miles de personas en redes sociales.

    Un gesto que cruzó fronteras

    En un acto que ha conquistado los corazones de los bolivianos, los Nansana Kids participaron de los festejos por los 200 años de independencia de Bolivia.

    Bailes con la tricolor boliviana

    En el video publicado en su cuenta de TikTok, los niños y jóvenes del grupo portan banderas de Bolivia y bailan canciones representativas de las distintas regiones del país. Su energía, simpatía y vestimenta alusiva lograron una conexión inmediata con el público boliviano.

    Impacto en redes sociales

    El video ha sido ampliamente compartido por cuentas bolivianas en redes sociales, generando comentarios positivos y muestras de cariño hacia el grupo.

    Apoyo internacional al Bicentenario

    Con esta participación especial, los Nansana Kids aportaron a los festejos del Bicentenario desde el otro lado del mundo, reafirmando el alcance global de la cultura boliviana y la solidaridad internacional en fechas históricas.

    / A.T.C /

  • Bolivia busca coronarse como el destino emergente más deseado del mundo

    Bolivia busca coronarse como el destino emergente más deseado del mundo

    La nominación del país a los Wanderlust Travel Awards 2025 representa una oportunidad histórica para el turismo boliviano en el año del Bicentenario.

    Una nominación que impulsa el turismo nacional

    El turismo es uno de los sectores con mayor proyección en Bolivia y, en el marco del Bicentenario, el país ha sido nominado como el “Destino Emergente Más Deseable del Mundo” por los prestigiosos Wanderlust Travel Awards 2025. Esta distinción podría significar un impulso crucial para la industria sin chimeneas y una oportunidad para fortalecer la imagen país a nivel global.

    “Esta nominación representa una oportunidad única para construir una imagen positiva y auténtica”, explicó Javier Rivera, director de la carrera de Hotelería y Turismo de Unifranz, destacando el valor estratégico de este reconocimiento para atraer visitantes e inversiones.

    Impacto económico y social directo

    Según Rivera, la visibilidad internacional generada por esta nominación puede traducirse en mayores ingresos para el país, más empleos —especialmente para mujeres y jóvenes—, y una valiosa entrada de divisas. Además, el turismo fortalece la economía local, revaloriza oficios tradicionales y contribuye a la cohesión social.

    Bolivia se muestra al mundo tal como es

    Bolivia no necesita imitar modelos turísticos externos: su autenticidad es su mayor carta de presentación. Desde el Salar de Uyuni hasta las Misiones Jesuíticas, pasando por el Lago Titicaca, el Madidi, la Ruta del Che o La Paz urbana, el país ofrece experiencias transformadoras que combinan naturaleza, cultura e historia viva.

    “El reto no es convencer al mundo, sino a nosotros mismos del valor que tenemos como país”, remarcó Rivera, invitando a la ciudadanía a actuar como “embajadores digitales” para promover la campaña de votación.

    ¿Qué implican los Wanderlust Travel Awards?

    Esta premiación británica reconoce a destinos con gran potencial en turismo responsable y sostenible. Bolivia compite en una categoría estratégica, que podría posicionarla como una referencia para viajeros internacionales.

    / A.T.C /

  • Ataque a orfanato en Haití: bandas armadas secuestran a nueve personas en Kenscoff

    Ataque a orfanato en Haití: bandas armadas secuestran a nueve personas en Kenscoff

    Nueve personas, entre ellas una ciudadana irlandesa y un niño de tres años, fueron secuestradas en un centro de acogida en Haití durante la noche del 2 al 3 de agosto de 2025.

    Secuestro en un orfanato conmociona a Haití

    En la comuna de Kenscoff, a las afueras de Puerto Príncipe, bandas armadas irrumpieron en el orfanato Sainte-Hélène, administrado por la organización humanitaria Nos Petits Frères et Sœurs.

    Un ataque sin precedentes

    El alcalde de Kenscoff, Jean Massillon, informó que los delincuentes no realizaron disparos al ingresar, pero capturaron al personal presente y se retiraron con los rehenes sin que se sepa con exactitud cómo ocurrió el traslado.

    Impunidad y ausencia de control

    El alcalde lamentó la creciente inseguridad y exhortó a las autoridades a tomar acciones concretas. “Lamentamos este ataque. Enviamos nuestras condolencias y apoyo a la congregación.

    / A.T.C /

  • Tragedia en República Dominicana: un rayo mata a dos niños que jugaban bajo la lluvia

    Tragedia en República Dominicana: un rayo mata a dos niños que jugaban bajo la lluvia

    Una tormenta eléctrica sorprendió a un grupo de menores en un campo deportivo de Manoguayabo. Dos fallecieron y uno permanece hospitalizado.

    Impacto mortal durante una tarde de juego

    La comunidad de Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste (República Dominicana), vivió una dolorosa tragedia la tarde del sábado 3 de agosto, cuando un rayo cayó sobre un grupo de niños que jugaban béisbol bajo la lluvia, provocando la muerte de dos de ellos y dejando a un tercero gravemente herido.

    Sorpresa bajo la tormenta

    Según testigos, los menores continuaban su juego sin percatarse del peligro que representaba la tormenta eléctrica. El rayo impactó directamente en el campo deportivo, causando un estruendo que alertó a los vecinos, quienes acudieron rápidamente al lugar.

    Respuesta inmediata, pero sin éxito para dos niños

    Los pequeños fueron trasladados de urgencia a un centro de salud cercano. Lamentablemente, los médicos confirmaron el fallecimiento de dos de ellos. El tercer niño permanece hospitalizado con quemaduras y lesiones de gravedad, luchando por su vida.

    Consternación en la comunidad

    Vecinos y familiares exigen mayor concientización sobre los riesgos de las tormentas eléctricas, así como mejores infraestructuras deportivas que ofrezcan protección en condiciones climáticas adversas.

    Llamado a la prevención

    Autoridades locales y organismos de emergencia reiteraron la importancia de evitar actividades al aire libre durante tormentas, especialmente en espacios abiertos como campos deportivos.

    / A.T.C /

  • Bolivia brilla en ajedrez juvenil con medallas en el Panamericano de Lima

    Bolivia brilla en ajedrez juvenil con medallas en el Panamericano de Lima

    Delegación boliviana destacó en el XXXV Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud, obteniendo medallas de oro, plata y bronce en diferentes categorías.

    Nicole Mollo se consagra campeona panamericana

    La WFM Nicole Mollo Figueroa logró el primer lugar en la categoría Sub-14 Femenino, convirtiéndose en campeona panamericana y reafirmando su talento en el tablero internacional. Su victoria fue una de las más destacadas de la delegación boliviana.

    Maveric Mayta obtiene plata en Blitz Sub-18

    El CM Maveric Mayta Aiza se llevó la medalla de plata en la modalidad Blitz Sub-18 Absoluto, sumando otro logro importante para Bolivia en el certamen. Su desempeño fue consistente y competitivo durante las rondas rápidas.

    Otras destacadas actuaciones

    En la categoría Rápidas Sub-18 Femenino, Laura Gareca Ordóñez ocupó el quinto lugar. También se reconocieron las actuaciones de la WCM Caely El Hage Serrano y la WFM Nicole Mollo Figueroa, quienes finalizaron cuartas en Blitz Sub-16 y Sub-14 Femenino, respectivamente.

    Más de 800 participantes en el torneo

    El torneo se desarrolló del 27 de julio al 3 de agosto en Lima-Callao, Perú, y reunió a más de 800 jóvenes ajedrecistas de todo el continente. Fue uno de los eventos juveniles más importantes del calendario ajedrecístico panamericano.

    Reconocimiento a la preparación boliviana

    La Federación Boliviana de Ajedrez destacó el alto nivel y la preparación de los jóvenes deportistas que representaron al país. La delegación nacional mostró un rendimiento competitivo que refuerza el desarrollo del ajedrez en Bolivia.

    / A.T.C /

  • Trump llama «bocazas» a Medvédev y justifica envío de submarinos nucleares

    Trump llama «bocazas» a Medvédev y justifica envío de submarinos nucleares

    El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó “bocazas” al vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, y justificó el envío de dos submarinos nucleares hacia la región como una medida preventiva, durante una entrevista emitida este sábado desde Washington.

    Críticas a Medvédev por declaraciones sobre energía nuclear

    Trump cuestionó las recientes declaraciones de Medvédev, quien lanzó duras advertencias respecto al uso de energía nuclear en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania.

    “Cuando se menciona la palabra nuclear, me pongo a pensar: ‘Seamos cautelosos, porque es la amenaza definitiva’. No debería haberlo dicho. Es un bocazas”, expresó el mandatario estadounidense.

    Movilización de submarinos como medida de seguridad

    En la misma entrevista, Trump confirmó que ordenó la movilización de dos submarinos nucleares hacia la región cercana a Rusia. Según explicó, la decisión busca prevenir cualquier acción hostil derivada de las declaraciones rusas.

    “Siempre queremos estar preparados. Solo quiero asegurarme de que sus palabras sean solo palabras y nada más”, afirmó.

    Respuesta rusa al ultimátum de Estados Unidos

    Las tensiones se intensificaron luego de que Medvédev reaccionara al ultimátum que Estados Unidos impuso a Rusia para detener la guerra en Ucrania. El exmandatario advirtió que la presión estadounidense podría derivar en un conflicto directo entre ambas naciones, no solo entre Rusia y Ucrania.

    Ultimátum de Trump a Moscú

    Trump, que ha expresado reiteradamente su molestia ante la continuidad de los ataques rusos en Ucrania, redujo de 50 a 10 días el plazo para que Moscú acceda a una tregua. Esta medida ha sido interpretada como una escalada en la postura de Washington frente al Kremlin.

    Tensión creciente entre Washington y Moscú

    La situación refleja el endurecimiento del discurso entre ambas potencias, en un contexto donde las amenazas nucleares y las advertencias diplomáticas elevan la tensión internacional. La comunidad global observa con preocupación el rumbo que podría tomar esta confrontación entre Estados Unidos y Rusia.

  • Derrumbe en mina «El Teniente» deja un fallecido, heridos y desaparecidos tras sismo en Chile

    Derrumbe en mina «El Teniente» deja un fallecido, heridos y desaparecidos tras sismo en Chile

    Un colapso en la mina subterránea más grande del mundo, operada por Codelco, dejó un trabajador muerto, nueve heridos y cinco desaparecidos, tras un sismo en la región de Rancagua.

    El derrumbe se produjo tras un sismo de magnitud 4,2

    El jueves 31 de julio, un movimiento telúrico de magnitud 4,2 sacudió la región de Rancagua, ubicada a unos 100 kilómetros al sur de Santiago de Chile. Como consecuencia, se registró un colapso en la mina El Teniente, la mayor mina subterránea del mundo, que es operada por la estatal chilena Codelco.

    Hay un fallecido y al menos nueve heridos

    La empresa confirmó el fallecimiento de Paulo Marín Tapia, trabajador que perdió la vida durante el derrumbe. Además, se reportaron nueve heridos, quienes, según informó la compañía, se encuentran fuera de riesgo vital.

    Cinco operarios continúan desaparecidos

    Las brigadas de rescate están trabajando intensamente para localizar a cinco personas que continúan desaparecidas. “Las brigadas de rescate están en este minuto entrando a la zona colapsada, porque la prioridad es contactar a las personas, y ya hemos contactado a algunos de ellos”, señaló Máximo Pácheco, presidente del directorio de Codelco, en declaraciones a radio Cooperativa.

    Codelco no ha brindado un informe estructural

    Hasta el momento, la compañía no ha emitido un informe técnico detallado sobre el estado estructural de la mina tras el sismo. La prioridad sigue siendo el rescate y atención de los trabajadores afectados.

    La mina El Teniente y su relevancia mundial

    El Teniente es una de las operaciones más importantes de Codelco, principal productora de cobre a nivel global. La empresa aporta entre el 8% y el 10% de la oferta mundial del metal rojo, siendo clave para la economía chilena y el abastecimiento internacional.

    / A.T.C /

  • Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal

    Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal

    El expresidente colombiano fue sentenciado en primera instancia por el Juzgado 44 Penal de Bogotá; su defensa anunció que apelará el fallo.

    Sentencia sin precedentes en Colombia

    El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

    Multa económica e inhabilitación

    Además de la pena de prisión, Uribe deberá pagar una multa superior a 3.400 millones de pesos colombianos (aproximadamente 822.000 dólares). También fue inhabilitado por más de ocho años para ejercer funciones públicas.

    Detalles del fallo y condena acumulada

    La sentencia, que supera las 1.100 páginas, detalla una condena base de 91 meses por soborno en actuación penal, a la que se suman 29 meses más por concurso homogéneo, es decir, por sobornos a tres testigos. Además, se añaden 24 meses por el delito de fraude procesal, totalizando así 144 meses (12 años) de prisión.

    La jueza y la sorpresa por la decisión

    Aunque la ley prevé una condena menor para los delitos imputados, la jueza impuso una pena mayor a lo solicitado incluso por la fiscal del caso, Marlene Orjuela, quien había propuesto nueve años de prisión.

    Un proceso iniciado por el propio Uribe

    El caso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció al entonces senador Iván Cepeda por presunta manipulación de testigos. Sin embargo, la Corte Suprema decidió no investigar a Cepeda y abrió una causa contra el propio Uribe por manipular testigos para evitar declaraciones en su contra.

    / A.T.C /

  • La adicción a las compras crece y preocupa a expertos en salud mental

    La adicción a las compras crece y preocupa a expertos en salud mental

    Cada vez más personas en Reino Unido admiten tener problemas de consumo compulsivo, impulsados por redes sociales y publicidad en línea.

    Cuando comprar se convierte en una vía de escape

    Lucy, de 37 años, vive rodeada de ropa en su casa de West Yorkshire. Aunque al principio parecía una pasión por la moda, su hábito de compra se volvió una necesidad emocional, hasta acumular una deuda de 16.000 dólares. “Era lo primero que pensaba al despertar”, cuenta, reconociendo que usaba la ropa para evitar enfrentar su realidad.

    Influencers y redes sociales: una normalización del consumo excesivo

    Lucy afirma que su conducta se agravó al seguir a influencers en redes, donde la compra constante se presenta como algo común. Recién al asistir a una terapia del NHS, descubrió que sufría de oniomanía: una adicción al acto de comprar, con síntomas similares a los de otras adicciones conductuales.

    Un desorden poco visibilizado pero cada vez más común

    Aunque no existen cifras oficiales, algunos estudios indican que hasta el 10% de adultos podría sufrir adicción a las compras. A pesar de ello, el sistema de salud británico no reconoce aún un diagnóstico específico, dificultando el acceso a tratamientos adecuados.

    Casos extremos que alertan sobre el alcance del problema

    Natalie, una mujer de Rotherham con trastorno obsesivo compulsivo, acumuló más de 100.000 artículos en su hogar, incluyendo 300 tubos de pasta dental y 3.000 esponjas. Gastaba hasta 4.000 dólares al mes y, aunque ha intentado recibir ayuda, reconoce que aún no está lista para dejar de comprar.

    La presión de las redes y la publicidad online

    El aumento de ventas digitales, sumado al auge de los influencers, potencia la adicción. Alyce, de Bristol, llegó a endeudarse con casi 12.000 dólares por sus compras impulsivas de ropa. La joven logró recuperarse con terapia, pero advierte que la adicción se apodera de toda la rutina diaria.

    Falta de reconocimiento oficial frena el acceso al tratamiento

    Expertos como el profesor Ian Hamilton consideran que la psiquiatría aún no ha abordado suficientemente este problema. Sostiene que la industria del comercio ha adoptado estrategias similares a las de los juegos de azar para mantener enganchados a los consumidores. Mientras tanto, el NHS recuerda que ofrece terapias para el TOC, pero no un protocolo específico para la compra compulsiva.

    / A.T.C /

  • Reformas constitucionales en El Salvador abren la puerta a la reelección indefinida

    Reformas constitucionales en El Salvador abren la puerta a la reelección indefinida

    El Congreso salvadoreño ratificó un conjunto de reformas que permiten la reelección presidencial indefinida y generan preocupación por un posible debilitamiento democrático.

    Cambios clave en la Constitución

    El Congreso de El Salvador aprobó este jueves una serie de reformas constitucionales que han generado un amplio debate nacional e internacional.

    Posible tercera postulación de Bukele

    Estas reformas permitirían al actual presidente, Nayib Bukele, postularse a un tercer mandato consecutivo, aunque aún no ha confirmado su intención. Cabe recordar que en 2021, la Corte Suprema de Justicia —cuyos magistrados fueron respaldados por el oficialismo— dictaminó que la reelección era un derecho humano.

    Críticas desde la oposición y organismos internacionales

    La medida fue duramente cuestionada por sectores opositores y organizaciones internacionales. La diputada Marcela Villatoro, del partido ARENA, afirmó que “hoy ha muerto la democracia en El Salvador” y calificó la aprobación como “burda y sin consulta”.

    Desde Human Rights Watch, Juanita Goebertus advirtió que El Salvador recorre “el mismo camino que Venezuela”, haciendo énfasis en que líderes populares pueden derivar en gobiernos autoritarios.

    Argumentos del oficialismo a favor de la reforma

    En contraste, sectores oficialistas defienden la reforma asegurando que fortalece la soberanía popular. “El poder ha regresado al único lugar al que verdaderamente pertenece… al pueblo salvadoreño”, declaró la vicepresidenta del Congreso, Suecy Callejas, representante del partido Nuevas Ideas.

    Preocupaciones por el futuro democrático

    Especialistas y analistas advierten que la reelección indefinida pone en riesgo la alternancia en el poder, considerada un principio esencial de la democracia. Aunque Bukele fue reelegido en 2024 con el 82,8% de los votos, lo hizo tras una reinterpretación judicial que permitió su candidatura.

    Contexto de popularidad y controversia

    A pesar de su alta aprobación popular, el presidente Bukele ha sido criticado por su política de seguridad. Durante su gestión, se han detenido a más de 75.000 personas bajo un régimen de excepción prorrogado en múltiples ocasiones.

    / A.T.C /