Etiqueta: Internacional

  • Bolivia recupera su derecho al voto en la ONU tras pagar cuotas en bolivianos

    Bolivia recupera su derecho al voto en la ONU tras pagar cuotas en bolivianos

    El vicecanciller Elmer Catarina informó este 15 de septiembre que el país regularizó su deuda con la ONU mediante pagos en moneda nacional, lo que permitirá la participación del presidente Luis Arce en la Asamblea General del 25 de septiembre en Nueva York.

    Recuperación del voto

    Bolivia había perdido su derecho a voto en la Asamblea General de la ONU debido a una deuda de 780.000 dólares por cuotas impagas de 2024-2025. Tras una negociación con el organismo internacional, el Gobierno concretó el pago en bolivianos, lo que permitió restituir la participación plena del país.

    Negociación con organismos internacionales

    Catarina explicó que un equipo técnico de varios ministerios gestionó el acuerdo, demostrando la voluntad del Estado de cumplir con sus obligaciones. Destacó que, pese a las dificultades financieras, se alcanzó una solución viable para saldar la deuda pendiente.

    Críticas al Legislativo

    El vicecanciller responsabilizó a la Asamblea Legislativa de obstaculizar la aprobación de recursos en dólares, lo que afectó el cumplimiento de compromisos internacionales. Recordó que existen más de 1.780 millones de dólares en proyectos sin aprobación, lo que genera un bloqueo económico.

    Participación de Bolivia en la ONU

    Con el voto recuperado, el presidente Luis Arce participará el próximo 25 de septiembre en la Asamblea General de la ONU. Asimismo, tiene previstas reuniones bilaterales con países europeos en torno a temas como cambio climático, derechos humanos y pueblos indígenas.

  • Presidente Arce participará en la Asamblea General de la ONU en septiembre

    Presidente Arce participará en la Asamblea General de la ONU en septiembre

    El mandatario boliviano asistirá el 25 de septiembre a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, tras regularizarse el pago de las cuotas pendientes. Además, sostendrá reuniones bilaterales con presidentes de España, Brasil, Chile, México y China.

    Bolivia recupera su derecho a voto

    El viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, informó que Bolivia regularizó el pago de sus cuotas ante la Organización de Naciones Unidas (ONU). Este proceso involucró al Ministerio de Economía, el Banco Central de Bolivia y el Ministerio de Planificación. Con este aporte, el país recuperó su derecho a voto en la próxima Asamblea General.

    Agenda del presidente

    Luis Arce estará presente en la sesión del 25 de septiembre en Nueva York. Según la Cancillería, además de su participación en el plenario, el presidente cumplirá una agenda que contempla reuniones bilaterales con mandatarios de España, Brasil, Chile, México y China.

    Declaraciones oficiales

    “El presidente va a estar en Naciones Unidas y quiero adelantar que tiene un conjunto de invitaciones. Confirmamos su presencia y también la realización de reuniones bilaterales con varios jefes de Estado”, indicó el viceministro Catarina, citado por medios estatales.

    Contexto político

    Esta será la última participación internacional de Luis Arce como presidente, debido a que el 19 de octubre se llevará a cabo la segunda vuelta electoral en Bolivia. El cambio de mando está previsto para el 8 de noviembre, según el calendario oficial.

    /nncr/

  •  

     

    Premios Emmy 2025: la serie 

    Adolescencia arrasó en una gala histórica

    La edición 77 de los Premios Emmy coronó a la serie Adolescencia como la gran ganadora, con seis estatuillas, incluyendo mejor miniserie y mejor actor para Stephen Graham. El evento se celebró este domingo en Estados Unidos.

    Adolescencia , la gran triunfadora

    El drama psicológico Adolescencia se consolidó como lo más destacado de la noche, alzándose con seis galardones. Entre ellos, Owen Cooper hizo historia al convertirse, con 15 años, en el actor más joven en ganar un Emmy. Stephen Graham, protagonista y cocreador, obtuvo los premios a mejor actor principal y mejor guion de miniserie, compartido con Jack Thorne.

    El éxito de el estudio

    Otra de las producciones destacadas fue la comedia El estudio, que logró cuatro premios. Seth Rogen brilló al llevarse el Emmy a mejor actor principal, mejor dirección y mejor guion de serie cómica, reconocimiento que compartió con su equipo creativo.

    Reconocimientos a otros programas

    La serie The Pitt fue premiada como mejor serie dramática, mientras que Severance y Hacks también sumaron estatuillas en distintas categorías de actuación y reparto. Cristin Milioti fue reconocida como mejor actriz en miniserie o película para TV por su papel en El Pingüino.

    Ovación a Stephen Colbert

    Uno de los momentos más emotivos llegó con Stephen Colbert, quien ganó por primera vez el Emmy al mejor programa de entrevistas con The Late Show. A siete meses de su salida del aire, Colbert agradeció a los casi 200 profesionales de su equipo y recibió una ovación de pie de la audiencia.

    Lista completa de ganadores

    Entre los más destacados se encuentran:

    • Mejor serie dramática: The Pitt
    • Mejor serie cómica: El estudio
    • Mejor miniserie: Adolescencia
    • Mejor actriz en serie dramática: Britt Lower (Severance)
    • Mejor actor en serie dramática: Noah Wyle (The Pitt)
    • Mejor actriz en miniserie o película: Cristin Milioti (El Pingüino)
    • Mejor actor en miniserie o película: Stephen Graham (Adolescencia)

    /ajas/

  • Costa Rica lidera en América Latina el aumento de millonarios extranjeros

    Costa Rica lidera en América Latina el aumento de millonarios extranjeros

    Costa Rica registró un incremento del 76% en la llegada de millonarios extranjeros en los últimos 10 años, principalmente tras la pandemia, según un informe de Henley & Partners.

    El atractivo del país

    El informe “Migración de Patrimonio Privado 2025” ubica a Costa Rica en el sexto lugar a nivel mundial en recepción de millonarios. Se estima que unos 8.400 extranjeros con patrimonios superiores a US$1 millón han llegado en la última década, con una proyección de 350 más este año.

    Boom inmobiliario y efecto pandemia

    La llegada de extranjeros adinerados ha impulsado un crecimiento acelerado en el mercado de bienes raíces de lujo, especialmente en las zonas costeras. En algunos sectores los precios de propiedades se han multiplicado hasta por cuatro, fenómeno atribuido al “efecto pandemia” que llevó a millonarios a diversificar sus residencias en diferentes países.

    Incentivos fiscales y visas doradas

    Costa Rica atrae a inversores por su régimen fiscal: no grava ganancias de capital obtenidas en el extranjero, su impuesto máximo sobre la renta es de 25% y no cobra impuestos a la herencia. Además, cuenta con un programa de visa dorada que otorga residencia a quienes inviertan al menos US$150.000 en bienes raíces.

    Impactos sociales y protestas locales

    El boom ha generado tensiones en provincias como Guanacaste, donde el alza de precios en vivienda y alimentos afecta a la población local. Expertos advierten que se está produciendo gentrificación y desplazamiento de comunidades, lo que ha derivado en protestas contra lo que califican como una “invasión” de millonarios.

    Contexto regional

    En América Latina y el Caribe, Costa Rica encabeza el aumento en la llegada de millonarios, seguida de Panamá (69%) y las Islas Caimanes (62%). En contraste, países como Colombia, Brasil y Argentina han experimentado una disminución de este tipo de migración.

    /ajas/

  • Barcelona arrasa 6-0 al Valencia con dobletes de Raphinha, Fermín y Lewandowski

    Barcelona arrasa 6-0 al Valencia con dobletes de Raphinha, Fermín y Lewandowski

    El Barcelona goleó 6-0 al Valencia este domingo 14 de septiembre en el Estadio Johan Cruyff, con una actuación estelar de Raphinha, Fermín y Robert Lewandowski, que anotaron dos goles cada uno en la cuarta fecha de La Liga.

    Inicio con dominio culé

    El equipo de Hansi Flick salió con intensidad desde el arranque. Ferran Torres y Jules Koundé estuvieron cerca de abrir el marcador en los primeros minutos, pero fue Fermín quien rompió el cero al minuto 23 tras una gran combinación con Ferran. En su celebración, el mediocampista envió un mensaje claro a la afición: “me quedo”, en medio de rumores de traspaso.

    Explosión en el segundo tiempo

    En la segunda mitad llegó el vendaval blaugrana. Marcus Rashford desbordó por izquierda para asistir a Raphinha, que marcó el 2-0 al 53. Solo tres minutos después, Fermín amplió la ventaja con un derechazo imparable para el 3-0.

    Raphinha, figura del partido

    El brasileño no se conformó y volvió a anotar tras una gran jugada individual, sellando su doblete y el 4-0. Su actuación lo convirtió en uno de los protagonistas de la noche, mostrando potencia y determinación en ataque.

    Lewandowski completa la goleada

    Con el ingreso de Robert Lewandowski, el festival continuó. El polaco marcó al minuto 76 y luego repitió tras recibir un pase perfecto de Marc Bernal, que volvió a jugar después de más de un año lesionado. Su definición con clase puso el 6-0 definitivo.

    Barcelona, firme en La Liga

    Con este resultado, el Barcelona se mantiene cerca del líder Real Madrid, mostrando no solo efectividad ofensiva, sino también profundidad en su plantel, pese a la ausencia de Lamine Yamal.

    /ajas/

  • Arce respalda la Declaración de Nueva York sobre solución de dos Estados para Israel y Palestina

    Arce respalda la Declaración de Nueva York sobre solución de dos Estados para Israel y Palestina

    El presidente Luis Arce saludó la resolución aprobada por la Asamblea General de la ONU que plantea la creación de un Estado palestino independiente y la solución pacífica de dos Estados. La votación contó con 142 apoyos, frente a solo tres votos en contra.

    Declaración histórica en la ONU

    La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Declaración de Nueva York” con una mayoría abrumadora: 142 votos a favor, tres en contra (Israel, Estados Unidos y Argentina) y 12 abstenciones. El documento respalda la creación de un Estado palestino independiente como parte de la solución de dos Estados.

    Postura de Bolivia

    Arce destacó que Bolivia siempre ha mantenido una posición firme en defensa del pueblo palestino. Recordó que su Gobierno rompió relaciones diplomáticas con Israel en rechazo a lo que calificó como acciones “crueles e inhumanas” contra la población en Gaza.

    Compromiso internacional

    El mandatario subrayó que en octubre de 2024 Bolivia presentó una intervención ante la Corte Internacional de Justicia sobre el genocidio cometido en Gaza. Aseguró que la voz del país seguirá siendo activa en la defensa del derecho internacional y los derechos humanos.

    Un llamado a la paz

    Finalmente, Arce expresó su esperanza de que esta resolución no quede en el olvido, como ocurrió con otras en el pasado, y ratificó su apoyo a la causa palestina en todas las instancias internacionales.

    /ajas/

  • Estados Unidos y China buscan acuerdo sobre aranceles y TikTok

    Estados Unidos y China buscan acuerdo sobre aranceles y TikTok

    Delegaciones de alto nivel de ambos países se reunirán del 14 al 17 de septiembre en Madrid para discutir aranceles, controles de exportación y el futuro de TikTok.

    Reunión clave en Madrid

    El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, liderarán las conversaciones en la capital española. Este encuentro será la cuarta ronda de diálogos tras las realizadas en Ginebra, Londres y Estocolmo.

    Camino hacia una cumbre presidencial

    Las negociaciones buscan preparar el terreno para una posible reunión entre Donald Trump y Xi Jinping a finales de octubre, durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur.

    Aranceles y seguridad en agenda

    Entre los puntos centrales se encuentran los aranceles, los controles de exportación y el futuro de TikTok, cuya operación en EE.UU. tiene como fecha límite de reestructuración el 17 de septiembre. Washington ha advertido con nuevas medidas si China no garantiza el suministro de minerales estratégicos o mantiene apoyo a Moscú.

    Comercio en declive

    El comercio bilateral cayó un 13,5% interanual en los primeros ocho meses de 2025, según la Administración de Aduanas de Pekín. Mientras tanto, ByteDance, dueña de TikTok, enfrenta la presión de desvincularse de la aplicación si quiere seguir operando en territorio estadounidense.

    /ajas/

  • Mueren 19 estudiantes en bombardeo militar contra escuelas en Birmania

    Mueren 19 estudiantes en bombardeo militar contra escuelas en Birmania

    Al menos 19 estudiantes de entre 15 y 21 años perdieron la vida este viernes en Rakáin, Birmania, tras un bombardeo militar contra dos escuelas secundarias, según denunciaron grupos opositores.

    El ataque en Rakáin

    El bombardeo ocurrió en la madrugada del viernes 12 de septiembre en el estado de Rakáin (Arakán). La opositora Liga Nacional Arakan para la Democracia (ULA) y el Ejército Arakan (AA) denunciaron que las fuerzas armadas lanzaron dos bombas de 227 kilos sobre las instalaciones educativas.

    Víctimas y heridos

    Entre los fallecidos se encuentran 19 estudiantes, la mayoría de 16 y 17 años, además de dos chicas que estudiaban en las instituciones atacadas. El saldo también dejó 22 heridos, incluidos residentes de las zonas cercanas a las escuelas.

    Condena internacional

    UNICEF calificó el ataque como “cruel” y advirtió sobre la creciente violencia en el estado de Rakáin, donde los niños y las familias son las principales víctimas del conflicto.

    Antecedentes recientes

    Este hecho se produce cuatro meses después de otro bombardeo en Sagaing, donde murieron 20 niños y dos profesores. Desde el golpe militar de febrero de 2021, la junta intensificó la represión en medio de cuestionadas elecciones previstas para diciembre de 2025.

    /ajas/

  • Más de 250.000 palestinos abandonan Ciudad de Gaza tras intensificación de ataques

    Más de 250.000 palestinos abandonan Ciudad de Gaza tras intensificación de ataques

    El Ejército de Israel informó este sábado que más de una cuarta parte de los habitantes de Ciudad de Gaza dejaron la urbe por los intensos bombardeos, buscando refugio en otras zonas de la Franja.

    Éxodo masivo en Gaza

    Según el portavoz en árabe de las fuerzas armadas israelíes, Avichay Adraee, al menos 250.000 personas abandonaron la ciudad principal del enclave palestino, lo que representa más del 25% de su población.

    Llamado del Ejército israelí

    Adraee pidió a la población que denuncie cualquier bloqueo en las carreteras de evacuación, subrayando que la salida es por motivos de seguridad ante la escalada de los ataques.

    Dificultad para verificar información

    Las restricciones a los medios en Gaza y la limitada accesibilidad a varias zonas impiden confirmar de manera independiente los datos difundidos por Israel y las agencias locales.

    Contexto humanitario

    Naciones Unidas estima que alrededor de un millón de palestinos residen en Gaza y sus alrededores, por lo que el desplazamiento masivo genera un escenario de crisis humanitaria cada vez más grave.

    /ajas/

  • ¡Atención! La FIFA confirma los horarios oficiales de los partidos del Mundial 2026

    ¡Atención! La FIFA confirma los horarios oficiales de los partidos del Mundial 2026

    El torneo más esperado del planeta arranca el 11 de junio en Estados Unidos, México y Canadá con un nuevo formato de 48 selecciones.

    Los horarios en hora boliviana

    La FIFA anunció este viernes el cronograma oficial de partidos del Mundial 2026, confirmando los horarios en los que se jugarán los 104 encuentros de la competición.

    • 12:00 (primer turno)
    • 13:00 (segundo turno)
    • 18:00 (tercer turno)
    • 21:00 (cuarto turno)

    Estos horarios representan una mejora respecto a Qatar 2022, donde los fanáticos en Bolivia tenían que madrugar, ya que los partidos arrancaban desde las 07:00.

    El calendario clave

    • Inicio: 11 de junio de 2026
    • Final: 19 de julio de 2026
    • Estadio de la final: MetLife Stadium, New Jersey (15:00 hora boliviana).

    El nuevo formato

    Será la primera edición con 48 selecciones, distribuidas en 12 grupos de 4. Avanzarán a los 16avos de final:

    • Los dos primeros de cada grupo.
    • Los ocho mejores terceros.

    En total se jugarán 104 partidos.

    Repechajes confirmados

    Esta edición también trae un nuevo formato de repechaje: seis selecciones en llaves a partido único (semifinal y final). En la última ronda, el equipo con mejor ranking esperará a su rival.

    Por ahora, los clasificados al repechaje son:

    • Bolivia 🇧🇴
    • Nueva Caledonia 🇳🇨
    • Falta definir: dos selecciones de Concacaf, una de Asia y una de África.

    /ajas/