Etiqueta: Internacional

  • Ministro de Gobierno cuestiona versión de Paraguay sobre paradero de Sebastián Marset

    Ministro de Gobierno cuestiona versión de Paraguay sobre paradero de Sebastián Marset

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, afirmó este viernes que las declaraciones del ministro del Interior de Paraguay sobre la supuesta presencia de Sebastián Marset en Bolivia carecen de confirmación oficial y pidió cautela al difundir información no verificada.

    Declaraciones sin respaldo oficial

    Durante una conferencia de prensa, Ríos explicó que su homólogo paraguayo basó su versión en datos no oficiales proporcionados por su agregado policial en Bolivia. “Él mismo dijo que no podía confirmar la información; por lo tanto, es irresponsable lanzar en un medio de comunicación algo de lo que no se tiene certeza”, señaló el ministro boliviano.

    Involucramiento de autoridades paraguayas

    Según Ríos, el ministro del Interior del Paraguay también mencionó que un viceministro de su país habría recibido datos de contactos en Interpol que apuntaban a la presencia de Marset en Bolivia. No obstante, el ministro aclaró que Interpol maneja información reservada y solo la comunica por canales oficiales, bajo estrictos protocolos de seguridad.

    Crítica a la falta de coordinación

    El ministro de Gobierno lamentó que no se haya establecido contacto directo entre ambos países para verificar los datos. “Hubiera sido fundamental que el ministro de Paraguay tomara contacto con el Ministerio de Gobierno de Bolivia, para intercambiar información y asumir las medidas correspondientes”, remarcó.

    Llamado a la responsabilidad informativa

    Ríos insistió en que la difusión de versiones no confirmadas puede entorpecer las investigaciones internacionales y generar confusión pública. Reiteró que cualquier dato sobre el caso Marset debe provenir de fuentes oficiales y coordinadas entre las instituciones competentes de ambos Estados.

    /nncr/

  • ALBA suspende al Gobierno entrante de Bolivia tras declaraciones de Rodrigo Paz Pereira

    ALBA suspende al Gobierno entrante de Bolivia tras declaraciones de Rodrigo Paz Pereira

    La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) anunció este viernes la suspensión del Gobierno entrante de Bolivia, liderado por Rodrigo Paz Pereira, debido a declaraciones consideradas “proimperialistas” y críticas a Cuba, Venezuela y Nicaragua.

    Motivos de la suspensión

    En un comunicado difundido por Venezolana de Televisión, la ALBA calificó como “inaceptables” los comentarios del futuro presidente boliviano sobre los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua. La alianza señaló que la decisión no afectará los vínculos históricos y solidarios con el pueblo boliviano, con el cual seguirán trabajando en desarrollo y bienestar.

    Antecedentes de Bolivia en la ALBA

    Bolivia ingresó a la ALBA en 2006 como tercer Estado-miembro, tras Venezuela y Cuba, fundadores de la organización en 2004. Desde entonces, el país ha mantenido relaciones estrechas con los Estados miembros actuales de la alianza, incluyendo Nicaragua y varias naciones del Caribe.

    Postura de Rodrigo Paz sobre relaciones internacionales

    En una entrevista con EFE, Rodrigo Paz afirmó que su Gobierno privilegiará relaciones internacionales con países que “tengan la democracia como principio”, descartando vínculos con naciones que no cumplan con este criterio. Señaló que respeta las relaciones diplomáticas existentes, pero que la democracia será un elemento central en sus vínculos exteriores.

    Relaciones con Venezuela y Estados Unidos

    Paz criticó la “modalidad democrática” del Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, aunque reconoció la existencia de representación diplomática en Bolivia. Además, ratificó su intención de retomar relaciones con Estados Unidos, actualmente limitadas a encargados de negocios desde la expulsión del embajador Philip Goldberg en 2008.

    /nncr/

  • Xi Jinping felicita a Rodrigo Paz Pereira y propone fortalecer la relación China–Bolivia

    Xi Jinping felicita a Rodrigo Paz Pereira y propone fortalecer la relación China–Bolivia

    El presidente de China, Xi Jinping, felicitó este viernes a Rodrigo Paz Pereira por su elección como presidente de Bolivia y expresó su disposición a trabajar conjuntamente para fortalecer la asociación estratégica entre ambos países.

    Relación de amistad y cooperación de cuatro décadas

    Xi Jinping recordó que China y Bolivia mantienen relaciones diplomáticas desde hace 40 años, tiempo durante el cual ambos países han consolidado un vínculo de amistad y cooperación. El mandatario destacó que las relaciones bilaterales “han mantenido un buen impulso de desarrollo” y que China considera a Bolivia un socio estratégico en América Latina.

    Apoyo mutuo y resultados positivos

    El presidente chino subrayó que ambas naciones “se han comprendido y apoyado mutuamente en los asuntos de interés fundamental”, resaltando además los logros alcanzados en proyectos de cooperación práctica en diversos ámbitos. También destacó la “profunda amistad entre los pueblos” de China y Bolivia.

    Compromiso con el principio de una sola China

    Xi Jinping valoró la posición de Bolivia al adherirse al principio de una sola China, lo que —según indicó— ha contribuido a fortalecer la confianza política mutua. En ese sentido, expresó su deseo de mantener un trabajo conjunto con el presidente electo Paz Pereira para “llevar la asociación estratégica China–Bolivia a un nuevo nivel”.

    Felicitaciones del vicepresidente Han Zheng

    El vicepresidente chino, Han Zheng, también envió un mensaje de felicitación al vicepresidente electo de Bolivia, Edmand Lara. En su misiva, reafirmó la voluntad del Gobierno chino de continuar profundizando los lazos de cooperación y entendimiento entre ambas naciones.

    /nncr/

  • Gabriel Villamil brilla con doblete en la semifinal de la Copa Libertadores

    Gabriel Villamil brilla con doblete en la semifinal de la Copa Libertadores

    El mediocampista boliviano Gabriel Villamil fue figura en la victoria de Liga de Quito sobre Palmeiras por 3-0, en el partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores 2025, disputado este jueves en Ecuador.

    Protagonista de la goleada

    El futbolista tarijeño marcó dos de los tres goles del conjunto ecuatoriano. Abrió el marcador a los 16 minutos y cerró el primer tiempo con el 3-0 a los 45’, ambos tantos llegando desde el área rival y definiendo con gran precisión. Antes del primer gol, Villamil ya había generado peligro con un remate que fue contenido por el arquero Carlos Miguel.

    Un registro histórico para Bolivia

    Con este doblete, Villamil se convirtió en el segundo jugador boliviano en anotar en una semifinal de Copa Libertadores, después de Gerardo Yecerotte, quien marcó para Bolívar frente a San Lorenzo el 30 de julio de 2014.

    Marca inédita en la competencia

    El mediocampista de 22 años también logró un hecho histórico: es el primer jugador en convertir un doblete en el primer tiempo de una semifinal del torneo continental desde Bruno Henrique, quien lo consiguió con Flamengo en 2021.

    Ventaja rumbo a la final

    La goleada deja a Liga de Quito con una ventaja importante de cara al partido de vuelta, donde buscará sellar su pase a la gran final de la Copa Libertadores 2025.

    /nncr/

  • Lionel Messi renueva con Inter Miami y seguirá en la MLS hasta 2028

    Lionel Messi renueva con Inter Miami y seguirá en la MLS hasta 2028

    El astro argentino firmó la extensión de su contrato con Inter Miami por dos años más, con opción a un tercero, garantizando su presencia en la Major League Soccer al menos hasta 2028.

    Extensión de contrato confirmada
    Inter Miami anunció oficialmente la renovación de Lionel Messi, quien continuará en el club estadounidense por dos temporadas más. El acuerdo incluye una opción para extender el vínculo hasta 2028, consolidando el proyecto deportivo del equipo liderado por el capitán argentino.

    Anuncio desde el nuevo estadio del club
    La noticia fue presentada con un video donde se observa a Messi firmando su contrato en medio de la construcción del Miami Freedom Park, el estadio que el club edifica cerca del aeropuerto de la ciudad. La inauguración del recinto está prevista para 2026, año en que se celebrará la Copa Mundial de la FIFA.

    Palabras de Lionel Messi
    Durante la presentación, el campeón mundial expresó su entusiasmo por continuar en el club:
    “Me hace muy feliz quedarme aquí y continuar con este proyecto que, además de ser un sueño, se ha convertido en una hermosa realidad. Desde que llegué a Miami, he sido muy feliz, así que estoy muy contento de seguir”, declaró el futbolista.

    Un proyecto deportivo en crecimiento
    Desde la llegada de Messi, Inter Miami experimentó un notable crecimiento deportivo y comercial, atrayendo a figuras internacionales y posicionando a la MLS como una de las ligas más seguidas del continente. La renovación refuerza el compromiso del club con la expansión del fútbol en Estados Unidos.

    /nncr/

  • Máximo Mamani, la joven promesa de Vélez, podría vestir la camiseta de La Verde

    Máximo Mamani, la joven promesa de Vélez, podría vestir la camiseta de La Verde

    El delantero argentino de 18 años, con raíces bolivianas, está en proceso de naturalización para representar a la selección nacional de Bolivia. La Federación Boliviana de Fútbol ya inició los contactos para concretar su incorporación.

    Un talento argentino con sangre boliviana
    Máximo Mamani, jugador de Vélez Sarsfield, nació en Argentina, pero su vínculo familiar con Bolivia proviene de su abuelo, lo que le permitiría acceder a la nacionalidad boliviana. Esta situación abre la posibilidad de que el joven delantero sea parte de la selección mayor, especialmente pensando en el repechaje que Bolivia disputará en marzo próximo en México.

    Gestiones de la Federación Boliviana de Fútbol
    El acercamiento con Mamani se produjo gracias a la gestión del cuerpo técnico de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), encabezado por Óscar Villegas. “Yo he hablado con él un par de veces. Ahora que han estado los profes en Argentina también se han reunido. Él quiere ser parte y estar con nosotros”, expresó Villegas.

    Inicio de los trámites de naturalización
    El entrenador confirmó que el proceso de nacionalización comenzará en los próximos días. “Hay que hacer los papeles porque su abuelo es boliviano. Está todo dado, así que vamos a iniciar los trámites próximamente”, explicó.

    Proyección y compromiso con Bolivia
    Villegas destacó la madurez y motivación del futbolista: “Mamani tiene 18 años y un pensamiento claro sobre su futuro. Él quiere estar en La Verde y nosotros queremos contar con él. Ha demostrado su nivel en Argentina, así que esperamos que todo se resuelva rápido”.

    Aporte al futuro de la selección
    De concretarse su incorporación, Máximo Mamani aportará juventud, proyección y talento al plantel nacional, fortaleciendo la ofensiva de Bolivia en los próximos compromisos internacionales.

    /nncr/

  • Bolivia parte rumbo al Mundial Sub-17 con sueños de gloria

    Bolivia parte rumbo al Mundial Sub-17 con sueños de gloria

    La selección boliviana Sub-17 emprendió viaje este jueves rumbo a Catar para disputar el Mundial de la categoría. Antes de su llegada, el equipo hará escala en Emiratos Árabes, donde enfrentará dos partidos amistosos de preparación.

    Preparación antes del desafío mundialista
    La Verde Sub-17 retornó a Santa Cruz la tarde del miércoles, tras una gira por Argentina donde disputó dos encuentros amistosos. Estos partidos permitieron al plantel ganar ritmo competitivo y afinar detalles tácticos de cara a su participación en el torneo mundial.

    Escala en Emiratos Árabes
    El viaje hacia Catar incluye una parada en Emiratos Árabes Unidos, donde Bolivia disputará dos compromisos de fogueo internacional. Los partidos servirán como etapa final de preparación antes de su instalación definitiva en Doha, sede oficial del campeonato.

    Palabras del entrenador Jorge Perrota
    El director técnico del equipo juvenil, Jorge Perrota, manifestó su satisfacción por el esfuerzo mostrado por los jugadores. “Venimos contentos porque los chicos se exigieron al máximo y hemos entrenado duro. Ahora falta ver qué pasará en estos dos amistosos en Emiratos Árabes”, expresó. Asimismo, pidió serenidad al grupo: “Es importante que estén bien, sin nerviosismo, porque no hay nada más maravilloso que jugar un Mundial”.

    Apoyo institucional y objetivo común
    El director técnico general de las selecciones nacionales destacó la trascendencia de la clasificación. “Esto es algo que hemos buscado durante mucho tiempo. Ya me tocó estar antes, y siempre es un deseo llegar a un Mundial en cualquier categoría. Ahora tenemos el privilegio de participar en este”, afirmó.

    Grupo y transmisiones del torneo
    Bolivia forma parte del Grupo A del Mundial Sub-17, junto a Italia, Sudáfrica y el anfitrión Catar. Todos los encuentros de la selección nacional serán transmitidos por Red Uno de Bolivia.

    /nncr/

  • Rey Carlos III reza junto al Papa León XIV tras 500 años de separación

    Rey Carlos III reza junto al Papa León XIV tras 500 años de separación

    El monarca británico, líder de la Iglesia anglicana, y el Papa León XIV participaron en un servicio ecuménico en la Capilla Sixtina, en un acto histórico de reconciliación religiosa que no ocurría desde la Reforma del siglo XVI.

    Encuentro histórico en el Vaticano

    El rey Carlos III y la reina Camila asistieron a un servicio religioso en la Capilla Sixtina junto al Papa León XIV, con clérigos y coros de la Iglesia católica y de la Iglesia de Inglaterra. Este acto simboliza un acercamiento histórico tras cinco siglos de separación religiosa iniciada con el cisma inglés en 1534.

    Significado del evento

    El servicio ecuménico se considera un símbolo de reconciliación entre ambas iglesias. Según expertos, este gesto marca un hito en las relaciones anglicana-católica y refuerza la colaboración en proyectos de alcance mundial, continuando décadas de acercamiento entre ambas instituciones.

    Detalles protocolares y simbólicos

    Durante la ceremonia, Carlos III se sentó en una silla especialmente diseñada para la ocasión en la Basílica de San Pablo Extramuros, decorada con su escudo de armas y la inscripción en latín “Ut unum sint” (“Que todos sean uno”). Este asiento permanecerá en la basílica para futuras visitas del monarca o sus sucesores.

    Visitas y actividades complementarias

    Tras el servicio, los reyes británicos visitaron la Basílica de San Pablo Extramuros, se reunieron con alumnos del Colegio San Pablo y participaron de actividades públicas, fortaleciendo así los lazos entre la monarquía británica y la Santa Sede.

    Contexto y precedentes

    Aunque es la primera oración pública conjunta desde la Reforma, tanto papas como arzobispos de Canterbury habían mantenido acercamientos diplomáticos y religiosos previos, incluyendo viajes a Sudán del Sur y visitas recíprocas al Vaticano, sentando las bases para este histórico encuentro.

    /ajas/

  • China confirma expulsión de altos mandos militares y civiles por corrupción

    China confirma expulsión de altos mandos militares y civiles por corrupción

    El Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) ratificó la expulsión de 14 miembros del Comité Central, incluidos altos mandos militares y dirigentes civiles, en el marco de una campaña anticorrupción que busca fortalecer la disciplina interna del partido.

    Purga en la cúpula militar y civil
    Entre los sancionados figuran el general He Weidong, vicepresidente de la Comisión Militar Central (CMC), el almirante Miao Hua, exresponsable de trabajo político en las Fuerzas Armadas, y el exministro de Agricultura Tang Renjian, condenado por sobornos millonarios. Las expulsiones se producen tras investigaciones por “graves violaciones de la disciplina y la ley”.

    Nombramientos y reorganización
    El pleno decidió además nombrar a Zhang Shengmin como nuevo vicepresidente de la CMC. La sesión del Comité Central, que se realizó a puerta cerrada, enfatizó la necesidad de mantener la gobernanza estricta y la autorrevolución del Partido como mecanismos para fortalecer la estructura política y social del país.

    Campaña de disciplina y modernización militar
    El comunicado oficial subraya la importancia de reforzar la dirección del Partido sobre las Fuerzas Armadas, mejorar las capacidades estratégicas y acelerar la modernización de la defensa nacional. Las investigaciones recientes también han afectado a sectores vinculados a la Fuerza de Cohetes, encargada del arsenal nuclear chino.

    Antecedentes de corrupción en el Ejército
    Las expulsiones confirman casos previamente anunciados, donde nueve altos mandos militares habían sido sancionados por violaciones disciplinarias y delitos de corrupción. Los oficiales investigados están implicados en delitos con “una suma extremadamente grande de dinero” y consecuencias perjudiciales para la institución, según el Ministerio de Defensa.

    Compromiso con la integridad del Partido
    El Partido Comunista reiteró que para gobernar bien el país es necesario gobernar bien el Partido, enfatizando la lealtad política y la integridad de sus miembros. Las medidas forman parte de una estrategia de control interno que busca prevenir la corrupción y fortalecer la estructura militar y civil bajo la dirección de Xi Jinping.

    /nncr/

  • YPFB inicia descarga de millones de litros de gasolina y diésel para normalizar suministro

    YPFB inicia descarga de millones de litros de gasolina y diésel para normalizar suministro

    Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comenzó la descarga de más de 50 millones de litros de gasolina en la terminal de Sica Sica, Chile, con el objetivo de atender la alta demanda nacional y reducir las largas filas por combustible en varias regiones del país.

    Demanda diaria de combustibles en Bolivia
    Actualmente, la demanda nacional diaria alcanza aproximadamente 7 millones de litros de gasolina y 8 millones de litros de diésel. La petrolera estatal busca garantizar que este suministro cubra la demanda durante al menos dos semanas, mientras se trabaja en normalizar la distribución a nivel nacional.

    Descarga de diésel y aumento de despachos
    Se espera que en las próximas horas también inicie la descarga de un buque con 62 millones de litros de diésel. Con un mayor volumen de combustibles en las plantas de almacenaje, YPFB proyecta incrementar hasta en un 120% los despachos de gasolina, con el fin de eliminar las filas en las estaciones de servicio.

    Dificultades económicas y gestión de importaciones
    YPFB destacó que la falta de dólares limita la importación de combustibles, ya que debe pagar en divisa estadounidense. A pesar de estas dificultades económicas, la estatal mantiene esfuerzos para asegurar un suministro regular de diésel y gasolina en el país.

    Coordinación con el nuevo Gobierno
    Armin Dorgathen, presidente de YPFB, señaló que el abastecimiento podría regularizarse entre jueves y viernes de esta semana. Además, la petrolera informó que mantiene contratos de transporte de combustibles hasta finales de año y está abierta a reuniones con el próximo Gobierno del Partido Demócrata Cristiano (PDC) para explicar la logística de importación y evaluar nuevas estrategias de ingreso de carburantes al país.

    /nncr/