Etiqueta: India

  • India expone su crecimiento económico y avances tecnológicos en simposio realizado en La Paz

    India expone su crecimiento económico y avances tecnológicos en simposio realizado en La Paz

    Durante el primer Simposio de Medios organizado por la Embajada de la India en Bolivia, se destacaron los avances económicos, tecnológicos y educativos del país asiático, que actualmente ocupa el cuarto lugar entre las economías más grandes del mundo. El evento se desarrolló el martes 8 de octubre de 2025 en el Club de Tenis de la ciudad de La Paz.

    India: una nación en expansión

    Con una población de 1.460 millones de habitantes y una extensión territorial de 3.290.000 kilómetros cuadrados, India superó la densidad poblacional de China en abril de este año. Gracias a su crecimiento sostenido, se proyecta que para 2027 se convierta en la tercera economía mundial, impulsada por sectores clave como los servicios, la industria y la agricultura.

    Estructura económica y exportaciones

    Actualmente, los servicios representan el 55% de la economía india, la industria el 29% y la agricultura el 16%. Este último sector mantiene un fuerte componente tradicional, pero con una relevancia estratégica similar a la de Bolivia. En cuanto a las exportaciones, destacan los bienes de ingeniería (26,88%), productos derivados del petróleo (13,86%) y tecnológicos (8,84%).

    Cultura, tradición y desarrollo agrícola

    El simposio también permitió a los periodistas conocer las tradiciones culturales de India, con más de 5.000 años de historia. En el ámbito agrícola, los representantes explicaron que el 55% de la población depende de este sector, el cual ha incorporado tecnología moderna para aumentar ingresos sin afectar la productividad. La nueva política agrícola busca fortalecer la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la resiliencia climática.

    Innovación y educación digital

    Uno de los temas centrales fue la iniciativa “India Digital”, que ha convertido al país en líder global en conectividad por internet. Además, India avanza en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), con el lanzamiento programado de 52 satélites en los próximos cinco años. En educación superior, el país cuenta con más de 1.300 universidades y siete instituciones entre las 100 mejores del mundo.

    Industria farmacéutica y relaciones con Bolivia

    India reafirmó su posición como la “fábrica de medicamentos del mundo”, produciendo más del 50% de las vacunas globales. El embajador Rohit Vadhwana destacó que la misión diplomática busca fortalecer los lazos entre India y Bolivia, resaltando que el país asiático fue el principal destino de exportación boliviana hace dos años, con la expectativa de ampliar esta relación en el futuro.

    /nncr/

  • Oruro vivió por primera vez el Festival Navratri con danza, música y tradición de la India

    Oruro vivió por primera vez el Festival Navratri con danza, música y tradición de la India

    La ciudad de Oruro fue escenario del primer Festival Navratri en Bolivia, celebrado el 30 de septiembre en el Hall de la Gobernación, con la presencia del embajador de la India, Rohit Vadhwana, autoridades departamentales y gran participación ciudadana.

    Una celebración cultural inédita

    El Festival Navratri, considerado una de las festividades más representativas de la India, llegó por primera vez a Bolivia con una puesta en escena de danza, música y tradición. El evento en Oruro ofreció un espacio de intercambio cultural, destacando la espiritualidad y el arte que caracterizan esta celebración.

    Autoridades y cooperación internacional

    El acto contó con la participación del gobernador de Oruro, Johnny Vedia Rodríguez, quien resaltó la importancia de fortalecer los lazos bilaterales. Anunció además gestiones para establecer acuerdos de cooperación con el embajador indio, incluyendo becas de posgrado para profesionales bolivianos.

    Compromiso del embajador indio

    El embajador Rohit Vadhwana, acompañado de su esposa Femida Shaikh, agradeció la acogida del público orureño y manifestó su intención de participar en el Carnaval de Oruro 2026 bailando la tradicional Diablada. Asimismo, reafirmó la disposición de la Embajada para apoyar iniciativas culturales y educativas en el departamento.

    Integración a través del arte

    La jornada reunió a grupos de danza como Ganesh, Dil Se, Hamesha e Indi World, quienes ofrecieron un espectáculo vibrante. Autoridades locales también se unieron simbólicamente a las presentaciones, destacando la unión de culturas. El evento concluyó con el encendido de velas, la puja y la entrega de un presente al embajador.

    Proyección cultural en la región

    En el marco del encuentro, se anunció que un ballet de la India participará en el festival internacional “Aquí Canta Bolivia”, consolidando la presencia cultural del país asiático en Oruro. De esta manera, el Festival Navratri marcó un precedente histórico en la integración cultural entre Bolivia e India.

    /nncr/

  • Niño de dos años sobrevive tras morder y matar a una cobra venenosa en India

    Niño de dos años sobrevive tras morder y matar a una cobra venenosa en India

    Un niño de dos años, identificado como Govind Kumar, sobrevivió milagrosamente tras morder en la cabeza a una cobra venenosa que lo atacó mientras jugaba en el patio de su casa en la aldea de Bankatwa, en el estado de Bihar, India.

    El reptil, de aproximadamente un metro de largo, se enroscó alrededor de sus brazos, pero el menor reaccionó instintivamente y lo mordió, provocando su muerte inmediata.

    Atención médica oportuna

    Tras el incidente, el niño perdió el conocimiento y fue trasladado rápidamente a un hospital cercano. Los médicos confirmaron que el veneno ingresó por la cavidad oral y no al torrente sanguíneo, lo que permitió que el ácido estomacal neutralizara el veneno. Después de 48 horas de observación y tratamiento, Govind fue dado de alta sin secuelas graves.

    Caso excepcional

    El hospital calificó el hecho como «extremadamente raro», señalando que, aunque las mordeduras de serpientes son comunes en la temporada de lluvias en India, la supervivencia tras una mordedura en la cavidad oral es excepcional.

    /mfag/

  • India dona 300 000 vacunas contra el sarampión a Bolivia

    India dona 300 000 vacunas contra el sarampión a Bolivia

    El embajador de la India, Shri Rohit Vadhwana, anunció la llegada este domingo a Bolivia de 300 000 dosis de vacuna contra el sarampión, donadas por su país para reforzar la campaña nacional de inmunización infantil.

    Donación en contexto sanitario

    El envío fue confirmado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y presentado en una reunión con el viceministro Elmer Catarina. La llegada de las vacunas está prevista para el domingo 20 de julio y forma parte de la estrategia de cooperación internacional en salud pública entre Bolivia e India.

    Clave para proteger a la niñez boliviana

    El lote se destinará principalmente a niños de entre 1 y 9 años, quienes son prioridad en las campañas de vacunación contra el sarampión. El viceministro Max Enríquez recordó que hasta la fecha se registraron 125 casos del mal, 104 de ellos en Santa Cruz.

    Llamado a los padres de familia

    Las autoridades sanitarias instaron a las familias a acudir a los centros de salud o puntos de vacunación, sin esperar el paso de las brigadas móviles. Se insistió en que la vacuna SRP protege eficazmente y es gratuita en todo el país.

    Coordinación internacional

    Esta donación se suma a los lotes ya recibidos: 600 000 dosis desde Brasil y 100 000 de Venezuela, con otros 50 000 de Unicef y más 300 000 aún por confirmar desde la India, en el marco de una diplomacia sanitaria activa.

    Cobertura nacional y próxima fase

    Con la llegada de este nuevo lote, el Ministerio de Salud busca consolidar la segunda fase de vacunación masiva para niños y adolescentes hasta los 14 años, extendiendo la cobertura y buscando frenar el avance del brote presente en varios departamentos.

    /mfag/