Etiqueta: Incendios

  • Bolivia declara emergencia nacional por incendios forestales

    Bolivia declara emergencia nacional por incendios forestales

    El Gobierno aprobó un Decreto Supremo que declara Situación de Emergencia Nacional ante los incendios forestales, con el objetivo de movilizar recursos internos y recibir apoyo internacional.

    La decisión del Gobierno

    El presidente Luis Arce informó que el Gabinete aprobó un Decreto Supremo que declara Emergencia Nacional por los incendios forestales. La medida busca proteger la biodiversidad, la salud de la población y las actividades económicas afectadas.

    Movilización de recursos

    La normativa permitirá disponer de mayor cantidad de recursos humanos, financieros y técnicos, además de activar equipos de respuesta inmediata y programas de recuperación y reforestación en las zonas impactadas.

    Coordinación internacional

    El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, explicó que la Cancillería coordinará con el cuerpo diplomático y organizaciones cooperantes para dar a conocer la norma y facilitar la llegada de ayuda externa.

    Acciones de gobernaciones y municipios

    Con la declaratoria, las gobernaciones y municipios podrán realizar contrataciones directas, reprogramar presupuestos y gestionar apoyo ante instituciones nacionales e internacionales.

    Situación actual

    Según datos oficiales, Bolivia enfrenta 720 focos de calor, de los cuales 540 están en Santa Cruz, 140 en Beni y 15 en Potosí, lo que mantiene en alerta a las autoridades y a la población.

  • Chuquisaca registra solo dos focos de calor sin repercusiones de gravedad

    Chuquisaca registra solo dos focos de calor sin repercusiones de gravedad

    Hasta la tarde de este martes, Chuquisaca reportó únicamente dos focos de calor en su territorio, ambos vinculados a actividades de chaqueo, según informó el Viceministerio de Defensa Civil. Ninguno de los casos ocasionó daños de consideración.

    Situación nacional
    En el resto del país se contabilizan 249 focos de calor: 172 en Santa Cruz, 57 en Beni y 13 en Cochabamba. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, indicó que hasta ahora solo existe un incendio confirmado en el parque Noel Kempff Mercado y un posible incendio en el parque Carrasco, donde este miércoles se ejecutará un plan de intervención.

    Coordinación con municipios
    Calvimontes destacó que los trabajos con los gobiernos municipales se desarrollan con normalidad en aquellos casos donde las autoridades locales asumen corresponsabilidad frente a los riesgos de incendios y focos de calor.

    Procesos por delitos medioambientales
    En cuanto a las acciones legales, el Viceministro citó un informe de la Procuraduría que da cuenta de 176 procesos administrativos y penales instalados el año pasado. De ellos, solo siete llegaron a sentencia; la mayoría de los acusados optaron por declararse culpables, mientras otros enfrentaron detención preventiva de uno a tres meses.

  • Bolivia registra 592 focos de calor; incendio en el parque Noel Kempff preocupa a autoridades

    Bolivia registra 592 focos de calor; incendio en el parque Noel Kempff preocupa a autoridades

    El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó que hasta este domingo se detectaron 592 focos de calor en todo el país, de los cuales 348 se concentran en Santa Cruz. En ese departamento, preocupa un incendio activo en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, presuntamente provocado.

    Distribución de focos de calor


    Santa Cruz: 348

    Beni: 227

    Potosí: 5

    Pando: 4

    Cochabamba: 4

    Tarija: 2

    La Paz: 2

    Novillo precisó que, a diferencia de los incendios, los focos de calor corresponden en su mayoría a quemas controladas para la preparación de terrenos agrícolas.

    Situación de incendios
    Hasta la fecha se han registrado 30 incendios en Santa Cruz, Beni y Tarija.

    Tarija (Serranía de Sama): provocado por quema de basura, ya sofocado.

    Santa Cruz: controlado un incendio en la frontera Puerto Quijarro–Puerto Suárez.

    Beni: sofocado un incendio en la urbanización Los Tajibos, Trinidad.

    Santa Cruz (Parque Noel Kempff Mercado): incendio activo, calificado como “criminal” por el ministro.

    Operativos de respuesta
    Personal desplegado: 1.423 personas (militares, bomberos, voluntarios y comunarios).

    Equipos y transporte: avión Hércules C-130, cuatro helicópteros, cisternas, camionetas.

    Incendio en Noel Kempff: 74 bomberos forestales ya trabajan en la zona con apoyo aéreo; se evalúa reforzar el contingente.

    Novillo anunció que esta semana se inaugurará el Centro de Monitoreo para combatir incendios forestales, como parte del plan “Yo lucho para proteger la vida y el medio ambiente”.

  • Dunn: “El 95% de los incendios forestales son provocados y existe complicidad del Estado”

    Dunn: “El 95% de los incendios forestales son provocados y existe complicidad del Estado”

    El exaspirante presidencial Jaime Dunn denunció que la mayoría de los incendios forestales en Bolivia son intencionales y advirtió sobre una omisión sistemática del Estado ante intereses vinculados al tráfico de tierras y la expansión agrícola.

    Focos de calor en Santa Cruz y Tarija

    Dunn alertó que con la llegada de la temporada seca, departamentos como Santa Cruz y Tarija enfrentan nuevamente incendios de gran magnitud, como en la serranía de Sama, donde ya se registraron más de 1.500 hectáreas afectadas.

    “Los incendios forestales en Bolivia son una tragedia provocada, no accidental”, declaró, remarcando que más del 95% de estos focos de calor tienen origen intencional.

    El exaspirante a la presidencia recordó que en 2024 se perdieron más de 12 millones de hectáreas, un récord histórico de devastación ambiental, con impactos directos sobre comunidades indígenas, ecosistemas amazónicos y áreas protegidas. Lamentó que las políticas actuales incentiven la impunidad, al aplicar sanciones mínimas o permitir asentamientos irregulares tras la quema.

    Intereses económicos detrás del fuego

    Según Dunn, estos incendios no son aislados, sino que responden a intereses económicos estructurales: expansión de la frontera agrícola, tráfico de tierras y ocupación ilegal de parques y reservas.

    “Es un negocio que se alimenta del silencio institucional”, denunció.

    Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía y a las autoridades a detener lo que calificó como una “catástrofe medioambiental sistemática”.

    /mfag/

  • Gobierno envía segundo helicóptero a incendio en Sama mientras Arce denuncia falta de dólares

    Gobierno envía segundo helicóptero a incendio en Sama mientras Arce denuncia falta de dólares

    Un segundo helicóptero fue despachado a Tarija para combatir el incendio forestal en la cuesta de Sama. El presidente Arce atribuyó la limitada capacidad de respuesta a la escasez de dólares por el «bloqueo legislativo».

    Refuerzos en la emergencia

    El Gobierno movilizó bomberos y equipos especializados, además de dos helicópteros, para controlar las llamas que afectan la reserva natural. Arce destacó que el segundo helicóptero llegará en horas.

    Denuncia presidencial

    «Tenemos aeronaves sin repuestos por falta de divisas», afirmó el mandatario, culpando a la oposición en la Asamblea Legislativa por bloquear recursos. Criticó que «ambiciones políticas» pongan en riesgo la atención de desastres.

    Operativo en curso

    El primer helicóptero actuó desde que se reportó el incendio. Las llamas avanzan en zona de difícil acceso, lo que obliga al uso intensivo de medios aéreos.

  • Bolivia en alerta por más de 4.000 focos de calor en un solo día

    Bolivia en alerta por más de 4.000 focos de calor en un solo día

    El viceministro Juan Carlos Calvimontes informó que el país atraviesa un momento crítico debido al incremento de focos de calor, especialmente en el departamento de Santa Cruz.

    Santa Cruz concentra casi todos los focos

    El Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que este miércoles se registraron 4.160 focos de calor en todo el país. De ese total, 4.095 están localizados en Santa Cruz, lo que representa un riesgo elevado de incendios forestales.

    Siete municipios con fuegos activos

    Los equipos militares fueron desplegados a los municipios de Roboré, Carmen Rivero Tórrez, San José de Chiquitos, San Matías, San Ignacio de Velasco, San Miguel de Velasco y San Rafael, donde se identificaron 12 fuegos activos.

    El viceministro aclaró que no se trata de 12 incendios forestales, sino de puntos con fuego activo que están siendo controlados.

    Incendios controlados en Cochabamba

    Durante esta semana, también se reportaron incendios en Cochabamba y en el Parque Nacional Carrasco, que fueron controlados por las autoridades.

    Sin embargo, el martes pasado se presentó un nuevo incendio en la carretera Bioceánica, entre Roboré y Carmen Rivero Tórrez, lo que mantiene en alerta a los equipos de emergencia.

    / A.T.C /

  • Santa Cruz en alerta amarilla por siete incendios forestales y más de 600 focos de calor

    Santa Cruz en alerta amarilla por siete incendios forestales y más de 600 focos de calor

    El departamento cruceño enfrenta una crítica situación ambiental, con San José de Chiquitos como el municipio más afectado por el fuego.

    Siete incendios activos en tres municipios

    La Gobernación de Santa Cruz informó que este martes se reportan siete incendios forestales activos. San José de Chiquitos concentra cinco de estos siniestros, mientras que Roboré y San Matías registran uno cada uno. El incendio en Carmen Rivero Torrez fue sofocado recientemente.

    Más de 600 focos de calor en un solo día

    Además de los incendios, se han identificado 609 focos de calor en todo el departamento. En lo que va del año, San Ignacio de Velasco lidera con 17.028 registros acumulados, según el reporte oficial.

    Activan planes de emergencia

    Pablo Viruez, director de Recursos Naturales de la Gobernación, pidió a los municipios activar sus Centros de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) para movilizar recursos y personal especializado. También recomendó la verificación de campo para tomar decisiones inmediatas.

    La alerta amarilla busca prevenir mayores daños

    La declaratoria de alerta amarilla implica que tanto la población como las autoridades deben estar en máxima atención, adoptando medidas para evitar la propagación del fuego y proteger los ecosistemas afectados.

  • Focos de calor se triplican y Bolivia escala al segundo lugar en el ranking mundial

    En tres días, los focos de calor en Santa Cruz pasaron de 1.930 a 5.178. Solo Canadá registra más incendios activos a nivel global, según datos de Greenpeace.

    Santa Cruz concentra el 90% de los focos de calor

    En plena pausa ambiental, los incendios forestales vuelven a poner en alerta al país. Bolivia registró este jueves 4.358 focos de calor y 37 fuegos activos, la mayoría en el departamento de Santa Cruz, que concentra más del 90% del total. De acuerdo con la plataforma de monitoreo de Greenpeace, Bolivia se ubica como el segundo país con mayor número de focos de calor a nivel mundial, solo detrás de Canadá.

    Las cifras se disparan en menos de una semana

    Según el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif), los focos de calor en Santa Cruz aumentaron de 1.930 el lunes a 5.178 el miércoles. Para este jueves ya se reportaban 3.616 nuevos focos. El acumulado de julio asciende a 42.536, frente a los 3.904 registrados en todo junio.

    Incendios en áreas protegidas y zonas de bosque

    Del total de focos activos, 3.284 se ubican en áreas boscosas, mientras que otros 24 afectan zonas protegidas a nivel municipal, departamental y nacional. Pese a la prohibición vigente de quemas en áreas ecológicamente sensibles, se reportan incendios en territorios indígenas, parques nacionales y tierras fiscales no disponibles.

    Autoridades piden activar comités de emergencia

    Paulo Viruez, director de la Dirección de Recursos Naturales (Direna), advirtió que Santa Cruz se encuentra bajo alerta amarilla y solicitó a los municipios activar sus Comités de Operaciones de Emergencia (COE). También pidió reforzar la fiscalización para sancionar a quienes incumplen la pausa ambiental.

    La Chiquitania, en la línea de fuego

    Los municipios más afectados en la región chiquitana son San Ignacio de Velasco, Roboré, Concepción, San Miguel y San José de Chiquitos. Organizaciones locales como el Movimiento de Defensa del Valle de Tucabaca han reportado incendios, avasallamientos y desmontes en zonas protegidas como Naranjo y Tirarí.

    Operativos de control y sobrevuelos

    El Viceministerio de Defensa Civil, junto a las Fuerzas Armadas y la ABT, realizaron sobrevuelos en municipios críticos y confirmaron incendios provocados por quemas ilegales. También se notificó a propietarios de predios donde se detectaron incendios, y se inició procesos sancionatorios.

  • Bolivia sufre por focos de calor, heladas y sismos en pleno julio

    Bolivia sufre por focos de calor, heladas y sismos en pleno julio

    El país reporta más de 2.400 focos de calor, 403.000 familias damnificadas por heladas y más de 900 sismos registrados hasta la fecha, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, este domingo 20 de julio.

    Santa Cruz concentra el 96% de los focos de calor

    El Sistema de Monitoreo de Bosques (SIMB) reportó este domingo 2.497 focos de calor en el país, de los cuales 2.393 se encuentran en Santa Cruz. Beni, Pando, Cochabamba, La Paz, Chuquisaca y Potosí también registraron focos menores. Además, se identificaron 58 fuegos activos en 16 municipios de Beni y Santa Cruz.

    Hay menos focos de calor en comparación con 2024

    Calvimontes destacó una importante reducción respecto al año pasado. Mientras que en julio de 2024 se acumularon más de 200.000 focos de calor, este año solo se han registrado 39.634. Aun así, brigadas realizaron patrullajes aéreos para identificar predios en los que se observó quema de cordones, aunque no se han confirmado incendios forestales.

    Más de 400.000 familias afectadas por heladas

    Las heladas golpearon a 127 municipios de seis departamentos, dejando a más de 403.000 familias damnificadas. Ante esta situación, la autoridad recomendó precaución a transportistas y viajeros, especialmente en las rutas cercanas a Perú y Chile, por la presencia de nevadas y granizadas.

    Se han registrado más de 900 sismos en lo que va del año

    Hasta la fecha, se reportaron 907 movimientos sísmicos en Bolivia, siendo los últimos tres en el Chapare cochabambino. El Viceministerio realiza un monitoreo constante y pide a las autoridades regionales tomar medidas preventivas para enfrentar posibles eventos de mayor magnitud.