Etiqueta: Incendios

  • Militares logran sofocar incendio de magnitud en el Cerro Tunupa que afectó a más de 120 familias

    Militares logran sofocar incendio de magnitud en el Cerro Tunupa que afectó a más de 120 familias

    Un contingente del Regimiento de Infantería 4 “Loa” de Uyuni controló el incendio forestal registrado en el Cerro Tunupa, municipio de Tahua (Potosí), que dejó más de un centenar de familias damnificadas y miles de hectáreas de pastizales consumidas por el fuego.

    Incendio afectó a comunidades de Potosí y Oruro

    El siniestro, que inició en el Cerro Tunupa, se extendió rápidamente por los fuertes vientos, provocando daños en comunidades de Tahua, Chillguilla, Chijllapata y Alianza en el departamento de Potosí, así como en Jirira, Rinconada de Thunupa, Chijllapata y Pitca Circuta en el departamento de Oruro.

    De acuerdo con los datos oficiales, 125 familias resultaron afectadas y al menos 5.000 hectáreas de pastizales fueron arrasadas.

    Labor militar y acciones de control

    Un grupo de 54 soldados y ocho instructores del Regimiento de Infantería 4 “Loa” participaron en las tareas de sofocación, mientras que otras brigadas continúan realizando labores de enfriamiento en la zona para evitar la reactivación del fuego.

    El Viceministerio de Defensa Civil, a través de su oficina departamental en Potosí, mantiene un monitoreo constante y coordina con las autoridades locales las acciones de mitigación y apoyo a las familias afectadas.

    Posible origen del incendio

    Según el informe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Tahua y técnicos de la unidad de alerta temprana de la Gobernación de Potosí, se presume que el fuego fue provocado por chaqueos irresponsables que se salieron de control, causando graves daños a los pastos nativos y al ecosistema del área.

    /nncr/

  • Incendios forestales afectan menos hectáreas en Bolivia en 2025

    Incendios forestales afectan menos hectáreas en Bolivia en 2025

    El Ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó este domingo que los 135 incendios registrados desde el 3 de junio afectaron 741.371 hectáreas, cifra menor a la del año pasado, gracias a la movilización de 2.399 efectivos y a la coordinación con las Fuerzas Armadas.

    Movilización y control de los incendios

    Para enfrentar las llamas, se desplegaron 2.399 efectivos de 148 unidades de las Fuerzas Armadas en distintas regiones del país. Novillo destacó que este año las afectaciones son las menores en las últimas dos décadas, aunque el mes de octubre todavía podría registrar incidentes.

    Comparativo con 2024

    En 2024, para la misma fecha, se habían registrado 991.903 focos de calor; en 2025, solo se contabilizan 74.276, menos del 10% de la cifra anterior. Esto evidencia un control más efectivo y menor propagación de los incendios forestales.

    Influencia del clima

    La autoridad resaltó que las recientes lluvias en Santa Cruz han contribuido a sofocar los incendios. Actualmente se reportan cuatro focos activos en la región: Concepción, San Matías, San Ignacio de Velasco y Asunción de Guarayos, lo que representa una disminución respecto a días anteriores.

    Procesos legales y departamentos más afectados

    Hasta la fecha, se ejecutaron 84 procesos administrativos y 22 penales por incendios forestales. Se dictaron cuatro sentencias, tres en Santa Cruz y una en Cochabamba. Los departamentos más afectados siguen siendo Santa Cruz y Beni, donde se concentra la mayor parte de los focos de calor.

    /nncr/

  • Voraz incendio consume el 90% de una feria en Ascensión de Guarayos

    Voraz incendio consume el 90% de una feria en Ascensión de Guarayos

    Un incendio de gran magnitud arrasó con la “nueva feria” en Ascensión de Guarayos, Santa Cruz, la mañana de este viernes, dejando destruidas casi todas las casetas del lugar.

    Rápida propagación del fuego

    Testigos relataron que las llamas se extendieron en cuestión de minutos. “En pocos minutos, esto ha logrado consumirse totalmente”, comentó un comerciante, mientras vecinos intentaban salvar su mercadería con baldes de agua.

    Intervención de bomberos

    Un grupo de bomberos llegó al lugar con una cisterna para controlar el siniestro, aunque el fuego ya había afectado cerca del 90% de la feria.

    Daños materiales y evaluación

    Si bien aún no se reportaron víctimas, las pérdidas materiales son significativas y prácticamente toda la zona comercial quedó destruida.

    Investigación pendiente

    Las autoridades locales aún no informaron sobre las causas del incendio. Se espera un informe oficial en las próximas horas.

    /ajas/

  • Incendios bajan a tres en Santa Cruz, pero la emergencia continúa

    Incendios bajan a tres en Santa Cruz, pero la emergencia continúa

    La Gobernación cruceña confirmó que los focos de calor se redujeron de 12 a tres, aunque el departamento sigue en situación de emergencia por el riesgo de propagación.

    Situación en Santa Cruz

    La Sala de Situación del Comité de Primera Respuesta informó que permanecen activos tres incendios forestales en los municipios de San Ignacio de Velasco, San José y Concepción. En la Meseta de Caparuch, dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, bomberos forestales y guardaparques del Sernap trabajan de forma conjunta para sofocar el fuego.

    En San José, el incendio se ubica cerca de la comunidad Ataito, mientras que en Concepción afecta la zona forestal Cinma, donde se reabre un antiguo camino con maquinaria pesada para facilitar el ingreso de brigadas.

    Refuerzos solicitados

    El director de Recursos Naturales, Paulo Viruez, indicó que se pidió al Gobierno nacional el retorno de aeronaves con bambi bucket para realizar descargas de agua en áreas de difícil acceso. Además, se espera el regreso de efectivos militares del Regimiento de Infantería “Ignacio Warnes” para reforzar las labores.

    Panorama nacional

    A nivel país, la emergencia se mantiene con seis incendios activos: dos en Beni (San Andrés y Loreto), uno en Cochabamba (Villa Tunari) y tres en Santa Cruz. Según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, los focos en Beni responden a quemas de pastizales realizadas de forma controlada.

    Riesgo latente

    La Gobernación advirtió que los fuertes vientos, la sequía y las altas temperaturas elevan el riesgo de propagación. Por ello, el departamento de Santa Cruz permanece bajo Emergencia Departamental.

    /ajas/

  • Chile envía helicóptero Airbus para apoyar en la sofocación de incendios en Bolivia

    Chile envía helicóptero Airbus para apoyar en la sofocación de incendios en Bolivia

    El helicóptero Airbus AS 350 B3E de la República de Chile arribó este jueves a Bolivia para sumarse a las operaciones de mitigación de incendios que afectan principalmente al oriente del país.

    Refuerzo aéreo en áreas críticas

    De acuerdo con el Viceministerio de Defensa Civil, la aeronave será una herramienta clave en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, particularmente en la meseta de Caparuch, donde se concentra el trabajo de contención del fuego.

    Coordinación binacional

    La base principal de operaciones estará en el municipio de San Ignacio, en coordinación con el Batallón de la Quinta División del Ejército, con el objetivo de fortalecer la preservación de los ecosistemas afectados.

    Cooperación internacional

    Defensa Civil destacó el apoyo de Chile como una muestra de la unión de esfuerzos entre países hermanos en la defensa de la vida y del medio ambiente.

    /nncr/

  • Santa Cruz declara alerta Naranja por incendios forestales

    Santa Cruz declara alerta Naranja por incendios forestales

    La Gobernación de Santa Cruz emitió este martes la declaratoria de alerta Naranja por incendios forestales en el departamento, debido al incremento de focos de calor y emergencias registradas en distintas zonas.

    “Desde el centro del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) se lanza la alerta Naranja conforme a lo establecido por la Ley 602 de Gestión de Riesgo, en razón de diversos factores que requieren atención inmediata”, informó en conferencia de prensa el responsable de la Dirección de Recursos Naturales (Direna), Paulo Viruez.

    Municipios más afectados

    Los municipios con mayor recurrencia de incendios en lo que va del año son:

    • San José
    • Porongo
    • San Ignacio de Velasco
    • San Matías
    • El Carmen Rivero Torrez

    Medidas de prevención

    La Gobernación instó a los Gobiernos Autónomos Municipales a:

    • Activar mecanismos de comunicación y difusión a las poblaciones en riesgo.
    • Poner en marcha protocolos en caso de desastres y emergencias.
    • Disponer de personal, logística y recursos financieros para atender posibles contingencias.

    “La prevención es la herramienta eficaz para proteger nuestras comunidades, recursos naturales y el bienestar de todos en el departamento”, subrayó Viruez.

    Situación actual

    Hasta la mañana del martes se reportaron 63 focos de calor en Santa Cruz y tres incendios activos en los municipios de San Ignacio de Velasco, San Matías y El Carmen Rivero Torrez.

    /atc/

  • Tras declarar emergencia, el Gobierno expone situación de los incendios ante la cooperación internacional

    Tras declarar emergencia, el Gobierno expone situación de los incendios ante la cooperación internacional

    Autoridades del Gobierno presentaron hoy ante embajadas y organismos aliados la situación actual de los incendios forestales en Bolivia, en el marco de la emergencia nacional.

    Sesión informativa con la comunidad internacional

    Desde Cancillería se convocó a las delegaciones diplomáticas y a entidades cooperantes para exponer el estado de los incendios y los requerimientos urgentes del país. El Viceministro Carlos Elmer Catarina destacó que hubo un “sinceramiento transparente” del panorama actual y valoró la labor conjunta ya desarrollada con la cooperación internacional.

    Emergencia nacional permite agilizar recursos

    La convocatoria se produce tras la declaratoria de Situación de Emergencia Nacional por la propagación de incendios forestales. Esta medida habilita recursos inmediatos, contrataciones directas, traspasos presupuestarios y mayores capacidades operativas a nivel estatal.

    Focos de calor y áreas críticas

    Hasta la fecha se detectaron 720 focos de calor, concentrados principalmente en Santa Cruz (aproximadamente 540), Beni (140) y Potosí (15). Persisten ocho incendios activos, incluidos en zonas de alta prioridad ambiental como la Reserva Forestal Tunari en Cochabamba y el Parque Nacional Noel Kempff Mercado en Santa Cruz.

    Llamado a cooperación urgente

    El Gobierno busca ampliar el apoyo internacional para reforzar esfuerzos en logística, equipamiento, reforestación y atención a las comunidades afectadas. La exposición ante embajadas forma parte de ese esfuerzo coordinado.

    /mfag/

  • Tribunal Agroambiental cita a Arce por medidas contra incendios

    Tribunal Agroambiental cita a Arce por medidas contra incendios

    La Sala Plena del Tribunal Agroambiental convocó al presidente Luis Arce y otras autoridades a una audiencia pública sobre medidas cautelares, preventivas y precautorias frente a los incendios forestales, programada para el viernes 29 de agosto en Sucre.

    Audiencia presencial y virtual

    La cita se realizará a las 9:00 en el Salón de Actos del Tribunal Agroambiental. Se permitirá participación virtual únicamente previa solicitud justificada, según informó el presidente del Tribunal, Richard Christian Méndez.

    Objetivo del proceso

    El tribunal tramitará la “acción ambiental directa” que busca establecer medidas preventivas y precautorias para mitigar los efectos de los incendios forestales en diversas regiones del país.

    Autoridades convocadas

    Además del presidente Arce, se notificó a 10 ministros, cuatro viceministros y representantes de la sociedad civil para que comparezcan y participen en la audiencia.

    Transparencia y seguimiento

    La audiencia busca garantizar que las decisiones sobre prevención y control de incendios se tomen con la participación de autoridades estatales y de la sociedad civil, reforzando la transparencia en la gestión ambiental.

  • Refuerzan vigilancia forestal tras identificar fuegos activos en San José de Chiquitos

    Refuerzan vigilancia forestal tras identificar fuegos activos en San José de Chiquitos

    En el marco del Plan de Operaciones “En defensa de la vida y el medio ambiente”, el Gobierno nacional intensificó el monitoreo aéreo de incendios forestales en el oriente del país.

    Incendios de menor magnitud

    Durante un sobrevuelo de evaluación en el municipio de San José de Chiquitos se identificaron focos de incendio de menor magnitud en zonas aisladas y dispersas, presuntamente vinculados a quemas no autorizadas de cordones.

    “La información fue remitida a las instancias competentes y a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), para que se realice el seguimiento y control correspondiente”, informó el Viceministerio de Defensa Civil.

    Coordinación interinstitucional

    La operación fue ejecutada con el Comando Conjunto de Respuesta Ante Eventos Adversos (CCREA), la Dirección de Recursos Naturales (DIRENA) de la Gobernación de Santa Cruz y la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), con el fin de verificar en terreno los puntos de calor registrados por el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB).

    Compromiso ambiental

    El Gobierno ratificó su compromiso con la defensa de la vida, la preservación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente, mediante acciones coordinadas entre los distintos niveles de gobierno.

  • Incendio en el Parque Nacional Tunari arrasó 200 hectáreas

    Un incendio forestal de gran magnitud afectó al menos 200 hectáreas del Parque Nacional Tunari y fue controlado en un 90% durante la madrugada de este miércoles, informó el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) de la Alcaldía de Cochabamba, Dennis Rosales.

    Control del fuego

    El operativo movilizó a bomberos forestales, personal del SERNAP, la Policía, el SAR-FAB y distintos grupos de primera respuesta. Cerca de 200 personas trabajaron durante más de 15 horas para sofocar las llamas.

    “Hasta las 02h00 logramos controlar el 90% del incendio, aunque por la topografía accidentada del Tunari no se pudo acceder a todos los focos activos”, explicó Rosales.

    Zonas afectadas

    El siniestro impactó principalmente en plantaciones de eucaliptos y pinos, además de pajonales y arbustos nativos. De forma preliminar, se estima que más del 80% de la superficie dañada corresponde a áreas boscosas.

    Daños materiales y personas afectadas

    Durante la emergencia se registró la quema de al menos cuatro construcciones precarias. En una de ellas, una mujer sufrió afectación por inhalación de humo; fue trasladada al Hospital del Norte, donde recibió atención médica y posteriormente fue dada de alta.

    Sospecha de incendio provocado

    Rosales advirtió que el fuego habría sido ocasionado de manera intencional y reprochó que más del 90% de los incendios registrados en el Parque Nacional Tunari tienen ese origen.