Etiqueta: Incendio

  • Incendio consume 3.500 hectáreas de pastizales y cultivos en Salinas

    Incendio consume 3.500 hectáreas de pastizales y cultivos en Salinas

    Un incendio de gran magnitud afectó este viernes aproximadamente 3.500 hectáreas de pastizales y cultivos en la comunidad de Cerro Grande, perteneciente al Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Salinas (GAIOCSA), movilizando a instituciones departamentales, nacionales y militares.

    Respuesta coordinada ante el desastre

    El director de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) Departamental, Jaime Ocsa, explicó que la intervención se realizó conforme a la Ley N° 602 de Gestión de Riesgos, la cual establece una respuesta escalonada ante desastres naturales. Cuando las capacidades locales se ven superadas, se activa el apoyo del nivel departamental y nacional.

    Operativo conjunto para controlar las llamas

    La UGR Departamental de Oruro coordinó acciones con SAR Bolivia, Bomberos Calama y efectivos del Regimiento de Satinadores de Montaña 1 “Tte. Cnl. Germán Busch”. El avance del fuego se vio acelerado por los fuertes vientos del altiplano, lo que exigió la intervención rápida de las autoridades y del contingente militar.

    Pérdidas materiales y ambientales

    Braulio Canaviri, ‘Qulqi Kamachi’ del GAIOCSA, lamentó las afectaciones del incendio, principalmente en pastizales destinados al ganado y parcelas de cultivo. Señaló que, si bien no hubo víctimas humanas, la fauna y la producción agrícola resultaron seriamente dañadas, y los comunarios recién comenzarán a evaluar el alcance total de las pérdidas.

    @rtvuoruro

    El GAD Oruro, a través de Jaime Ocsa, jefe de la Unidad de Riesgos, y Cnl. Norman Dulon, comandante del Regimiento Germán Bush, expresó su agradecimiento a las instituciones que participaron en la extinción del incendio ocurrido en Salinas. La autoridad destacó el esfuerzo conjunto de todas las entidades involucradas en las labores de control y mitigación. #Oruro #RTvU #Incendio #Salinas

    ♬ sonido original – Radio Televisión Universitaria – Radio Televisión Universitaria

    Medidas de seguimiento y prevención

    El comandante del Regimiento de Satinadores de Montaña “Germán Busch”, Jaime Dulón, indicó que el contingente militar permanecerá en la zona para prevenir la reactivación de focos de calor. Las autoridades departamentales y locales anunciaron que se realizará una evaluación técnica de los daños ambientales y agropecuarios, con el fin de definir acciones de apoyo a las familias afectadas y reforzar la prevención ante futuros incendios.

    /nncr/

  • Conductor sobrevive a incendio total de tráiler en el puente Sarcarca

    Conductor sobrevive a incendio total de tráiler en el puente Sarcarca

    Un conductor resultó ileso tras sufrir un accidente en el puente Sarcarca, en la carretera Tarija–Potosí, que terminó con el vuelque lateral e incendio total de su tráiler. El hecho ocurrió la tarde del lunes 20 de octubre en el municipio de Camargo, Chuquisaca.

    El accidente

    El siniestro se registró alrededor de las 15:00 horas, cuando el conductor intentaba cruzar el puente y, presuntamente, una falla mecánica le hizo perder el control del vehículo. El tráiler volcó de lado izquierdo y de inmediato se desató un incendio que consumió completamente la carga y la estructura del motorizado.

    Incendio y labores de emergencia

    El fuego, de gran magnitud, generó explosiones y dificultó la intervención de las unidades de bomberos, que tardaron más de tres horas en controlar las llamas. El puente permaneció cerrado durante ese tiempo, impidiendo el paso vehicular en ambos sentidos. El conductor logró salir del camión y recuperar únicamente un bolso con sus documentos personales.

    Daños materiales y causas del hecho

    De acuerdo con el comandante provincial de Camargo, subteniente Cristian Chipana, no se registraron víctimas fatales ni heridos graves, aunque las pérdidas materiales fueron totales. El diagnóstico médico del conductor confirmó un traumatismo craneal leve. Según su testimonio, transportaba materia prima para la elaboración de té desde Argentina con destino a Perú.

    Investigación y evaluación del puente

    El caso fue puesto en conocimiento de Tránsito, el Ministerio Público y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), para verificar posibles daños estructurales en el puente Sarcarca debido a la intensidad del fuego y el impacto del accidente.

    /nncr/

  • Hombre muere calcinado tras incendio en su vivienda en La Paz

    Hombre muere calcinado tras incendio en su vivienda en La Paz

    Un hombre de aproximadamente 40 años perdió la vida en un incendio registrado la madrugada de este lunes en la zona de Pampahasi, en la ciudad de La Paz. Según el informe preliminar, la víctima no contaba con suministro de energía eléctrica y utilizaba velas para alumbrarse, una de las cuales habría provocado el fuego que consumió gran parte de su vivienda.

    Incendio en la zona de Pampahasi

    El siniestro fue reportado por vecinos que notaron las llamas y el humo saliendo del inmueble. Personal de la Unidad de Bomberos acudió de inmediato al lugar y, tras varios minutos de trabajo, logró controlar el fuego que ya había destruido gran parte de la estructura.

    Durante las labores de enfriamiento, los bomberos encontraron el cuerpo calcinado del hombre en el interior de la vivienda. Las autoridades informaron que la víctima se encontraba sola al momento del incendio y que no logró salir a tiempo debido a la rápida propagación de las llamas.

    El subcomandante de la Policía de La Paz, coronel Willy Paz, explicó que el domicilio no contaba con conexión eléctrica, por lo que el propietario recurría al uso de velas para iluminarse durante las noches.

    “El incendio se habría originado por una vela que fue dejada encendida dentro del inmueble”, señaló la autoridad policial.

    Investigación en curso

    Vecinos del lugar manifestaron que el hombre era conocido en la zona y que habitualmente consumía bebidas alcohólicas. El caso fue puesto a conocimiento del Ministerio Público, y se espera el informe de la autopsia médico legal que determinará las causas exactas del deceso.

    /mfag/

  • Camión vuelca y se incendia en el puente Sarcarca de Chuquisaca

    Camión vuelca y se incendia en el puente Sarcarca de Chuquisaca

    El conductor sufrió golpes leves en la cabeza; la Policía investiga una posible falla mecánica como causa del siniestro ocurrido la tarde de este lunes.

    El accidente

    Un tráiler que se desplazaba por la ruta Tarija–La Paz volcó de costado la tarde de este lunes y posteriormente se incendió en el puente Sarcarca, en el departamento de Chuquisaca. El hecho dejó como saldo la pérdida total del vehículo y heridas leves en el conductor, quien fue auxiliado poco después del siniestro. De acuerdo con los primeros reportes, el accidente generó alarma entre los pobladores del sector, ya que el fuego se expandió con rapidez y provocó una intensa humareda visible a varios kilómetros de distancia.

    Primeros reportes policiales

    El Comandante Provincial de la Policía de Camargo, Cristian Chipana, informó que el accidente ocurrió alrededor de las 14:45 y que el pedido de auxilio fue recibido a las 15:05.

    “Se presume que el vuelco de costado izquierdo ocurrió debido a una falla mecánica, aunque el caso aún está en investigación”, precisó la autoridad.

    Añadió que unidades de Bomberos, junto con comunarios de la zona, acudieron de inmediato al lugar del siniestro para evitar que las llamas se propagaran hacia el puente o el entorno natural cercano.

    Causas y daños materiales

    De acuerdo con testigos que presenciaron el hecho, el fuego se desató inmediatamente después del vuelco, ya que el tráiler transportaba “un producto parecido al aserrín”, lo que habría facilitado la rápida propagación del incendio. Cuando la Policía y los pobladores llegaron al sitio, el fuego ya había consumido más del 70% del vehículo. Los trabajos de control y enfriamiento del área se extendieron hasta cerca de las 17:00.

    Conductor fuera de peligro

    El chofer, que viajaba solo al momento del accidente, resultó con golpes leves en la cabeza y fue atendido en el lugar antes de ser trasladado a un centro médico cercano para su evaluación. Según el informe preliminar, su estado de salud no reviste gravedad. La Policía continúa con las investigaciones para establecer las causas exactas del siniestro y determinar si existieron fallas técnicas o humanas que provocaron el incidente.

    /mfag/

  • Hombre muere carbonizado tras incendio provocado por una vela en La Paz

    Hombre muere carbonizado tras incendio provocado por una vela en La Paz

    La Policía informó que un hombre de aproximadamente 40 años falleció calcinado luego de que una vela encendida provocara un incendio en su vivienda de la zona de Pampahasi, en la ciudad de La Paz.

    Descubrimiento del cuerpo

    El subcomandante de la Policía de La Paz, Willy Paz, indicó que el cuerpo de la víctima fue hallado por el personal de Bomberos mientras realizaban el enfriamiento del inmueble. La persona se encontraba en una de las habitaciones del domicilio al momento de sofocar las llamas.

    Alerta de vecinos y respuesta de bomberos

    Según el reporte policial, los vecinos alertaron sobre el incendio, lo que permitió que la Policía y los Bomberos acudieran rápidamente al lugar. Tras controlar el fuego, se identificó que la causa del siniestro fue una vela que había sido dejada encendida.

    Circunstancias del fallecimiento

    La Policía señaló que la víctima vivía sola y, al momento del incendio, presuntamente consumía bebidas alcohólicas. Este extremo será confirmado mediante la autopsia de ley que se realizará posteriormente.

    Propiedad y uso del inmueble

    De acuerdo con la información preliminar, el hombre fallecido era propietario de la vivienda, la cual habría sido utilizada para consumir bebidas alcohólicas, lo que podría haber influido en el desenlace del siniestro.

    Investigación en curso

    Las autoridades continúan con las diligencias para confirmar las circunstancias exactas del incendio y el fallecimiento de la víctima, así como para elaborar el informe oficial que será remitido a la Fiscalía.

    /nncr/

  • Bus se incendia en la ruta Santa Cruz – Trinidad sin dejar heridos

    Bus se incendia en la ruta Santa Cruz – Trinidad sin dejar heridos

    Un bus de dos niveles que viajaba de Santa Cruz a Trinidad se incendió este sábado 18 de octubre en la zona de Surucusi y La Senda; los cerca de 60 pasajeros evacuaron a tiempo y no se registraron heridos.

    Incendio de origen en la llanta

    Según el reporte preliminar, el fuego se originó en una de las llantas del bus. A pesar de los intentos de apagarlo, las llamas se propagaron rápidamente al camarote y al tanque de gasolina, provocando el incendio total del vehículo.

    Evacuación segura de los pasajeros

    Los pasajeros lograron evacuar de manera oportuna, evitando daños personales. El transportista Andrés Arancibia indicó que, aunque intentaron controlar el fuego en la llanta, la rápida expansión de las llamas hizo imposible salvar el bus.

    Impacto y reacción de las autoridades

    El hecho ocurrió a 10 kilómetros de El Puente y a 70 de Ascensión de Guarayos, dejando a los viajeros conmocionados. Las autoridades locales y los equipos de emergencia recibieron la alerta y se desplegaron al lugar.

    Investigación en curso

    Se informó que la Policía y las instancias correspondientes abrirán una investigación para determinar las causas exactas del incendio y establecer responsabilidades.

    /nncr/

  • Incendio en asentamiento del sur de Lima destruye hasta 100 viviendas y moviliza a más de 20 unidades de bomberos

    Incendio en asentamiento del sur de Lima destruye hasta 100 viviendas y moviliza a más de 20 unidades de bomberos

    Un intenso incendio registrado la tarde de este sábado en el asentamiento humano Virgen del Buen Paso, en el distrito limeño de San Juan de Miraflores, afectó entre 80 y 100 viviendas y una fábrica de pirotecnia, sin reportes de heridos hasta el momento.

    Emergencia en San Juan de Miraflores

    El siniestro se produjo en la zona de Pamplona Alta, al sur de Lima, donde decenas de casas construidas con material precario fueron consumidas por las llamas. El incendio, clasificado con código 3, generó una gran columna de humo visible desde distintos puntos de la capital peruana.

    Intenso trabajo de los bomberos

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú desplegó 26 unidades para controlar el fuego. Las labores se concentraron en evitar que las llamas se extendieran a zonas habitadas cercanas. El Centro de Operaciones de Emergencia Regional y la Municipalidad Metropolitana de Lima coordinaron acciones de respuesta inmediata.

    Origen del incendio

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que el fuego se originó en una fábrica de fuegos pirotécnicos, lo que intensificó la propagación del incendio y complicó las tareas de extinción debido a las explosiones registradas en el lugar.

    Llamado a la asistencia y prevención

    La Defensoría del Pueblo exhortó al Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) y a las municipalidades aledañas a enviar cisternas de agua para colaborar con los bomberos. También pidió priorizar la evacuación de los vecinos y la evaluación de daños para garantizar una atención rápida a las familias damnificadas.

    Acciones de emergencia en curso

    El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) continúan coordinando la atención en la zona del desastre. Las autoridades locales realizan la verificación de daños y la asistencia a los afectados mientras se investigan las causas exactas del siniestro.

    /nncr/

  • Dos personas mueren carbonizadas tras vuelco de camión en la ruta Cochabamba-Santa Cruz

    Dos personas mueren carbonizadas tras vuelco de camión en la ruta Cochabamba-Santa Cruz

    Un trágico accidente ocurrido este lunes en la carretera que une Cochabamba con Santa Cruz, a la altura de Melga, dejó como saldo la muerte del conductor y su acompañante, quienes quedaron atrapados tras el vuelco e incendio de un camión de alto tonelaje.

    Accidente en la ruta

    El hecho se registró poco antes del mediodía. De manera preliminar, se presume que el camión sufrió una falla mecánica que provocó que el conductor perdiera el control del vehículo, lo que derivó en el vuelco y posterior incendio.

    Intentos de rescate fallidos

    Testigos, entre comunarios y conductores, escucharon los gritos de auxilio de las víctimas e intentaron apagar el fuego de forma improvisada, pero no lograron salvarlos. Un testigo relató que se trataba de una pareja que murió carbonizada.

    Intervención de autoridades

    Bomberos y la Policía de Tránsito acudieron al lugar para realizar las tareas de enfriamiento y asegurar la zona. Se espera la llegada de peritos del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para realizar las investigaciones pertinentes y confirmar la identidad de los cuerpos calcinados.

    /nncr/

  • Santa Cruz declara emergencia departamental por incendios forestales

    Santa Cruz declara emergencia departamental por incendios forestales

    El departamento de Santa Cruz fue declarado en emergencia este viernes mediante el Decreto Departamental 505, debido a los incendios forestales que afectan a varias regiones. La medida fue anunciada por el secretario de Seguridad Ciudadana, Luis Fernando Suárez, ante el riesgo para la población y el sector productivo.

    Razones de la declaratoria

    La autoridad explicó que la variación climática ha generado daños en comunidades y perjuicios en el sector productivo, además de poner en riesgo la vida e integridad de las personas, así como la seguridad alimentaria en el departamento.

    Incendios en combate

    Actualmente se registran siete incendios activos. En las localidades de El Encanto, San Matías, San José, Ipiá y Santa Clara, en Ascensión de Guarayos, los bomberos forestales continúan trabajando para sofocar las llamas.

    Zonas bajo observación

    Otros cuatro incendios se encuentran bajo monitoreo en diferentes puntos: Río Blanco y Río Negro, en Concepción; Palmito, en Rivero Torres; y otro en el mismo municipio de Concepción.

    Acciones de respuesta

    Con la declaratoria de emergencia, el departamento podrá movilizar más recursos humanos y logísticos para la atención de los incendios, priorizando la seguridad de la población y la preservación de los ecosistemas afectados.

    /nncr/

  • Bolivia mantiene alerta roja en 24 municipios por riesgo de incendios forestales

    Bolivia mantiene alerta roja en 24 municipios por riesgo de incendios forestales

    El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que persiste la alerta roja en 24 municipios y la alerta naranja en 62, debido al riesgo de propagación de incendios forestales en distintas regiones del país.

    Alertas vigentes en el país

    Según el reporte oficial, la alerta roja alcanza a 24 municipios: 18 en Santa Cruz, 3 en Tarija, 2 en Beni y 1 en La Paz. Paralelamente, la alerta naranja rige en 62 municipios distribuidos entre Santa Cruz, Beni, Pando, Chuquisaca y Cochabamba.

    Focos de calor en descenso

    Calvimontes destacó una disminución en los focos de calor respecto a gestiones anteriores. El último registro señala 810 focos: 502 en Santa Cruz, 263 en Beni, 23 en La Paz y 22 en Cochabamba.

    Incendios activos

    Actualmente, se reportan siete fuegos activos en el país. Tres de ellos se concentran en Santa Cruz, dos en Beni y uno en La Paz. Los municipios de San Ignacio de Velasco, San Matías y Concepción se encuentran entre los más afectados en el oriente boliviano.

    Movilización de bomberos

    El Comando Conjunto de Respuesta a Eventos Adversos movilizó 2.079 bomberos forestales de las Fuerzas Armadas: 1.275 del Ejército, 384 de la Fuerza Aérea y 420 de la Armada. Hasta la fecha se han sofocado 100 incendios forestales en diferentes regiones.

    Perspectivas para septiembre

    Las autoridades recordaron que septiembre es históricamente el mes de mayor riesgo por la sequía y las altas temperaturas. Sin embargo, hasta el momento se mantiene un control relativo de la situación.

    /nncr/