Etiqueta: IDIF

  • Encuentran cadáver embolsado en el río Rocha en Cochabamba

    Encuentran cadáver embolsado en el río Rocha en Cochabamba

    Un cuerpo sin vida flotando en el río Rocha fue hallado por un vecino este pasado domingo por la mañana; estaba envuelto en bolsas negras y motivó un operativo inmediato por parte de las autoridades.

    Descubrimiento generado por un residente

    Un vecino que transitaba cerca del río Rocha, en la zona de Esquilán Grande (municipio de Colcapirhua), observó un cuerpo flotando alrededor de las 10:00 y alertó a otras personas que, a su vez, dieron aviso a la Policía.

    Rescate del cuerpo

    Personal de bomberos y efectivos de la FELCC llegaron al lugar y extrajeron el cuerpo del cauce. El cuerpo, envuelto en bolsas negras, fue levado al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para realizársele la autopsia correspondiente.

    /mfag/

  • Capquique entrega audios a la Fiscalía que “implican” a Evo Morales en un plan para convulsionar el país

    Capquique entrega audios a la Fiscalía que “implican” a Evo Morales en un plan para convulsionar el país

    El exdirigente evista Ruddy Capquique ratificó su denuncia contra Evo Morales y presentó varios audios ante la Fiscalía de La Paz, los cuales serán analizados por el IDIF. También se identificó a un testigo clave.

    Denuncia e implicaciones

    El exdirigente Ruddy Capquique se presentó este lunes en la Fiscalía Departamental de La Paz para ratificar su denuncia contra el expresidente Evo Morales. Según Capquique, entregó un dispositivo con varios audios que demostrarían la existencia de un plan para convulsionar el país y atentar contra la vida del presidente Luis Arce.

    Fiscalía analiza pruebas

    El fiscal departamental de La Paz, Carlos Torrez, informó que los audios entregados por Capquique serán analizados por el Instituto de Investigación Forense (IDIF). Además, se confirmó que se identificó a un testigo que también habría escuchado las conversaciones presuntamente sostenidas con Morales.

    Audio con supuestas órdenes

    En uno de los audios atribuidos a Morales, se escucha una voz que afirma: “Es con todo, hermanos, o ganamos o perdemos”, en lo que sería parte de una estrategia denominada como “la batalla final”. También se menciona la orden de cerrar vías hacia los Yungas, Desaguadero, Oruro y Santa Cruz.

    Autenticidad verificada

    Pese a los intentos de voceros evistas por desacreditar el audio, la plataforma Chequea Bolivia confirmó su autenticidad. El análisis determinó que la grabación no fue manipulada ni generada por inteligencia artificial, como inicialmente señalaron los seguidores del exmandatario.

  • Fiscalía lanza protocolo científico para investigar accidentes de tránsito

    Fiscalía lanza protocolo científico para investigar accidentes de tránsito

    La Fiscalía General del Estado presentó un nuevo protocolo que permitirá a fiscales dirigir investigaciones de accidentes de tránsito con un enfoque técnico, científico y estratégico, en coordinación con el IDIF y otras instituciones especializadas.

    Herramienta técnica para fortalecer la investigación penal

    El fiscal general del Estado, Roger Mariaca Montenegro, presentó el “Protocolo de Dirección Funcional de la Investigación en Accidentes de Tránsito”, elaborado por la Fiscalía Superior en Delitos contra la Vida y Personas y el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF). Esta herramienta establece una dirección clara desde la primera actuación fiscal, con tiempos de respuesta definidos, coordinación inmediata y pericias específicas que articulan un enfoque multidisciplinario.

    Compromiso institucional y enfoque ético

    Durante el acto, Mariaca señaló que toda víctima merece verdad, justicia y reparación, y que toda persona imputada debe enfrentar un proceso legítimo, basado en pruebas objetivas. En esa línea, exhortó a fiscales, policías, peritos y bomberos a asumir el protocolo como una guía que impulse una justicia más científica, humana y profesional.

    Apoyo interinstitucional y visión estratégica

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos Sanjines, resaltó que la herramienta fortalecerá la coordinación entre instituciones y mejorará la atención ante estos hechos que afectan a miles de familias bolivianas. La directora del IDIF, Ana Katherine Ramírez, subrayó el rigor técnico del documento y su construcción interinstitucional. A su turno, el fiscal superior Sergio Fajardo aseguró que el protocolo representa un compromiso con la vida, la verdad y la justicia.

    Accidentes de tránsito como fenómeno complejo

    Según el Ecosistema ROMA del Ministerio Público, en Bolivia hay más de 11.600 casos activos relacionados con accidentes de tránsito. Este nuevo protocolo permitirá identificar patrones delictivos y diseñar políticas preventivas. Las autoridades recalcan que muchos siniestros no son fortuitos, sino el resultado de decisiones negligentes, consumo de alcohol, exceso de velocidad o fallas mecánicas previsibles.

    /mfag/