Etiqueta: Hospitales

  • Mujer da a luz en pasillo del Centro de Salud Satélite Norte en Santa Cruz

    Mujer da a luz en pasillo del Centro de Salud Satélite Norte en Santa Cruz

    Una mujer dio a luz este jueves en el pasillo del Centro de Salud Satélite Norte, en Santa Cruz, luego de no recibir atención médica a tiempo. El hecho fue registrado en video por testigos y generó indignación en redes sociales.

    El hecho registrado en video

    Durante la mañana, la mujer llegó al centro de salud en trabajo de parto, pero no alcanzó a ser asistida en una sala. En imágenes difundidas se la observa en el suelo, mientras otra persona se acerca con una manta para cubrir al recién nacido.

    Reacciones de los testigos

    Las grabaciones captaron la molestia de quienes presenciaron el momento. “Recién corren”, se escucha decir a una mujer, mientras otra agrega: “Ha caído al suelo el bebé, qué desgracia señor”. Minutos después, personal médico llegó con una camilla para trasladar a la madre y al hijo.

    Indignación en redes sociales

    La difusión del video provocó cuestionamientos sobre la capacidad de respuesta de los servicios de salud públicos en el país. Usuarios en redes criticaron la falta de atención oportuna y expresaron preocupación por la dignidad con la que son tratados los pacientes.

    A la espera de un informe oficial

    Hasta el momento, las autoridades sanitarias no emitieron un reporte oficial sobre lo ocurrido. Se espera que en las próximas horas se brinde información sobre el estado de salud tanto de la madre como del recién nacido, quienes fueron trasladados para recibir atención especializada.

    /nncr/

  • Se suspende atención en hospitales cruceños por paro indefinido de trabajadores de salud

    Se suspende atención en hospitales cruceños por paro indefinido de trabajadores de salud

    Desde este martes los hospitales y centros de salud en Santa Cruz paralizaron la atención médica para exigir el pago de un bono de vacunación. Pacientes denuncian graves perjuicios.

    Paro indefinido en el sector salud

    Los trabajadores de salud de Santa Cruz iniciaron este martes un paro indefinido que afecta a hospitales y centros médicos de la capital y de las provincias. La medida se suma a otras protestas del sector durante este año, acumulando más de dos meses de paralización.

    Los funcionarios exigen a la Gobernación cruceña el pago del denominado bono de vacunación, así como otros beneficios que aseguran les son adeudados.

    Pacientes en espera

    En el hospital San Juan de Dios, decenas de personas pasaron la noche en las puertas con la esperanza de conseguir una ficha. Muchos de los afectados señalaron que la suspensión es un golpe a quienes esperan consultas médicas desde hace semanas o incluso meses.

    Algunos pacientes se instalaron en cartones y se cubrieron con frazadas en plena intemperie, mientras pedían a las autoridades una pronta solución que garantice el acceso a la atención médica.

    Reclamo a las autoridades

    Los trabajadores de salud de Santa Cruz iniciaron un paro indefinido exigiendo el pago de bonos y otros beneficios, mientras los pacientes piden una solución inmediata.

    / A.T.C /

  • Gobernación de Tarija denuncia falta de recursos del SUS y hospitales enfrentan desabastecimiento

    Gobernación de Tarija denuncia falta de recursos del SUS y hospitales enfrentan desabastecimiento

    La Gobernación alerta que el Gobierno Nacional no transfirió los fondos comprometidos para medicamentos e insumos. Mientras tanto, crecen las quejas de pacientes y la presión sobre autoridades locales.

    Una deuda que complica la atención

    La Gobernación de Tarija denunció que, desde enero de 2025, el Gobierno Nacional solo hizo un desembolso del Sistema Único de Salud (SUS), afectando la compra de medicamentos e insumos en hospitales de tercer nivel. La secretaria de Desarrollo Humano, María Lourdes Vaca, indicó que se enviaron tres cartas al Ministerio de Salud sin obtener respuestas concretas.

    De un presupuesto de Bs 54 millones, solo se transfirió una parte mínima. Los hospitales afectados incluyen el Hospital Regional San Juan de Dios, el Materno Infantil, el Virgen de Chaguaya de Bermejo y el Intraid. Vaca advirtió que la situación está forzando a la Gobernación a sostener el sistema con fondos propios.

    Escasez de medicamentos y reclamos crecientes

    La falta de insumos y medicamentos ha provocado que pacientes deban comprar sus tratamientos, a pesar de que el SUS garantiza atención gratuita. Desde el Hospital San Juan de Dios confirmaron que hay desabastecimiento en farmacias internas.

    “Nos dicen que el SUS cubre, pero no hay medicinas. Mi hermana compra todo en farmacias privadas, y es carísimo”, relató Mariana, familiar de una paciente internada.

    El ex presidente del Colegio Médico de Tarija, Jaime Márquez, alertó que no hay insumos básicos ni personal suficiente. Además, muchas familias evitan internaciones en terapia intensiva por el costo de los medicamentos, que puede superar los Bs 2.000 diarios.

    El silencio del Ministerio de Salud

    El Ministerio de Salud no se pronunció oficialmente sobre la falta de transferencias. Sin embargo, una fuente cercana al Gobierno indicó que hay problemas financieros en el Ministerio de Economía, lo que estaría retrasando los pagos.

    La directora del SUS, María Bolivia Rothe, afirmó en abril que se transfirieron Bs 16,7 millones en enero a la Gobernación, aunque reconoció una ejecución desigual. Desde entonces, no se concretaron nuevos desembolsos ni se logró una entrevista con la autoridad.

    Licitaciones complicadas y precios poco atractivos

    Además de la falta de fondos, hospitales enfrentan dificultades en los procesos de licitación para la compra de medicamentos. Muchas empresas proveedoras evitan participar debido a los bajos precios referenciales establecidos por el SUS, que no consideran el costo del dólar paralelo, afectando la oferta de insumos.

    Autoridades exigen respuestas

    La crisis también afecta a municipios y ha derivado en confrontaciones entre niveles de gobierno. El alcalde de Tarija, Johnny Torres, exigió al Gobierno central asumir su responsabilidad en salud. Señaló que de cada Bs 100 de impuestos, Bs 75 se quedan en La Paz y solo Bs 25 llegan al departamento.

    / A.T.C /

  • Medicamentos solo alcanzan hasta octubre y el Sedes lanza alerta en Tarija

    Medicamentos solo alcanzan hasta octubre y el Sedes lanza alerta en Tarija

    El Sedes advierte que los medicamentos disponibles solo alcanzarían hasta octubre si no se adjudican nuevos contratos.

    Alerta en el sistema de salud pública

    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija encendió las alertas por la caída de varios procesos de licitación para la compra de medicamentos. La falta de empresas proponentes, atribuida al alza de precios y la escasez de divisas, ha puesto en riesgo el abastecimiento en hospitales y centros de salud.

    Preocupación por pacientes oncológicos

    Desde el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) informaron que la última convocatoria pública, destinada a la adquisición de ocho medicamentos oncológicos, fue declarada desierta. Esta situación deja a los pacientes con cáncer aún más vulnerables, al no contar con insumos clave para sus tratamientos.

    El stock solo alcanza hasta octubre

    Magaly Burgos, responsable de Farmacias del Sedes, advirtió que el stock actual en centros de primer y segundo nivel podría cubrir hasta septiembre u octubre. En los hospitales de tercer nivel ya se reportan faltantes. Si no hay nuevas adjudicaciones, la situación podría agudizarse a partir del último trimestre del año.

    Solicitan medidas urgentes al Gobierno

    Ante la gravedad del panorama, el Sedes ha solicitado al Gobierno nacional que analice alternativas como compras centralizadas o adquisiciones directas menores. Aunque el Ministerio de Salud actualizó la lista de precios en la Liname, los proveedores siguen considerando insuficientes los márgenes para participar.