Etiqueta: Hambruna

  • Cinco palestinos, incluido un niño, mueren por hambre en Gaza; ya son 404 las víctimas de desnutrición

    Cinco palestinos, incluido un niño, mueren por hambre en Gaza; ya son 404 las víctimas de desnutrición

    Al menos cinco palestinos, entre ellos un niño, fallecieron este martes a causa de la desnutrición y el hambre provocados por el bloqueo israelí que impide el ingreso de alimentos a la Franja de Gaza. Con estas muertes, el Ministerio de Sanidad local eleva a 404 el total de víctimas por esta causa desde octubre de 2023, de las cuales 141 son niños.

    Crisis humanitaria agravada

    La mayoría de las muertes se concentran en los últimos meses, cuando la escasez de alimentos se volvió más crítica debido al bloqueo israelí de suministros iniciado en marzo y a la entrada limitada de ayuda humanitaria durante la ofensiva militar.

    Desde el 22 de agosto de 2025, cuando la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) declaró oficialmente la existencia de hambruna en la ciudad de Gaza, se han registrado 126 muertes adicionales, incluidas 26 de menores.

    Hambre extrema

    Según el informe de la CIF, 1,6 millones de gazatíes enfrentan hambre, de los cuales más de 500.000 están en situación crítica por privación extrema de alimentos. El resto de la población vive bajo una “crisis alimentaria” permanente.

    ¿Qué es una hambruna?

    De acuerdo con la CIF, se declara hambruna cuando:

    • 1 de cada 5 hogares carece de alimentos.
    • La desnutrición aguda supera el 30 %.
    • Las tasas de mortalidad alcanzan niveles anormalmente altos.

    La crisis alimentaria en Gaza refleja una emergencia humanitaria que continúa agravándose, con la niñez como la población más vulnerable.

    /nncr/

  • La hambruna en Gaza, relatada por una enfermera de Médicos Sin Fronteras: «Cada semana los números son mayores»

    La hambruna en Gaza, relatada por una enfermera de Médicos Sin Fronteras: «Cada semana los números son mayores»

    La enfermera Daniela de Oliveira Mota describe la crítica situación en los centros de alimentación terapéutica de Gaza, donde atiende a cientos de niños y madres desnutridos, mientras los suministros básicos quedan bloqueados.

    Más de 1.000 pacientes por desnutrición

    Daniela de Oliveira Mota, gerente de enfermería de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, relata la dramática realidad que vive la población en medio de un bloqueo que impide la llegada de alimentos y medicinas. “Es peor de lo que imaginé. Falta todo”, comenta desde la Ciudad de Gaza, donde trabaja desde hace dos meses

    En uno de los cinco centros operados por MSF, atiende a más de 1.000 personas con desnutrición, entre niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y madres lactantes. “Cada semana los números aumentan, pero sabemos que los afectados son muchos más debido a la escasez de suministros y personal”, afirma.

    Una hambruna provocada

    Las organizaciones humanitarias denuncian una hambruna masiva en Gaza, donde la crisis se agravó tras el bloqueo impuesto por Israel desde marzo, que restringió la entrada de alimentos, agua y medicamentos. De Oliveira Mota asegura que “cuando hablamos de hambruna, es intencional y podría terminar mañana si se abrieran las fronteras”.

    Niños desnutridos desde el vientre materno

    La enfermera señala que la desnutrición afecta incluso a mujeres embarazadas, lo que condena a bebés que nacen ya con problemas de salud. En los últimos días, 21 niños murieron por hambre o desnutrición, según datos oficiales. La lactancia también se complica por el mal estado nutricional de las madres y las difíciles condiciones de vida.

    Distribución de ayuda con riesgos

    La entrega de ayuda humanitaria ha sido caótica y peligrosa. Según De Oliveira Mota, la organización de los puntos de distribución expone a las personas a accidentes y violencia, con más de 1.000 heridos o muertos al intentar recoger alimentos.

    Sistema de salud al límite

    Los centros médicos funcionan con generadores que apenas operan algunas horas al día, mientras los profesionales de salud también sufren la falta de alimentos. MSF asegura una comida diaria para su personal, pero muchos trabajadores no tienen acceso a alimentación adecuada.

    La urgente necesidad de abrir fronteras

    Para la enfermera, la solución es clara: permitir el acceso libre y sin restricciones de la ayuda humanitaria, ya que los suministros existen y las organizaciones saben cómo distribuirlos de manera segura.