El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la revocación de la visa del presidente colombiano Gustavo Petro, tras considerar “incendiarias” sus declaraciones durante una manifestación pro palestina en Nueva York el viernes.
Motivos de la revocación
Según el Departamento de Estado, Petro instó públicamente a soldados estadounidenses a “desobedecer órdenes” y los llamó a no participar en acciones militares. A través de un comunicado en X, la institución calificó estas declaraciones como “acciones imprudentes e incendiarias”, motivo por el cual se decidió retirar la visa al mandatario.

Declaraciones en la protesta
Durante la manifestación realizada frente a la sede de la ONU en Manhattan, Petro pidió la conformación de una “fuerza armada global” con la misión de liberar a Palestina. En su discurso también exhortó a los militares estadounidenses a “obedecer a la humanidad” en lugar de seguir órdenes políticas.
Reacciones en Colombia
El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, cuestionó la decisión de Washington y sostuvo que la medida debió recaer sobre el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. “Como el imperio lo protege, se está desquitando con el único presidente capaz de decirle la verdad a la cara”, expresó en redes sociales.

Tensión diplomática
La visita de Petro a Nueva York se enmarcaba en su participación en la Asamblea General de la ONU, donde criticó a la administración Trump y pidió una investigación sobre recientes ataques estadounidenses en el Caribe, que el mandatario colombiano calificó como “acto de tiranía”.
Relaciones deterioradas
Bajo el liderazgo de Petro, primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, las relaciones con Estados Unidos se han deteriorado de forma progresiva. La decisión de revocar su visa se suma a otras medidas recientes, como la negativa de ingreso al presidente palestino Mahmud Abás y a más de 80 funcionarios palestinos a la Asamblea de la ONU.
/nncr/