Etiqueta: Guanay

  • Minería descontrolada provoca inundaciones y amenaza a Tipuani y Guanay

    Minería descontrolada provoca inundaciones y amenaza a Tipuani y Guanay

    Dirigentes y autoridades locales denunciaron que la minería aurífera ilegal y sin control en Tipuani y Guanay, en el norte de La Paz, ha modificado el cauce del río, provocando inundaciones que desde diciembre de 2024 han afectado a cientos de familias y mantienen en riesgo a ambos municipios.

    Inundaciones que no cesan
    Cinco barrios de Tipuani permanecen inundados desde diciembre de 2024, afectando a casi 400 familias. El dirigente Fidel Véliz relató que el agua llegó hasta el segundo piso de su vivienda y que aún hay más de un centenar de familias sin poder retornar, debido a que sus casas presentan daños estructurales por el estancamiento prolongado.

    Operaciones mineras en zonas urbanas
    En Guanay, a 35 kilómetros de Tipuani, los pobladores temen sufrir inundaciones similares. Desde junio de 2024, una empresa minera comenzó a operar ilegalmente en el área urbana con el respaldo de dirigentes vecinales, situación que derivó en denuncias del alcalde Víctor Ticona. Sin embargo, las investigaciones y acciones legales no han avanzado.

    Impacto ambiental y económico
    Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), el 90% de la economía local depende de la minería, gran parte de ella ilegal. La explotación a cielo abierto, el uso de maquinaria pesada y el vertido de desmontes al río han elevado el cauce por encima del nivel del pueblo, impidiendo que el agua drene naturalmente y agravando las inundaciones.

    Conflictos y falta de control
    Autoridades locales y concejales denuncian la falta de transparencia sobre el número de cooperativas con licencia y el monto recaudado por regalías. En Tipuani operan al menos 15 cooperativas, todas incumpliendo medidas ambientales como la reposición de suelos. Pese a sanciones a cuatro de ellas, la actividad minera continúa sin control efectivo por parte de las instituciones competentes.

    Riesgo de desaparición
    El alcalde Fernando Vera advirtió que, de mantenerse el ritmo actual de explotación, Tipuani podría desaparecer en tres años. Los intentos por frenar la minería ilegal han derivado en enfrentamientos entre pobladores y la continuidad de un problema que amenaza la seguridad y el futuro de la región.