Etiqueta: Gobierno

  • Gobierno despliega 350 policías y recupera predio avasallado en Ascensión de Guarayos

    Gobierno despliega 350 policías y recupera predio avasallado en Ascensión de Guarayos

    El Gobierno movilizó un contingente de 350 efectivos policiales para retomar el control del predio El Cielo, ubicado en el municipio de Ascensión de Guarayos, Santa Cruz, tras su ocupación violenta por un grupo de avasalladores.

    Operativo policial

    El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que desde la madrugada se realiza un despliegue de patrullajes terrestres y aéreos para garantizar el control total del área. El objetivo es devolver el predio a sus legítimos propietarios y recolectar evidencia de los destrozos para sustentar procesos judiciales posteriores.

    Restablecimiento del orden

    La fuerza pública busca asegurar la propiedad privada y la seguridad jurídica de los afectados. Aguilera destacó que el patrullaje sistemático permitirá identificar y capturar a los responsables de la toma violenta.

    Contexto del predio

    El terreno, denominado El Cielo, fue ocupado recientemente por un grupo de personas que ingresaron de manera ilegal y provocaron daños en la propiedad. Las autoridades confirmaron que se realizarán investigaciones exhaustivas para esclarecer los hechos y evitar futuros conflictos.

    Compromiso del Gobierno

    Aguilera reafirmó que el Estado defenderá los derechos de propiedad privada y tomará las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el orden público en la región.

    /ajas/

  • Deuda pública se mantiene en 42% del PIB, asegura el Gobierno

    Deuda pública se mantiene en 42% del PIB, asegura el Gobierno

    El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó este lunes que la deuda pública de Bolivia, tanto interna como externa, se mantiene en niveles prudentes, alcanzando el 42% del Producto Interno Bruto (PIB), y aseguró que el país ha registrado avances significativos en diversos sectores.

    Estabilidad económica y rechazo a versiones negativas

    Montenegro rechazó versiones que señalan que Bolivia atraviesa su peor momento económico y destacó que “hay estabilidad en varios mercados y sectores de la economía. No es cierto que se esté entregando la peor situación económica”.

    Inversión pública y beneficios sociales

    El ministro destacó que la inversión pública en industria y turismo alcanzó los $us 232 millones en 2024. Además, los bonos sociales, como el Juancito Pinto y la Renta Dignidad, beneficiaron a 3,7 millones de personas, mientras que se asignaron 10.000 ítems en educación y 9.000 en salud.

    Reducción de deuda externa y fortalecimiento financiero

    La deuda externa se redujo al 23,1% del tamaño de la economía. Montenegro señaló incrementos en la cartera y depósitos del sistema financiero nacional, subrayando la estabilidad y crecimiento de los indicadores financieros del país.

    Impacto de políticas económicas

    El ministro resaltó medidas como el crédito SIBOLIVIA, el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) y la plataforma Hecho en Bolivia, implementadas desde la gestión del presidente Luis Arce en noviembre de 2020. Estas políticas habrían contribuido a la recuperación económica tras la pandemia de Covid-19.

    Desafíos recientes y perspectivas futuras

    Montenegro recordó que desde 2022 el país enfrentó bloqueos, conflictos legislativos y fenómenos climáticos que generaron pérdidas económicas superiores a $us 5.000 millones y afectaron proyectos con créditos externos por $us 1.638 millones. Pese a ello, aseguró que se han implementado medidas para estabilizar la economía y expresó su deseo de que las políticas sociales se mantengan con futuras autoridades.

    /nncr/

  • Gobierno brinda apoyo legal y psicológico a mujeres agredidas de la “Línea Lila” en El Alto

    Gobierno brinda apoyo legal y psicológico a mujeres agredidas de la “Línea Lila” en El Alto

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, anunció que las mujeres conductoras de la “Línea Lila”, agredidas el pasado 3 de octubre por un grupo de choferes en El Alto, recibirán respaldo legal y atención psicológica para garantizar su derecho al trabajo y su seguridad.

    Apoyo estatal a las mujeres conductoras

    El ministro Ríos informó que el Gobierno, a través del Ministerio de Justicia, otorgará patrocinio legal y acompañamiento psicológico a las víctimas de la agresión. “Se está ampliando la denuncia por violencia y se dará apoyo psicológico mediante el programa PSICO PAC”, explicó la autoridad, destacando el compromiso estatal con la protección de las mujeres en el sector del transporte.

    Ataque durante la inauguración de la “Línea Lila”

    El hecho ocurrió el viernes 3 de octubre durante la inauguración de la Línea Lila Metropolitana, un servicio de transporte integrado por mujeres que fueron víctimas de violencia. Un grupo de choferes de los sindicatos Taxi Sur, San Cristóbal y Continental irrumpió de manera violenta, agrediendo a las conductoras y provocando destrozos en vehículos y carpas.

    Testimonios de las víctimas

    Julia Quispe, ejecutiva de la Central de Mujeres Productivas Emprendedoras El Alto (CEMUPE), relató que los agresores actuaron con violencia verbal y física. “Nos dijeron que no podíamos trabajar, que éramos su competencia y que volviéramos a la cocina. Rompieron nuestros vehículos y nos humillaron delante de nuestros hijos”, denunció la representante.

    Un servicio con enfoque de género

    La Línea Lila fue creada con el propósito de brindar un transporte seguro y confiable, conducido exclusivamente por mujeres alteñas. El proyecto busca proteger a la ciudadanía, especialmente a niñas, niños, mujeres y adultos mayores, promoviendo además la independencia económica de mujeres que superaron situaciones de violencia.

    Investigación y rechazo a la violencia machista

    Aunque la Policía intervino y detuvo a dos de los agresores, ambos fueron liberados horas después, lo que generó indignación entre las afectadas. “Las compañeras siguen recibiendo amenazas”, advirtió Quispe.
    El ministro Ríos condenó los hechos, subrayando que “el transporte público no puede ser monopolizado por los hombres ni permitir actitudes machistas y violentas”. El Gobierno ratificó su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y con la erradicación de toda forma de violencia de género.

    /nncr/

  • Gobierno advierte que desconocer las elecciones de 2025 pone en riesgo la paz social

    Gobierno advierte que desconocer las elecciones de 2025 pone en riesgo la paz social

    La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, alertó que las acciones de algunos actores políticos que intentan desconocer las Elecciones Generales de 2025 o impedir una eventual segunda vuelta podrían generar un escenario de convulsión en el país. La autoridad reafirmó que el Gobierno del presidente Luis Arce concluirá su mandato el 8 de noviembre, en el marco de la Constitución Política del Estado.

    Advertencia sobre la estabilidad social

    Durante una entrevista con Bolivia Tv, la ministra Prada expresó su preocupación por las intenciones de ciertos sectores que buscan alterar el proceso democrático, al desconocer los comicios o evitar la realización de una segunda vuelta electoral.
    Podría llevarnos a un escenario de enfrentamiento y derramamiento de sangre, algo que siempre hemos buscado evitar como Gobierno”, manifestó.

    Reafirmación del respeto constitucional

    Prada recalcó que el Gobierno del presidente Luis Arce Catacora no tiene ninguna intención de prorrogar su mandato y que la transición se realizará de manera ordenada.
    El 8 de noviembre termina nuestra gestión y el presidente quiere entregar el mando a quien el pueblo elija en las urnas el 19 de octubre”, afirmó.

    Críticas a líderes políticos

    La autoridad cuestionó que algunos líderes actúen “por ambiciones personales y enfermizas de poder”, sin considerar las consecuencias sociales de sus declaraciones y acciones. En ese sentido, mencionó al expresidente Evo Morales, de quien señaló que busca desinformar a la población mediante discursos basados en falsedades.

    Desestabilización y conciencia del pueblo

    Finalmente, Prada recordó que desde el inicio de la gestión de Arce, varios sectores han intentado “sabotear económica y políticamente” al Gobierno. Sin embargo, aseguró que “el pueblo es consciente de quiénes buscan desestabilizar al país” y que se mantendrá la defensa del orden democrático.

    /nncr/

  • Gobierno garantiza 35 millones de litros de diésel para el sector agrícola hasta noviembre

    Gobierno garantiza 35 millones de litros de diésel para el sector agrícola hasta noviembre

    El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó este jueves que se encuentran asegurados 35 millones de litros de diésel para el sector agrícola, volumen que cubrirá la demanda de octubre y noviembre en la campaña de verano 2025-2026.

    Cobertura parcial y transición de gestión

    El ministro explicó que esta cantidad representa aproximadamente el 18% del total requerido para la campaña agrícola de verano, que alcanza los 195 millones de litros de diésel.

    “Requerimos 195 millones de litros de diésel para la producción en la campaña de verano. Nosotros, como Gobierno, tenemos la responsabilidad de garantizar 35 millones de litros para octubre y noviembre”, señaló en contacto con Bolivia Tv.

    El resto del suministro deberá ser asegurado por la próxima administración que surja del balotaje del 19 de octubre, en el que compiten Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Quiroga (Libre).

    Subsidio y debate electoral

    En Bolivia, tanto el diésel como la gasolina cuentan con subvención estatal. El litro de diésel tiene un precio de Bs 3,72.

    Los dos frentes políticos que disputan la segunda vuelta electoral adelantaron que, en caso de asumir el gobierno, no eliminarán el subsidio totalmente, sino que aplicarán un modelo de focalización por sectores.

    /nncr/

  • Gobierno asegura que no se prestará a conspiraciones contra la democracia

    Gobierno asegura que no se prestará a conspiraciones contra la democracia

    La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, reafirmó este 3 de octubre de 2025 que el Gobierno de Luis Arce entregará el mando del país el 8 de noviembre y no se prestará a planes que busquen afectar la democracia ni el proceso electoral de la segunda vuelta.

    Compromiso con la democracia

    Alcón destacó que el Ejecutivo mantiene firme su compromiso de respetar la voluntad del pueblo boliviano y garantizar la transparencia de los comicios, rechazando denuncias de supuesta manipulación de actas por parte del activista Peter Beckhauser.

    Acciones frente a intentos de obstaculizar elecciones

    La autoridad señaló que desde el inicio se han intentado torpedear los procesos electorales, por lo que se realizaron encuentros convocados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con participación de partidos políticos y órganos del Estado, para asegurar un proceso electoral ordenado.

    Rechazo a propuestas que afectan al TSE

    Alcón recordó que el presidente Arce se opuso firmemente a un proyecto de ley que buscaba suspender a los vocales del TSE y extender su mandato, reafirmando la postura de proteger la institucionalidad electoral.

    Transición ordenada y transparencia electoral

    Tras los resultados de la votación del 17 de agosto, el Ejecutivo convocó a los dos candidatos al balotaje para garantizar un proceso de transición ordenada. Por su parte, el vocal electoral Gustavo Ávila destacó que las elecciones fueron validadas por observadores locales e internacionales que confirmaron la transparencia del proceso.

    /ajas/

  • Gobierno prevé reducción en el precio del arroz en el país en un mes

    Gobierno prevé reducción en el precio del arroz en el país en un mes

    El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, informó que la tendencia a la baja del precio del arroz en mercados internacionales comenzará a reflejarse en Bolivia dentro de aproximadamente un mes.

    Tendencia internacional a la baja

    Mollinedo explicó que en diferentes mercados del exterior el arroz ya presenta un descenso en su costo debido a la abundante oferta proveniente de otros continentes. Esta situación, según la autoridad, impactará de manera positiva en el país con una reducción estimada en el precio del quintal.

    Proyección de precios

    De acuerdo con las estimaciones, el costo del quintal de arroz podría oscilar entre 380 y 420 bolivianos en el corto plazo, dependiendo de la oferta y de los volúmenes de importación que ingresen al mercado boliviano.

    Producción nacional garantizada

    El viceministro destacó que Bolivia ha superado las 500.000 toneladas de producción anual, lo que asegura el abastecimiento interno del cereal. Este volumen cubre la demanda nacional y brinda estabilidad para el consumo de la población.

    Comparación regional

    Mollinedo comparó la producción nacional con la de Brasil, país que cultiva alrededor de un millón de hectáreas y alcanza más de cinco millones de toneladas de arroz. En contraste, Bolivia produce lo necesario para satisfacer su consumo interno, reforzando la autosuficiencia alimentaria.

    /nncr/

  • Gobierno y mineros firman acuerdo contra la minería ilegal, avasallamientos y robo de mineral

    El ministro Alejandro Santos y la dirigencia de la FSTMB suscribieron un acuerdo interinstitucional para reforzar la seguridad y legalidad del sector minero en Bolivia.

    Firma del acuerdo

    La noche del jueves 18 de septiembre, el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, y representantes de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) firmaron un acuerdo tras una jornada de negociaciones.

    Objetivo central

    El pacto busca fortalecer la lucha contra la minería ilegal, los avasallamientos y el robo de mineral, considerados problemas que afectan la seguridad, productividad y sostenibilidad del sector.

    Acciones coordinadas

    El documento establece la participación conjunta del Ministerio de Gobierno, la Policía Boliviana y empresas mineras en la ejecución de operativos y medidas de control.

    Compromiso institucional

    La implementación de los puntos acordados involucra a varias entidades: Ministerio de Minería, Viceministerio de Gobierno, Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), COMIBOL y la FSTMB.

    Llamado del ministro

    “Cuidemos la minería, cuidemos la economía del país”, exhortó Santos, destacando que el diálogo fue clave para alcanzar consensos que promuevan un desarrollo sostenible del sector.

    /ajas/

  • Gobernación de Chuquisaca alerta por posible contaminación minera en el río Pilcomayo

    Gobernación de Chuquisaca alerta por posible contaminación minera en el río Pilcomayo

    La Gobernación de Chuquisaca expresó su preocupación tras el enturbiamiento de las aguas del río Pilcomayo este martes, presuntamente por actividad minera en Potosí, y anunció una inspección para determinar el origen de la contaminación.

    Denuncias de la comunidad

    Comunarios de Puente Méndez, Poco Poco y Sotomayor reportaron que el río presentaba aguas claras hasta el mediodía, pero por la tarde mostraba un aspecto turbio con signos evidentes de contaminación.

    Acciones del Ejecutivo departamental

    Jairo Gutiérrez, secretario de Medio Ambiente de Chuquisaca, informó que se realizará una inspección en Potosí entre viernes y sábado para verificar el origen de la contaminación, comunicando previamente la medida a la Gobernación del vecino departamento.

    Impacto y causas posibles

    Autoridades señalaron que la actividad minera en Potosí, sumada a la temporada de lluvias, podría haber arrastrado lixiviados y otros contaminantes hacia el río, afectando a los territorios tarijeños y chuquisaqueños aguas abajo.

    Gestiones anteriores

    Gutiérrez recordó que en años anteriores se sostuvieron reuniones con autoridades de Tarija, Potosí y Oruro para alertar sobre el impacto ambiental en el Pilcomayo y la necesidad de coordinar acciones preventivas.

    /nncr/

  • Gobierno se compromete a reconstruir unidad educativa dañada por vientos huracanados en Pando

    Gobierno se compromete a reconstruir unidad educativa dañada por vientos huracanados en Pando

    El presidente Luis Arce expresó su solidaridad con la comunidad de Santa María, municipio de Bella Flor, donde una fuerte tormenta provocó graves daños en la Unidad Educativa Walter Rojas.

    Solidaridad presidencial

    Lamentamos profundamente los destrozos que fuertes vientos huracanados han ocasionado en la Unidad Educativa Walter Rojas (…) ¡No están solos en este difícil momento!”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

    Compromiso de reconstrucción

    Tras dialogar con el alcalde de Bella Flor, el presidente informó que el Gobierno nacional asumirá la reconstrucción de la infraestructura educativa, con el fin de garantizar la continuidad de las labores escolares.

    Educación como prioridad

    Arce remarcó que “la educación nunca fue un eslogan, es un compromiso irrenunciable”, y aseguró que en unidad se levantará nuevamente este espacio de aprendizaje para los niños, niñas y adolescentes de la región.

    Daños registrados

    La Unidad Educativa Walter Rojas quedó seriamente dañada tras el temporal, afectando a la comunidad estudiantil.
    El Ejecutivo comprometió que las condiciones de enseñanza serán restablecidas en el menor tiempo posible.

    /nncr/