Etiqueta: Gaza

  • Gobierno evacúa a las últimas familias bolivianas de la Franja de Gaza

    Gobierno evacúa a las últimas familias bolivianas de la Franja de Gaza

    Dos familias bolivianas fueron trasladadas a la frontera con Jordania tras gestiones del Gobierno nacional, poniendo fin a su permanencia en la zona de conflicto en la Franja de Gaza.

    Evacuación coordinada

    La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, informó que las dos últimas familias bolivianas atrapadas en Gaza fueron evacuadas y se encuentran en la frontera con Jordania, donde recibirán apoyo logístico de la Embajada de Egipto para continuar su traslado seguro.

    Familias evacuadas

    Las familias corresponden al médico Refaat Alathamna y su grupo de siete personas, y a Ignacio Choque con tres familiares. La familia Choque se trasladará próximamente a Bolivia, mientras que la familia Alathamna permanecerá algunos días en Jordania debido al estado de gestación de la esposa.

    Gestiones internacionales

    La salida de las familias se logró gracias a gestiones diplomáticas con Israel, España, Italia, México, Chile, la Santa Sede, Naciones Unidas, la Cruz Roja y organismos de derechos humanos, lo que permitió garantizar un traslado seguro en medio del conflicto.

    Contexto del conflicto

    El 7 de octubre de 2023, Hamás atacó Israel, provocando la muerte de aproximadamente 1.200 personas y la toma de más de 250 rehenes, lo que derivó en una ofensiva militar israelí en Gaza, causando decenas de miles de víctimas palestinas.

    /ajas/

  • Dos familias bolivianas son evacuadas de la Franja de Gaza y se encuentran a salvo en Jordania

    Dos familias bolivianas son evacuadas de la Franja de Gaza y se encuentran a salvo en Jordania

    La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, informó que las dos últimas familias bolivianas que permanecían en la Franja de Gaza fueron evacuadas con éxito y actualmente reciben asistencia en la frontera con Jordania.

    Evacuación humanitaria y asistencia inmediata

    En conferencia de prensa, la canciller Celinda Sosa confirmó que las familias Choque y Alathamna, compuestas por un total de diez personas, lograron salir de la zona de conflicto y se encuentran bajo resguardo del personal diplomático boliviano.
    Ambas familias están siendo atendidas por la Embajada de Egipto en Jordania, que brinda apoyo logístico y asistencia humanitaria.

    Retorno y situación de las familias

    La familia Choque, conformada por tres integrantes, tiene previsto retornar al país en los próximos días, mientras que la familia Alathamna, de siete miembros, permanecerá temporalmente en Jordania debido al estado de gestación de la esposa.
    El Gobierno boliviano aseguró los pasajes aéreos y acompañará el proceso de repatriación para garantizar un retorno seguro.

    Gestiones diplomáticas internacionales

    Sosa destacó que para concretar la evacuación se realizaron coordinaciones con Israel, España, Italia, México, Chile, la Santa Sede, Naciones Unidas, la Cruz Roja y otros organismos internacionales.
    La Canciller resaltó especialmente el apoyo de la Cancillería de México, que facilitó las gestiones de rescate en el contexto del conflicto armado.

    Últimos bolivianos en zona de conflicto

    La autoridad explicó que estas eran las únicas familias bolivianas que permanecían en Gaza, después de que la Cancillería evacuara a 120 connacionales tras el estallido del conflicto entre Israel y Palestina en 2023.
    Con esta operación, Bolivia concluye las acciones de evacuación humanitaria de sus ciudadanos en la región, priorizando su seguridad y bienestar.

    /nncr/

  • Alto el fuego en Gaza se activará tras aprobación del Gobierno de Israel

    Alto el fuego en Gaza se activará tras aprobación del Gobierno de Israel

    El acuerdo entre Israel y Hamás entrará en vigor una vez que el gabinete israelí apruebe la primera fase del plan negociado en Egipto, incluyendo la liberación de rehenes.

    Reunión del Gobierno y del Gabinete de Seguridad

    El alto el fuego en la Franja de Gaza comenzará cuando el Gobierno de Benjamín Netanyahu dé luz verde al acuerdo alcanzado con Hamás en Egipto. Los ministros israelíes tienen previsto reunirse este jueves a las 18:00 hora local en Jerusalén, mientras que una hora antes el Gabinete de Seguridad debatirá la aprobación del plan.

    Liberación de rehenes

    El acuerdo contempla la liberación de 48 cautivos en Gaza, de los cuales alrededor de 20 siguen con vida según las autoridades israelíes. El plazo de 72 horas para su liberación empezará a contar a partir de la aprobación del Gobierno israelí, estimándose que esto ocurrirá el domingo o lunes.

    Liberación de prisioneros palestinos

    Como parte del acuerdo, Israel liberará 1.950 prisioneros palestinos. De estos, 250 cumplen condenas a cadena perpetua y 1.700 son detenidos en la Franja de Gaza. Ambas partes aún deben acordar la lista definitiva de los liberados.

    Retirada militar y seguridad

    Antes de la liberación de los cautivos, el Ejército israelí deberá retirarse hasta la denominada “línea amarilla”, permitiendo que las milicias gazatíes localicen a los rehenes mientras Israel mantiene presencia militar parcial en el enclave.

    Comunicado de Hamás

    Hamás informó que, tras negociaciones responsables y serias con la mediación estadounidense, se logró un acuerdo que implica el fin de la guerra y la retirada de la ocupación israelí en la Franja de Gaza.

    /ajas/

  • Israel mata a un centenar de palestinos en Gaza y miles huyen al sur

    Israel mata a un centenar de palestinos en Gaza y miles huyen al sur

    El Ejército israelí intensificó su ofensiva terrestre en la ciudad de Gaza, con un saldo de más de 100 muertos y cientos de heridos, según reportes hospitalarios.

    Bombardeos y víctimas civiles

    Los ataques aéreos, marítimos y terrestres dejaron al menos 100 palestinos fallecidos el martes, de los cuales 22 eran niños y 21 mujeres, según confirmó el Hospital Shifa, el principal centro médico del enclave. Más de 150 heridos llegaron a este hospital en pocas horas, mientras que otros centros como el Bautista y Al Quds también recibieron decenas de lesionados.

    Éxodo hacia el sur

    Miles de gazatíes huyeron durante la madrugada hacia el sur, sumándose a los 350.000 desplazados que ya habían abandonado la capital en el último mes. Israel estima que más de un millón de personas vivían en la ciudad antes de la ofensiva.

    Declaraciones militares y acusaciones

    El portavoz militar israelí Effie Defrin advirtió que controlar Gaza llevará “meses” y que la destrucción de la ciudad demandará aún más tiempo. El Ministerio de Sanidad gazatí eleva a más de 65.000 las muertes desde el inicio de la guerra.

    Hamás denunció el avance israelí como un acto de “limpieza étnica”, mientras que una comisión de la ONU concluyó recientemente que Israel comete genocidio en Gaza.

    /ajas/

  • Israel comete genocidio en Gaza, afirma comisión investigadora de la ONU

    Israel comete genocidio en Gaza, afirma comisión investigadora de la ONU

    Una comisión de Naciones Unidas concluyó que Israel ha cometido cuatro de los cinco actos genocidas definidos por el derecho internacional en la Franja de Gaza desde 2023, atribuyendo responsabilidad a las más altas autoridades israelíes.

    El ejército israelí ha ordenado a cientos de miles de palestinos que evacuen la ciudad de Gaza antes de una ofensiva terrestre para conquistarla.

    Informe de la comisión

    La Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado indicó que Israel ha llevado a cabo asesinatos, desplazamientos forzados, graves daños físicos y mentales, así como la destrucción de condiciones de vida esenciales. Además, denunció el ataque a una clínica de fertilidad en 2023, que destruyó embriones y muestras reproductivas.

    Declaraciones y pruebas

    El informe cita discursos de líderes israelíes, como el primer ministro Benjamin Netanyahu y el expresidente Isaac Herzog, para demostrar la intención genocida. Según la presidenta de la comisión, Navi Pillay, “la campaña genocida fue orquestada en las más altas esferas del poder”.

    La comisión de investigación alega que las fuerzas israelíes atacaron intencionalmente la mayor clínica de fertilidad de Gaza.

    El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel rechazó el informe calificándolo de “distorsionado y falso”. Aseguró que las operaciones militares se dirigen únicamente contra Hamás y no contra la población civil, alegando que se ajustan al derecho internacional.

    Respuesta de Israel

    Consecuencias internacionales

    La comisión advierte que todos los Estados tienen la obligación de prevenir y castigar el genocidio según la Convención de 1948. Además, la Corte Internacional de Justicia analiza un caso presentado por Sudáfrica contra Israel, mientras organizaciones de derechos humanos respaldan la acusación.

    /ajas/

  • Más de 250.000 palestinos abandonan Ciudad de Gaza tras intensificación de ataques

    Más de 250.000 palestinos abandonan Ciudad de Gaza tras intensificación de ataques

    El Ejército de Israel informó este sábado que más de una cuarta parte de los habitantes de Ciudad de Gaza dejaron la urbe por los intensos bombardeos, buscando refugio en otras zonas de la Franja.

    Éxodo masivo en Gaza

    Según el portavoz en árabe de las fuerzas armadas israelíes, Avichay Adraee, al menos 250.000 personas abandonaron la ciudad principal del enclave palestino, lo que representa más del 25% de su población.

    Llamado del Ejército israelí

    Adraee pidió a la población que denuncie cualquier bloqueo en las carreteras de evacuación, subrayando que la salida es por motivos de seguridad ante la escalada de los ataques.

    Dificultad para verificar información

    Las restricciones a los medios en Gaza y la limitada accesibilidad a varias zonas impiden confirmar de manera independiente los datos difundidos por Israel y las agencias locales.

    Contexto humanitario

    Naciones Unidas estima que alrededor de un millón de palestinos residen en Gaza y sus alrededores, por lo que el desplazamiento masivo genera un escenario de crisis humanitaria cada vez más grave.

    /ajas/

  • “Quiero salvar lo único que me queda, mis hijos”: el pedido desesperado de un médico palestino boliviano atrapado en Gaza

    “Quiero salvar lo único que me queda, mis hijos”: el pedido desesperado de un médico palestino boliviano atrapado en Gaza

    Refaat Alathamna, médico palestino con nacionalidad boliviana, pidió nuevamente ayuda al Gobierno de Bolivia para ser evacuado junto a su esposa y sus cinco hijos de la Franja de Gaza, donde viven bajo los constantes bombardeos israelíes.

    Un llamado desesperado

    “Cada noche, mientras mis hijos intentan dormir, yo pienso qué más puedo hacer para salir de este infierno”, escribió Alathamna en sus redes sociales. El médico asegura que la situación humanitaria es insostenible y que teme por la vida de sus pequeños.

    Entre la escasez y la guerra

    Con su esposa Noha, Alathamna trata de proteger a su familia en medio de la destrucción. Relata que conseguir agua y alimentos se ha vuelto una lucha diaria en un territorio donde los ataques han devastado la infraestructura básica.

    Vínculo con Bolivia

    El médico vivió nueve años en Bolivia, donde se formó en medicina y obtuvo la nacionalidad boliviana. Desde hace meses gestiona sin éxito su salida de Gaza y ha solicitado que las autoridades bolivianas intervengan para rescatarlo a él y a su familia.

    Esperanza en la diplomacia

    El caso de Alathamna ha comenzado a generar atención internacional, mientras persiste el pedido para que Bolivia active mecanismos diplomáticos y humanitarios que permitan la evacuación. “Quiero salvar lo único que me queda, mis hijos”, enfatizó.

    /ajas/

  • Cinco palestinos, incluido un niño, mueren por hambre en Gaza; ya son 404 las víctimas de desnutrición

    Cinco palestinos, incluido un niño, mueren por hambre en Gaza; ya son 404 las víctimas de desnutrición

    Al menos cinco palestinos, entre ellos un niño, fallecieron este martes a causa de la desnutrición y el hambre provocados por el bloqueo israelí que impide el ingreso de alimentos a la Franja de Gaza. Con estas muertes, el Ministerio de Sanidad local eleva a 404 el total de víctimas por esta causa desde octubre de 2023, de las cuales 141 son niños.

    Crisis humanitaria agravada

    La mayoría de las muertes se concentran en los últimos meses, cuando la escasez de alimentos se volvió más crítica debido al bloqueo israelí de suministros iniciado en marzo y a la entrada limitada de ayuda humanitaria durante la ofensiva militar.

    Desde el 22 de agosto de 2025, cuando la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) declaró oficialmente la existencia de hambruna en la ciudad de Gaza, se han registrado 126 muertes adicionales, incluidas 26 de menores.

    Hambre extrema

    Según el informe de la CIF, 1,6 millones de gazatíes enfrentan hambre, de los cuales más de 500.000 están en situación crítica por privación extrema de alimentos. El resto de la población vive bajo una “crisis alimentaria” permanente.

    ¿Qué es una hambruna?

    De acuerdo con la CIF, se declara hambruna cuando:

    • 1 de cada 5 hogares carece de alimentos.
    • La desnutrición aguda supera el 30 %.
    • Las tasas de mortalidad alcanzan niveles anormalmente altos.

    La crisis alimentaria en Gaza refleja una emergencia humanitaria que continúa agravándose, con la niñez como la población más vulnerable.

    /nncr/

  • Israel intensifica ataques en Ciudad de Gaza mientras la ONU alerta sobre “punto de quiebre humanitario”

    Israel intensifica ataques en Ciudad de Gaza mientras la ONU alerta sobre “punto de quiebre humanitario”

    El ejército israelí se prepara para conquistar Ciudad de Gaza. Organizaciones humanitarias advierten sobre las graves consecuencias en el enclave, donde casi dos millones de personas ya fueron desplazadas al menos una vez desde el inicio del conflicto.

    Escalada militar

    Imágenes de AFP mostraron este jueves densas nubes de humo sobre la ciudad tras los bombardeos en los suburbios.
    “El ejército ampliará sus operaciones contra Hamás en Ciudad de Gaza”, anunció el gobierno israelí.

    La Defensa Civil de Gaza informó que al menos 31 personas murieron en las últimas horas, incluidas seis que esperaban ayuda en el sur. El ejército israelí respondió que necesita datos precisos para investigar el hecho.

    Vidas en riesgo

    “Hubo explosiones toda la noche. Resulté herida, mi marido fue alcanzado por metralla y mi hijo también sufrió en la cabeza. Sobrevivimos, pero hubo mártires”, contó Aya Daher, desplazada del barrio de Zeitún, a AFP.

    En el centro de la Franja se vieron largas filas de familias huyendo hacia el sur en camionetas y vehículos repletos de colchones y pertenencias.

    El organismo israelí Cogat informó que prepara “el desplazamiento de la población hacia el sur para protegerla”. Según la ONU, cerca de un millón de personas viven en la gobernación de Gaza, que incluye la capital y sus alrededores.

    Crisis humanitaria

    “Gaza está llena de escombros, de cuerpos y de ejemplos de posibles violaciones del derecho internacional”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, exigiendo responsabilidades.

    La directora del Programa Mundial de Alimentos, Cindy McCain, advirtió que la Franja ha llegado a un “punto de quiebre”. Señaló que la desesperación “está en su nivel más alto” y pidió reactivar los 200 puntos de distribución de alimentos.

    La ONU declaró hambruna en Gaza la semana pasada. Acusó a Israel de “obstruir sistemáticamente” la ayuda humanitaria. Israel, por su parte, acusa a Hamás de saquear suministros.

    El reparto de alimentos fue delegado a la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU., pero criticada por la ONU y ONG por supuestos vínculos con objetivos militares israelíes. Las entregas han provocado escenas caóticas y disparos para contener a la multitud.

    Denuncias y cifras

    Expertos de la ONU expresaron preocupación por reportes de “desapariciones forzadas de palestinos hambrientos” en puntos de distribución. Calificaron estas denuncias como un “crimen atroz”, aunque aún no hay pruebas concluyentes.

    El conflicto se desató con el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles.
    Las represalias israelíes han causado la muerte de 62.966 personas en Gaza, también en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud local, validados por la ONU.

    /atc/

  • Mueren seis periodistas tras ataques israelíes en la Franja de Gaza

    Mueren seis periodistas tras ataques israelíes en la Franja de Gaza

    Israel bombardeó el hospital Nasser en Jan Yunis, causando la muerte de 20 personas, entre ellas cinco reporteros. Un sexto periodista falleció horas después en Al Mawasi.

    El ataque en el hospital Nasser

    Un nuevo ataque israelí contra la prensa palestina dejó al menos seis periodistas muertos en Gaza. El hecho ocurrió este lunes en el hospital Nasser, en la ciudad sureña de Jan Yunis, considerado el mayor centro médico del sur del enclave.

    De acuerdo con medios locales, un dron israelí impactó el piso superior del hospital, donde varios reporteros trabajaban aprovechando que el lugar aún cuenta con electricidad. Entre las víctimas se encontraba Hossam al Masri, periodista de Reuters.

    Cuando equipos de rescate intentaban recuperar los cuerpos, un segundo ataque golpeó el mismo sitio, dejando 20 fallecidos en total, incluidos cuatro periodistas más.

    Víctimas identificadas

    Entre los comunicadores que perdieron la vida se encuentran:

    • Mohammed Salama, colaborador de Al Jazeera.
    • Moaz Abu Taha, cuya afiliación aún no ha sido confirmada.
    • Mariam Abu Daga, reportera independiente que colaboraba con AP.
    • Ahmad Abu Aziz, de Quds Network y Middle East Eye.
    • Hossam al Masri, de Reuters.
    • Horas después, un sexto periodista murió por disparos en la zona de Al Mawasi, al sur de Gaza.

    Además, Hatem Khaled, también de Reuters, resultó gravemente herido. La agencia dijo estar “devastada” por la pérdida y pidió atención médica urgente para su colaborador.


    Condena internacional

    La relatora especial de la ONU sobre Palestina, Francesca Albanese, difundió imágenes del bombardeo y denunció la inacción internacional:

    “Rescatistas muertos en acto de servicio. Escenas como esta ocurren a cada momento en Gaza, a menudo invisibles, en gran medida sin documentar. ¿Cuánto más deben presenciar los Estados antes de detener esta masacre?”.


    Reacción de Israel

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó que lo sucedido fue un “trágico accidente” y reiteró que el objetivo de la ofensiva es derrotar a Hamas.

    Mientras tanto, el director del hospital Nasser, Saber al Asmar, advirtió que la población ya no ve a los hospitales como lugares seguros.

    “Los pacientes huyen porque tienen miedo incluso de sentarse en la entrada”, afirmó.