Etiqueta: Gaza

  • Israel intensifica ataques en Ciudad de Gaza mientras la ONU alerta sobre “punto de quiebre humanitario”

    Israel intensifica ataques en Ciudad de Gaza mientras la ONU alerta sobre “punto de quiebre humanitario”

    El ejército israelí se prepara para conquistar Ciudad de Gaza. Organizaciones humanitarias advierten sobre las graves consecuencias en el enclave, donde casi dos millones de personas ya fueron desplazadas al menos una vez desde el inicio del conflicto.

    Escalada militar

    Imágenes de AFP mostraron este jueves densas nubes de humo sobre la ciudad tras los bombardeos en los suburbios.
    “El ejército ampliará sus operaciones contra Hamás en Ciudad de Gaza”, anunció el gobierno israelí.

    La Defensa Civil de Gaza informó que al menos 31 personas murieron en las últimas horas, incluidas seis que esperaban ayuda en el sur. El ejército israelí respondió que necesita datos precisos para investigar el hecho.

    Vidas en riesgo

    “Hubo explosiones toda la noche. Resulté herida, mi marido fue alcanzado por metralla y mi hijo también sufrió en la cabeza. Sobrevivimos, pero hubo mártires”, contó Aya Daher, desplazada del barrio de Zeitún, a AFP.

    En el centro de la Franja se vieron largas filas de familias huyendo hacia el sur en camionetas y vehículos repletos de colchones y pertenencias.

    El organismo israelí Cogat informó que prepara “el desplazamiento de la población hacia el sur para protegerla”. Según la ONU, cerca de un millón de personas viven en la gobernación de Gaza, que incluye la capital y sus alrededores.

    Crisis humanitaria

    “Gaza está llena de escombros, de cuerpos y de ejemplos de posibles violaciones del derecho internacional”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, exigiendo responsabilidades.

    La directora del Programa Mundial de Alimentos, Cindy McCain, advirtió que la Franja ha llegado a un “punto de quiebre”. Señaló que la desesperación “está en su nivel más alto” y pidió reactivar los 200 puntos de distribución de alimentos.

    La ONU declaró hambruna en Gaza la semana pasada. Acusó a Israel de “obstruir sistemáticamente” la ayuda humanitaria. Israel, por su parte, acusa a Hamás de saquear suministros.

    El reparto de alimentos fue delegado a la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU., pero criticada por la ONU y ONG por supuestos vínculos con objetivos militares israelíes. Las entregas han provocado escenas caóticas y disparos para contener a la multitud.

    Denuncias y cifras

    Expertos de la ONU expresaron preocupación por reportes de “desapariciones forzadas de palestinos hambrientos” en puntos de distribución. Calificaron estas denuncias como un “crimen atroz”, aunque aún no hay pruebas concluyentes.

    El conflicto se desató con el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles.
    Las represalias israelíes han causado la muerte de 62.966 personas en Gaza, también en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud local, validados por la ONU.

    /atc/

  • Mueren seis periodistas tras ataques israelíes en la Franja de Gaza

    Mueren seis periodistas tras ataques israelíes en la Franja de Gaza

    Israel bombardeó el hospital Nasser en Jan Yunis, causando la muerte de 20 personas, entre ellas cinco reporteros. Un sexto periodista falleció horas después en Al Mawasi.

    El ataque en el hospital Nasser

    Un nuevo ataque israelí contra la prensa palestina dejó al menos seis periodistas muertos en Gaza. El hecho ocurrió este lunes en el hospital Nasser, en la ciudad sureña de Jan Yunis, considerado el mayor centro médico del sur del enclave.

    De acuerdo con medios locales, un dron israelí impactó el piso superior del hospital, donde varios reporteros trabajaban aprovechando que el lugar aún cuenta con electricidad. Entre las víctimas se encontraba Hossam al Masri, periodista de Reuters.

    Cuando equipos de rescate intentaban recuperar los cuerpos, un segundo ataque golpeó el mismo sitio, dejando 20 fallecidos en total, incluidos cuatro periodistas más.

    Víctimas identificadas

    Entre los comunicadores que perdieron la vida se encuentran:

    • Mohammed Salama, colaborador de Al Jazeera.
    • Moaz Abu Taha, cuya afiliación aún no ha sido confirmada.
    • Mariam Abu Daga, reportera independiente que colaboraba con AP.
    • Ahmad Abu Aziz, de Quds Network y Middle East Eye.
    • Hossam al Masri, de Reuters.
    • Horas después, un sexto periodista murió por disparos en la zona de Al Mawasi, al sur de Gaza.

    Además, Hatem Khaled, también de Reuters, resultó gravemente herido. La agencia dijo estar “devastada” por la pérdida y pidió atención médica urgente para su colaborador.


    Condena internacional

    La relatora especial de la ONU sobre Palestina, Francesca Albanese, difundió imágenes del bombardeo y denunció la inacción internacional:

    “Rescatistas muertos en acto de servicio. Escenas como esta ocurren a cada momento en Gaza, a menudo invisibles, en gran medida sin documentar. ¿Cuánto más deben presenciar los Estados antes de detener esta masacre?”.


    Reacción de Israel

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó que lo sucedido fue un “trágico accidente” y reiteró que el objetivo de la ofensiva es derrotar a Hamas.

    Mientras tanto, el director del hospital Nasser, Saber al Asmar, advirtió que la población ya no ve a los hospitales como lugares seguros.

    “Los pacientes huyen porque tienen miedo incluso de sentarse en la entrada”, afirmó.

  • Bombardeo israelí en hospital de Gaza deja al menos 20 muertos, entre ellos cinco periodistas

    Bombardeo israelí en hospital de Gaza deja al menos 20 muertos, entre ellos cinco periodistas

    La Defensa Civil de la Franja de Gaza informó este lunes que un bombardeo alcanzó el hospital Nasser, en Jan Yunis, dejando al menos 20 personas fallecidas, incluyendo cinco periodistas de medios internacionales.

    Detalles del ataque

    Según el Gobierno de Gaza, entre las víctimas se encuentran:

    Hossam Al Masri, camarógrafo de Reuters

    Mohamed Salama, camarógrafo de Al Jazeera

    Mariam Abu Daqqa, colaboradora de Associated Press y otros medios

    Moaz Abu Taha, reportero de NBC

    La agencia Reuters confirmó la muerte de Al Masri y reportó que otro fotógrafo, Hatem Khaled, resultó herido. Por su parte, Al Jazeera informó la muerte de su camarógrafo Mohammad Salama en el ataque.

    El bombardeo se produce en el marco de la ofensiva militar israelí sobre Gaza, iniciada tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. De acuerdo con el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), la Franja de Gaza se ha convertido en uno de los conflictos más mortales para los periodistas desde entonces.

    /atc/

  • Israel amenaza con destruir Ciudad de Gaza si Hamás no se desarma

    Israel amenaza con destruir Ciudad de Gaza si Hamás no se desarma

    El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió este viernes que Ciudad de Gaza podría ser destruida si Hamás no se desarma, libera a todos los rehenes y pone fin al conflicto. La declaración se produce tras el anuncio del primer ministro Benjamin Netanyahu sobre negociaciones inmediatas para la liberación de cautivos.

    Amenaza oficial de Israel

    Israel Katz publicó en X (Twitter) que se habían aprobado planes “para derrotar a Hamás con fuego intenso, evacuación de residentes y maniobras”. Agregó que, de no cumplirse las condiciones israelíes, Gaza “se convertirá en Rafah y Beit Hanun”, en referencia a ciudades previamente destruidas durante operaciones militares.

    Preparativos de la operación

    El ejército israelí contactó al personal médico y a organizaciones internacionales en el norte de Gaza para su desplazamiento al sur. Además, el Ministerio de Defensa movilizó unos 60.000 reservistas que podrían participar en la operación, que se espera comience en cuestión de días.

    Negociaciones y mediación internacional

    Qatar y Egipto, como mediadores entre Israel y Hamás, esperan una respuesta oficial de Israel a su propuesta de alto al fuego, que Hamás aceptó recientemente. El acuerdo prevé la liberación escalonada de los rehenes, aunque Israel exige que todos sean liberados simultáneamente.

    Impacto del conflicto

    El ataque inicial de Hamás en octubre de 2023 dejó 1.219 muertos en Israel, principalmente civiles. Las represalias israelíes en Gaza han causado 62.000 fallecidos, según cifras del Ministerio de Salud de Hamás, consideradas fiables por la ONU.

    /atc/

  • La ONU declara hambruna en Gaza por primera vez en Medio Oriente

    La ONU declara hambruna en Gaza por primera vez en Medio Oriente

    La ONU declaró oficialmente este viernes la hambruna en Gaza, afectando a medio millón de personas en situación “catastrófica”. El secretario general António Guterres calificó la situación como un desastre provocado por el hombre y urgió un alto al fuego inmediato.

    Confirmación oficial de la hambruna

    La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), organismo de la ONU, confirmó que la hambruna ya afecta a la gobernación de Gaza y se espera que se extienda a Deir al Balah y Khan Younis antes de finales de septiembre. Los expertos advierten que medio millón de personas enfrentan hambre extrema.

    Declaraciones de la ONU

    António Guterres señaló que “la hambruna no es solo comida; es el colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana”. Exigió a Israel, como potencia ocupante, garantizar el suministro de alimentos y medicamentos. Por su parte, Tom Fletcher, director de Asuntos Humanitarios, aseguró que la crisis “podría haberse evitado” si no hubiera habido “obstrucción sistemática de Israel”. Volker Türk, Alto Comisionado para los Derechos Humanos, calificó de “crimen de guerra” usar el hambre con fines militares.

    Reacción de Israel

    El Gobierno israelí rechazó la declaración, calificándola de parcial y basada en “mentiras de Hamas”. El Ministerio de Relaciones Exteriores acusó al IPC de ignorar sus propios criterios y alertó que el informe forma parte de una campaña política.

    Escalada militar y negociaciones

    El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que la ciudad de Gaza podría ser destruida si Hamas no libera a los rehenes y se desarma. Mientras tanto, el primer ministro Benjamin Netanyahu indicó que aprobó planes militares para derrotar a Hamas y ordenó negociaciones inmediatas para la liberación de todos los rehenes y el fin de la guerra bajo términos israelíes.

    / A.T.C /

  • Israel y Hamás en negociación: mediadores proponen tregua de 60 días mientras los combates continúan en Gaza

    Israel y Hamás en negociación: mediadores proponen tregua de 60 días mientras los combates continúan en Gaza

    Los mediadores internacionales, encabezados por Egipto, Catar y con respaldo de EE. UU., presentaron a Israel una propuesta de tregua de 60 días tras la aceptación de Hamás. El acuerdo incluye la liberación de rehenes en dos etapas y negociaciones para poner fin a casi dos años de conflicto.

    Posición de Israel

    Israel mantiene reservas y exige la liberación de todos los rehenes de una sola vez, según declaraciones de fuentes políticas y del primer ministro Benjamin Netanyahu. La respuesta oficial israelí se espera antes de que termine la semana. Algunos ministros de extrema derecha advierten que cualquier acuerdo parcial podría ser considerado una “tragedia”.

    Contexto del conflicto

    El conflicto comenzó el 7 de octubre de 2023 con un ataque de Hamás en Israel, que dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, y 251 rehenes. Hasta ahora, 49 rehenes siguen retenidos, incluidos 27 fallecidos. Dos treguas previas permitieron la liberación de algunos cautivos a cambio de prisioneros palestinos.

    Impacto en Gaza

    Las represalias israelíes han causado la muerte de 62.004 personas, según datos del Ministerio de Salud palestino, la mayoría civiles. Los combates continúan, con bombardeos en Ciudad de Gaza y ataques aéreos en barrios como Zeitún y Al Sabra. La Defensa Civil informó al menos 11 muertos más en el último reporte.

    / A.T.C /

  • Dolor e indignación por asesinato de periodistas en Gaza

    Dolor e indignación por asesinato de periodistas en Gaza

    El 11 de agosto, cinco periodistas de la cadena Al Jazeera fueron asesinados en un ataque aéreo en Gaza, mientras crecen los bombardeos y la ofensiva israelí se intensifica en la región.

    Periodistas identificados y la denuncia de Al Jazeera

    Los comunicadores fallecidos son Anas al-Sharif, Mohammed Qreiqeh, Ibrahim Zaher, Moamen Aliwa y Mohammed Noufal. La cadena qatarí denunció que el ataque fue un intento “selectivo” para silenciar las voces que informan sobre la ocupación inminente de Gaza.

    Controversia sobre la muerte de Anas al-Sharif

    El Ejército israelí admitió haber matado a Al-Sharif, acusándolo de ser líder de una célula de Hamás. Sin embargo, Al Jazeera negó esas acusaciones, recordando que el periodista las había rechazado previamente, calificando la versión oficial como infundada.

    Contexto del ataque y el impacto en Gaza

    El bombardeo ocurrió cerca del Hospital Al Shifa, causando además la muerte de otras dos personas y de Mohammad Al-Khaldi, periodista freelance. Este ataque es el más letal contra la prensa en el conflicto que dura más de 22 meses desde el inicio de hostilidades en octubre de 2023.

    Aumento de bombardeos y desplazamiento de familias

    El 11 de agosto se registraron los bombardeos más intensos en semanas en zonas al este de Gaza, obligando a muchas familias a huir hacia el oeste. Tanques y aviones israelíes atacaron áreas como Sabra, Zeitoun y Shejaia, generando gran devastación y temor entre los residentes.

    Respuesta militar y plan de ofensiva acelerada

    Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron ataques contra militantes de Hamás, mientras el primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó acelerar la ofensiva para controlar la Ciudad de Gaza, que calificó como la “capital del terrorismo” de Hamás, advirtiendo que la operación podría extenderse.

    / A.T.C /

  • OMS reporta 99 muertes por desnutrición en Gaza y advierte sobre crisis humanitaria creciente

    OMS reporta 99 muertes por desnutrición en Gaza y advierte sobre crisis humanitaria creciente

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este jueves que al menos 99 personas han muerto por desnutrición en la Franja de Gaza durante 2025, aunque advierte que la cifra podría ser mayor debido a la limitada capacidad de verificación en el territorio.

    Crisis sanitaria bajo bloqueo humanitario

    El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo un llamado urgente para permitir el flujo escalado, sostenido y sin obstáculos de ayuda humanitaria a través de todas las rutas posibles hacia Gaza. Señaló que las muertes por hambre y las enfermedades están aumentando de manera preocupante.

    Niñez en estado crítico

    Según la OMS, 29 de las 99 víctimas mortales por desnutrición fueron niños menores de cinco años. En julio, casi 12.000 niños fueron diagnosticados con desnutrición aguda, la cifra mensual más alta jamás registrada en Gaza, lo que refleja el deterioro constante de las condiciones de vida.

    Testimonios desde hospitales colapsados

    Médicos en el Hospital Nasser, en Khan Younis, han confirmado un aumento alarmante de casos de niños con signos severos de malnutrición. Fotografías difundidas muestran a infantes visiblemente debilitados, algunos sostenidos por madres desesperadas que claman por ayuda internacional.

    Preocupación por cifras ocultas

    Tedros señaló que las estadísticas conocidas podrían ser apenas una fracción de la realidad, debido a la falta de acceso humanitario y el colapso del sistema sanitario. “Estos números reportados probablemente son subestimaciones”, advirtió durante una conferencia de prensa en Ginebra.

    /A.T.C /

  • El Ejército israelí da por finalizada la operación Carros de Gedeón en Gaza

    El Ejército israelí da por finalizada la operación Carros de Gedeón en Gaza

    La ofensiva militar iniciada en mayo está concluyendo, según el jefe del Estado Mayor, en medio de crecientes tensiones con el gobierno de Netanyahu.

    Fin de una fase militar

    El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, anunció que la operación Carros de Gedeón —la fase ofensiva en la Franja de Gaza que comenzó a mediados de mayo— está llegando a su fin tras alcanzar sus objetivos militares. “Hemos cumplido e incluso superado los objetivos de la operación”, afirmó durante una evaluación de seguridad junto a la cúpula castrense.

    La ofensiva buscaba ampliar el control de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre el enclave palestino. Según Zamir, el Ejército continuará operando para garantizar la seguridad de las comunidades del sur de Israel.

    Tensión con el gobierno

    Estas declaraciones surgen en un momento de creciente desacuerdo entre los altos mandos militares y el primer ministro Benjamin Netanyahu, quien propone la ocupación total de Gaza, una medida que el Ejército rechaza de forma contundente.

    En lo que pareció un mensaje directo al Ejecutivo, Zamir defendió el derecho de los militares a expresar su criterio profesional. “Seguiremos expresando nuestras posiciones sin miedo, de manera sustancial, independiente y profesional”, dijo.

    Riesgos de una ocupación total

    Desde el Ejército existe una marcada preocupación respecto a los efectos de ocupar toda Gaza. Entre los principales riesgos, se teme por la vida de los rehenes aún retenidos por Hamás, quienes podrían ser ejecutados como ya sucedió en agosto de 2024. Además, una invasión total podría aumentar significativamente las bajas israelíes.

    “Estamos tratando asuntos de vida o muerte. Actuaremos con responsabilidad e integridad, poniendo la seguridad del Estado por delante”, enfatizó Zamir.

    Rechazo político y alternativa

    El líder opositor Yair Lapid también se manifestó en contra de los planes del primer ministro. Tras reunirse con Netanyahu, declaró: “Ocupar Gaza es una pésima idea. La mayoría de la gente no te apoya”. Lapid propuso como alternativa involucrar a Egipto en la gestión del enclave para evitar una ocupación directa por parte de Israel.

    Decisión en puerta

    Pese a la oposición, Netanyahu convocó para este jueves por la tarde al gabinete de seguridad con el fin de definir los pasos a seguir. Tras una reciente reunión entre Zamir y el primer ministro, la oficina de gobierno aseguró que las FDI están listas para ejecutar cualquier decisión del gabinete.

    El jefe del Estado Mayor ratificó que el objetivo militar sigue siendo claro: “Derrotar y colapsar a Hamás, y hacer todo lo posible por traer a nuestros rehenes a casa”.

    / A.T.C /

  • Rehenes en Gaza: familiares exigen liberación y protestan contra Netanyahu

    Rehenes en Gaza: familiares exigen liberación y protestan contra Netanyahu

    49 personas siguen secuestradas en Gaza; 27 de ellas han sido declaradas muertas por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

    Protestas por mar y en las calles

    Familiares de los rehenes israelíes protestan navegando hacia Gaza y piden un acuerdo urgente para liberarlos. La movilización fue impulsada por el Foro de Familias de Rehenes y se complementa con manifestaciones en tierra.

    Einav Zangauker, madre del rehén Matan Zangauker, acusó al primer ministro Benjamin Netanyahu de haber “matado la posibilidad de liberarlos” y pidió a la población “llenar las calles desde esta noche”.

    Militares bajo presión

    El Foro envió un comunicado al jefe del Estado Mayor, general Eyal Zamir, pidiéndole que defienda la vida de los cautivos. Señalaron que la mayoría de la población apoya un acuerdo y advirtieron: “Cualquier otra decisión será inhumana y desastrosa”.

    Zamir, según medios israelíes, se opone a una ocupación total de Gaza porque considera que pondría en peligro a los rehenes. También rechaza mantener tropas por tiempo prolongado en la zona.

    El gobierno evalúa nueva ofensiva

    El gabinete de seguridad se reunirá este jueves a las 18:00 para decidir un nuevo plan militar. El objetivo sería ampliar el control sobre Gaza, debilitar a Hamas y presionar para liberar a los rehenes.

    El ministro de Defensa, Israel Katz, aseguró que el ejército seguirá las órdenes “con determinación y profesionalismo”. Netanyahu insistió en que es necesario “derrotar totalmente al enemigo y liberar a todos los rehenes”.

    Crisis humanitaria empeora

    Mientras tanto, la situación en Gaza se agrava. La Defensa Civil palestina informó que 22 personas murieron tras el vuelco de un camión con ayuda alimentaria, en medio de una multitud que esperaba comida.

    Hamas acusó a Israel de obstaculizar la distribución de ayuda, forzando a los camiones a circular por zonas llenas de personas. Médicos Sin Fronteras denunció una “crisis de hambre devastadora” y reportó heridos durante los repartos.

    Bloqueo y evacuaciones

    Israel impuso un bloqueo total sobre Gaza desde marzo, parcialmente levantado en mayo. Sin embargo, la ONU considera que la ayuda sigue siendo insuficiente. Además, se emitieron nuevas órdenes de evacuación en barrios de Khnan Younis y Ciudad de Gaza, donde el ejército ampliará sus operaciones.

    / A.T.C /