Etiqueta: Gas

  • YPFB niega contrabando y respalda la legalidad en la exportación de gas a Brasil

    YPFB niega contrabando y respalda la legalidad en la exportación de gas a Brasil

    La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) rechazó las acusaciones de contrabando en la exportación de gas a Brasil, luego de una denuncia presentada por exfuncionarios de la Aduana Nacional. Las autoridades aclararon que el proceso se realizó conforme a la normativa vigente y anunciaron acciones legales contra los responsables de la denuncia.

    YPFB defiende la transparencia de sus operaciones

    El gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de YPFB, Óscar Claros, afirmó en conferencia de prensa que todas las operaciones de exportación cumplen con la normativa boliviana. “No existe ningún tipo de contrabando, daño económico o delito en nuestras operaciones”, sostuvo. La declaración se realizó junto al director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Joel Callaú, y la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo.

    Denuncia presentada por exfuncionarios desvinculados

    De acuerdo con Serrudo, la denuncia fue presentada el 6 de octubre por Rodrigo Acuña Sánchez y Jesús Salvador Vargas Cruz, exfuncionarios de la Aduana en Yacuiba que fueron desvinculados horas antes de realizar la acusación. Ambos alegaron que YPFB exportó gas por $us 14,4 millones sin autorización de la ANH. Sin embargo, el Decreto Supremo 28174 establece que las exportaciones de gas a Brasil y Argentina no requieren autorización siempre que exista un contrato vigente, como ocurre actualmente.

    Posible venganza laboral y uso indebido de documentos

    Serrudo expresó su sorpresa por el accionar de los exfuncionarios y sugirió que actuaron por venganza tras su despido. Además, reveló que utilizaron papel membretado oficial de la Aduana Nacional, lo cual constituye una infracción legal. “Queremos pensar que ha sido una represalia o una venganza hacer esta denuncia utilizando el logo de la Aduana”, afirmó.

    Sin daño económico al Estado

    Por su parte, Claros precisó que la transacción fue registrada de forma transparente, con el pago correspondiente de 14,4 millones de dólares depositados en cuentas del Banco Central de Bolivia. “No hay ningún espacio para especular sobre desvíos o pérdidas económicas”, afirmó el funcionario, descartando totalmente la existencia de irregularidades en la operación.

    Aduana anuncia acciones legales y Dorgathen se presentará ante la justicia

    La presidenta de la Aduana anunció que se presentará una querella por usurpación de funciones contra los exfuncionarios y que este viernes acudirá a la Fiscalía de Yacuiba para declarar sobre el caso. En tanto, YPFB informó que su presidente, Armin Dorgathen, se encuentra en el país y se presentará ante las autoridades judiciales para responder a la denuncia.

    /nncr/

  • ANH garantiza abastecimiento de GLP con operativos diarios en todo el país

    ANH garantiza abastecimiento de GLP con operativos diarios en todo el país

    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que mantiene un control permanente sobre la producción y distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP), asegurando una autonomía de hasta 10 días en las plantas de almacenaje para cubrir la demanda nacional.

    Operativos de supervisión

    La ANH indicó que despliega operativos diarios de control y supervisión en todo el país, con el fin de garantizar el cumplimiento del programa de producción y la entrega oportuna del GLP a la población.

    Autonomía en plantas de almacenaje

    Según la entidad reguladora, los saldos actuales en las plantas de almacenaje mantienen una autonomía de hasta 10 días, lo que brinda seguridad en el abastecimiento frente a variaciones en la demanda.

    Acciones en Santa Cruz

    En Santa Cruz, el personal de la ANH realiza verificaciones en terreno de la cadena de distribución y coordina directamente con los operadores logísticos para optimizar los despachos y evitar cualquier interrupción en el suministro.

    /nncr/

  • YPFB advierte que en 2028 podría faltar gas si el nuevo gobierno no explora

    YPFB advierte que en 2028 podría faltar gas si el nuevo gobierno no explora

    El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, advirtió que Bolivia enfrentará una crisis energética en 2028 si la próxima administración no continúa con los actuales planes de exploración hidrocarburífera.

    Exploración como garantía del abastecimiento

    Dorgathen, en entrevista con Bolivia TV, sostuvo que el abastecimiento de gas natural no está garantizado si el nuevo gobierno suspende los trabajos de exploración iniciados en 2021. Según explicó, revertir la caída en la producción de gas podría ser posible en 2027 o 2028, siempre y cuando se mantenga el actual ritmo de inversión y perforación de pozos.

    Dos nuevas cuencas y producción en aumento

    El titular de YPFB destacó el descubrimiento de dos nuevas cuencas: Subandino Norte y Mayaya. En esta última ya se realizaron perforaciones y está en fase de delimitación. También aseguró que la producción de petróleo se ha recuperado levemente, pasando de 2.800 barriles diarios en 2023 a 3.100 en 2025. Aclaró que los resultados en hidrocarburos no son inmediatos: se necesitan al menos cinco años para pasar de exploración a producción.

    Caída del gas y dependencia de combustibles importados

    Según datos de YPFB, la producción de gas se redujo un 54% entre 2014 y 2024. Esta caída no solo afectó las exportaciones, sino también el abastecimiento interno, ya que parte del diésel y gasolina provienen del condensado extraído junto al gas. Actualmente, Bolivia ya importa el 90% del diésel, el 60% de la gasolina y comenzó a traer GLP del extranjero.

    Críticas a la gestión actual y dudas sobre descubrimientos

    El exministro Álvaro Ríos cuestionó el discurso de YPFB, afirmando que lo que se presenta como un legado es en realidad un “sinceramiento tardío”. Aseguró que durante años se dejó de invertir y explorar, lo que inevitablemente llevará a importar gas. Ríos puso en duda el “descubrimiento” de Mayaya, afirmando que no se trata de una cuenca confirmada, sino de un pozo sin pruebas de producción sostenida.

    Un futuro energético en manos del próximo gobierno

    Dorgathen concluyó que el futuro del gas en Bolivia dependerá del rumbo que tome el próximo gobierno. Si se abandona la exploración, advirtió, el país enfrentará escasez en 2028 y una posible crisis energética para 2030. Para evitarlo, remarcó la necesidad de mantener la estrategia actual iniciada en 2021.