El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que Bolivia cerrará 2025 con un crecimiento económico de apenas 0,6% y una inflación de 20,8%, ubicándose entre los países con peor desempeño de la región.
Proyecciones del FMI para Bolivia y la región
El informe Perspectivas Económicas Mundiales del FMI señala que, mientras Bolivia registrará un crecimiento de 0,6%, Sudamérica avanzará 2,3% y la región latinoamericana 2,4%. Solo Venezuela y Haití mostrarían resultados económicos más débiles, con 0,5% y -3,1%, respectivamente.
Inflación elevada y riesgo de estanflación
Bolivia sería la cuarta economía más inflacionaria de Latinoamérica, solo detrás de Venezuela, Argentina y Haití. El economista Fernando Romero advierte que la combinación de bajo crecimiento y alta inflación configura un escenario de estanflación, que podría derivar en recesión si se mantiene el desequilibrio fiscal y monetario.
Incógnitas sobre el futuro económico
A diferencia de otros países de la región, Bolivia no presentó proyecciones para 2026, 2027 o 2030, lo que genera incertidumbre sobre la evolución de la economía a mediano plazo. Esto podría reflejar limitaciones en la transparencia económica o el temor a generar inestabilidad política y financiera.
Decisiones estratégicas del próximo gobierno
El informe resalta la importancia de las decisiones del próximo gobierno frente al FMI. Mientras Jorge Quiroga plantea acudir al organismo para obtener financiamiento externo, Rodrigo Paz optaría por ajustes fiscales internos para estabilizar la economía sin recurrir al FMI, buscando eficiencia en el gasto público y control de la inflación.
/ajas/