Etiqueta: Físcalia

  • Fiscalía amplía investigación por muerte en fiesta estudiantil en Oruro

    Fiscalía amplía investigación por muerte en fiesta estudiantil en Oruro

    El Ministerio Público incorporó los delitos de Uso Indebido de Bienes del Estado y Uso Indebido de Influencias en el caso de la tragedia ocurrida en una unidad educativa pública, donde falleció una joven de 18 años y otra resultó gravemente herida.

    Nuevos delitos en la investigación

    El Fiscal Departamental de Oruro, Aldo Morales Alconini, informó que la investigación inicialmente abierta por Homicidio culposo ahora incluye también los delitos de Uso Indebido de Bienes del Estado y Uso Indebido de Influencias. El hecho ocurrió durante una fiesta estudiantil organizada en un establecimiento de nivel secundario en Oruro.

    Medidas cautelares contra los investigados

    En audiencia desarrollada en el Juzgado de Instrucción Cautelar N.º 4, se determinó otorgar libertad a las dos primeras personas vinculadas: un cantante de música tropical y la directora de la unidad educativa. Ambos deberán cumplir arraigo, presentar fianza económica de 5.000 bolivianos y acudir periódicamente a la Fiscalía. En el caso de la directora, se dispuso además detención domiciliaria con derecho al trabajo.

    Denuncia contra funcionario municipal

    El alcalde de Oruro, Adhemar Wilcarani Morales, presentó una denuncia penal contra un funcionario edil por Uso Indebido de Influencias, al haber autorizado el evento sin cumplir procedimientos legales. También fue acusado por irregularidades en la gestión de pagos del denominado “Saracho Fest”, tras omitir requisitos establecidos en la normativa municipal para el uso de infraestructuras educativas fiscales.

    Próximas citaciones y avances

    Más de una decena de personas, entre padres de familia, docentes y funcionarios municipales, serán citadas a declarar en el marco de las investigaciones. El Ministerio Público anunció que continuará recabando elementos para esclarecer las responsabilidades en esta tragedia que enluta a la ciudad de Oruro.

    /nncr/

  • Fiscalía atendió 131 casos durante las elecciones, la mayoría por delitos comunes

    Fiscalía atendió 131 casos durante las elecciones, la mayoría por delitos comunes

    La mayoría de los casos se concentraron en Santa Cruz y La Paz, de los cuales dos fueron delitos electorales.

    Casos registrados en las elecciones

    Durante las elecciones presidenciales del 17 de agosto, la Fiscalía General del Estado atendió 131 casos en todo el país. Según el fiscal general, Roger Mariaca, solo dos de ellos estuvieron vinculados a delitos electorales, mientras que la mayoría se trató de hechos de carácter común.

    Jornada electoral pacífica

    Tanto la Fiscalía como el Órgano Electoral Plurinacional calificaron la jornada como «tranquila» y «pacífica». Mariaca destacó que, pese a los hechos aislados, el proceso de votación se desarrolló sin incidentes graves y con un ambiente de tranquilidad en las urnas.

    Delitos comunes

    De los casos atendidos, 65 corresponden a delitos comunes como violencia, conducción peligrosa, consumo de alcohol al volante y tentativas de feminicidio en Tarija. Asimismo, se cumplieron mandamientos de aprehensión en procesos de asistencia familiar.

  • Ruth Nina acude a declarar con frazada y mochila: «Estoy preparada para que me encarcelen»

    Ruth Nina acude a declarar con frazada y mochila: «Estoy preparada para que me encarcelen»

    La dirigente de Pan-Bol denunció persecución política y dijo no conocer formalmente los cargos en su contra.

    Ruth Nina se presenta ante la Físcalia

    Ruth Nina, representante del partido Pan-Bol y ex candidata presidencial, se presentó este jueves ante el Ministerio Público con una frazada y una mochila, manifestando que estaba preparada para ser detenida. «Estoy preparada para que me encarcelen», declaró a los medios.

    Denuncia persecución política

    La también dirigente sindical sostuvo que es víctima de persecución por ejercer su libertad de expresión. «Sé que posiblemente quieran aprehenderme solo por expresar la voz de las comunidades. Si eso es un delito, entonces que quede en la historia», afirmó.

    No conoce los cargos en su contra

    Nina aseguró no haber sido notificada de manera formal sobre las denuncias en su contra. «Solo recibí una notificación genérica con tres delitos. No sé quiénes son los denunciantes ni los motivos. Todo esto ha sido orquestado por políticos», indicó.

    Solicita resguardo policial por amenazas

    La ex candidata presidencial denunció haber recibido amenazas de muerte por parte de miembros de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) y del CONADE, por lo que solicitó resguardo policial. «Temo por mi vida. Me tratan como si fuera una terrorista cuando solo opiné como dirigente», agregó.

  • Fiscalía aún sin autorización para acceder al celular del caso consorcio

    Fiscalía aún sin autorización para acceder al celular del caso consorcio

    El Ministerio Público continúa a la espera de una orden judicial para acceder al celular que contiene el audio atribuido al exministro César Siles y al juez suspendido Lea Plaza, clave en la investigación sobre presunta manipulación judicial. El hecho se investiga en La Paz y fue denunciado en junio de 2025.

    El acceso al dispositivo está pendiente

    El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, informó que aún no se cuenta con la autorización judicial necesaria para acceder al celular que habría grabado el audio central en el denominado “caso consorcio”. El material contiene una conversación atribuida al exministro de Justicia César Siles y al juez de Coroico, Fernando Lea Plaza, suspendido de sus funciones.

    Privacidad del implicado retrasa el proceso

    Torrez explicó que el celular está vinculado directamente con una autoridad jurisdiccional, por lo que se requiere una orden expresa para evitar vulneraciones al derecho a la intimidad. “Debemos contar con esa orden para que no se alegue ningún tipo de vicio en el proceso”, afirmó.

    Audio revelador y consecuencias inmediatas

    El audio fue difundido en redes sociales en junio y, tras su circulación, César Siles presentó su renuncia mientras que Lea Plaza fue suspendido. Ambos actualmente enfrentan detención preventiva como parte de la investigación sobre una supuesta estrategia para apartar a la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia, Fanny Coaquira.

    Avances en la investigación

    Hasta la fecha, ocho personas están siendo investigadas. Siete ya cuentan con medidas cautelares, incluyendo detención preventiva y domiciliaria. Uno de los implicados, Antonio De La Fuente Amelunge, permanece prófugo y cuenta con una orden de aprehensión activa, según confirmó la Fiscalía.

    Motivaciones aún en investigación

    Respecto al objetivo de destituir a la magistrada Coaquira, el fiscal departamental indicó que todavía se está recabando información. “Todo eso se está investigando”, afirmó Torrez, quien reiteró que el análisis técnico del audio es clave para determinar su autenticidad y el grado de responsabilidad de los implicados.