Etiqueta: Fiscalía

  • Destituyen a la Fiscal Departamental de Tarija poco después de presentar acusación formal contra Evo Morales

    Destituyen a la Fiscal Departamental de Tarija poco después de presentar acusación formal contra Evo Morales

    La Fiscal Departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, fue destituida este martes de su cargo, un día después de haber presentado la acusación formal contra el expresidente Juan Evo Morales Ayma por presunto delito de trata de personas con agravante, dentro del proceso penal que se encuentra en la etapa de juicio oral.

    Confirmación de la exautoridad

    La exfiscal Sandra Gutiérrez confirmó su alejamiento del Ministerio Público y señaló que su destitución se produjo poco después de que el caso avanzara a la fase de juicio. La exautoridad afirmó que se retira “con la frente en alto” y expresó su esperanza de que el proceso contra Morales “no se caiga”, asegurando que su trabajo se realizó “en estricto cumplimiento de la ley y sin presiones políticas”.

    Gutiérrez comentó, además, que considera su destitución como un hecho aislado y subrayó su compromiso con la sociedad: “Me voy contenta de haber trabajado por la población”, señaló, destacando la labor desarrollada durante su gestión.

    Reacciones y contexto del caso

    Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado no ha emitido una explicación oficial sobre los motivos de la destitución de Gutiérrez, lo que ha generado reacciones en el ámbito político y jurídico, tanto en Tarija como a nivel nacional. La acusación formal presentada por la fiscal se basó en el análisis de más de 18 cuerpos de investigación y señalaba a Morales y a otra persona, Idelsa Pozo, como los principales imputados dentro del caso.

    El proceso investigativo se originó tras una denuncia relacionada con una presunta relación entre Morales y una adolescente en Yacuiba en 2015, de la cual habría nacido una niña, según consta en el cuaderno de investigaciones.

    /mfag/

  • Fiscalía de Tarija presenta acusación formal contra Evo Morales por presunto delito de trata de personas con agravante

    Fiscalía de Tarija presenta acusación formal contra Evo Morales por presunto delito de trata de personas con agravante

    El Ministerio Público de Tarija presentó formalmente la acusación contra el expresidente Juan Evo Morales Ayma y otra persona dentro del caso por presunta trata de personas con agravante, luego de una revisión exhaustiva de los elementos recabados durante la investigación iniciada en septiembre de 2024.

    Acusación formal y elementos del caso

    La Fiscal Departamental Sandra Gutiérrez informó este martes que, tras analizar y valorar la totalidad de las pruebas contenidas en más de 18 cuerpos del cuaderno de investigaciones, se procedió a presentar la acusación formal contra Morales y la señora Idelsa Pozo. La Fiscal destacó que la decisión se sustenta en los indicios recabados durante la investigación, los cuales, según el Ministerio Público, permiten sustentar la imputación por el presunto delito de trata de personas con agravante.

    Origen del proceso investigativo

    El caso se originó a partir de una denuncia relacionada con una presunta relación entre Morales y una adolescente en Yacuiba en 2015, periodo en el que el exmandatario ejercía funciones presidenciales. De esa relación habría nacido una niña, conforme a los registros del proceso investigativo. La otra persona acusada, Idelsa Pozo, es la madre de la presunta víctima y también está señalada dentro del mismo proceso judicial.

    Procedimiento legal y expectativas del juicio

    La Fiscal Gutiérrez explicó que, tras la presentación de la acusación formal, el caso seguirá los procedimientos establecidos por el Código de Procedimiento Penal.

    “Nosotros ahora vamos a estar a espera de lo que establece el procedimiento penal para que, una vez que el juez analice todo esto, tendrá que pasarlo al Tribunal correspondiente para que se señale el día y hora en que se llevará adelante el juicio”, indicó.

    Cabe recordar que, el 17 de enero de 2025, el juez de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer Quinto de Tarija, Nelson Alberto Rocabado, declaró a Morales en rebeldía y emitió una orden de aprehensión en su contra, misma que continúa vigente.

    /mfag/

  • Brenda Lafuente denuncia encubrimiento de la Fiscalía a Luis Arce y pide su arraigo

    Brenda Lafuente denuncia encubrimiento de la Fiscalía a Luis Arce y pide su arraigo

    La denunciante aseguró que la Fiscalía estaría obstaculizando la investigación por abandono de mujer embarazada contra el presidente Luis Arce, al suspender pruebas y no dar curso a solicitudes clave.

    Acusaciones contra la Fiscalía

    En conferencia de prensa realizada en Cochabamba, Brenda Lafuente afirmó que la Fiscalía estaría protegiendo al presidente Luis Arce y dilatando el proceso en su contra. Señaló que la investigación busca “dejar en la impunidad” el caso de abandono de mujer embarazada.

    Irregularidades en el proceso

    Lafuente denunció que la Fiscalía solo admitió uno de los tres delitos denunciados —abandono de mujer embarazada—, dejando de lado las acusaciones por violencia familiar y violencia económica. También criticó que la prueba de ADN se haya suspendido en dos ocasiones y que se fijen fechas cuando el mandatario se encuentra en viajes oficiales.

    Obstrucción a pruebas y testigos

    La denunciante cuestionó que no se tomen declaraciones a testigos cercanos al presidente, como su secretaria, su jefa de gabinete y su chofer. Además, reclamó que no se haya requerido el extracto de llamadas ni autorizado la inspección ocular al piso 24 de la Casa Grande del Pueblo, donde asegura se produjeron encuentros con Arce.

    Demora en pericias psicológicas

    Según Lafuente, el informe psicológico de su caso debía estar listo en 10 días, pero a dos semanas aún no se ha realizado, bajo el argumento de falta de tiempo por parte de la especialista asignada.

    Pedido de arraigo e imputación

    Lafuente sostuvo que el presidente “ya debería estar imputado y arraigado para evitar una posible fuga del país” y exigió que la Fiscalía conforme una comisión especial para llevar adelante la investigación. Como ejemplo de imparcialidad, destacó a la fiscal Jessica Echeverría, quien en otro proceso dispuso la aprehensión del hijo de Arce pese a presiones.

    /ajas/

  • Fiscalía activa búsqueda de Marcelo Arce tras denuncia por violencia familiar

    Fiscalía activa búsqueda de Marcelo Arce tras denuncia por violencia familiar

    El fiscal general Roger Mariaca informó que se desplegaron mecanismos para ubicar a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, denunciado por violencia familiar contra su pareja.

    Investigación en curso

    Mariaca indicó que el Ministerio Público mantiene abiertas las puertas para que el acusado pueda presentarse de manera voluntaria a declarar; sin embargo, también se ejecutan diligencias para dar con su paradero.

    Orden de aprehensión

    El sábado, la Fiscalía emitió una orden de aprehensión contra Arce Mosqueira. La fiscal del caso, Jessica Echeverría, aseguró que existen antecedentes de hechos violentos previos a la denuncia actual.

    Víctima

    La mujer denunciante recibió una valoración médica que determinó 12 días de impedimento tras las agresiones físicas y psicológicas reportadas.

    /ajas/

  • Fiscalía ordena terapia psicológica para la concejal Lourdes Chambilla

    Fiscalía ordena terapia psicológica para la concejal Lourdes Chambilla

    La Fiscalía de La Paz dispuso que la concejal Lourdes Chambilla se someta a terapia psicológica en el servicio de rehabilitación CEPROSI, tras un proceso por violencia política iniciado a raíz de una denuncia presentada por la concejal Lucía Mamani.

    Denuncia por episodio violento

    La concejal Lucía Mamani informó que Chambilla fue denunciada luego de protagonizar un hecho violento. En un video registrado se observa cómo la acusada se quita el sombrero y la manta, presuntamente para agredir a su colega, aunque funcionarios intervinieron para evitar la acción.

    Medidas de protección dictadas

    Mediante un acta firmada el 25 de agosto, el fiscal Sergio Cuéllar determinó que Chambilla no podrá comunicarse ni intimidar a la víctima, además de prohibirle transitar por los lugares de recorrido frecuente de Mamani.

    Terapia obligatoria en CEPROSI

    La resolución también establece que la concejal debe someterse a terapia psicológica en el Centro de Promoción de Salud Integral (CEPROSI), como parte de las medidas de protección dictadas en este proceso.

    Contradenuncia y doble escenario legal

    Tras conocerse estas disposiciones, Mamani reveló el documento en respuesta a una contradenuncia presentada por la propia Chambilla, quien asegura ser víctima de violencia política por parte de sus colegas que la destituyeron de la presidencia del Concejo. En ese caso, Chambilla también recibió medidas de protección, según confirmó su abogado.

    /nncr/

  • Fiscalía identifica al 98% de los autores de feminicidios registrados en 2025

    Fiscalía identifica al 98% de los autores de feminicidios registrados en 2025

    Entre enero y julio se registraron 49 feminicidios en Bolivia; la mayoría de los responsables fueron identificados y privados de libertad, según datos del Ministerio Público.

    Avances en la investigación de feminicidios

    El Ministerio Público informó que, de los 49 feminicidios registrados en Bolivia entre enero y julio de 2025, se logró identificar y encarcelar a los autores en el 97,95% de los casos.

    Del total, 14 casos cuentan con sentencia condenatoria, 4 se extinguieron por muerte del autor, 4 están en etapa de acusación formal, 25 en etapa preparatoria y 2 en fase preliminar.

    El fiscal superior de Vida y Personas, Sergio Fajardo, explicó que estos resultados son fruto de la intervención rápida y coordinada de las fiscalías departamentales.

    Departamentos con mayor incidencia

    Los departamentos con mayor número de feminicidios en lo que va del año son La Paz (20 casos), Santa Cruz (14) y Cochabamba (7).

    Las cifras muestran una concentración de crímenes en las regiones metropolitanas, donde también se han desplegado mayores recursos para la atención de víctimas y la investigación de los hechos.

    Situación de los infanticidios

    En paralelo, la Fiscalía registró 11 casos de infanticidio con 12 víctimas durante el mismo periodo. De estos, el 81% de los autores ya fueron identificados y se encuentran bajo detención preventiva. La Paz reporta 5 casos, Santa Cruz 3 y Cochabamba 2, siendo las regiones más afectadas por estos delitos.

    Compromiso institucional contra la violencia

    Fajardo sostuvo que se continuará fortaleciendo el trabajo interinstitucional para reducir la impunidad y proteger la vida de mujeres y niños en el país.

    /mfag/

  • Fiscalía lanza protocolo científico para investigar accidentes de tránsito

    La Fiscalía General del Estado presentó un nuevo protocolo que permitirá a fiscales dirigir investigaciones de accidentes de tránsito con un enfoque técnico, científico y estratégico, en coordinación con el IDIF y otras instituciones especializadas.

    Herramienta técnica para fortalecer la investigación penal

    El fiscal general del Estado, Roger Mariaca Montenegro, presentó el “Protocolo de Dirección Funcional de la Investigación en Accidentes de Tránsito”, elaborado por la Fiscalía Superior en Delitos contra la Vida y Personas y el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF). Esta herramienta establece una dirección clara desde la primera actuación fiscal, con tiempos de respuesta definidos, coordinación inmediata y pericias específicas que articulan un enfoque multidisciplinario.

    Compromiso institucional y enfoque ético

    Durante el acto, Mariaca señaló que toda víctima merece verdad, justicia y reparación, y que toda persona imputada debe enfrentar un proceso legítimo, basado en pruebas objetivas. En esa línea, exhortó a fiscales, policías, peritos y bomberos a asumir el protocolo como una guía que impulse una justicia más científica, humana y profesional.

    Apoyo interinstitucional y visión estratégica

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos Sanjines, resaltó que la herramienta fortalecerá la coordinación entre instituciones y mejorará la atención ante estos hechos que afectan a miles de familias bolivianas. La directora del IDIF, Ana Katherine Ramírez, subrayó el rigor técnico del documento y su construcción interinstitucional. A su turno, el fiscal superior Sergio Fajardo aseguró que el protocolo representa un compromiso con la vida, la verdad y la justicia.

    Accidentes de tránsito como fenómeno complejo

    Según el Ecosistema ROMA del Ministerio Público, en Bolivia hay más de 11.600 casos activos relacionados con accidentes de tránsito. Este nuevo protocolo permitirá identificar patrones delictivos y diseñar políticas preventivas. Las autoridades recalcan que muchos siniestros no son fortuitos, sino el resultado de decisiones negligentes, consumo de alcohol, exceso de velocidad o fallas mecánicas previsibles.

    /mfag/

  • Fiscalía instruye planes de acción para delitos electorales

    Fiscalía instruye planes de acción para delitos electorales

    La Fiscalía General del Estado dispuso que todas las fiscalías departamentales elaboren planes de trabajo para atender delitos electorales antes, durante y después de las Elecciones Generales previstas para el 17 de agosto de 2025.

    Instructivo para una respuesta inmediata

    Mediante el instructivo FGE/RRMM N°180/2025, el Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, ordenó que fiscales de materia, peritos del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) y personal de apoyo estén preparados para actuar con rapidez y responsabilidad ante cualquier eventualidad relacionada con el proceso electoral.

    Refuerzo de turnos y cobertura total

    La disposición establece que se refuercen los turnos habituales en todas las fiscalías del país y que el personal permanezca en sus oficinas durante los días previos, durante y posteriores a la jornada de votación, con el objetivo de garantizar la atención oportuna de denuncias o hechos penales.

    Cumplimiento estricto de la ley electoral

    El instructivo detalla que las investigaciones vinculadas con delitos previstos en la Ley de Régimen Electoral N° 026 deberán desarrollarse bajo los principios del debido proceso y la debida diligencia, asegurando un trabajo ajustado al marco normativo vigente.

    Participación activa del IDIF

    El IDIF activará turnos especiales con médicos y peritos forenses para colaborar con los fiscales. Se priorizarán pericias científicas, estudios laboratoriales y evaluaciones médico-forenses que resulten necesarias en el contexto de las elecciones.

    Objetivo: transparencia y legalidad

    Con estas medidas, el Ministerio Público busca garantizar una respuesta técnica y efectiva ante cualquier hecho que pudiera afectar la transparencia, legalidad y confianza en el proceso electoral del próximo 17 de agosto.

  • Red de pedofilia más grande de Bolivia sacude al país

    Red de pedofilia más grande de Bolivia sacude al país

    El Ministerio Público de Santa Cruz desmanteló lo que ya es considerado como el mayor caso de pedofilia en la historia de Bolivia. Durante un allanamiento, las autoridades aprehendieron a Eduardo E. G., de 38 años, quien almacenaba más de 6.000 archivos de abuso y explotación sexual infantil. Las evidencias incluyen imágenes, videos y conversaciones alojadas en plataformas digitales, redes sociales y servicios en la nube, según confirmó el fiscal departamental, Alberto Zeballos.

    Operación histórica contra la pedofilia digital

    Zeballos remarcó que este caso marca un antes y un después en la lucha contra los delitos sexuales digitales en Bolivia. «Se ha identificado plenamente la participación de esta persona, con pruebas contundentes que lo vinculan a una red de pedofilia y explotación sexual infantil», declaró. Entre los objetos secuestrados se hallaron dispositivos electrónicos, ropa interior infantil y otros materiales comprometedores.

    Además, las investigaciones apuntan a que el detenido no actuaba solo. La Fiscalía sospecha que existe una red con posibles conexiones en otras regiones del país, por lo que las pesquisas continúan para identificar a más involucrados.

    Exigen leyes más duras contra el crimen sexual digital

    Tras el hallazgo, Zeballos hizo un llamado urgente a la Asamblea Legislativa Plurinacional para aprobar el proyecto de ley de protección a la integridad sexual en entornos digitales, propuesto por la Fiscalía General del Estado. «Esta red de pedofilia evidencia la necesidad urgente de actualizar las leyes y proteger a la niñez boliviana frente a estos delitos digitales cada vez más sofisticados», sostuvo.

    La Fiscalía anunció que realizará un análisis forense exhaustivo de los dispositivos incautados, con el fin de identificar a las víctimas y a otros potenciales responsables.

    /mfag/

  • Violencia: Bolivia registra 22.906 casos en el primer semestre de 2025, con Santa Cruz a la cabeza

    Violencia: Bolivia registra 22.906 casos en el primer semestre de 2025, con Santa Cruz a la cabeza

    Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, Bolivia registró un total de 22.906 casos de delitos contemplados en la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, informó este miércoles la Fiscal Superior en Razón de Género, Alejandra Rocha Villarroel. Santa Cruz lidera la lista con 7.844 denuncias, seguido de La Paz (5.759) y Cochabamba (3.652). Estos datos fueron extraídos del Ecosistema ROMA, que recopila todas las denuncias ingresadas en las fiscalías departamentales del país.

    Violencia familiar, el delito más recurrente

    Según el reporte oficial, la violencia familiar o doméstica continúa siendo el delito más frecuente, con 17.238 casos en el semestre. Le siguen el abuso sexual (1.590), la violación (1.455), la violación de infante, niña, niño o adolescente (1.123), el estupro (890) y otros delitos (610).

    Feminicidio en grado de tentativa

    Respecto a los casos de feminicidio en grado de tentativa, se reportaron 78 denuncias a nivel nacional. La Paz concentra la mayor cantidad con 29 casos, seguida de Cochabamba (21) y Santa Cruz (10). Los restantes casos se distribuyen en Tarija (6), Chuquisaca (5), Oruro (3), Beni (2), Potosí (1) y Pando (1).

    Atención prioritaria

    La fiscal Rocha destacó que el Ministerio Público mantiene su compromiso de brindar atención prioritaria, integral y humana a las víctimas, en especial a mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Además, remarcó que estos esfuerzos forman parte del Nuevo Modelo de Gestión Fiscal impulsado por el Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro.

    /mfag/