Etiqueta: FIFA

  •  Infantino promete traer un Mundial a Bolivia

     Infantino promete traer un Mundial a Bolivia

    El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, anunció este lunes en La Paz su compromiso de organizar un Mundial en Bolivia, durante la celebración del centenario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), acompañado del presidente electo Rodrigo Paz Pereira.

    Compromiso de la FIFA con Bolivia

    Infantino afirmó que, con las nuevas infraestructuras deportivas y la pasión futbolística del país, se trabajará para que Bolivia pueda recibir un Mundial. Señaló que aún se definirá la categoría del torneo, pero ratificó su apoyo al desarrollo del fútbol nacional.

    Conversaciones con autoridades bolivianas

    El presidente de la FIFA mencionó que inició conversaciones con Rodrigo Paz Pereira, ganador de la segunda vuelta presidencial, para explorar cómo la FIFA puede ayudar y contribuir al fortalecimiento del fútbol en Bolivia.

    Apoyo de la CONMEBOL

    Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, también participó en el evento y solicitó que se cumpla la promesa de traer un Mundial al país. Además, ratificó que Bolivia será sede de la final única de la Copa Sudamericana en 2027, tras retrasos en la preparación del estadio Tahuichi para la edición de este año.

    Historial de solicitudes de Bolivia

    En 2016, el gobierno de Evo Morales solicitó a la FIFA organizar un Mundial juvenil, infantil o femenino en 2025, coincidiendo con los 200 años del país, pero la gestión no avanzó. Ahora, Infantino reafirma la intención de materializar el evento en el futuro cercano.

    Inauguración de infraestructura deportiva

    La visita de Infantino y Domínguez coincidió con la inauguración de parte de la ‘Casa de la Verde’, un centro de alto rendimiento en La Paz para las selecciones bolivianas, como parte de las celebraciones del centenario de la FBF.

    /ajas/

  • Selecciones que pueden asegurar su clasificación al Mundial 2026 en la fecha FIFA de octubre

    Selecciones que pueden asegurar su clasificación al Mundial 2026 en la fecha FIFA de octubre

    La penúltima ‘ventana’ internacional de 2025 permitirá a varias selecciones de África, Europa, Asia y Concacaf definir su pase al Mundial 2026, que se jugará en México, Canadá y Estados Unidos.

    Sudamérica y Oceanía ya tienen cupos definidos

    Hasta ahora, los países que aseguraron su presencia son: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia y Paraguaypor Conmebol, y Nueva Zelanda por Oceanía. A estas se suman los tres anfitriones: México, Canadá y Estados Unidos. Japón, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Irán y Australia completan los clasificados de Asia.

    Oportunidades en África

    En esta fecha FIFA, algunas selecciones africanas podrían sellar su clasificación:

    • Argelia si vence a Somalia o mediante combinaciones de resultados.
    • Cabo Verde con triunfo ante Libia.
    • Costa de Marfil, Egipto, Ghana y Senegal también dependen de sus victorias y de resultados de rivales directos.

    Candidatos europeos

    Europa tiene varios equipos que pueden asegurar su pase:

    • Croacia, Francia, Eslovaquia, Suiza, Inglaterra, Noruega, Portugal y España, cada uno con escenarios específicos de victorias, empates y derrotas de otros equipos, según las jornadas programadas.

    Rivales de Concacaf y Asia

    En Concacaf, Honduras y Jamaica podrían clasificar si ganan y se dan ciertos resultados en otros partidos.

    En Asia, se juega la cuarta ronda, donde los primeros de cada grupo asegurarán su pase directo, mientras los segundos disputarán una repesca intercontinental contra Bolivia y Nueva Caledonia.

    Expectativa y seguimiento

    La jornada de octubre será clave para conocer a las nuevas selecciones que se sumen a la lista de 30 equipos ya definidos, mientras los aficionados observan los resultados en tiempo real y calculan combinaciones que permitan a sus países avanzar hacia el Mundial 2026.

    /ajas/

  • Bolivia convoca a 25 jugadores para enfrentar a Jordania y Rusia

    Bolivia convoca a 25 jugadores para enfrentar a Jordania y Rusia

    La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) dio a conocer este jueves la lista de 25 jugadores convocados para la fecha FIFA de octubre, en la que “La Verde” se medirá a Jordania y Rusia como preparación para el repechaje mundialista.

    Novedades en la convocatoria

    La principal novedad es la inclusión del joven extremo Marcelo Timorán, de 19 años, quien milita en el Córdoba de España y debuta en la selección nacional. Por otro lado, el defensor Efraín Morales, del Montreal CF, quedó fuera debido a una lesión que requerirá intervención quirúrgica.

    Inicio de la concentración y viaje internacional

    La concentración del equipo comenzará este sábado en Santa Cruz de la Sierra. La delegación viajará el domingo a San Pablo para realizar un entrenamiento previo, antes de continuar rumbo a Estambul la madrugada del lunes.

    Próximos compromisos de “La Verde”

    Bolivia enfrentará primero a Jordania el 10 de octubre en Estambul y luego jugará ante Rusia el 14 de octubre en el estadio del Dinamo de Moscú, en ambos casos como parte de su preparación para el repechaje rumbo a la Copa del Mundo.

    /nncr/

  • Bolivia sube en el ranking FIFA y mejora sus chances en el repechaje mundialista

    Bolivia sube en el ranking FIFA y mejora sus chances en el repechaje mundialista

    La Selección Boliviana escaló al puesto 77 del ranking FIFA tras la última fecha de Eliminatorias, posición clave que influirá en el repechaje intercontinental rumbo al Mundial 2026, previsto para marzo del próximo año.

    Un ascenso importante

    En la actualización publicada este jueves, Bolivia avanzó una posición respecto al mes de julio, pasando del puesto 78 al 77. Este registro representa el mejor resultado de la Verde en los últimos cinco años, ya que en septiembre de 2020 llegó a ocupar el lugar 75.

    Impacto en el repechaje

    La ubicación en el ranking FIFA tendrá incidencia directa en el repechaje intercontinental de la Copa del Mundo. Bolivia ya aseguró su presencia en esta instancia y busca posicionarse entre las selecciones con mejor puntuación para obtener ventajas en el sorteo y los cruces.

    Comparación con los rivales

    De momento, la Verde supera en la clasificación a Nueva Caledonia, que ocupa el puesto 150 y también accedió al repechaje. Sin embargo, aún resta conocer a los representantes de la Concacaf, África y Asia, que completarán el cuadro de participantes.

    Opciones de clasificación directa

    Según la normativa FIFA, si Bolivia se ubica entre las dos selecciones mejor posicionadas de las seis clasificadas al repechaje, avanzará directamente a la final de esta instancia, disputando un solo partido por el pase al Mundial. En caso contrario, deberá jugar semifinales antes de llegar a la definición.

    /nncr/

  • FIFA aumentará casi un 70 % las ayudas a clubes por ceder jugadores para el Mundial 2026

    FIFA aumentará casi un 70 % las ayudas a clubes por ceder jugadores para el Mundial 2026

    El Programa de Ayudas a Clubes de la FIFA repartirá 355 millones de dólares, incluyendo por primera vez a los que cedan futbolistas para la fase de clasificación del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

    Fondo récord para los clubes

    La FIFA confirmó la ampliación del fondo de solidaridad a todos los clubes que cedan jugadores, tanto para la fase de clasificación como para la fase final del torneo. El monto total será de 355 millones de dólares, casi un 70 % más que en la edición anterior.

    Distribución más justa e inclusiva

    El programa, ajustado por primera vez desde su creación, busca proporcionar una redistribución de fondos más equitativa y reconocer la contribución de los clubes en la formación y cesión de jugadores. La compensación será directa e independiente de la participación del futbolista en la fase final.

    Apoyo de FIFA y ECA

    Gianni Infantino, presidente de la FIFA, destacó que el programa reconoce la contribución económica y deportiva de los clubes. Por su parte, Nasser Al-Khelaïfi, presidente de la Asociación de Clubes Europeos (ECA), aseguró que la iniciativa garantizará que más clubes reciban recompensas por ceder a sus jugadores, fortaleciendo el crecimiento del fútbol de clubes a nivel mundial.

    Antecedentes del programa

    Durante la cuarta edición del programa, correspondiente al Mundial de Catar 2022, se repartieron 209 millones de dólares entre 440 clubes de 51 federaciones. Con esta nueva medida, la FIFA busca reforzar la colaboración con los clubes y promover un modelo más inclusivo de reparto de recursos.

    /nncr/