Etiqueta: Fauna

  • Arce reafirma compromiso con la protección de la biodiversidad en La Paz

    Arce reafirma compromiso con la protección de la biodiversidad en La Paz

    En La Paz, este 4 de septiembre, el presidente Luis Arce destacó la importancia de cuidar la flora, fauna y ecosistemas de las áreas protegidas del país, reafirmando su compromiso con la conservación ambiental.

    Compromiso presidencial con la biodiversidad

    El presidente Luis Arce subrayó su compromiso con la conservación de la biodiversidad en las 23 áreas protegidas nacionales. A través de sus redes sociales, indicó que estas acciones buscan consolidar “una economía para la vida y el Vivir Bien”, asegurando un legado ambiental para las futuras generaciones.

    Celebración del Día Nacional de las Áreas Protegidas

    El 4 de septiembre se conmemora en Bolivia el Día Nacional de las Áreas Protegidas, establecido mediante el Decreto Supremo 28315 en 2005. La fecha busca generar conciencia sobre la importancia de estas reservas naturales y su valor para el país.

    Biodiversidad y patrimonio cultural

    Las áreas protegidas resguardan gran parte de la flora y fauna boliviana, además de un significativo patrimonio cultural, histórico y arqueológico. Estas zonas contribuyen al equilibrio ecológico y a la preservación de la identidad del país.

    Áreas protegidas en Bolivia

    Actualmente, Bolivia cuenta con 23 áreas protegidas nacionales administradas por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y alrededor de 200 áreas protegidas municipales y departamentales, cubriendo cerca del 30% del territorio nacional.

    Promoción de la conciencia ambiental

    El Día Nacional de las Áreas Protegidas busca fomentar la educación y participación ciudadana en la conservación de los ecosistemas. Organizaciones locales y el gobierno realizan actividades para destacar la importancia de proteger estos espacios para las generaciones presentes y futuras.

    /nncr/

  • Especialistas aclaran misterio de conejos con “tentáculos” en la cabeza

    Especialistas aclaran misterio de conejos con “tentáculos” en la cabeza

    Expertos explican que las extrañas protuberancias observadas en conejos de Colorado son consecuencia de una enfermedad viral que no representa riesgo para los humanos.

    Alarma en la comunidad

    La presencia de conejos con crecimientos inusuales en la cabeza generó preocupación en Colorado, Estados Unidos. En redes sociales, las imágenes se viralizaron rápidamente y despertaron teorías sobre un supuesto “virus zombie”.

    Diagnóstico científico

    Según especialistas, las formaciones no son tentáculos, sino tumores y protuberancias provocadas por el Virus del Papiloma de Shope, una enfermedad que se transmite a través de insectos que previamente han picado a otros conejos infectados.

    Sin riesgo para las personas

    Los expertos aclararon que este virus no se contagia a humanos, mascotas ni otros animales, aunque recomendaron evitar el contacto con ejemplares enfermos.

    Cómo actúa el virus

    El Virus del Papiloma de Shope provoca el crecimiento de masas en la cabeza y cuello de los conejos. Si bien no es mortal para las personas, sí puede afectar la salud y movilidad de los animales.

  • POFOMA Beni desarticula red de tráfico ilegal de fauna y biocidio

    POFOMA Beni desarticula red de tráfico ilegal de fauna y biocidio

    En un operativo desarrollado el 20 de julio en el puesto de control Mocoví (carretera a San Javier), la Policía Forestal y de Medio Ambiente (POFOMA Beni) decomisó dos armadillos sin vida, armamento y un vehículo. Tres personas fueron detenidas por presunto biocidio y tráfico ilegal de fauna silvestre.

    Operativo contra el biocidio en Beni

    Durante la intervención, POFOMA Beni interceptó una vagoneta Toyota Land Cruiser. En su interior se encontraron dos escopetas, un revólver y dos armadillos muertos.

    Fueron arrestados Sebastián Ybañez Parada (26 años), Rodrigo Suárez Aponte (28) y Carlos Eloi Hossen Leigue (32). Los sospechosos fueron trasladados a dependencias de la FELCC para su investigación.

    Crimen ambiental: tráfico de fauna silvestre en Bolivia

    Este hecho constituye un delito ambiental según el artículo 350 ter del Código Penal y el artículo 223 bis de la Ley 1525. Ambos castigan el tráfico de fauna silvestre y el biocidio en Bolivia.

    El caso fue coordinado con el Ministerio Público como parte del plan anual de operativos de POFOMA.

    Policía exhorta a proteger la fauna y el medioambiente

    El Comando Departamental de Policía Beni reafirma su compromiso con la defensa del medioambiente. Pide a la población denunciar el tráfico ilegal de fauna silvestre y proteger la biodiversidad nacional.