La Gobernación alerta que el Gobierno Nacional no transfirió los fondos comprometidos para medicamentos e insumos. Mientras tanto, crecen las quejas de pacientes y la presión sobre autoridades locales.
Una deuda que complica la atención
La Gobernación de Tarija denunció que, desde enero de 2025, el Gobierno Nacional solo hizo un desembolso del Sistema Único de Salud (SUS), afectando la compra de medicamentos e insumos en hospitales de tercer nivel. La secretaria de Desarrollo Humano, María Lourdes Vaca, indicó que se enviaron tres cartas al Ministerio de Salud sin obtener respuestas concretas.
De un presupuesto de Bs 54 millones, solo se transfirió una parte mínima. Los hospitales afectados incluyen el Hospital Regional San Juan de Dios, el Materno Infantil, el Virgen de Chaguaya de Bermejo y el Intraid. Vaca advirtió que la situación está forzando a la Gobernación a sostener el sistema con fondos propios.
Escasez de medicamentos y reclamos crecientes
La falta de insumos y medicamentos ha provocado que pacientes deban comprar sus tratamientos, a pesar de que el SUS garantiza atención gratuita. Desde el Hospital San Juan de Dios confirmaron que hay desabastecimiento en farmacias internas.
“Nos dicen que el SUS cubre, pero no hay medicinas. Mi hermana compra todo en farmacias privadas, y es carísimo”, relató Mariana, familiar de una paciente internada.
El ex presidente del Colegio Médico de Tarija, Jaime Márquez, alertó que no hay insumos básicos ni personal suficiente. Además, muchas familias evitan internaciones en terapia intensiva por el costo de los medicamentos, que puede superar los Bs 2.000 diarios.
El silencio del Ministerio de Salud
El Ministerio de Salud no se pronunció oficialmente sobre la falta de transferencias. Sin embargo, una fuente cercana al Gobierno indicó que hay problemas financieros en el Ministerio de Economía, lo que estaría retrasando los pagos.
La directora del SUS, María Bolivia Rothe, afirmó en abril que se transfirieron Bs 16,7 millones en enero a la Gobernación, aunque reconoció una ejecución desigual. Desde entonces, no se concretaron nuevos desembolsos ni se logró una entrevista con la autoridad.
Licitaciones complicadas y precios poco atractivos
Además de la falta de fondos, hospitales enfrentan dificultades en los procesos de licitación para la compra de medicamentos. Muchas empresas proveedoras evitan participar debido a los bajos precios referenciales establecidos por el SUS, que no consideran el costo del dólar paralelo, afectando la oferta de insumos.
Autoridades exigen respuestas
La crisis también afecta a municipios y ha derivado en confrontaciones entre niveles de gobierno. El alcalde de Tarija, Johnny Torres, exigió al Gobierno central asumir su responsabilidad en salud. Señaló que de cada Bs 100 de impuestos, Bs 75 se quedan en La Paz y solo Bs 25 llegan al departamento.
/ A.T.C /