Etiqueta: Evo Morales

  • Evo Morales advierte que maniobra militar de EE.UU. en el Caribe “amenaza la paz” en la región

    Evo Morales advierte que maniobra militar de EE.UU. en el Caribe “amenaza la paz” en la región

    El expresidente señaló que el despliegue militar estadounidense cerca de Venezuela representa una provocación intervencionista que atenta contra la soberanía y la estabilidad latinoamericana.

    Contexto del despliegue

    Evo Morales criticó el reciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, cerca de las aguas territoriales de Venezuela. Consideró que la operación, presentada bajo el argumento de combatir el narcotráfico, es un acto intervencionista que viola el derecho internacional y pone en riesgo la soberanía de la región.

    Defensa de la autodeterminación

    El expresidente calificó como inadmisible el uso de la fuerza y el miedo sobre los pueblos libres de América Latina.

    Reafirmó que ninguna potencia extranjera tiene el derecho de decidir el destino de las naciones y que la autodeterminación y la paz deben prevalecer frente a la injerencia y la guerra.

    Solidaridad regional

    Morales afirmó que los pueblos de Bolivia, América Latina y el Caribe, así como diversas comunidades a nivel global, rechazan la maniobra militar y la consideran una amenaza grave contra la paz regional.

    Repercusiones regionales

    El presidente boliviano Luis Arce también condenó enfáticamente el despliegue estadounidense, calificándolo de «infamia» y afirmando que vincular al gobierno de Nicolás Maduro con el narcotráfico es una estrategia de intervención política.

    En Venezuela, como respuesta, se movilizaron millones de milicianos, recrudeciendo la tensión regional.

    /mfag/

  • “Fue por esa mezquindad de ‘soy yo o nadie’”: Andrónico admite derrota y responsabiliza a Evo Morales

    “Fue por esa mezquindad de ‘soy yo o nadie’”: Andrónico admite derrota y responsabiliza a Evo Morales

    El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, criticó duramente la campaña del voto nulo promovida por Evo Morales y aseguró que esta estrategia terminó por anular al MAS. El candidato de la Alianza Popular quedó en cuarto lugar con el 8,39% de los votos.

    Mensaje tras la derrota

    Rodríguez, quien dejará la presidencia del Senado antes del 8 de noviembre, emitió un mensaje en redes sociales en el que lamentó los resultados electorales del domingo y cuestionó el rol de Morales.

    “Después de días muy tensos, hoy son días más tranquilos, pregunto: ¿Cuál fue el objetivo real del voto nulo? (…) Lo único que lograron con la campaña del voto nulo es promover la victoria de la derecha”, afirmó.

    El legislador, considerado en algún momento como el heredero político de Evo, señaló que la estrategia “confundió, desanimó, dividió y dispersó el voto del movimiento popular”.

    Los resultados

    Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el 100% del escrutinio, los resultados fueron los siguientes:

    • Rodrigo Paz (PDC): 32,15% (1.683.891 votos)
    • Jorge Quiroga (Libre): 26,68% (1.397.226 votos)
    • Samuel Doria Medina (Unidad): 19,85% (1.039.426 votos)
    • Andrónico Rodríguez (AP): 8,39% (438.388 votos)

    En total, los votos válidos sumaron 77,79%, mientras que los nulos alcanzaron un 19,69%, muy por encima del promedio histórico en elecciones nacionales.

    El factor Patzi

    El jefe del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, también asumió responsabilidad por el fracaso electoral. Reconoció errores en la campaña, la falta de inclusión de las bases sociales y la ambigüedad frente a Evo Morales, lo que generó desconfianza en el electorado.

    “Uno de los errores más graves fue no romper con Evo Morales. La misma candidata a la vicepresidencia, Mariana Prada, llegó a decir públicamente que su jefe era Evo, reforzando la idea de continuidad en lugar de renovación”, señaló.

    Fracturas internas

    La votación de Rodríguez reflejó la fragmentación del espacio político cercano al evismo y representó un duro golpe a la corriente que buscaba encarnar una renovación generacional.

    “El voto nulo perdió, pero algunos dirigentes de izquierda festejaron que la derecha haya ganado. El interés personal prevaleció ante todo, con una mezquindad a gran escala”, subrayó Rodríguez.

    Con el balotaje confirmado entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, Bolivia enfrenta un escenario inédito: unas elecciones sin candidato del MAS en competencia. Mientras tanto, Andrónico no ha dado señales claras sobre su futuro político.

  • Evo rompe el silencio tras elecciones y celebra el voto nulo sin mencionar al MAS

    Evo rompe el silencio tras elecciones y celebra el voto nulo sin mencionar al MAS

    El expresidente calificó el resultado como una “protesta visible” contra una democracia degradada, en medio de la peor derrota del MAS en dos décadas.

    Mensaje en redes sociales

    Tras la jornada electoral que reconfiguró el panorama político de Bolivia, Evo Morales se pronunció este lunes a través de sus redes sociales. Sin mencionar al MAS ni a los candidatos que pasaron al balotaje, destacó el resultado del voto nulo, que alcanzó cerca del 20%.

    “Nuestra protesta se hizo sentir: votamos, pero no elegimos, y el pueblo dejó claro que la democracia no puede ser reducida a un simple trámite administrativo”, escribió el exmandatario, calificando la cifra como un “resultado histórico”.

    Críticas al sistema político

    Morales aseguró que el voto nulo expresa el rechazo a lo que definió como una democracia degradada y un sistema corroído por la corrupción. También apuntó contra quienes “traicionaron a los más humildes”, sin mencionar nombres, y defendió una agenda centrada en “recuperación económica, estabilidad, crecimiento y más democracia”.

    El MAS, en caída libre

    El Movimiento Al Socialismo quedó con poco más del 3% de los votos, uno de sus peores resultados históricos. La candidatura de Eduardo Del Castillo no logró superar el umbral mínimo, dejando al partido al borde de perder su personería jurídica.

    Nuevo escenario político

    En contraste, los resultados preliminares ubicaron a Rodrigo Paz Pereira (PDC) con 32,1% y a Jorge “Tuto” Quiroga (Libre) con 26,8%, lo que marca un balotaje inédito en noviembre. La fractura interna del MAS y la apuesta por el voto nulo parecen haber pasado una factura definitiva al partido que fue eje del poder durante 20 años.

    /mfag/

  • Gobierno admite que no contempló capturar a Evo Morales durante la jornada electoral

    Gobierno admite que no contempló capturar a Evo Morales durante la jornada electoral

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, explicó que la decisión buscó priorizar la paz social y evitar conflictos en un día sensible para Bolivia.

    Decisión por la estabilidad

    El domingo 17 de agosto, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó que la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales no fue ejecutada durante la jornada electoral. Señaló que la prioridad era garantizar la tranquilidad del proceso de votación.

    “En este momento en el cual nos encontramos afrontando el proceso electoral, los bolivianos y bolivianas debemos priorizar la democracia y la paz social ante cualquier intento de convulsión. Por lo cual, dentro de este plan no estaba contemplada una orden de aprehensión que pueda generar conflictividad”, afirmó en conferencia de prensa.

    Votación en el trópico

    Morales acudió a votar en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, acompañado por simpatizantes y una caravana de vehículos. Según Ríos, ese despliegue hacía inviable ejecutar la orden judicial sin riesgo de disturbios.

    “El señor Evo Morales, a diferencia de responder a la justicia, sí ha ido a emitir su voto, pero acompañado de un gran número de personas y vehículos, por lo cual realizar una operación en ese contexto proyectaba generar algún grado de convulsión. Hemos priorizado la elección antes que cualquier confrontación”, señaló.

    Operativos y controles

    La Policía reforzó su presencia en la zona y reportó controles de seguridad. En estos operativos se identificaron vehículos de la caravana de Morales sin placas ni documentación, que fueron registrados y derivados a las instancias correspondientes.

    Jornada sin incidentes

    El ministro destacó que la votación concluyó sin enfrentamientos ni quema de ánforas, lo que atribuyó al despliegue policial en la región.

    Orden de aprehensión sigue vigente

    La orden contra Morales, vinculada a un caso de trata de personas, continúa activa. Ríos adelantó que en los próximos días se definirá la manera en que será ejecutada la disposición judicial.

    /mfag/

  • Evo Morales celebra el voto nulo y convoca a un ampliado para definir el futuro de su movimiento

    Evo Morales celebra el voto nulo y convoca a un ampliado para definir el futuro de su movimiento

    El expresidente aseguró que el voto nulo “se impone” en las elecciones y anunció una reunión de su agrupación para este miércoles en Lauca Ñ.

    Declaraciones tras la jornada electoral

    La noche del domingo, Evo Morales afirmó que el voto nulo “ha ganado” en las elecciones nacionales. Reunido con seguidores de su movimiento Evo Es Pueblo en Lauca Ñ, aseguró que la tendencia se impuso en áreas rurales y ciudades intermedias.

    Según Morales, este resultado representa un “castigo” tanto a la “nueva derecha” como a la “vieja derecha”, y auguró que el próximo gobierno será “sin legitimidad y sin legalidad”.

    Resultados preliminares contradicen su versión

    De acuerdo con el conteo rápido de Unitel, el voto nulo llegó al 19,24 % y el blanco al 2,43 %, cifras que no confirman la afirmación de Morales sobre un triunfo del voto nulo.

    Acusaciones de fraude y definiciones pendientes

    El exmandatario también señaló que el reciente cambio en la cúpula militar buscaba “hacer un fraude”, aunque insistió en que los votos nulos ya están “contabilizados en las actas”.

    Morales convocó a un ampliado de su organización para este miércoles, en el que se definirá el camino a seguir tras la caída de su votación en estos comicios.

    /mfag/

  • Ministro de Gobierno alerta sobre caravana ilegal que acompaña a Evo Morales y refuerza seguridad en el Chapare

    Ministro de Gobierno alerta sobre caravana ilegal que acompaña a Evo Morales y refuerza seguridad en el Chapare

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, denunció la circulación ilegal de una caravana que brinda seguridad al expresidente Evo Morales en el Chapare, Cochabamba, lo que motivó un refuerzo de controles policiales en la zona.

    Planes de contingencia y medidas de seguridad

    Ríos aseguró que se tomarán las «acciones y medidas que correspondan» ante esta situación. Explicó que se han activado planes de contingencia para garantizar la seguridad del proceso electoral y la cadena de custodia del material de votación. En Lauca Ñ, la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas han establecido una división de tareas para supervisar la seguridad en la zona.

    Restricciones a observadores internacionales

    El ministro indicó que los observadores internacionales solo ingresarán a zonas aledañas al Chapare y no directamente al área de conflicto, con el objetivo de resguardar la seguridad y el normal desarrollo de la jornada electoral.

    Llamado a la población a participar ordenadamente

    Finalmente, Ríos exhortó a la población del Trópico de Cochabamba a participar de manera ordenada y disciplinada en las elecciones, respetando su derecho al voto y contribuyendo al resguardo de la democracia en el país.

    / A.T.C /

  • “Evo Morales llega al Trópico de Cochabamba para ejercer su voto en las elecciones generales”.

    “Evo Morales llega al Trópico de Cochabamba para ejercer su voto en las elecciones generales”.

    Este domingo 17 de agosto, el expresidente Evo Morales llegó a Villa 14 de Septiembre, Trópico de Cochabamba, para su programa radial “Evo es Pueblo” y posteriormente emitirá su voto.

    Presentación del material de votación

    Morales arribó sosteniendo el artículo con el que podrá marcar su voto, mostrándolo a la multitud que se reunió para recibirlo. Los asistentes formaron un cordón de seguridad y resguardo para permitir que el dirigente continuara su paso sin inconvenientes.

    Acompañantes en la jornada

    El expresidente llegó acompañado del senador Leonardo Loza, quien también emitirá su voto en el Trópico de Cochabamba.

    Actividades previas a la votación
    Según medios del Trópico y publicaciones en redes sociales, Morales cumplirá una serie de actividades antes de dirigirse a la Unidad Educativa 14 de Septiembre, donde finalmente ejercerá su voto.

    Recepción de seguidores

    Sus seguidores lo recibieron con aplausos, abrazos y voces de aliento, y Morales agradeció el apoyo y el recibimiento brindado por la población.

    / A.T.C /

  • Evo Morales: “Cometimos errores, pero nunca traicionamos al pueblo”

    Evo Morales: “Cometimos errores, pero nunca traicionamos al pueblo”

    Durante un mensaje por el Bicentenario, el expresidente lanzó duras críticas al actual Gobierno, pidió votar nulo y llamó a una lucha por la “verdadera libertad”.

    Mensaje en el Bicentenario

    En el marco de los actos conmemorativos por los 200 años de independencia de Bolivia, el expresidente Evo Morales reapareció con un discurso lleno de mensajes políticos. Aseguró que, aunque se cometieron errores durante su gestión, “nunca traicionó al pueblo boliviano” y defendió su legado de soberanía económica y política.

    Críticas al Gobierno de Arce

    Morales apuntó contra la administración del presidente Luis Arce, acusándola de generar una crisis institucional. “Hay corrupción, judicialización de la política, criminalización de los movimientos sociales y destrucción de la economía”, sostuvo, señalando que estos factores han debilitado la democracia en el país.

    Reclamos sobre el sistema judicial

    El exmandatario también se refirió al sistema judicial boliviano, calificándolo de “pactado y parcializado”. Pidió una “justicia sin cuotas ni pactos” y aclaró que su lucha no es personal, sino por causas históricas. “No luchamos por salvaciones individuales, sino por levantar las banderas que nunca cayeron”, manifestó.

    Llamado al voto nulo

    Con la mirada puesta en los próximos comicios, Morales pidió a sus seguidores emitir un voto nulo como forma de protesta. “Nos han quitado el derecho a elegir y ser elegidos. El voto nulo será el grito de un pueblo que no se rinde”, afirmó.

    Críticas a exaliados y mensaje final

    Finalmente, lanzó duras palabras contra antiguos aliados, a quienes acusó de traicionar al pueblo. “Nos fallaron los que alguna vez caminaron con nosotros. Pero la lucha sigue y volveremos con más fuerza”, advirtió. Cerró su mensaje diciendo que el Bicentenario es una oportunidad para recuperar el verdadero sentido de la libertad.

    / A.T.C /

  • Evo Morales provoca rechazo tras decir que es un “enviado de Dios”

    Evo Morales provoca rechazo tras decir que es un “enviado de Dios”

    Las declaraciones del exmandatario generaron duras reacciones de legisladores y dirigentes, quienes calificaron sus palabras de ofensivas y desmedidas.

    “Sale del inframundo”

    La diputada de Comunidad Ciudadana, Luisa Nayar, criticó las afirmaciones de Evo Morales y aseguró que el exmandatario “sale del inframundo”. Cuestionó que viva “en el mundo al revés” y recordó que existe una imputación en su contra por trata con agravante, pese a lo cual “se campea en la impunidad”.

    “Ha perdido el juicio”

    Desde el oficialismo, la senadora Ana María Castillo afirmó que Morales “ha perdido el juicio” y rechazó que se relacione su figura con Dios. Indicó que “Dios no encomienda hacer maldades ni mandar a matar”, en referencia a los recientes bloqueos en los que murieron policías.

    “Hijo del demonio”

    El dirigente campesino Román Loayza fue aún más tajante y calificó al expresidente como “anticristo” y “hijo del demonio”. Afirmó que “Satanás le está haciendo hablar esas cosas”, en respuesta directa a la declaración de Morales.

    “Se debe reconocer su liderazgo”

    En contraste, el senador Freddy López defendió al exmandatario y sostuvo que muchas personas lo consideran un líder por su trayectoria política. Aseguró que su liderazgo sigue vigente, pese a las divisiones internas en el Movimiento al Socialismo.

  • Capquique entrega audios a la Fiscalía que “implican” a Evo Morales en un plan para convulsionar el país

    Capquique entrega audios a la Fiscalía que “implican” a Evo Morales en un plan para convulsionar el país

    El exdirigente evista Ruddy Capquique ratificó su denuncia contra Evo Morales y presentó varios audios ante la Fiscalía de La Paz, los cuales serán analizados por el IDIF. También se identificó a un testigo clave.

    Denuncia e implicaciones

    El exdirigente Ruddy Capquique se presentó este lunes en la Fiscalía Departamental de La Paz para ratificar su denuncia contra el expresidente Evo Morales. Según Capquique, entregó un dispositivo con varios audios que demostrarían la existencia de un plan para convulsionar el país y atentar contra la vida del presidente Luis Arce.

    Fiscalía analiza pruebas

    El fiscal departamental de La Paz, Carlos Torrez, informó que los audios entregados por Capquique serán analizados por el Instituto de Investigación Forense (IDIF). Además, se confirmó que se identificó a un testigo que también habría escuchado las conversaciones presuntamente sostenidas con Morales.

    Audio con supuestas órdenes

    En uno de los audios atribuidos a Morales, se escucha una voz que afirma: “Es con todo, hermanos, o ganamos o perdemos”, en lo que sería parte de una estrategia denominada como “la batalla final”. También se menciona la orden de cerrar vías hacia los Yungas, Desaguadero, Oruro y Santa Cruz.

    Autenticidad verificada

    Pese a los intentos de voceros evistas por desacreditar el audio, la plataforma Chequea Bolivia confirmó su autenticidad. El análisis determinó que la grabación no fue manipulada ni generada por inteligencia artificial, como inicialmente señalaron los seguidores del exmandatario.