Etiqueta: Evo Morales

  • Justicia argentina citará a custodios de Evo Morales por caso de trata y abuso de menores

    Justicia argentina citará a custodios de Evo Morales por caso de trata y abuso de menores

    La Justicia argentina convocará a declarar a efectivos de la Policía Federal que brindaron seguridad al expresidente boliviano Evo Morales durante su permanencia en Buenos Aires, como parte de las investigaciones por presunto abuso de menores y trata de personas. La información fue confirmada por José Lucas Magioncalda, abogado de la Fundación Apolo.

    “Ya contamos con los datos y todo lo necesario para citar a los efectivos de la Policía Federal Argentina que participaron de la custodia de Evo Morales”, señaló Magioncalda en entrevista con Cadena A.

    Custodia bajo investigación

    Los custodios habrían tenido acceso directo al entorno del exmandatario en la residencia que ocupó entre 2019 y 2020, cuando se encontraba asilado en el vecino país. Según el abogado, podrían aportar datos sobre las personas que ingresaban o convivían con Morales.

    La investigación se reactivó en abril de este año y apunta a esclarecer denuncias sobre la presencia de menores en condiciones serviles en la vivienda, reveladas en su momento por la exdirigente boliviana Angélica Ponce.

    Nuevas declaraciones

    Además de los custodios, la Justicia argentina prevé recibir el testimonio de la dueña del inmueble donde residió Morales y de Cindy Saraí V. P., refugiada en ese país junto a su madre e hija. Según la Fundación Apolo, aunque no fue víctima directa en Argentina, su testimonio podría aportar información sobre el “modus operandi” de los hechos denunciados.

    La fundación también solicitó la localización de Angélica Ponce y pidió cooperación judicial a Bolivia para acceder a documentación de procesos abiertos en torno a sus denuncias.

    Contexto

    Las acusaciones contra Morales incluyen supuesta corrupción de menores, abuso sexual y trata de personas, basadas en testimonios, publicaciones periodísticas y declaraciones públicas. Entre ellas se menciona una presunta relación con una adolescente de 15 años, con la que habría tenido una hija durante su gestión presidencial.

    /nncr/

  • Montenegro niega desvío de fondos de la Gestora y califica de “bajeza” las acusaciones de Morales

    Montenegro niega desvío de fondos de la Gestora y califica de “bajeza” las acusaciones de Morales

    El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, rechazó este lunes las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien insinuó un presunto desvío de recursos de la Gestora Pública hacia cuentas personales. Aseguró que los fondos están resguardados y que las operaciones son totalmente transparentes.

    Defensa de la Gestora Pública

    Montenegro explicó que todas las operaciones de la Gestora están reguladas por la Ley 065, promulgada durante la gestión del actual presidente Luis Arce como ministro de Economía. La norma establece que los recursos solo pueden invertirse en instrumentos del mercado de valores y no pueden transferirse a cuentas particulares.

    Exigencia de pruebas

    El titular de Economía pidió a Morales presentar pruebas concretas que respalden sus acusaciones. “Es una bajeza y una mentira irresponsable que solo genera incertidumbre entre jubilados y ahorristas”, manifestó, asegurando que el sistema de seguridad social opera con total transparencia.

    Contexto de la polémica

    Las declaraciones de Morales surgen en medio de tensiones políticas internas. Montenegro afirmó que el sistema ha mejorado con la administración de la Gestora en comparación con las antiguas AFPs, destacando el fortalecimiento de los fondos de los asegurados.

    Respuesta del exgerente de la Gestora

    La polémica también alcanzó al exgerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, quien negó cualquier irregularidad durante su gestión. “En ningún momento se desviaron fondos hacia cuentas personales, mucho menos del presidente Luis Arce”, afirmó Durán, desmintiendo categóricamente las acusaciones.

    /ncr/

  • Evo Morales critica maniobra militar de EE.UU. en el Caribe

    Evo Morales critica maniobra militar de EE.UU. en el Caribe

    El expresidente Evo Morales cuestionó este domingo el despliegue militar de Estados Unidos cerca de Venezuela, al que calificó como una amenaza a la paz regional. Sus declaraciones se dieron a través de la red social X, donde también expresó respaldo a Nicolás Maduro.

    Rechazo a la intervención

    Morales señaló que la operación estadounidense, presentada bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, es en realidad una acción de carácter intervencionista que vulnera el derecho internacional y la soberanía de Venezuela.

    Llamado a la autodeterminación

    El exmandatario boliviano consideró “inadmisible” que en pleno siglo XXI se pretenda imponer “la fuerza y el miedo” sobre los pueblos libres de América Latina. Subrayó que la autodeterminación y la paz deben prevalecer sobre la injerencia y la guerra.

    Postura del Gobierno boliviano

    El presidente Luis Arce también condenó el desplazamiento militar de Estados Unidos en el Caribe. Calificó de “infamia” las acusaciones contra Nicolás Maduro y denunció el uso de la lucha antidrogas como un mecanismo de intervención en países que no se alinean a los intereses de Washington.

    Respuesta de Venezuela y EE.UU.

    En contrapartida, la Casa Blanca afirmó que está dispuesta a “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas hacia su territorio, lo que incluye el envío de buques y soldados. Como respuesta, el presidente venezolano Nicolás Maduro ordenó la movilización de 4,5 millones de milicianos en todo el país.

  • Evo Morales advierte que maniobra militar de EE.UU. en el Caribe “amenaza la paz” en la región

    Evo Morales advierte que maniobra militar de EE.UU. en el Caribe “amenaza la paz” en la región

    El expresidente señaló que el despliegue militar estadounidense cerca de Venezuela representa una provocación intervencionista que atenta contra la soberanía y la estabilidad latinoamericana.

    Contexto del despliegue

    Evo Morales criticó el reciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, cerca de las aguas territoriales de Venezuela. Consideró que la operación, presentada bajo el argumento de combatir el narcotráfico, es un acto intervencionista que viola el derecho internacional y pone en riesgo la soberanía de la región.

    Defensa de la autodeterminación

    El expresidente calificó como inadmisible el uso de la fuerza y el miedo sobre los pueblos libres de América Latina.

    Reafirmó que ninguna potencia extranjera tiene el derecho de decidir el destino de las naciones y que la autodeterminación y la paz deben prevalecer frente a la injerencia y la guerra.

    Solidaridad regional

    Morales afirmó que los pueblos de Bolivia, América Latina y el Caribe, así como diversas comunidades a nivel global, rechazan la maniobra militar y la consideran una amenaza grave contra la paz regional.

    Repercusiones regionales

    El presidente boliviano Luis Arce también condenó enfáticamente el despliegue estadounidense, calificándolo de «infamia» y afirmando que vincular al gobierno de Nicolás Maduro con el narcotráfico es una estrategia de intervención política.

    En Venezuela, como respuesta, se movilizaron millones de milicianos, recrudeciendo la tensión regional.

    /mfag/

  • “Fue por esa mezquindad de ‘soy yo o nadie’”: Andrónico admite derrota y responsabiliza a Evo Morales

    “Fue por esa mezquindad de ‘soy yo o nadie’”: Andrónico admite derrota y responsabiliza a Evo Morales

    El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, criticó duramente la campaña del voto nulo promovida por Evo Morales y aseguró que esta estrategia terminó por anular al MAS. El candidato de la Alianza Popular quedó en cuarto lugar con el 8,39% de los votos.

    Mensaje tras la derrota

    Rodríguez, quien dejará la presidencia del Senado antes del 8 de noviembre, emitió un mensaje en redes sociales en el que lamentó los resultados electorales del domingo y cuestionó el rol de Morales.

    “Después de días muy tensos, hoy son días más tranquilos, pregunto: ¿Cuál fue el objetivo real del voto nulo? (…) Lo único que lograron con la campaña del voto nulo es promover la victoria de la derecha”, afirmó.

    El legislador, considerado en algún momento como el heredero político de Evo, señaló que la estrategia “confundió, desanimó, dividió y dispersó el voto del movimiento popular”.

    Los resultados

    Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el 100% del escrutinio, los resultados fueron los siguientes:

    • Rodrigo Paz (PDC): 32,15% (1.683.891 votos)
    • Jorge Quiroga (Libre): 26,68% (1.397.226 votos)
    • Samuel Doria Medina (Unidad): 19,85% (1.039.426 votos)
    • Andrónico Rodríguez (AP): 8,39% (438.388 votos)

    En total, los votos válidos sumaron 77,79%, mientras que los nulos alcanzaron un 19,69%, muy por encima del promedio histórico en elecciones nacionales.

    El factor Patzi

    El jefe del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, también asumió responsabilidad por el fracaso electoral. Reconoció errores en la campaña, la falta de inclusión de las bases sociales y la ambigüedad frente a Evo Morales, lo que generó desconfianza en el electorado.

    “Uno de los errores más graves fue no romper con Evo Morales. La misma candidata a la vicepresidencia, Mariana Prada, llegó a decir públicamente que su jefe era Evo, reforzando la idea de continuidad en lugar de renovación”, señaló.

    Fracturas internas

    La votación de Rodríguez reflejó la fragmentación del espacio político cercano al evismo y representó un duro golpe a la corriente que buscaba encarnar una renovación generacional.

    “El voto nulo perdió, pero algunos dirigentes de izquierda festejaron que la derecha haya ganado. El interés personal prevaleció ante todo, con una mezquindad a gran escala”, subrayó Rodríguez.

    Con el balotaje confirmado entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, Bolivia enfrenta un escenario inédito: unas elecciones sin candidato del MAS en competencia. Mientras tanto, Andrónico no ha dado señales claras sobre su futuro político.

  • Evo rompe el silencio tras elecciones y celebra el voto nulo sin mencionar al MAS

    Evo rompe el silencio tras elecciones y celebra el voto nulo sin mencionar al MAS

    El expresidente calificó el resultado como una “protesta visible” contra una democracia degradada, en medio de la peor derrota del MAS en dos décadas.

    Mensaje en redes sociales

    Tras la jornada electoral que reconfiguró el panorama político de Bolivia, Evo Morales se pronunció este lunes a través de sus redes sociales. Sin mencionar al MAS ni a los candidatos que pasaron al balotaje, destacó el resultado del voto nulo, que alcanzó cerca del 20%.

    “Nuestra protesta se hizo sentir: votamos, pero no elegimos, y el pueblo dejó claro que la democracia no puede ser reducida a un simple trámite administrativo”, escribió el exmandatario, calificando la cifra como un “resultado histórico”.

    Críticas al sistema político

    Morales aseguró que el voto nulo expresa el rechazo a lo que definió como una democracia degradada y un sistema corroído por la corrupción. También apuntó contra quienes “traicionaron a los más humildes”, sin mencionar nombres, y defendió una agenda centrada en “recuperación económica, estabilidad, crecimiento y más democracia”.

    El MAS, en caída libre

    El Movimiento Al Socialismo quedó con poco más del 3% de los votos, uno de sus peores resultados históricos. La candidatura de Eduardo Del Castillo no logró superar el umbral mínimo, dejando al partido al borde de perder su personería jurídica.

    Nuevo escenario político

    En contraste, los resultados preliminares ubicaron a Rodrigo Paz Pereira (PDC) con 32,1% y a Jorge “Tuto” Quiroga (Libre) con 26,8%, lo que marca un balotaje inédito en noviembre. La fractura interna del MAS y la apuesta por el voto nulo parecen haber pasado una factura definitiva al partido que fue eje del poder durante 20 años.

    /mfag/

  • Gobierno admite que no contempló capturar a Evo Morales durante la jornada electoral

    Gobierno admite que no contempló capturar a Evo Morales durante la jornada electoral

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, explicó que la decisión buscó priorizar la paz social y evitar conflictos en un día sensible para Bolivia.

    Decisión por la estabilidad

    El domingo 17 de agosto, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó que la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales no fue ejecutada durante la jornada electoral. Señaló que la prioridad era garantizar la tranquilidad del proceso de votación.

    “En este momento en el cual nos encontramos afrontando el proceso electoral, los bolivianos y bolivianas debemos priorizar la democracia y la paz social ante cualquier intento de convulsión. Por lo cual, dentro de este plan no estaba contemplada una orden de aprehensión que pueda generar conflictividad”, afirmó en conferencia de prensa.

    Votación en el trópico

    Morales acudió a votar en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, acompañado por simpatizantes y una caravana de vehículos. Según Ríos, ese despliegue hacía inviable ejecutar la orden judicial sin riesgo de disturbios.

    “El señor Evo Morales, a diferencia de responder a la justicia, sí ha ido a emitir su voto, pero acompañado de un gran número de personas y vehículos, por lo cual realizar una operación en ese contexto proyectaba generar algún grado de convulsión. Hemos priorizado la elección antes que cualquier confrontación”, señaló.

    Operativos y controles

    La Policía reforzó su presencia en la zona y reportó controles de seguridad. En estos operativos se identificaron vehículos de la caravana de Morales sin placas ni documentación, que fueron registrados y derivados a las instancias correspondientes.

    Jornada sin incidentes

    El ministro destacó que la votación concluyó sin enfrentamientos ni quema de ánforas, lo que atribuyó al despliegue policial en la región.

    Orden de aprehensión sigue vigente

    La orden contra Morales, vinculada a un caso de trata de personas, continúa activa. Ríos adelantó que en los próximos días se definirá la manera en que será ejecutada la disposición judicial.

    /mfag/

  • Evo Morales celebra el voto nulo y convoca a un ampliado para definir el futuro de su movimiento

    Evo Morales celebra el voto nulo y convoca a un ampliado para definir el futuro de su movimiento

    El expresidente aseguró que el voto nulo “se impone” en las elecciones y anunció una reunión de su agrupación para este miércoles en Lauca Ñ.

    Declaraciones tras la jornada electoral

    La noche del domingo, Evo Morales afirmó que el voto nulo “ha ganado” en las elecciones nacionales. Reunido con seguidores de su movimiento Evo Es Pueblo en Lauca Ñ, aseguró que la tendencia se impuso en áreas rurales y ciudades intermedias.

    Según Morales, este resultado representa un “castigo” tanto a la “nueva derecha” como a la “vieja derecha”, y auguró que el próximo gobierno será “sin legitimidad y sin legalidad”.

    Resultados preliminares contradicen su versión

    De acuerdo con el conteo rápido de Unitel, el voto nulo llegó al 19,24 % y el blanco al 2,43 %, cifras que no confirman la afirmación de Morales sobre un triunfo del voto nulo.

    Acusaciones de fraude y definiciones pendientes

    El exmandatario también señaló que el reciente cambio en la cúpula militar buscaba “hacer un fraude”, aunque insistió en que los votos nulos ya están “contabilizados en las actas”.

    Morales convocó a un ampliado de su organización para este miércoles, en el que se definirá el camino a seguir tras la caída de su votación en estos comicios.

    /mfag/

  • Ministro de Gobierno alerta sobre caravana ilegal que acompaña a Evo Morales y refuerza seguridad en el Chapare

    Ministro de Gobierno alerta sobre caravana ilegal que acompaña a Evo Morales y refuerza seguridad en el Chapare

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, denunció la circulación ilegal de una caravana que brinda seguridad al expresidente Evo Morales en el Chapare, Cochabamba, lo que motivó un refuerzo de controles policiales en la zona.

    Planes de contingencia y medidas de seguridad

    Ríos aseguró que se tomarán las «acciones y medidas que correspondan» ante esta situación. Explicó que se han activado planes de contingencia para garantizar la seguridad del proceso electoral y la cadena de custodia del material de votación. En Lauca Ñ, la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas han establecido una división de tareas para supervisar la seguridad en la zona.

    Restricciones a observadores internacionales

    El ministro indicó que los observadores internacionales solo ingresarán a zonas aledañas al Chapare y no directamente al área de conflicto, con el objetivo de resguardar la seguridad y el normal desarrollo de la jornada electoral.

    Llamado a la población a participar ordenadamente

    Finalmente, Ríos exhortó a la población del Trópico de Cochabamba a participar de manera ordenada y disciplinada en las elecciones, respetando su derecho al voto y contribuyendo al resguardo de la democracia en el país.

    / A.T.C /

  • “Evo Morales llega al Trópico de Cochabamba para ejercer su voto en las elecciones generales”.

    “Evo Morales llega al Trópico de Cochabamba para ejercer su voto en las elecciones generales”.

    Este domingo 17 de agosto, el expresidente Evo Morales llegó a Villa 14 de Septiembre, Trópico de Cochabamba, para su programa radial “Evo es Pueblo” y posteriormente emitirá su voto.

    Presentación del material de votación

    Morales arribó sosteniendo el artículo con el que podrá marcar su voto, mostrándolo a la multitud que se reunió para recibirlo. Los asistentes formaron un cordón de seguridad y resguardo para permitir que el dirigente continuara su paso sin inconvenientes.

    Acompañantes en la jornada

    El expresidente llegó acompañado del senador Leonardo Loza, quien también emitirá su voto en el Trópico de Cochabamba.

    Actividades previas a la votación
    Según medios del Trópico y publicaciones en redes sociales, Morales cumplirá una serie de actividades antes de dirigirse a la Unidad Educativa 14 de Septiembre, donde finalmente ejercerá su voto.

    Recepción de seguidores

    Sus seguidores lo recibieron con aplausos, abrazos y voces de aliento, y Morales agradeció el apoyo y el recibimiento brindado por la población.

    / A.T.C /