Etiqueta: Evo Morales

  • Evo Morales propone referéndum sobre cooperación de Bolivia con Estados Unidos

    Evo Morales propone referéndum sobre cooperación de Bolivia con Estados Unidos

    El expresidente Evo Morales sugirió al mandatario electo Rodrigo Paz convocar un Referéndum Nacional Vinculante para que la ciudadanía decida sobre la aceptación de cooperación de Estados Unidos en temas de seguridad y economía.

    Contexto de la propuesta
    La recomendación de Morales se da luego de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ofreciera cooperación a Bolivia en áreas como seguridad y lucha contra organizaciones criminales transnacionales. Morales cuestionó la intención de dicha ayuda y pidió que el pueblo boliviano tenga la última palabra sobre la relación con Estados Unidos.

    Bases constitucionales del planteamiento
    Amparándose en el Artículo 4 de la Constitución Política del Estado, Morales señaló que la ciudadanía debe decidir si autoriza al gobierno nacional a permitir el acceso extranjero a recursos estratégicos como litio, la Amazonía y parte del territorio boliviano para posibles bases militares norteamericanas.

    Llamado a respetar la soberanía nacional
    El expresidente enfatizó que la gestión del próximo gobierno debe guiarse por el respeto a la soberanía de Bolivia y la obediencia a la voluntad del pueblo, evitando alinearse con intereses de élites políticas, económicas o extranjeras que busquen apropiarse de la riqueza nacional.

    Relación futura con Estados Unidos
    La declaración de Morales ocurre mientras el presidente electo, Rodrigo Paz, ha manifestado públicamente su intención de restablecer las relaciones bilaterales con Estados Unidos, incluyendo compromisos de cooperación en distintos ámbitos.

    /nncr/

  • Arce acusa a Evo Morales de buscar impunidad y usar a Rodrigo Paz para su retorno político

    Arce acusa a Evo Morales de buscar impunidad y usar a Rodrigo Paz para su retorno político

    El presidente Luis Arce afirmó que el exmandatario Evo Morales habría considerado la candidatura de Rodrigo Paz como la más débil para facilitar su estrategia de retorno al poder y lograr impunidad frente a los procesos judiciales que enfrenta.

    Estrategia de desgaste político

    En declaraciones a la agencia internacional EFE, el presidente Luis Arce sostuvo que Evo Morales (2006-2019) habría impulsado una estrategia política para apoyar a un candidato “fácil de debilitar”. Según Arce, el objetivo del exmandatario sería desgastar al nuevo Gobierno desde sus primeros días y reabrir su camino hacia una nueva postulación presidencial.

    “Evo Morales planificó tener un blanco fácil y débil para poder desgastarlo desde el primer momento y retomar su carrera por ser candidato”, expresó Arce durante la entrevista.

    Relación con la victoria de Rodrigo Paz

    Tras los resultados oficiales del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), el binomio Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara del PDC fue declarado ganador del balotaje con 54,61% de los votos, superando a Jorge “Tuto” Quiroga de la alianza Libre, quien obtuvo 45,39%.
    Morales atribuyó parte de esa victoria al respaldo de su militancia, señalando que “Paz y Lara ganaron con el voto evista, el voto de los indignados por la proscripción y exclusión electoral”.

    En respuesta, Paz aseguró que el voto que recibió “es de los bolivianos”, destacando que cada ciudadano ejerció su derecho con libertad, sin ataduras partidarias.

    Procesos judiciales contra Evo Morales

    El martes, la Fiscalía de Tarija presentó una acusación formal contra Morales por el delito de trata agravada de personas, debido a una presunta relación con una menor de edad en 2016, cuando era presidente.
    Arce sostuvo que Morales intentará presionar al nuevo Gobierno para “borrar sus acusaciones” y lograr “impunidad en los delitos cometidos”.

    Críticas al rol político de Morales

    El mandatario recordó que Morales “desde el primer día” buscó acortar su mandato mediante bloqueos y presiones políticas, aliándose incluso con sectores de oposición para frenar sus iniciativas legislativas.
    “Evo juró ante su base que me iba a sacar antes de cumplir los cinco años de Gobierno y no pudo hacerlo”, afirmó Arce.

    “Principal actor de la desestabilización”

    Finalmente, Arce calificó a Morales como el “principal actor de la desestabilización” en el país y aseguró que su comportamiento ha fracturado el escenario político nacional.
    “Evo Morales es responsable de lo que ha pasado en Bolivia; se convirtió en el jefe de la oposición con la derecha detrás”, concluyó el presidente.

    /nncr/

  • Fiscalía de Tarija presenta acusación formal contra Evo Morales por presunto delito de trata de personas con agravante

    Fiscalía de Tarija presenta acusación formal contra Evo Morales por presunto delito de trata de personas con agravante

    El Ministerio Público de Tarija presentó formalmente la acusación contra el expresidente Juan Evo Morales Ayma y otra persona dentro del caso por presunta trata de personas con agravante, luego de una revisión exhaustiva de los elementos recabados durante la investigación iniciada en septiembre de 2024.

    Acusación formal y elementos del caso

    La Fiscal Departamental Sandra Gutiérrez informó este martes que, tras analizar y valorar la totalidad de las pruebas contenidas en más de 18 cuerpos del cuaderno de investigaciones, se procedió a presentar la acusación formal contra Morales y la señora Idelsa Pozo. La Fiscal destacó que la decisión se sustenta en los indicios recabados durante la investigación, los cuales, según el Ministerio Público, permiten sustentar la imputación por el presunto delito de trata de personas con agravante.

    Origen del proceso investigativo

    El caso se originó a partir de una denuncia relacionada con una presunta relación entre Morales y una adolescente en Yacuiba en 2015, periodo en el que el exmandatario ejercía funciones presidenciales. De esa relación habría nacido una niña, conforme a los registros del proceso investigativo. La otra persona acusada, Idelsa Pozo, es la madre de la presunta víctima y también está señalada dentro del mismo proceso judicial.

    Procedimiento legal y expectativas del juicio

    La Fiscal Gutiérrez explicó que, tras la presentación de la acusación formal, el caso seguirá los procedimientos establecidos por el Código de Procedimiento Penal.

    “Nosotros ahora vamos a estar a espera de lo que establece el procedimiento penal para que, una vez que el juez analice todo esto, tendrá que pasarlo al Tribunal correspondiente para que se señale el día y hora en que se llevará adelante el juicio”, indicó.

    Cabe recordar que, el 17 de enero de 2025, el juez de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer Quinto de Tarija, Nelson Alberto Rocabado, declaró a Morales en rebeldía y emitió una orden de aprehensión en su contra, misma que continúa vigente.

    /mfag/

  •  Evo Morales asegura que Paz y Lara ganaron con el voto evista

     Evo Morales asegura que Paz y Lara ganaron con el voto evista

    El expresidente Evo Morales afirmó este lunes que el binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz y Sandra Lara, se impuso en la segunda vuelta gracias al voto evista, aunque aclaró que no se trata de un “cheque en blanco” y que deben gobernar consultando al pueblo.

    Voto evista determinante

    Morales señaló que la victoria de Paz y Lara se debió al respaldo del 1,3 millones de votos nulos de la primera vuelta, que se tradujeron en apoyo al PDC en los barrios populares y áreas rurales donde el MAS no presentó candidato.

    Condiciones del respaldo

    El expresidente aclaró que este apoyo no es un cheque en blanco y enfatizó que el Gobierno entrante debe respetar las transformaciones y conquistas sociales alcanzadas durante su gestión.

    Límites al nuevo gobierno

    Morales subrayó que la administración de Paz no debe aplicar políticas neoliberales, ni someterse a intereses externos, ni reprimir o criminalizar la protesta social, y remarcó que deben gobernar consultando al pueblo.

    Situación legal del expresidente

    El exmandatario todavía enfrenta una orden de aprehensión por el delito de trata y tráfico, la cual no ha sido ejecutada por la Policía bajo la actual gestión gubernamental.

    /ajas/

  • Leonardo Loza pide anular la orden de aprehensión contra Evo Morales y sugiere someterlo a justicia indígena

    Leonardo Loza pide anular la orden de aprehensión contra Evo Morales y sugiere someterlo a justicia indígena

    El senador del ala evista del Movimiento al Socialismo (MAS), Leonardo Loza, solicitó este lunes la anulación de la orden de aprehensión contra Evo Morales y propuso que el exmandatario sea juzgado bajo la justicia indígena originaria, si el proceso en su contra continúa.

    Solicitud de anulación del proceso

    Durante una declaración pública, el senador Leonardo Loza expresó que la orden de aprehensión contra Evo Morales debe ser revisada, al considerarla injusta y carente de fundamento legal. “Cualquier hecho injusto que no cumplió con el debido proceso debería iniciar de cero, anularse e iniciar de cero”, señaló el legislador.

    Propuesta de justicia indígena

    El parlamentario planteó además que, en caso de mantenerse la investigación, el exmandatario podría someterse a la justicia indígena originaria campesina, en virtud de su ascendencia y pertenencia cultural. “Nosotros tenemos origen, sangre indígena. No sería malo ser juzgados por esa vía si tenemos algún delito”, manifestó Loza, según el reporte de radio Fides.

    Antecedentes del caso

    Evo Morales enfrenta una imputación formal y una orden de aprehensión por los delitos de trata y tráfico de personas con agravante, a raíz de una presunta relación con una menor de edad ocurrida años atrás. La joven, actualmente refugiada en Argentina, confirmó haber tenido un hijo con el exmandatario.

    Denuncia de persecución política

    El senador del ala evista calificó el proceso como una muestra de persecución política. “En Bolivia se aplica una persecución política. Es injusta esa orden de aprehensión, no tiene ni pies ni cabeza”, afirmó Loza, reiterando su respaldo al expresidente Morales.

    Contexto reciente

    Las declaraciones del legislador se produjeron un día después de que Evo Morales denunciara públicamente la congelación de sus cuentas bancarias, lo que —según indicó— le impide cobrar su renta como expresidente, equivalente a 20 mil bolivianos.

    /nncr/

  • Evo Morales propone reclutar bolivianos para apoyar a milicias venezolanas

    Evo Morales propone reclutar bolivianos para apoyar a milicias venezolanas

    El expresidente Evo Morales planteó este miércoles sumar voluntarios bolivianos a las milicias de Venezuela como respuesta a los recientes ataques de Estados Unidos en el Caribe. El anuncio lo realizará en un encuentro internacional en Villa Tunari el 11 y 12 de octubre.

    Convocatoria a la “patria grande”

    Morales afirmó que defender a Venezuela significa también proteger la soberanía de América Latina y sus recursos naturales. “Defender Venezuela es defender la patria grande”, declaró en entrevista con La Estrella del Oriente.

    Contexto regional

    La propuesta surge tras incidentes en el Caribe, donde Estados Unidos anunció operaciones militares contra embarcaciones señaladas como narcotraficantes. El presidente Donald Trump informó del hundimiento de una nave calificada como “narcoterrorista”, el cuarto caso en los últimos meses.

    Polémica internacional

    Caracas denunció que las acciones de Washington representan una amenaza directa a su soberanía. Analistas y organizaciones internacionales alertaron que estas operaciones podrían escalar en tensiones políticas y militares en la región.

    Afinidad política

    Morales, aliado del gobierno de Nicolás Maduro, remarcó que su convocatoria busca articular una defensa continental frente a lo que calificó como una “amenaza” de Estados Unidos contra América Latina.

    /ajas/

  • Loza denuncia “instrumentalización política” en la lucha contra el narcotráfico

    Loza denuncia “instrumentalización política” en la lucha contra el narcotráfico

    El senador del Movimiento al Socialismo (MAS), Leonardo Loza, cuestionó este miércoles las recientes detenciones de figuras vinculadas al expresidente Evo Morales, como Felipe Cáceres y Elba Terán, y calificó la lucha contra el narcotráfico en Bolivia como “instrumentalizada políticamente”.

    Críticas a los operativos recientes

    En entrevista con radio Éxito, Loza aseguró que la detención de Cáceres en el Chapare es “totalmente mentira” y que el supuesto laboratorio de cocaína destruido “estaba abandonado desde hace meses, si no años”. “Han quemado, supuestamente a las 4:00 o 5:00 de la mañana y no detuvieron a nadie”, afirmó.

    El legislador sostuvo que estos operativos buscan distraer a la opinión pública de presuntos fracasos del gobierno en la lucha antidroga y de denuncias de corrupción que, según él, involucran a los hijos del presidente Luis Arce.

    Señala presiones internacionales

    Loza denunció que las acciones no serían aisladas, mencionando la supuesta influencia del expresidente Tuto Quiroga mediante intermediarios, así como presiones internacionales sobre el gobierno. “Evidentemente, esta es una acción internacional como una recomendación ante el gringo del señor Lucho Arce, pero yo no acepto”, manifestó.

    Defensa al MAS y a Evo Morales

    El senador recordó que, en el pasado, también se intentó vincular a Evo Morales y a dirigentes cocaleros con el narcotráfico. “Recuerden ustedes que intervinieron mi carro en dos oportunidades viajando a Cochabamba de La Paz para intentar sembrar pruebas. Estoy seguro, intentaron siempre desde los años 80 cómo involucrar a Evo con el narcotráfico y no pudieron”, indicó.

    Finalmente, aseguró que ni Evo Morales ni los dirigentes del MAS tienen vínculos con actividades ilícitas. “Estaremos atentos, nos cuidaremos las 24 horas del día para que este gobierno no nos siembre pruebas que luego justifiquen nuestra detención”, concluyó.

    /nncr/

  • Justicia argentina citará a custodios de Evo Morales por caso de trata y abuso de menores

    Justicia argentina citará a custodios de Evo Morales por caso de trata y abuso de menores

    La Justicia argentina convocará a declarar a efectivos de la Policía Federal que brindaron seguridad al expresidente boliviano Evo Morales durante su permanencia en Buenos Aires, como parte de las investigaciones por presunto abuso de menores y trata de personas. La información fue confirmada por José Lucas Magioncalda, abogado de la Fundación Apolo.

    “Ya contamos con los datos y todo lo necesario para citar a los efectivos de la Policía Federal Argentina que participaron de la custodia de Evo Morales”, señaló Magioncalda en entrevista con Cadena A.

    Custodia bajo investigación

    Los custodios habrían tenido acceso directo al entorno del exmandatario en la residencia que ocupó entre 2019 y 2020, cuando se encontraba asilado en el vecino país. Según el abogado, podrían aportar datos sobre las personas que ingresaban o convivían con Morales.

    La investigación se reactivó en abril de este año y apunta a esclarecer denuncias sobre la presencia de menores en condiciones serviles en la vivienda, reveladas en su momento por la exdirigente boliviana Angélica Ponce.

    Nuevas declaraciones

    Además de los custodios, la Justicia argentina prevé recibir el testimonio de la dueña del inmueble donde residió Morales y de Cindy Saraí V. P., refugiada en ese país junto a su madre e hija. Según la Fundación Apolo, aunque no fue víctima directa en Argentina, su testimonio podría aportar información sobre el “modus operandi” de los hechos denunciados.

    La fundación también solicitó la localización de Angélica Ponce y pidió cooperación judicial a Bolivia para acceder a documentación de procesos abiertos en torno a sus denuncias.

    Contexto

    Las acusaciones contra Morales incluyen supuesta corrupción de menores, abuso sexual y trata de personas, basadas en testimonios, publicaciones periodísticas y declaraciones públicas. Entre ellas se menciona una presunta relación con una adolescente de 15 años, con la que habría tenido una hija durante su gestión presidencial.

    /nncr/

  • Montenegro niega desvío de fondos de la Gestora y califica de “bajeza” las acusaciones de Morales

    Montenegro niega desvío de fondos de la Gestora y califica de “bajeza” las acusaciones de Morales

    El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, rechazó este lunes las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien insinuó un presunto desvío de recursos de la Gestora Pública hacia cuentas personales. Aseguró que los fondos están resguardados y que las operaciones son totalmente transparentes.

    Defensa de la Gestora Pública

    Montenegro explicó que todas las operaciones de la Gestora están reguladas por la Ley 065, promulgada durante la gestión del actual presidente Luis Arce como ministro de Economía. La norma establece que los recursos solo pueden invertirse en instrumentos del mercado de valores y no pueden transferirse a cuentas particulares.

    Exigencia de pruebas

    El titular de Economía pidió a Morales presentar pruebas concretas que respalden sus acusaciones. “Es una bajeza y una mentira irresponsable que solo genera incertidumbre entre jubilados y ahorristas”, manifestó, asegurando que el sistema de seguridad social opera con total transparencia.

    Contexto de la polémica

    Las declaraciones de Morales surgen en medio de tensiones políticas internas. Montenegro afirmó que el sistema ha mejorado con la administración de la Gestora en comparación con las antiguas AFPs, destacando el fortalecimiento de los fondos de los asegurados.

    Respuesta del exgerente de la Gestora

    La polémica también alcanzó al exgerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, quien negó cualquier irregularidad durante su gestión. “En ningún momento se desviaron fondos hacia cuentas personales, mucho menos del presidente Luis Arce”, afirmó Durán, desmintiendo categóricamente las acusaciones.

    /ncr/

  • Evo Morales critica maniobra militar de EE.UU. en el Caribe

    Evo Morales critica maniobra militar de EE.UU. en el Caribe

    El expresidente Evo Morales cuestionó este domingo el despliegue militar de Estados Unidos cerca de Venezuela, al que calificó como una amenaza a la paz regional. Sus declaraciones se dieron a través de la red social X, donde también expresó respaldo a Nicolás Maduro.

    Rechazo a la intervención

    Morales señaló que la operación estadounidense, presentada bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, es en realidad una acción de carácter intervencionista que vulnera el derecho internacional y la soberanía de Venezuela.

    Llamado a la autodeterminación

    El exmandatario boliviano consideró “inadmisible” que en pleno siglo XXI se pretenda imponer “la fuerza y el miedo” sobre los pueblos libres de América Latina. Subrayó que la autodeterminación y la paz deben prevalecer sobre la injerencia y la guerra.

    Postura del Gobierno boliviano

    El presidente Luis Arce también condenó el desplazamiento militar de Estados Unidos en el Caribe. Calificó de “infamia” las acusaciones contra Nicolás Maduro y denunció el uso de la lucha antidrogas como un mecanismo de intervención en países que no se alinean a los intereses de Washington.

    Respuesta de Venezuela y EE.UU.

    En contrapartida, la Casa Blanca afirmó que está dispuesta a “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas hacia su territorio, lo que incluye el envío de buques y soldados. Como respuesta, el presidente venezolano Nicolás Maduro ordenó la movilización de 4,5 millones de milicianos en todo el país.