Etiqueta: Escasez

  • Producción de alimentos en Bolivia en riesgo por escasez de diésel

    Producción de alimentos en Bolivia en riesgo por escasez de diésel

    La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) advirtió que la falta de diésel puede afectar la siembra y distribución de alimentos en 3,3 millones de hectáreas, poniendo en riesgo el abastecimiento del próximo año.

    Situación crítica en la agricultura

    Edilberto Osinaga, gerente general de la CAO, señaló que la escasez de combustible afecta no solo la producción, sino también la distribución y la logística de toda la cadena productiva. La falta de diésel ha derivado en cierres de lecherías y granjas, elevando los costos de producción y generando un impacto en los precios de los alimentos.

    Impacto en siembra y cosecha

    Según el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, hasta octubre se distribuyeron solo 8 millones de litros de diésel, frente a una demanda de 35 millones, provocando retrasos del 5% en la cosecha de invierno y del 3% en la siembra de la campaña de verano. Los efectos se prevén desde enero y podrían extenderse hasta el segundo semestre del próximo año.

    Riesgo para cultivos estratégicos

    Los cultivos más afectados incluyen soya, maíz, arroz y hortalizas. Algunas regiones de valles altos enfrentan ventanas de siembra muy estrechas, por lo que cualquier retraso puede comprometer la producción anual. La CAO advirtió que estas dificultades podrían provocar escasez y aumento de precios en los próximos meses.

    Medidas y compromisos del gobierno entrante

    El presidente electo Rodrigo Paz se comprometió a garantizar el suministro de combustibles desde el inicio de su gestión, que inicia el 8 de noviembre. Sin embargo, Osinaga indicó que las soluciones requieren medidas inmediatas en las próximas semanas para minimizar daños y asegurar la producción.

    Llamado a productores

    Osinaga instó a los agricultores a realizar esfuerzos para “salvar” la mayor parte de la producción posible, destacando que Santa Cruz aún mantiene cierto margen de acción. La CAO advirtió que la situación logística es compleja y que los retrasos prolongados podrían comprometer seriamente el abastecimiento de alimentos a nivel nacional.

    /ajas/

  • Gobierno debe atender crisis de combustible en lugar de priorizar actos electorales

    Gobierno debe atender crisis de combustible en lugar de priorizar actos electorales

    El domingo 20 de julio, el diputado Walthy Egüez pidió al presidente Luis Arce que deje de participar en actos de campaña y se enfoque en resolver la escasez de diésel y gasolina, que afecta a productores y transportistas en Bolivia.

    Urgencia por la crisis de combustible

    El diputado Walthy Egüez denunció que mientras sectores productivos y transportistas se encuentran paralizados por la escasez de combustibles, el presidente Luis Arce continúa participando en eventos electorales. Egüez afirmó que existen 375 solicitudes de importación privada de hidrocarburos, de las cuales solo se aprobaron 36, lo que evidencia una falta de voluntad política para resolver el desabastecimiento.

    Acusaciones por restricciones y contrabando

    Egüez calificó de “sospechoso” que el gobierno ponga trabas a la importación privada, lo que, en su opinión, favorece el mercado negro, donde el diésel llega a costar Bs. 17 el litro. Además, aludió a denuncias presuntamente vinculadas a corrupción y contrabando de hidrocarburos que involucrarían a personas cercanas al presidente.

    Enfoque para los últimos días de gestión

    El legislador exhortó a Arce a concentrarse en la gestión del país durante los días restantes de su mandato, en lugar de priorizar su campaña y garantizar impunidad. Según Egüez, el presidente debería dedicarse “a gobernar y no a hacer política”.

    Repercusiones en la economía y el transporte

    La falta de diésel y gasolina está teniendo un impacto directo en la actividad productiva, el transporte de carga pesada y el transporte urbano. Egüez señaló que los bloqueos en la distribución están generando graves consecuencias para la economía y el funcionamiento de estos sectores.

    Llamado a una respuesta inmediata

    El diputado insta al Ejecutivo a liberar las restricciones a la importación de hidrocarburos y atender de inmediato la crisis energética, evitando así prolongar el desabastecimiento y la paralización de actividades productivas. En su mensaje, Egüez enfatizó que la atención a estos problemas debe ser la prioridad del gobierno.

    /mfag/