Etiqueta: Encuestas

  • Jubileo pide transparencia en encuestas y responsabilidad de los medios

    Jubileo pide transparencia en encuestas y responsabilidad de los medios

    La Misión de Observación Electoral de la Fundación Jubileo recomendó al Tribunal Supremo Electoral publicar la base de datos de las encuestas y a los medios de comunicación mejorar el tratamiento informativo sobre los márgenes de error detectados antes de las elecciones presidenciales.

    Recomendaciones sobre encuestas

    El informe preliminar de Jubileo señaló la necesidad de publicar la base de datos de las encuestas de preferencia electoral para que puedan ser contrastadas en su metodología y márgenes de error. También instó a los medios a asumir un mayor compromiso en el tratamiento responsable de los datos, especialmente cuando el margen de error supera los límites permitidos.

    Voto oculto y resultados

    Las encuestas previas favorecían a Samuel Doria Medina o Jorge Quiroga, sin prever el triunfo de Rodrigo Paz en primera vuelta. La misión observó que el voto indeciso, que en algunos casos bordeaba el 30% junto al blanco y nulo, se convirtió en voto oculto a favor del binomio del PDC.

    Transparencia institucional

    El informe también recomendó al TSE establecer una vocería única para evitar mensajes contradictorios entre vocales, además de reforzar la transparencia y el acceso a la información durante todas las etapas del proceso electoral.

    Observación en todo el país

    La misión desplegó a 548 observadores en 58 municipios, cubriendo 2.557 mesas. Reportó que el proceso se desarrolló dentro del marco legal, aunque se evidenciaron incidentes aislados de acoso a candidatos y violencia.

    Hallazgos técnicos

    Entre los hallazgos, se destacó que el sistema de resultados preliminares (Sirepre) funcionó de manera ágil y sin interrupciones. También se valoró la exposición pública de actas por cinco minutos como un mecanismo que fortaleció la vigilancia ciudadana y la confianza en el proceso.

  • A 7 días de las elecciones: la campaña se llena de datos falsos y encuestas manipuladas

    A 7 días de las elecciones: la campaña se llena de datos falsos y encuestas manipuladas

    La recta final de la campaña electoral en Bolivia está marcada por una fuerte ola de desinformación, que incluye datos falsos, encuestas no autorizadas y teorías de fraude que circulan en redes sociales. Sitios especializados como Chequea Bolivia y el Observatorio de Desinformación Electoral (Bolivia Verifica) alertan sobre el impacto que estas prácticas pueden tener en el voto ciudadano.

    Datos falsos en el discurso político

    Entre los casos detectados, destacan:

    • Samuel Doria Medina (Unidad) afirmó que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en la región, cuando cifras de 2024 ubican a Brasil, Colombia y Guatemala por encima.
    • Eduardo del Castillo (MAS) aseguró que en su gestión como ministro de Gobierno no hubo muertes en conflictos, pero registros oficiales confirman al menos dos casos en 2021 y 2022.
    • Un supuesto audio de Marcelo Claure sobre un “pacto secreto en Harvard” fue manipulado y no corresponde a declaraciones reales.

    Encuestas falsas para influir en el voto

    El ODE identificó cuentas como Atlas Electoral y medios afines que difundieron encuestas no autorizadas, favoreciendo a figuras como Evo Morales, Andrónico Rodríguez y Manfred Reyes Villa. Incluso se usó la identidad gráfica de CNN y el nombre de la encuestadora mexicana Demotáctica Global Research —no registrada ante el TSE— para posicionar candidatos.

    En TikTok y Facebook, videos con resultados ficticios fueron utilizados para llamar a otros postulantes a declinar candidaturas.

    Rumores de fraude y contenido reciclado

    También circuló un video alertando sobre supuestas lapiceras con tinta que desaparece con calor. La verificación determinó que se trata de un material antiguo de Argentina y México, sin relación con el proceso electoral boliviano.

    Plataformas con más desinformación

    Según el Observatorio, Facebook y TikTok concentran la mayor cantidad de contenido falso en la etapa preelectoral, seguidas de WhatsApp y Telegram.

    Recomendación de expertos: Contrastar datos en medios confiables y desconfiar de encuestas no registradas para evitar ser víctimas de manipulación electoral.

  • Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones del 17 de agosto

    Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones del 17 de agosto

    El empresario boliviano afirmó que Doria Medina es el único con posibilidades reales frente al socialismo y pidió unidad a los otros candidatos.

    Se inclina por un empresario como él

    Este jueves 17 de julio, Marcelo Claure comunicó públicamente su respaldo a Samuel Doria Medina para las próximas elecciones presidenciales. La decisión fue anunciada a través de un video, en el que destacó su afinidad con la experiencia empresarial del candidato de Unidad.

    Argumenta preparación económica

    Claure aseguró que Doria Medina entiende los desafíos económicos del país. “Sabe lo que es crear empleo, manejar una economía y no gastar más de lo que se percibe”, declaró. Remarcó también que su apoyo se basa en una visión compartida de país desde la perspectiva empresarial.

    Primer lugar en encuestas

    Actualmente, Doria Medina lidera las encuestas según diversos medios de comunicación. Claure subrayó que es el único con posibilidades reales de enfrentar al socialismo en las urnas. También elogió su trayectoria, afirmando que no busca enriquecerse con la política.

    Llamado a la unidad

    Finalmente, Claure hizo un llamado a los demás candidatos sin chances de victoria, pidiéndoles que no dividan más el voto y consideren sumarse al proyecto de Unidad. Su mensaje fue claro: “Es hora de pensar en Bolivia”.