Etiqueta: EMAPA

  • Emapa garantiza entrega de maíz al sector pecuario según cronograma

    Emapa garantiza entrega de maíz al sector pecuario según cronograma

    La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) informó este viernes que realiza la entrega de maíz al sector pecuario del país cumpliendo el cronograma establecido, con el objetivo de mantener un flujo constante de suministro.

    Prioridad al sector pecuario

    Emapa precisó que se priorizó la atención a los requerimientos del sector pecuario, lo que implicó la entrega de un volumen mayor al promedio semanal durante las primeras semanas de octubre. Esta acción busca asegurar la continuidad en el abastecimiento y atender la demanda de los productores de manera oportuna.

    Cumplimiento del cronograma

    Según el reporte oficial, el compromiso de entrega por parte de la empresa estatal se está cumpliendo de manera oportuna. El volumen restante se distribuirá dentro de los plazos establecidos, garantizando que los productores reciban el insumo según lo previsto.

    Coordinación en Cochabamba

    En Cochabamba, Emapa mantiene coordinaciones permanentes con el sector pecuario para clarificar la distribución del maíz y otros insumos, asegurando que el proceso logístico se cumpla de manera eficiente y transparente.

    Apoyo estatal y precio subvencionado

    Bajo la supervisión del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), Emapa distribuye maíz a precio subvencionado, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de alimentos básicos para la canasta familiar y fortalecer la producción pecuaria en el país.

    /nncr/

  • Panificadores piden reunirse con el presidente electo para tratar la subvención y el precio del pan

    Panificadores piden reunirse con el presidente electo para tratar la subvención y el precio del pan

    El sector panificador paceño denunció que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) no entrega harina ni otros insumos desde septiembre. Advierten que el precio del pan podría incrementarse ante la falta de apoyo estatal.

    Emapa suspendió la entrega de insumos
    Los panificadores de La Paz se declararon en estado de emergencia tras denunciar que Emapa dejó de distribuir harina subvencionada, elemento clave para mantener el precio del pan de batalla en 50 centavos. Según el sector, desde septiembre no reciben los insumos básicos que habitualmente entrega la empresa estatal.

    Subvención y productos complementarios
    Además de la harina, Emapa distribuye levadura, manteca y azúcar con precios preferenciales para apoyar la producción del pan. Estas medidas fueron implementadas por el Gobierno de Luis Arce con el objetivo de mantener estable el costo del alimento más consumido en el país. Sin embargo, los productores afirman que la falta de provisión compromete la sostenibilidad de la medida.

    El reclamo del sector panificador
    “Nosotros, como panificadores, estamos descapitalizados. Tenemos insumos guardados desde septiembre, pero seguimos comprando en el mercado negro para abastecer a la población, subvencionando de nuestro propio bolsillo”, señaló Fernando Chambi, dirigente de los panificadores paceños.

    Riesgo de incremento en el precio del pan
    Ante el incumplimiento de Emapa, los panificadores advierten que el precio del pan podría subir hasta Bs 1,30. “Ya no nos responsabilizamos por el abastecimiento del pan. El responsable es Emapa por el incumplimiento con el sector”, advirtió Chambi, dejando en claro que la situación es insostenible si no se retoman las entregas.

    Esperan reunión con el nuevo Gobierno
    El sector busca sostener una reunión con el presidente electo Rodrigo Paz y las autoridades de Emapa para definir el futuro de la subvención. Los panificadores esperan que el próximo Gobierno, que asumirá el 8 de noviembre, brinde una solución para evitar el desabastecimiento y el alza del pan de batalla.

    /nncr/

  • Panificadores de El Alto alertan por posible aumento del precio del pan

    Panificadores de El Alto alertan por posible aumento del precio del pan

    La escasez de harina subvencionada por EMAPA en El Alto preocupa a los panificadores, quienes advirtieron que el precio del pan de batalla podría subir a 1,40 bolivianos por unidad si no se regulariza el abastecimiento.

    Falta de insumos

    Juan de Dios Castillo, ejecutivo de la Federación de Panificadores Artesanos de El Alto, informó que la falta de harina está afectando la producción diaria. Señaló que el sector aún espera 80 mil quintales correspondientes al mes de septiembre, junto con otros insumos comprometidos por la empresa estatal.

    La escasez de harina / RR.SS.

    Reunión del gremio

    El dirigente indicó que este jueves a las 11:00 se realizará una reunión de emergencia para analizar la situación y definir la fecha del ampliado general, donde se establecerán las acciones que asumirá el sector.

    Consecuencias en el precio

    Los panificadores advirtieron que la falta de harina subvencionada podría obligarlos a incrementar el precio del pan de batalla, alimento básico de la canasta familiar, como medida de emergencia si la situación persiste.

    Llamado a una solución

    El gremio enfatizó la necesidad de regularizar el abastecimiento para garantizar la estabilidad del precio del pan y evitar perjuicios a los consumidores de la ciudad de El Alto.

    /nncr/

  • Exgerente de EMAPA Franklin Flores recibe detención domiciliaria por presuntas irregularidades

    Exgerente de EMAPA Franklin Flores recibe detención domiciliaria por presuntas irregularidades

    La Justicia dictó detención domiciliaria para el exgerente de EMAPA, Franklin Flores, y la exfiscal de Obras, Daniela A., en el marco de investigaciones por presuntas irregularidades en la construcción de la planta procesadora de papa en El Alto, decisión emitida el 2 de octubre de 2025.

    Detalles de la medida cautelar

    El juez Hugo Huacani indicó que la detención domiciliaria debe cumplirse en un domicilio constituido en El Alto o La Paz, que será verificado mediante fotografías y croquis elaborados por el juzgado. Además, los imputados deben tramitar su arraigo judicial, pagar una fianza de 50.000 bolivianos y presentarse cada 15 días en la Fiscalía para registrar su marcado biométrico.

    Investigación por presuntas irregularidades

    El fiscal anticorrupción Johan Muñoz explicó que la denuncia contra Flores fue presentada el 9 de noviembre de 2022, por presuntos delitos de incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito, relacionados con la planta de transformación, centro de acopio y almacenamiento de papa de El Alto.

    Hallazgos del Ministerio de Transparencia

    Según Muñoz, se detectaron montos de dinero en las cuentas del exgerente y de dos extrabajadores de EMAPA que no corresponden a los ingresos que percibían como funcionarios, lo que refuerza la investigación sobre posibles irregularidades financieras en el proyecto.

    Próximos pasos judiciales

    El proceso continúa con la supervisión del cumplimiento de las medidas cautelares y la recopilación de pruebas adicionales para determinar la responsabilidad de los imputados en los presuntos actos de corrupción.

    /ajas/

  • “Emapa nació en números rojos y nunca cumplió su función”: Productores advierten abandono al sector

    “Emapa nació en números rojos y nunca cumplió su función”: Productores advierten abandono al sector

    Productores arroceros y pecuarios cuestionan el rol de Emapa, señalando que la entidad estatal no garantizó el abastecimiento de granos como arroz y maíz. Las críticas surgen en medio de investigaciones por presunta corrupción.

    Críticas desde el sector arrocero

    Ana Isabel Ortiz, expresidenta de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), afirmó que Emapa “nació con números rojos” y acumula pérdidas superiores a Bs 840 millones, recursos que, según ella, salieron directamente de los bolivianos. Señaló que la intervención de la empresa en la cadena productiva del arroz fue mínima, con menos del 10% de participación.

    Problemas operativos y falta de apoyo

    Ortiz recordó que los productores enfrentaron retrasos en pagos, dificultades en la entrega del grano y carencia de asistencia técnica. “No ha coadyuvado a mejorar los rendimientos en el país, que era su función. No cumplió el rol por el que se creó”, sostuvo.

    El impacto en el sector pecuario

    Desde el sector porcino, Jorge Méndez, presidente de Adepor, aseguró que Emapa tampoco resolvió la demanda de maíz y sorgo, fundamentales para la alimentación de los cerdos. Explicó que, mientras el sector necesita 1,2 millones de toneladas al año, la estatal nunca llegó a comprar más de 200.000 toneladas.

    Riesgo de cierre de granjas

    Méndez alertó que varias granjas están cerrando por la falta de granos y calificó el trato del Gobierno como “duro y malo”. Aseguró que, más allá de los procesos de corrupción, el cierre de Emapa sería una “conclusión lógica” frente a su ineficiencia.

    Contexto de investigaciones

    Estas denuncias surgen mientras avanza la investigación sobre presuntos actos de corrupción en la entidad. El debate sobre el futuro de Emapa se intensifica, en un escenario donde productores reclaman mayor apoyo estatal para garantizar seguridad alimentaria y sostenibilidad del sector.

    /ajas/

  • Fiscalía investiga al exgerente de Emapa por enriquecimiento ilícito

    Fiscalía investiga al exgerente de Emapa por enriquecimiento ilícito

    Franklin Flores, exgerente de Emapa, enfrenta un proceso preliminar por incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito, tras una denuncia presentada por el Viceministerio de Transparencia.

    Inicio de la investigación

    El fiscal Jhoan Muñoz confirmó que se emitieron directrices preliminares y citaciones dentro del proceso contra Franklin Flores, exejecutivo de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

    Denuncia y delitos imputados

    La investigación se inició a raíz de una denuncia del Viceministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción. Los delitos atribuidos a Flores son incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito.

    Cambio en la gerencia de Emapa

    Días atrás, Franklin Flores renunció a la gerencia de Emapa y fue reemplazado por Richard Rojas, según confirmó la institución estatal.

  • Richard Rojas asume la gerencia de Emapa con compromiso por la seguridad alimentaria

    Richard Rojas asume la gerencia de Emapa con compromiso por la seguridad alimentaria

    Richard Wilmer Rojas Ramos fue posesionado este martes como nuevo gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), tras la renuncia de Franklin Flores, con el compromiso de fortalecer la seguridad alimentaria y dar continuidad al proceso de industrialización.

    Acto de posesión

    El nombramiento se realizó durante la reunión del directorio de Emapa y estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani resaltó la importancia de una gestión enfocada en resultados.

    Compromiso con la seguridad alimentaria

    Rojas destacó que su gestión buscará garantizar la seguridad alimentaria del país, impulsando cultivos estratégicos como maíz, arroz, soya y trigo. Afirmó que dará continuidad al proceso de industrialización liderado por el Ministerio de Desarrollo Productivo.

    Optimización de la gestión

    El nuevo gerente señaló que su enfoque será optimizar el funcionamiento de Emapa durante el periodo restante y preparando la empresa para una próxima transición institucional.

    Formación y experiencia

    Richard Rojas es ingeniero agrónomo titulado en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y concluyó la Maestría en Gestión y Evaluación Ambiental en la Universidad Tecnológica Boliviana (UTB), lo que respalda su perfil técnico para liderar la empresa estatal.

    Apoyo del directorio

    El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, miembro del directorio de Emapa, instó a Rojas a continuar con el proceso de industrialización y destacó la función estratégica de la empresa en el fortalecimiento del sistema alimentario y el desarrollo industrial del país.

  • Panificadores de Cochabamba logran acuerdo con Emapa para garantizar entrega de harina subvencionada

    Panificadores de Cochabamba logran acuerdo con Emapa para garantizar entrega de harina subvencionada

    El sector espera que se cumpla el suministro completo y regular para evitar nuevas emergencias.

    Acuerdo tras reunión

    Tras declararse nuevamente en emergencia, los panificadores de Cochabamba sostuvieron el martes una reunión con representantes de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y acordaron la entrega de harina subvencionada.

    Dotación irregular

    Según Mamani, la provisión por parte del Gobierno ha sido irregular y no cubre la totalidad semanal establecida. “Hasta hoy (martes) solo se entregó cerca del 20% del total correspondiente a la planilla de julio”, explicó.

    Pese a esta situación, los panificadores no han dejado de elaborar el pan de batalla, manteniendo su precio en 50 centavos. “Tenemos que seguir trabajando como parte de la población”, sostuvo el dirigente.

    Costos elevados en el mercado

    Mamani recordó que el precio de la harina importada en los mercados es elevado, lo que implica gastos adicionales para el sector. “Hay socios que incluso más de dos semanas no tenían harina, pero han seguido produciendo”, señaló.

    El gremio espera que Emapa cumpla el acuerdo para evitar nuevas medidas de presión.

    / A.T. C /

  • Dirigente panificador y Emapa acusados de supuesto negociado con harina subvencionada

    Dirigente panificador y Emapa acusados de supuesto negociado con harina subvencionada

    Panificadores independientes sostienen que el secretario ejecutivo de Conapabol y Emapa están involucrados en un negocio irregular con harina subvencionada destinada a panaderos.

    Denuncia por sobreprecio y conflicto de interés

    Elizabeth Galarza, presidenta del colectivo de panificadores independientes de Cochabamba, denunció que Rubén Ríos, dirigente de CONAPABOL, sería propietario de una empresa importadora que vende harina a Emapa a Bs 480 el quintal, mientras que el Estado subvenciona y distribuye ese insumo a panificadores a Bs 109 o Bs 98, dependiendo del departamento.

    Esta diferencia, según Galarza, sugiere un posible sobreprecio y conflicto de interés. La denuncia fue realizada en señal abierta mediante radio Fides.

    Evidencia documental y reproche institucional

    Una carta firmada por Gabriela Pareja, gerente de Comercialización de EMAPA, dirigida a Ríos el 10 de abril de 2025, registra un incumplimiento en la entrega de 3.067 quintales de harina, respecto a las 21.030 bolsas contratadas. EMAPA advierte, además, con iniciar acciones legales ante la falta de cumplimiento del convenio.

    Impacto socioeconómico y contexto del paro

    La denuncia surge pocos días después del paro nacional convocado por panificadores ante la falta de entrega de harina subvencionada.

    Durante la protesta, el dirigente advirtió que el precio del pan podría aumentar a Bs 1 si no se cumplía con las entregas. EMAPA niega incumplimientos y sostiene que entregó este viernes más de 7.000 bolsas de harina en La Paz y otras regiones, aunque admite retrasos por bloqueos de caminos.

    Llamado a la investigación y transparencia

    Galarza exigió al Ministerio Público una investigación inmediata ante la sospecha de irregularidades en la cadena de distribución de un producto subsidiado por el Estado. Hasta el momento, ni Ríos ni las autoridades de EMAPA, han emitido declaraciones públicas para esclarecer la denuncia. La situación genera preocupación sobre la transparencia de la política alimentaria estatal en el país.

    /mfag/

  • EMAPA advierte con sanciones a panificadores que acaten paro anunciado

    EMAPA advierte con sanciones a panificadores que acaten paro anunciado

    La empresa estatal asegura que la entrega de harina subvencionada se realiza con normalidad y lamenta la presión ejercida por algunos dirigentes del sector.

    El gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), Franklin Flores, advirtió que se aplicarán sanciones a panificadores que suspendan la elaboración del pan de batalla, en respuesta al paro anunciado por parte del sector.

    Según explicó en conferencia de prensa, la dotación de harina se realiza de manera regular, con más de un millón de bolsas de 50 kilogramos entregadas hasta la fecha. Flores lamentó que algunos dirigentes estén obligando al incumplimiento mediante amenazas y multas internas.

    Posibles sanciones

    EMAPA recordó que, conforme al reglamento vigente, se reducirá el cupo de harina o incluso se procederá a la suspensión definitiva en caso de que se evidencie el incumplimiento. Para ello, se desplegarán operativos de control en distintos puntos de La Paz a partir del miércoles.

    Llamado al compromiso

    El gerente exhortó a los panificadores a seguir elaborando el pan subvencionado, garantizando que el Estado continuará con la provisión de insumos necesarios para su producción.