Etiqueta: Elecciones Generales 2025

  • Barcelona se convierte en epicentro del voto boliviano en España durante las elecciones generales

    Barcelona se convierte en epicentro del voto boliviano en España durante las elecciones generales

    Barcelona se convirtió en el principal centro de votación de bolivianos en España, con 36 mesas habilitadas en el Hyatt Tower para que la comunidad ejerciera su derecho al voto.

    Jornada electoral con altas temperaturas y algunos retrasos

    Con temperaturas de hasta 34°C, algunas mesas de votación abrieron tarde por la llegada retrasada de papeletas, pero las autoridades aseguraron que permanecerían abiertas las ocho horas reglamentarias y el flujo de votantes se mantuvo constante.

    Ambiente de fiesta y participación ciudadana

    “El ambiente es una verdadera fiesta electoral”, comentó Danitza Ruth, enviada especial desde Barcelona. “Después de emitir su voto, muchas familias se reúnen en el lugar, comparten comidas tradicionales y viven la jornada como si estuvieran en Bolivia”.

    La comunidad boliviana demuestra su compromiso desde el exterior

    La afluencia de votantes en Barcelona refleja la magnitud de la comunidad boliviana en España. Este recinto fue el que más participación registró en todo el país europeo, evidenciando el compromiso de los bolivianos con el proceso democrático, incluso desde el exterior.

    Participación destacada en Suiza

    Mientras tanto, en Suiza, el panorama también fue favorable. En Ginebra, los 1.664 ciudadanos habilitados ya habían registrado más del 60% de participación cuando restaban menos de dos horas para el cierre de la jornada electoral, que se ajusta a la diferencia horaria con Bolivia. Los voluntarios y colaboradores locales garantizaron que la instalación de las mesas y el desarrollo de la votación se realizaran con normalidad y seguridad.

    Voto boliviano trasciende fronteras

    El proceso demuestra que el derecho al voto trasciende fronteras. Desde Tokio, pasando por Barcelona y Ginebra, los bolivianos han mostrado su compromiso con la democracia, asegurando que cada voto cuente y que la participación ciudadana sea una celebración del país, dondequiera que estén.

    / A.T.C /

  • Ministro de Gobierno alerta sobre caravana ilegal que acompaña a Evo Morales y refuerza seguridad en el Chapare

    Ministro de Gobierno alerta sobre caravana ilegal que acompaña a Evo Morales y refuerza seguridad en el Chapare

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, denunció la circulación ilegal de una caravana que brinda seguridad al expresidente Evo Morales en el Chapare, Cochabamba, lo que motivó un refuerzo de controles policiales en la zona.

    Planes de contingencia y medidas de seguridad

    Ríos aseguró que se tomarán las «acciones y medidas que correspondan» ante esta situación. Explicó que se han activado planes de contingencia para garantizar la seguridad del proceso electoral y la cadena de custodia del material de votación. En Lauca Ñ, la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas han establecido una división de tareas para supervisar la seguridad en la zona.

    Restricciones a observadores internacionales

    El ministro indicó que los observadores internacionales solo ingresarán a zonas aledañas al Chapare y no directamente al área de conflicto, con el objetivo de resguardar la seguridad y el normal desarrollo de la jornada electoral.

    Llamado a la población a participar ordenadamente

    Finalmente, Ríos exhortó a la población del Trópico de Cochabamba a participar de manera ordenada y disciplinada en las elecciones, respetando su derecho al voto y contribuyendo al resguardo de la democracia en el país.

    / A.T.C /

  • Gobierno activa plan de contingencia y refuerza seguridad en recintos de votación ante posibles disturbios en el Trópico de Cochabamba

    Gobierno activa plan de contingencia y refuerza seguridad en recintos de votación ante posibles disturbios en el Trópico de Cochabamba

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que Policía y Fuerzas Armadas desplegaron un plan de contingencia para resguardar los recintos de votación en el inicio de las elecciones generales.

    Atención especial al Trópico de Cochabamba

    Ríos hizo énfasis en la situación del Trópico de Cochabamba, donde se advirtió sobre posibles disturbios una vez concluya la jornada electoral. Según información de Inteligencia y declaraciones de dirigentes afines a Evo Morales, existe la amenaza de bloqueos de caminos, toma de instituciones y daños a la propiedad.

    Refuerzo de controles y medidas preventivas

    “El plan de contingencia incluye el reforzamiento de puestos de control, considerando que podrían ingresar personas con fines de generar conflictividad en la región”, declaró el ministro.

    Llamado a la ciudadanía y la comunidad internacional

    Ríos hizo un llamado a la población boliviana e internacional para denunciar acciones que atenten contra la democracia y exhortó a los habitantes del Trópico a no caer en “convocatorias ni provocaciones”.

    Rechazo a denuncias de coacción electoral

    El ministro rechazó categóricamente las denuncias sobre personas obligadas a votar por ciertos candidatos, afirmando que buscan generar incertidumbre y que no han sido comprobadas en elecciones anteriores.

    / A.T.C /

  • Presidente Luis Arce emite su voto en La Paz

    Presidente Luis Arce emite su voto en La Paz

    El presidente Luis Arce votó este domingo poco después de las 08:00 en el colegio Miguel de Cervantes, La Paz, y aseguró que su Gobierno será recordado por cumplir el mandato del pueblo.

    Compromiso con la Constitución y el cronograma electoral

    “En noviembre, conforme al cronograma establecido por el Tribunal Supremo Electoral y la Constitución, vamos a cumplir con lo que nos corresponde. Entraremos a la historia como un Gobierno que ha cumplido con lo que el pueblo nos mandó en 2020”, declaró Arce.

    Recuperación y preservación de la democracia

    El mandatario recordó que en 2020 la población le confió la tarea de “recuperar la democracia”, misión que, según afirmó, ha cumplido y preservado a lo largo de su gestión.

    Llamado a la ciudadanía

    Arce exhortó a todos los ciudadanos a acudir a los recintos electorales y ejercer su deber cívico, destacando la importancia de participar activamente en la elección de nuevas autoridades.

    Mensaje en el bicentenario

    “El pueblo nos encargó recuperar la democracia y no solo lo hemos logrado, sino que la hemos preservado. Este año, en nuestro bicentenario, entregaremos una salida democrática y un tránsito pacífico. Hago un llamado a toda la población a cumplir con este deber cívico en nuestra querida Bolivia”, concluyó el mandatario.

    / A.T.C /

  • “Evo Morales llega al Trópico de Cochabamba para ejercer su voto en las elecciones generales”.

    “Evo Morales llega al Trópico de Cochabamba para ejercer su voto en las elecciones generales”.

    Este domingo 17 de agosto, el expresidente Evo Morales llegó a Villa 14 de Septiembre, Trópico de Cochabamba, para su programa radial “Evo es Pueblo” y posteriormente emitirá su voto.

    Presentación del material de votación

    Morales arribó sosteniendo el artículo con el que podrá marcar su voto, mostrándolo a la multitud que se reunió para recibirlo. Los asistentes formaron un cordón de seguridad y resguardo para permitir que el dirigente continuara su paso sin inconvenientes.

    Acompañantes en la jornada

    El expresidente llegó acompañado del senador Leonardo Loza, quien también emitirá su voto en el Trópico de Cochabamba.

    Actividades previas a la votación
    Según medios del Trópico y publicaciones en redes sociales, Morales cumplirá una serie de actividades antes de dirigirse a la Unidad Educativa 14 de Septiembre, donde finalmente ejercerá su voto.

    Recepción de seguidores

    Sus seguidores lo recibieron con aplausos, abrazos y voces de aliento, y Morales agradeció el apoyo y el recibimiento brindado por la población.

    / A.T.C /

  • Hassenteufel inaugura las elecciones generales: “Este es el proceso más importante de la historia moderna”

    Hassenteufel inaugura las elecciones generales: “Este es el proceso más importante de la historia moderna”

    El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, inauguró este domingo la jornada de las elecciones generales 2025 con un discurso en el que recordó las dificultades que se debieron enfrentar para llegar a los comicios del 17 de agosto.

    «Llegar a esta fecha no fue fácil; si hace cinco años pensamos que las elecciones generales del año 2020 fueron las más difíciles, ahora podemos afirmar que eso no era cierto porque surgieron dificultades que complejizaron este proceso», afirmó la autoridad electoral en el acto inaugural.

    Desafíos enfrentados

    Hassenteufel explicó que la difícil situación económica del país, las secuelas de la pandemia y los conflictos armados en el mundo tuvieron repercusiones en Bolivia, complicando la organización del proceso.

    «Asimismo, algunos grupos y poderes fácticos se vieron tentados con la idea de afectar e interrumpir el normal desarrollo del proceso, aspecto que no pasó desapercibido para la ciudadanía», señaló.

    También lamentó que varios compromisos asumidos con el Gobierno y las fuerzas políticas «no se cumplieron a plenitud», lo que obligó al TSE a «transitar el camino en solitario».

    Elecciones en el año del Bicentenario

    El presidente del TSE destacó la trascendencia histórica de los comicios, calificándolos como “el proceso más importante de la historia moderna del país”, no solo por las dificultades sorteadas, sino también porque se desarrollan en el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia.

    «Este es el proceso más importante de la historia contemporánea no sólo porque se juegan muchas cosas, sino porque coincide con la celebración del bicentenario de nuestra independencia», sostuvo.

    Llamado a la madurez política

    Finalmente, Hassenteufel pidió respeto a los resultados y responsabilidad a los actores políticos.

    «Hoy es un día para mostrar madurez política, aceptar los resultados y contribuir a la paz social. La democracia no sólo se honra cuando se gana», concluyó.

    / A.T.C /

  • Bolivianos en Japón concluyen votación y avanza el proceso electoral en el exterior

    Bolivianos en Japón concluyen votación y avanza el proceso electoral en el exterior

    En Tokio sufragaron 307 connacionales habilitados, mientras que en Europa y otros países ya se desarrolla la jornada electoral.

    La jornada electoral para los bolivianos residentes en Japón concluyó este domingo en el recinto instalado en la Embajada de Bolivia en Tokio, donde desde las 08:00 (19:00 del sábado en Bolivia) se habilitó el voto de los connacionales.

    Según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en Japón se encuentran 307 ciudadanos habilitados para sufragar en estas elecciones generales, en las que se elegirán a las autoridades que gobernarán el país durante los próximos cinco años.

    Votación en otros países

    De forma paralela, en varios países de Europa y América ya se puso en marcha la votación. En total, 369.000 bolivianos están habilitados para votar en 154 recintos electorales de 22 países.

    Los comicios en el exterior se desarrollan en:
    Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Chile, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón, México, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Suecia, Suiza y Uruguay.

    / A.T.C /

  • Policía refuerza controles y TSE dispone suspensión total de transporte durante la jornada electoral

    Policía refuerza controles y TSE dispone suspensión total de transporte durante la jornada electoral

    A pocas horas de la inauguración de las elecciones generales en Bolivia, la Policía Boliviana desplegó cientos de uniformados en las principales ciudades y regiones del país con el objetivo de garantizar la seguridad durante los comicios.

    “La Policía Boliviana informa que este domingo 17 de agosto de 2025, durante las elecciones presidenciales, estarán vigentes medidas especiales para garantizar una jornada pacífica, segura y ordenada en todo el país”, señala parte del comunicado institucional.

    Suspensión total del transporte

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que el domingo queda suspendido el transporte terrestre, aéreo, lacustre y ferroviario en todo el territorio nacional.

    La disposición comenzó a regir el viernes 15 de agosto a las 00:00 y se extenderá hasta el lunes 18 a las 12:00, conforme a lo establecido en la normativa electoral.

    Según el TSE, los vehículos que circulen sin el permiso correspondiente serán retenidos por la Policía Boliviana hasta la medianoche del lunes 18 y trasladados a las Unidades Operativas de Tránsito. La devolución solo se realizará tras el pago de una multa de Bs 550 a favor del Órgano Electoral Plurinacional.

    / A.T.C /

  • TSE aclara que no se revisarán celulares en recintos, pero ratifica prohibición de su uso en el voto

    TSE aclara que no se revisarán celulares en recintos, pero ratifica prohibición de su uso en el voto

    La institución electoral remarcó que la medida busca proteger el secreto del sufragio.

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este domingo que no se revisarán los celulares de los ciudadanos al ingresar a los recintos de votación, con el fin de no “vulnerar la privacidad” de los electores.

    Sin embargo, el vocal Gustavo Ávila recordó que el uso de dispositivos móviles dentro del cuarto de votación está prohibido y que su incumplimiento puede derivar en la anulación del voto.

    “No vamos a permitir que se revise porque se vulnera la privacidad de las personas”, señaló Ávila, al explicar que la medida busca proteger el secreto del sufragio.

    Control en manos de los jurados

    De acuerdo con el instructivo del TSE, los jurados electorales deben garantizar que los votantes no usen sus celulares al momento de emitir el sufragio.

    Ávila subrayó que los jurados son la máxima autoridad en cada mesa de votación y tienen la responsabilidad de tomar el control si un ciudadano intenta ingresar con su teléfono al recinto.

  • Santa Cruz concentra la mayor cantidad de votantes en las elecciones de este domingo

    Santa Cruz concentra la mayor cantidad de votantes en las elecciones de este domingo

    El departamento cruceño tiene más de 2 millones de electores habilitados y vivirá la jornada electoral en medio de un clima cálido.

    Este domingo 17 de agosto, desde las 08:00, se abrirán las mesas de votación en todo el país para que la ciudadanía ejerza su derecho al sufragio. Santa Cruz es el departamento con mayor número de votantes habilitados: 2.071.967 electores, según informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas.

    Le siguen La Paz, con 2.047.825 habilitados, y Cochabamba, con 1.443.013, de acuerdo con el mismo reporte.

    Jornada electoral en Santa Cruz

    En el departamento cruceño funcionarán 9.115 mesas de sufragio, distribuidas en 1.124 recintos tanto en áreas urbanas como rurales. El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz informó que todos los espacios ya cuentan con logística, señalización y materiales necesarios para garantizar la votación.

    Los comicios finalizarán oficialmente a las 16:00, pero las mesas deberán atender hasta que “el último ciudadano de la fila” emita su voto.

    El clima acompañará la jornada con temperaturas que oscilarán entre 18°C y 32°C, además de vientos durante el día.

    Reubicación de recintos

    La Unidad de Geografía y Logística Electoral dispuso la reubicación de algunos recintos, tanto en áreas urbanas como rurales, para mejorar las condiciones de votación.

    En el área urbana:

    • Escuela Bernardo Cadario (Colegio Kurt Richter) → Escuela Enrique Finot “Los Jororis” (12 mesas)
    • Colegio San Carlos → Colegio Félix Bascopé Sanandita (10)
    • U. E. Paraíso de los Infantes → U. E. Manantial de Vida (13)
    • Colegio San Pablo → U. E. Libertador Simón Bolívar (5)
    • Colegio Max Fernández Rojas B. → Módulo Educativo Islas del Palmar (15)
    • U. E. Mateo Kuljis Ilic II → U. E. Mateo Kuljis Ilic II Primario (4)

    En el área rural:

    • Coliseo Satélite Norte → U. E. Marcelo Quiroga Santa Cruz (13 mesas)
    • U. E. Dr. Ángel Foianini Banzer → U. E. Nacional 13 de Mayo Primario (14)
    • Escuela Colegio Ciro Mealla → U. E. 12 de Abril (13)
    • Escuela Ascensión Central → Colegio Santa Teresita Fe y Alegría (18)
    • Colegio Humberto Villarroel → Escuela Rafael y José Mendoza (12)
    • Kinder Santa María → Eliseo Isabel Villegas Mariscal (9)
    • Colegio Juana Carmen Román → U. E. Juan Manuel Santilla (Ignacio Terán) (8)
    • Escuela René Barrientos Ortuño → Escuela Mariscal Sucre (7)
    • U. E. Juan Lorenzo Camperos → CEA Mario Franco Hurtado (3)
    • Módulo de Odontología FIC-UAGRM → Módulo de Enfermería (5)
    • Escuela Maestro Pitágoras → Módulo Maestro Pitágoras II (24)
    • U. E. Alianza Norte → U. E. 12 de Octubre (7)

    El detalle completo de recintos y mesas fue publicado en un medio impreso de alcance departamental y en el portal oficial del TED Santa Cruz.