Etiqueta: Elecciones Generales 2025

  • El rol de la primera dama en Bolivia: entre la tradición social y los cambios institucionales a lo largo de los gobiernos

    El rol de la primera dama en Bolivia: entre la tradición social y los cambios institucionales a lo largo de los gobiernos

    Tradicionalmente, la figura de la primera dama ha sido entendida como un nexo entre el Ejecutivo y labores sociales, sin injerencia en la política partidaria. Aunque no está establecida en la Constitución, en 1998 se creó el “Despacho de la primera dama” y, con los años, este espacio fue transformado por distintos gobiernos hasta convertirse hoy en la Unidad de Acción Comunitaria y Gestión Solidaria (UACGS), dependiente del Ministerio de la Presidencia.

    Evolución institucional

    Durante la gestión de Evo Morales, el despacho fue sustituido por la Unidad de Apoyo a la Gestión Social (UAGS). En 2019, Jeanine Áñez lo reemplazó con la Representación Presidencial para la Gestión Social, dirigida por su hija, y finalmente, con Luis Arce en 2021, se rebautizó como UACGS, eliminando toda referencia a la esposa del presidente.

    Presencia de las esposas de candidatos

    En la actual campaña electoral, varias cónyuges han cobrado protagonismo. Nidia Monje, esposa de Samuel Doria Medina, ganó notoriedad en medios y redes por su estilo directo y propuestas sociales.

    Otros perfiles

    Milena Dobronic, reciente esposa de Jorge Tuto Quiroga, fue presentada como su “pilar de vida”. Adriana Omonte, pareja de Eduardo Del Castillo, mantuvo bajo perfil pese a ocupar cargos públicos. Y Patricia Avilés, esposa de Manfred Reyes Villa, se mostró activa en actos de campaña, siendo considerada un apoyo fundamental para su candidatura.

    / A.T.C /

  • Mariana Prado emitió su voto en Santa Cruz

    Mariana Prado emitió su voto en Santa Cruz

    La candidata a la vicepresidencia por Alianza Popular, Mariana Prado, aseguró este domingo, tras emitir su voto, que los llamados de afines a Evo Morales a votar nulo “favorecen a la derecha” y dejan fuera a sectores importantes de la población.

    Posición sobre el voto nulo

    “Toda la gente está en su derecho de manifestar cuál es su posición democrática, pero nosotros consideramos que el tema del voto nulo es dejar marginado a sectores muy importantes de la población y además favorece por supuesto a sectores de la derecha”, expresó Prado, en referencia a los llamados «evistas» a votar nulo.

    Llamado a la participación ciudadana

    La candidata enfatizó la importancia de la participación de todos los bolivianos en los comicios e invitó a los electores a acudir a los diferentes recintos. “Sea cual sea su posición política es muy importante que la gente pueda manifestar su posición respecto al rumbo que tiene que tomar el país”, señaló.

    Seguimiento de la jornada electoral

    Prado informó que seguirá el desarrollo de las elecciones desde Santa Cruz, movilizándose por distintos centros de monitoreo de Alianza Popular, para luego esperar los resultados junto al candidato presidencial Andrónico Rodríguez.

    Seguridad y tranquilidad al emitir su voto

    La candidata emitió su voto en el Colegio Británico de Santa Cruz de la Sierra, acompañada de su familia y en relativa tranquilidad, sin recibir muestras de rechazo dentro del recinto, a diferencia de lo que ocurrió con otros candidatos.

    Confianza en la voluntad democrática

    “Confiamos en la voluntad democrática, independientemente de la posición política, uno no puede detener la voluntad de la gente de emitir su voto y esa es la voz de la gente”, aseguró Mariana Prado, reafirmando la importancia del respeto al sufragio y a la libre expresión ciudadana.

    / A.T.C /

  • Carlos Mesa emite su voto en Mallasa y destaca el compromiso ciudadano con la democracia

    Carlos Mesa emite su voto en Mallasa y destaca el compromiso ciudadano con la democracia

    El expresidente Carlos Mesa votó este domingo en Mallasa, La Paz, destacando el compromiso ciudadano con la democracia e invitando a mantener la confianza en el proceso electoral.

    Evaluación del proceso electoral

    Tras votar, Carlos Mesa reconoció dificultades en el proceso, pero calificó de positivo el trabajo del TSE y destacó que su rol será clave para la credibilidad de los resultados.

    Transparencia y confianza ciudadana

    “El trabajo del órgano electoral es fundamental para garantizar el proceso (…). La transparencia y la agilidad en el recuento de votos fortalecerán la confianza ciudadana”, añadió Mesa, destacando la importancia de un conteo de votos eficiente y claro para la ciudadanía.

    Ambiente tranquilo en la jornada electoral

    También resaltó el ambiente de tranquilidad en esta jornada electoral: “Por ahora todo está tranquilo; algo que caracteriza a los bolivianos es que somos respetuosos del voto, con un compromiso ciudadano firme”.

    Llamado a la responsabilidad

    Finalmente, Mesa instó a la población a vivir la jornada con responsabilidad y reafirmar la democracia como base del sistema político boliviano, reforzando la confianza en los mecanismos electorales y en la participación ciudadana.

    / A.T.C /

  • Cochabamba inicia jornada electoral con 15 infractores sorprendidos incumpliendo el Auto de Buen Gobierno

    Cochabamba inicia jornada electoral con 15 infractores sorprendidos incumpliendo el Auto de Buen Gobierno

    A primeras horas de este domingo electoral en Bolivia, Cochabamba desplegó un operativo de control vial para garantizar el cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, mientras la ciudadanía se prepara para ejercer su derecho al voto.

    Despliegue de seguridad vial

    Desde la Dirección Departamental de Tránsito, el subdirector Coronel Fernando Aragón informó que más de 200 efectivos han sido desplegados en puntos estratégicos de la ciudad para supervisar la circulación de vehículos y apoyar en los recintos electorales.

    Infractores sorprendidos

    Hasta el momento, 15 infractores han sido sorprendidos incumpliendo la norma, principalmente en los municipios de Quillacollo y Sacaba. Los conductores serán sancionados según las disposiciones establecidas, incluyendo la retención de vehículos y multas correspondientes.

    Incidente de tránsito por alcohol

    Asimismo, se reportó un incidente de tránsito relacionado con conducción bajo efectos del alcohol, en el que el responsable fue remitido a la dependencia de tránsito para cumplir con el proceso legal.

    Refuerzo policial durante la jornada

    En total, Cochabamba contará con 4.400 efectivos policiales desplegados durante la jornada electoral, reforzando la seguridad y garantizando que la votación se desarrolle con normalidad.

    / A.T.C /

  • Defensoría del Pueblo reporta 55 denuncias por irregularidades durante las elecciones en Bolivia

    Defensoría del Pueblo reporta 55 denuncias por irregularidades durante las elecciones en Bolivia

    Durante la jornada electoral, la Defensoría del Pueblo registró 55 denuncias de vulneraciones al voto hasta las 10:00 am, concentradas principalmente en La Paz.

    Denuncias registradas en tiempo real

    Estas denuncias, recepcionadas a través de un sistema en línea, se relacionan principalmente con la no habilitación de mesas electorales en los horarios establecidos, aunque también incluyen otros tipos de irregularidades detectadas por el personal desplegado en los recintos de votación.

    Monitoreo y despliegue de personal

    La Defensoría del Pueblo desplegó más de 700 monitores y 200 servidores defensoriales en todo el país para supervisar los recintos electorales y garantizar la transparencia durante la jornada de votación.

    Primer informe de medio término

    Un primer informe de medio término está previsto para las 12:30, donde se detallará la cantidad total de casos, las causales y cualquier incidencia relevante registrada durante la primera mitad del día.

    Seguimiento paralelo en Oruro

    Paralelamente, en Oruro, el Centro de Monitoreo Bol 110 realiza un seguimiento exhaustivo de todos los recintos electorales con el apoyo de la Policía, el Tribunal Departamental Electoral y personal del Órgano Electoral Plurinacional.

    Jornada electoral bajo vigilancia

    La jornada electoral continúa bajo estrecha vigilancia en todo el país, mientras las autoridades refuerzan sus mecanismos para garantizar que cada voto sea emitido en condiciones seguras y transparentes.

    / A.T.C /

  • Explosión cerca de recinto electoral en Entre Ríos genera alerta, sin heridos reportados

    Explosión cerca de recinto electoral en Entre Ríos genera alerta, sin heridos reportados

    Se reportó una explosión cerca del recinto electoral en Entre Ríos, Cochabamba, donde Andrónico Rodríguez votaría. La viceministra Carola Arraya confirmó el hecho y señaló que la policía investiga el incidente.

    Investigación en curso

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que, afortunadamente, no se registraron personas heridas. Pasadas las 10:30, peritos de la Policía llegaron al lugar de los hechos para determinar el origen de la explosión y quién fue el responsable.

    Sin impacto confirmado en la agenda del candidato

    Hasta el momento, el frente de Andrónico Rodríguez no se ha pronunciado sobre si el incidente afectará la hora en que el candidato acudirá a sufragar.

    / A.T.C /

  • Manfred Reyes Villa llama a la ciudadanía a votar para lograr una transformación profunda en Bolivia

    Manfred Reyes Villa llama a la ciudadanía a votar para lograr una transformación profunda en Bolivia

    Manfred Reyes Villa, candidato presidencial por APB – Súmate y alcalde electo de Cochabamba, votó este domingo en el colegio Don Bosco, instando a los ciudadanos a participar activamente en las elecciones.

    Confianza en una jornada electoral normal

    Antes de sufragar, Reyes Villa expresó su confianza en que la jornada transcurra con normalidad y sin incidentes. “Esperando que todo se lleve de manera normal y no haya situaciones irregulares como para que los candidatos realmente acepten lo que corresponde, con la seriedad, con la responsabilidad”, declaró el candidato.

    Reafirmando la importancia del voto

    Más temprano, el candidato compartió un desayuno con medios de comunicación y su familia, donde enfatizó la relevancia de acudir a las urnas para fortalecer la democracia en Bolivia.

    / A.T.C /

  • Rodrigo Paz acompaña a su padre Jaime Paz Zamora y llama a elecciones pacíficas en Tarija

    Rodrigo Paz acompaña a su padre Jaime Paz Zamora y llama a elecciones pacíficas en Tarija

    Rodrigo Paz, candidato presidencial del PDC, acompañó este domingo a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, de 86 años, al votar en San Lorenzo, Tarija, destacando su compromiso como ejemplo para la jornada electoral.

    Tras el voto de su padre, rumbo a la capital tarijeña

    Luego de acompañar a su padre, Rodrigo Paz se trasladará a la ciudad de Tarija para emitir su propio sufragio. El candidato expresó su deseo de que la jornada electoral se desarrolle sin incidentes ni “ningún tipo de atisbo de fraude”.

    Plan de seguimiento de votos en La Paz

    Además de su visita a San Lorenzo, se prevé que Rodrigo Paz viaje a La Paz durante la tarde para supervisar la seguridad de los votos desde un centro electoral y seguir de cerca los resultados de los comicios.

    / A.T.C /

  • Arzobispo de Santa Cruz insta a ejercer el voto libre y consciente en jornada electoral marcada por tensiones

    Arzobispo de Santa Cruz insta a ejercer el voto libre y consciente en jornada electoral marcada por tensiones

    En la jornada electoral, el arzobispo de Santa Cruz, Mons. René Leigue Cesari, recordó que el voto es un derecho libre y secreto, e instó a ejercerlo con conciencia ciudadana.

    Mensaje evangélico vinculado a la coyuntura nacional

    Durante su homilía dominical, transmitida también por redes sociales, el prelado señaló que “como ciudadanos vamos a elegir a las autoridades, pero el Señor no se calla, siempre sigue invitándonos, animándonos”.

    Justicia social como camino a la paz

    Leigue subrayó que la paz verdadera solo es posible si se construye sobre bases de justicia social. “No va a haber paz si es que no hay justicia social. La esperanza de todos los bolivianos está ahí”, expresó, destacando la necesidad de un cambio profundo en beneficio de las familias más afectadas por la crisis.

    Inspiración en el profeta Jeremías

    Al recordar la misión profética de Jeremías, perseguido por denunciar injusticias, el arzobispo hizo un paralelo con el rol de la Iglesia: “Aunque quieran callarla, la Iglesia no puede dejar de anunciar la buena noticia”.

    El poder como servicio, no privilegio

    Dirigiéndose a los futuros gobernantes, advirtió que la autoridad no es un privilegio personal sino un servicio al pueblo:
    “Si es autoridad nacional es para todos, no solo para quienes lo eligieron, va a gobernar todo un país”.

    Un país en crisis que clama esperanza

    Bolivia atraviesa una etapa difícil, marcada por inflación, escasez de combustibles y aumento del costo de vida que golpea a los sectores más vulnerables. En este contexto, el arzobispo pidió que la jornada electoral sea vivida en paz y responsabilidad, confiando en Dios y en la intercesión de la Virgen de Urkupiña para iluminar a la nación.

    Hacia una democracia fraterna

    Concluyendo su mensaje, Mons. Leigue insistió en superar divisiones y mirar al otro como hermano, no como enemigo. “Eso es la democracia, y hoy tenemos que ser parte de ella”, afirmó.

    / A.T.C /

  • Samuel Doria Medina emite su voto

    Samuel Doria Medina emite su voto

    Samuel Doria Medina, candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, emitió su voto este domingo en un establecimiento educativo del sur de La Paz y aseguró que Bolivia puede superar la crisis actual mediante mecanismos democráticos.

    Llamado a la participación ciudadana

    El político destacó que la gran mayoría de los bolivianos esperan un cambio de rumbo en el país y convocó a todos a acudir a los recintos electorales en esta jornada histórica.

    Mensaje de cuidado y acompañamiento familiar

    “Los bolivianos tienen que cuidar su voto”, explicó Doria Medina. Tras votar en La Paz, viajará a Santa Cruz para acompañar a los hijos de Luis Fernando Camacho, gobernador del departamento que se encuentra recluido en Chonchocoro.

    Elecciones como herramienta pacífica y democrática

    “Hoy es el día que los bolivianos hemos estado esperando por mucho tiempo. Las elecciones son la mejor herramienta, la única pacífica, legal y democrática que tenemos para resolver la grave crisis económica del país”, publicó el candidato en su cuenta de Facebook antes de la votación.

    / A.T. C /