Etiqueta: Elecciones Generales 2025

  • El Viceministro Torrico afirma que “la pelea entre Evo y Andrónico es puro cuento”

    El Viceministro Torrico afirma que “la pelea entre Evo y Andrónico es puro cuento”

    Gustavo Torrico negó la supuesta pugna entre Evo Morales y Andrónico Rodríguez, calificándola de montaje diseñado para generar caos e intentar posponer las elecciones.

    Plan para desestabilizar el país

    El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, aseguró que no existe ninguna confrontación real entre el expresidente Evo Morales y el actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. Según Torrico, “la pelea (…) es puro cuento” y tiene como fin desestabilizar el país y provocar una renuncia del Gobierno, para que Andrónico asuma interinamente y convoque a nuevas elecciones en 90 días.

    Riesgo de prórroga legislativa

    Torrico advirtió que el plan del “evismo” pretendería destituir a las autoridades de los principales tribunales (Electoral, Constitucional y Supremo de Justicia), lo que obligaría a la Asamblea Legislativa Plurinacional a prorrogar su mandato por dos o tres años, consolidando así un Gobierno de corte autoritario “con un muñeco llamado Andrónico”.

    Reacciones a la oposición

    El viceministro también acusó a algunos candidatos opositores, como Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga y Manfred Reyes Villa, de promover esa narrativa conflictiva, alegando que están “siguiendo el juego” de quienes buscan desestabilizar el orden institucional.

    Confianza en el calendario electoral

    Torrico concluyó su declaración enfatizando que esa supuesta estrategia de conflicto no impedirá el avance del proceso electoral. Dejó clara su confianza en que las elecciones programadas se llevarán a cabo conforme al calendario establecido y sin interferencias.

    /mfag/

  • Primer debate presidencial: candidatos centran sus propuestas en la crisis económica y la defensa de las conquistas sociales

    Primer debate presidencial: candidatos centran sus propuestas en la crisis económica y la defensa de las conquistas sociales

    El encuentro reunió a cinco postulantes a la Presidencia, quienes presentaron sus planes sobre economía, empleo y políticas sociales.

    Crisis económica en el centro del debate

    El primer debate presidencial, organizado por la Red Uno, estuvo marcado por la preocupación ante la crisis económica que enfrenta Bolivia y la necesidad de preservar las conquistas sociales. Participaron los candidatos Samuel Doria Medina (Unidad), Jorge Quiroga (Libre), Manfred Reyes Villa (APB-Súmate), Jhonny Fernández (La Fuerza del Pueblo) y Eduardo del Castillo (MAS), este último como único representante de la izquierda.

    Propuestas de los candidatos

    Samuel Doria Medina se presentó como un empresario con experiencia en la recuperación de empresas y la generación de empleo, comprometiéndose a resolver los problemas económicos sin buscar la reelección. Por su parte, Jorge Quiroga insistió en la importancia de la estabilidad, el crecimiento económico, la propiedad y el ingreso al mundo digital, proponiendo un cambio “dramático” en la dirección del país.

    Eduardo del Castillo defendió las políticas de su partido, resaltando el aumento del salario básico y advirtiendo sobre los riesgos de perder las conquistas sociales alcanzadas. Además, cuestionó duramente a la oposición.

    Debate sobre el modelo de Estado

    En respuesta a Del Castillo, Manfred Reyes Villa negó recurrir a “recetas” extranjeras y sugirió convocar a un referéndum para consultar si Bolivia debe mantener el Estado Plurinacional o retornar al modelo de república. Por su lado, Jhonny Fernández planteó una reforma estructural que incluya la modificación de la Constitución Política del Estado, el Código Tributario y la Ley de Inversiones, con el objetivo de establecer un nuevo marco para la reactivación económica nacional.

    /mfag/

  • El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades

    El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) alertó sobre una ola de amenazas, hostigamientos y actos violentos dirigidos contra sus vocales, y solicitó medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

    Amenazas y atentados contra vocales

    El vocal Tahuichi Tahuichi denunció que desde la convocatoria a las elecciones del 17 de agosto, las autoridades electorales han sido blanco de “ataques sistemáticos” con mensajes y acciones diseñadas para desestabilizar el proceso. Entre los hechos más graves figura un atentado con explosivos en la puerta del domicilio de un vocal del TSE en Cochabamba, además de la difusión pública de direcciones y datos familiares, lo cual viola sus derechos a la vida y la integridad personal.

    Judicialización y presión política

    El TSE también advirtió sobre una creciente ola de judicialización del proceso electoral. Se han presentado amparos, acciones de cumplimiento y solicitudes de destitución que buscan paralizar o desacreditar al Órgano Electoral. Tahuichi afirmó que con esta estrategia se busca silenciar a las autoridades electorales, aunque él aseguró que las elecciones están garantizadas.

    Resguardo institucional y solicitud a la CIDH

    Ante la situación, el TSE pidió formalmente medidas cautelares a la CIDH para garantizar la protección de sus vocales y sus familias. También solicitó al Estado boliviano, a través del Ministerio de Gobierno y la Policía, reforzar la seguridad en los nueve departamentos.

    Impacto sobre el proceso electoral

    A pesar del ambiente de conflicto y campaña por parte de seguidores de Evo Morales, quienes han movilizado bloqueos, amenazas y presión política tras su inhabilitación, el TSE reafirma su compromiso con el calendario electoral y la realización de elecciones transparentes el próximo 17 de agosto. La entidad enfatiza que su labor debe continuar sin presiones ni coacción política.

    Llamado a autoridades y actores políticos

    El Tribunal instó a las autoridades judiciales, el Ministerio Público y los actores políticos a actuar con responsabilidad y respeto al principio de preclusión, evitando medidas de hecho o recursos que vulneren la institucionalidad democrática. Asimismo, solicitó apoyo internacional para fortalecer su labor y prevenir un eventual bloqueo al proceso.

    /mfag/

  • Último día para reclamos en el padrón electoral rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Último día para reclamos en el padrón electoral rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Este viernes 4 de julio vence el plazo para que los ciudadanos presenten reclamos y se habiliten en el padrón electoral para participar en las Elecciones Generales 2025.

    Plazo final para presentar reclamos

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que este viernes 4 de julio es el último día para que los ciudadanos inhabilitados o no habilitados puedan presentar sus reclamos y ser incluidos en el padrón electoral. La atención estará disponible hasta las 23:59 horas en todo el país.

    Verificación y requisitos para el trámite

    Para verificar el estado de habilitación, los ciudadanos deben ingresar a la página web yoparticipo.oep.org.bo o escanear el código QR habilitado. Si detectan inhabilitación, deben acudir al Tribunal Electoral Departamental o al Servicio de Registro Cívico (Serecí) con su cédula de identidad para llenar el formulario correspondiente.

    Quiénes pueden presentar reclamos

    Este trámite está dirigido a quienes fueron inhabilitados por no cumplir con la función de jurados electorales en anteriores procesos o por otras causas legales que imposibilitaron su participación. El periodo de recepción de reclamos inició el 1 de julio y concluye este viernes 4 de julio, sin posibilidad de prórroga.

    mfag

  • Dunn anuncia réplica y crítica al TSE

    Dunn anuncia réplica y crítica al TSE

    Jaime Dunn, junto a su abogado y seguidores, anunció que apelará la decisión por vía administrativa. Asegura que el TSE basó su fallo en un tecnicismo y no analizó el informe completo de la Contraloría. Según él, ya pagó una deuda que mantenía con la Alcaldía de El Alto, incluso en montos superiores a lo adeudado originalmente.

    TSE fija plazos y expone los motivos

    El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, confirmó que el certificado de solvencia fiscal presentado por Dunn no acredita la cancelación total de sus obligaciones. En consecuencia, el partido NGP tiene hasta hoy para sustituirlo o iniciar el recurso extraordinario de revisión en cinco días desde la notificación.

    Dunn defiende su caso y muestra recibos

    Dunn mostró documentos donde, según su versión, la Contraloría reconoce el pago de todas sus deudas. Su abogado indicó que se omitió considerar resoluciones judiciales que disponen la baja definitiva de 18 notas de cargo. Aseguran que se pagaron más de 280 mil bolivianos, mucho más que los 4.000 dólares que se reclamaban originalmente.

    Otras fuerzas políticas lo invitan a unirse

    Pese a la inhabilitación, varios candidatos de diferentes fuerzas políticas expresaron su respaldo personal a Dunn. Desde Libre hasta el MAS, lo invitaron a sumarse a sus proyectos, destacando su aporte técnico e intelectual para el país.

  • TSE instala Sala Plena para definir habilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial

    TSE instala Sala Plena para definir habilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instaló este martes su Sala Plena para analizar la habilitación del economista Jaime Dunn como candidato presidencial por el frente político Nueva Generación Patriótica (NGP), en reemplazo de Fidel Tapia, quien renunció a su postulación la semana pasada.

    Documentación en revisión

    Dunn sostiene que entregó todos los documentos exigidos por el TSE, incluida la solvencia fiscal emitida por la Contraloría General del Estado, cumpliendo con los plazos establecidos en el calendario electoral. No obstante, la Alcaldía de El Alto advierte que el aspirante mantiene deudas pendientes con ese municipio, lo que podría comprometer su habilitación.

    Alcaldía denuncia deudas y procesos pendientes

    El asesor legal del municipio alteño, Isaac Mauricio, informó que Dunn tiene 33 procesos administrativos, de los cuales algunos ya cuentan con fallos improbados, mientras que otros todavía tienen pliegos de cargo vigentes. Esta situación fue comunicada al TSE como posible causal de inhabilitación.

    Contradicciones entre informes

    Ante las versiones contrapuestas entre la Contraloría y la Alcaldía, el TSE solicitó informes adicionales a ambas instituciones para esclarecer si efectivamente existen obligaciones fiscales pendientes. Estos informes serán analizados por los vocales electorales antes de tomar una decisión final.

    Decisión en las próximas horas

    Se espera que la Sala Plena defina el futuro político de Jaime Dunn en las próximas horas, ya que el calendario rumbo a las Elecciones Generales del 17 de agosto establece plazos estrictos para la validación de candidaturas. La resolución será clave para determinar si NGP mantiene su postulación o debe presentar un nuevo candidato.

    mfag