Etiqueta: Elecciones Generales 2025

  • Evistas advierten con movilizaciones si Evo Morales no es inscrito como candidato y exigen devolución de la sigla del MAS

    Evistas advierten con movilizaciones si Evo Morales no es inscrito como candidato y exigen devolución de la sigla del MAS

    Sectores sociales afines a Evo Morales anunciaron movilizaciones en caso de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no habilite al exmandatario como candidato presidencial en las Elecciones Generales 2025. Durante un pronunciamiento realizado en Cochabamba, también exigieron la devolución de la sigla del MAS-IPSP, actualmente bajo disputa con el bloque renovador que respalda a Luis Arce.

    “Si Evo no es inscrito, saldremos a las calles”

    El dirigente Arnold Alanes, quien leyó el documento en representación de organizaciones sociales fundadoras del MAS, afirmó que la habilitación de Morales es una exigencia de base. “El TSE debe inscribir a nuestro líder, Evo Morales. Si no lo hace, el pueblo se movilizará en todo el país”, expresó durante el encuentro.

    La disputa interna en el MAS continúa

    La división en el Movimiento Al Socialismo permanece sin resolución. Por un lado, el ala evista insiste en la legitimidad de su congreso y liderazgo político encabezado por Morales; por el otro, el sector renovador sostiene el respaldo institucional del TSE y promueve una candidatura distinta desde el Ejecutivo. Hasta el momento, el Tribunal Electoral no ha emitido una determinación final sobre la personería y la habilitación del binomio evista.

    /mfag/

  • Impresión de papeletas electorales inicia la próxima semana

    Impresión de papeletas electorales inicia la próxima semana

    El TSE avisa que los frentes deben confirmar sus binomios antes de la impresión.

    Inicio inminente de la impresión

    El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció que la impresión de las papeletas de sufragio para las elecciones generales del 17 de agosto comenzará la próxima semana. Una comisión técnica se encargó de contratar la imprenta, garantizando transparencia al apartar a los vocales de ese proceso.

    NGP abandona la contienda

    A menos de 72 horas del cierre de inscripciones, la alianza Nueva Generación Patriótica (NGP) comunicó su retiro de los comicios tras la inhabilitación de su candidato Jaime Dunn. La decisión se oficializó después de vencido el plazo para reemplazar postulantes ante el TSE.

    Riesgo de papeletas incompletas

    Aunque la normativa permite inscribir binomios hasta 72 horas antes de la votación, Ávila advirtió que dejar pasar más tiempo podría derivar en boletas con espacios vacíos. El Órgano Electoral enviará notificaciones formales a los partidos aún en carrera para que confirmen o actualicen sus candidatos.

    Ajustes logísticos y plazos

    Con la salida de NGP, el TSE deberá ajustar el diseño final de las papeletas antes de la impresión. El vocal insistió en que, si bien se respetará el derecho de participación política, es esencial cumplir los plazos técnicos para garantizar un proceso electoral transparente y sin contratiempos.

  • Padrón electoral será entregado este sábado

    Padrón electoral será entregado este sábado

    El padrón electoral oficial para las elecciones generales del 17 de agosto será entregado este sábado 12 de julio por el Serecí a la Dirección Nacional de Tecnología de la Información y Comunicación (DNTIC) del TSE.

    Este paso permitirá habilitar el sistema de consulta “Yo Participo” y avanzar hacia la siguiente fase clave del proceso electoral: el sorteo de jurados electorales, programado para el viernes 18 de julio.

    Jurados electorales, piezas clave

    El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca, Mauricio Del Río, explicó que, tras la entrega oficial del padrón, el TED convocará a una sesión pública el martes 15 de julio para definir detalles del sorteo. La selección se hará de forma pública y aleatoria.

    “El sorteo de jurados es uno de los actos más importantes del proceso electoral. Los jurados electorales son garantes del voto ciudadano y cumplen un rol fundamental en la jornada democrática”, remarcó Del Río.

    Datos actualizados del padrón

    Según el TSE, hasta el 1 de julio había 7.933.415 electores habilitados, mientras que 746.680 ciudadanos fueron depurados por fallecimiento. Además, 409.627 personas figuraban inhabilitadas por diversas causas, aunque 35.000 de ellas lograron su rehabilitación entre el 1 y el 4 de julio y serán incluidas en el padrón definitivo.

    /mfag/

  • Delegados políticos presentan propuestas en foro exportador, solo un candidato presidencial asistió

    Delegados políticos presentan propuestas en foro exportador, solo un candidato presidencial asistió

    El foro “Construyendo nuestra economía” reunió este miércoles a representantes de cuatro fuerzas políticas en Santa Cruz, pero solo un candidato presidencial asistió a la cita organizada por la Cámara de Exportadores y la Federación de Jóvenes Bolivianos.

    Participación política limitada en el foro

    Samuel Doria Medina, candidato presidencial por la alianza Unidad, fue el único presidenciable que acudió al evento para presentar sus propuestas enfocadas en el comercio exterior. En contraste, Jorge Quiroga (Libre), Manfred Reyes Villa (Súmate) y Andrónico Rodríguez (MAS) no asistieron y delegaron su representación.

    En lugar de Quiroga, estuvo Branko Marinkovic, jefe de campaña y postulante a primer senador por Santa Cruz. Por su parte, Juan Carlos Medrano y Mariana Prado, candidatos a la vicepresidencia, representaron a Manfred Reyes Villa y Andrónico Rodríguez, respectivamente.

    Andrónico vuelve a ausentarse

    El caso de Andrónico Rodríguez llamó la atención, ya que es la segunda vez que se ausenta de un evento similar. Anteriormente, había comprometido su participación en el Foro Agropecuario “Decisiones que cosechan futuro”, pero tampoco acudió ni envió representación.

    Tensión durante el foro

    Durante el desarrollo del conversatorio, un grupo de simpatizantes del candidato Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), interrumpió el acto portando carteles para denunciar que no fue invitado al evento.

  • Unión Europea enviará misión de observación a las elecciones generales de Bolivia

    Unión Europea enviará misión de observación a las elecciones generales de Bolivia

    La Unión Europea (UE) anunció que enviará una misión de observación electoral para las elecciones generales del próximo 17 de agosto en Bolivia. La delegación estará encabezada por el eurodiputado croata Davor Stier, quien garantizó un trabajo independiente e imparcial durante el proceso electoral.

    Observación internacional confirmada

    La Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, oficializó el envío de observadores europeos, quienes vigilarán el desarrollo de los comicios en los que se elegirá al sucesor del presidente Luis Arce. La designación de Stier como jefe de la misión busca reforzar la credibilidad del proceso, según explicó la Unión Europea en su comunicado oficial.

    La UE ratificó su compromiso con Bolivia para fortalecer la democracia, defender el Estado de derecho y proteger los derechos humanos. La presencia de observadores europeos forma parte de un esfuerzo por acompañar las elecciones en un contexto político tenso.

    Contexto electoral bajo tensión

    Las elecciones generales del 17 de agosto se realizarán en medio de un ambiente de alta conflictividad social. Durante las últimas semanas, seguidores del expresidente Evo Morales protagonizaron bloqueos de carreteras y protestas en diferentes puntos del país, luego de que el Tribunal Supremo Electoral lo inhabilitara como candidato.

    Ante estos hechos, la Unión Europea también expresó su rechazo a la violencia registrada durante las movilizaciones y advirtió que este tipo de acciones afectan negativamente a las instituciones y a la estabilidad democrática del país andino.

    Trabajo independiente y evaluación imparcial

    El jefe de la misión europea, Davor Stier, aseguró que los observadores realizarán una evaluación «objetiva, independiente e imparcial» de las elecciones. Además, recalcó que la misión se enfocará en verificar el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos durante el proceso electoral y en fomentar la transparencia.

    La presencia de la misión de la Unión Europea busca brindar garantías adicionales a los votantes y contribuir a la legitimidad de los resultados que emanen de las urnas el 17 de agosto.

    /mfag/

  • Nueva Generación Patriótica se retira de las elecciones tras la inhabilitación de Jaime Dunn

    Nueva Generación Patriótica se retira de las elecciones tras la inhabilitación de Jaime Dunn

    El partido Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió este miércoles no participar en las Elecciones Generales 2025, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara la inhabilitación de su candidato presidencial, Jaime Dunn, por incumplimiento de requisitos.

    NGP renuncia oficialmente al proceso electoral

    Horas después de que el TSE confirmara, por segunda vez, la inhabilitación de Jaime Dunn, dirigentes de NGP anunciaron públicamente su decisión de retirarse del proceso electoral. La organización política informó que no presentará postulantes para ninguna otra candidatura, dejando el camino despejado para las nueve fuerzas políticas que continúan en carrera rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto.

    Los representantes de NGP expresaron su desacuerdo con la resolución del Tribunal Electoral, pero indicaron que respetarán la decisión y optaron por no recurrir a instancias adicionales.

    Argumentos del TSE para la inhabilitación

    El Tribunal Supremo Electoral explicó que la inhabilitación de Dunn se mantiene firme debido a que el recurso presentado por su partido no era procedente y, además, intentaba subsanar un requisito fuera de plazo, algo que no está permitido por la normativa vigente.

    Según el vocal Gustavo Ávila, la documentación presentada por Dunn buscaba corregir una observación que ya había causado su inhabilitación, lo que invalida su candidatura según el reglamento electoral.

    Proceso electoral con nueve partidos

    Tras la salida de NGP, el proceso electoral queda con nueve partidos políticos habilitados para participar en los comicios presidenciales. Las autoridades electorales recordaron que, conforme al calendario electoral, ya no se pueden inscribir nuevos candidatos ni reemplazar postulaciones para la Presidencia.

    Con este retiro, se reduce la cantidad de opciones en las urnas, mientras se mantiene la atención pública sobre los debates y la campaña electoral rumbo a las elecciones generales.

    /mfag/

  • TSE ratifica inhabilitación de Jaime Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial

    TSE ratifica inhabilitación de Jaime Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó este martes la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial por el partido Nueva Generación Patriótica (NGP), dejando a esta organización sin postulante para la Presidencia de Bolivia. La decisión fue confirmada por el vocal del TSE, Gustavo Ávila, quien explicó que la Sala Plena rechazó el recurso de revisión extraordinaria presentado por NGP.

    TSE rechazó el recurso

    Según Ávila, el recurso fue declarado improcedente por dos razones. Primero, porque este mecanismo solo aplica en procesos de demandas de inhabilitación entre partes, lo que no corresponde al caso de Dunn. Segundo, porque la nueva solvencia fiscal que presentó el candidato fue gestionada tras haber sido notificado con su inhabilitación el 4 de julio, lo que significa que intentó subsanar un requisito fuera de plazo.

    NGP sin candidato presidencial

    Como consecuencia, NGP se queda oficialmente sin candidato a la Presidencia, ya que su anterior postulante también renunció y la organización no realizó una sustitución antes del vencimiento del plazo legal.

    La resolución fue aprobada pese a que la Contraloría General del Estado emitió un nuevo certificado de solvencia fiscal a favor de Dunn, quien intentó utilizar este documento para revertir la inhabilitación determinada el pasado 2 de julio.

    /mfag/

  • Cochabamba será sede del primer debate electoral impulsado por empresarios privados

    Cochabamba será sede del primer debate electoral impulsado por empresarios privados

    Este martes 16 de julio, la ciudad de Cochabamba albergará el primer debate electoral promovido por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), en el cual fueron convocados los diez candidatos a la presidencia del país. El evento tendrá lugar desde las 10:00 en el Centro Internacional de Negocios del Campo Ferial de Cochabamba.

    Debate centrado en economía

    El director de la CEPB, Marcelo Escobar, explicó que la iniciativa busca generar un espacio donde los aspirantes puedan exponer, debatir y defender sus propuestas económicas de manera responsable. “No se trata solo de presentar ideas, sino de confrontarlas y sostenerlas con seriedad”, afirmó.

    El debate contará con la participación de los candidatos presidenciales y sus equipos técnicos, quienes abordarán los principales desafíos económicos del país.

    Próximo debate en El Alto

    Los organizadores anunciaron que el segundo encuentro se realizará el 23 de julio en la ciudad de El Alto. Ambos eventos contarán con la presencia y acompañamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    /mfag/

  • TSE oficializa la inhabilitación de Evo Morales como candidato presidencial

    TSE oficializa la inhabilitación de Evo Morales como candidato presidencial

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) envió una carta al exmandatario Evo Morales, en la que informa de manera oficial que no está habilitado como candidato a la Presidencia del Estado.

    La misiva, firmada por el presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, fue remitida este martes, y en ella también se rechazan las solicitudes de Morales referidas al control de la sigla del Movimiento al Socialismo (MAS) y la restitución de la personería jurídica del partido Pan-Bol.

    Pedidos sin sustento legal

    La comunicación del TSE es una respuesta a la carta que Morales envió el 1 de julio, en la cual solicitaba tres puntos: la tutela de la sigla del MAS, la aceptación de la personería jurídica de Pan-Bol y su habilitación como candidato presidencial.

    Según el TSE, no existe ningún registro oficial de una organización denominada «Instrumento Político Evo Pueblo», y además, la candidatura de Morales no fue presentada de manera formal ni legal, por lo que no se emitió resolución alguna al respecto.

    Sigla del MAS bajo control del bloque Arce

    Respecto al control de la sigla del MAS, el Tribunal ratifica que está cumpliendo con la Sentencia Constitucional Plurinacional 0776-2024 S. 4.

    Esta norma instruye el registro de las determinaciones tomadas en el Congreso Nacional Ordinario del MAS, realizado en mayo de 2024 por el bloque liderado por el Presidente Luis Arce.

    Así, el TSE reconoce a esta facción como la que tiene actualmente el control del instrumento político.

    Pan-Bol permanece inhabilitado

    En relación con Pan-Bol, el TSE recuerda que tanto una resolución del Tribunal Departamental de Justicia como un auto constitucional del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) mantienen vigente la cancelación de la personería jurídica de ese partido.

    En su carta, Hassenteufel recalca que las decisiones del TCP son de carácter obligatorio y deben ser cumplidas sin excepción.

  • El TSE tratará este martes el recurso de Dunn para habilitar su candidatura

    El TSE tratará este martes el recurso de Dunn para habilitar su candidatura

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que este martes, desde las 10:30, se instalará la Sala Plena para tratar el recurso presentado por el analista económico Jaime Dunn, quien busca revertir la inhabilitación de su candidatura presidencial por el partido Nueva Generación Patriótica (NGP).

    La solicitud fue remitida a la Secretaría de Cámara, que debe elaborar un informe técnico previo a su consideración en Sala Plena.

    Certificados y observaciones

    Según el entorno de Dunn, la Contraloría General del Estado emitió un nuevo certificado que confirma que no tiene requerimientos de pago ni procesos pendientes. El analista entregó este documento dentro de los plazos establecidos y considera que no hay fundamentos válidos para mantener la observación en su contra.

    Sin embargo, la Alcaldía de El Alto comunicó que impugnó la resolución de solvencia fiscal emitida por la Contraloría, lo que introduce un nuevo elemento en el análisis que deberá realizar el órgano electoral.

    Definición pendiente

    Dunn se mantiene a la espera de la decisión del TSE, que definirá si puede continuar en carrera como candidato presidencial.

    /mfag/