Etiqueta: Elecciones Generales 2025

  • Paz invirtió Bs 200 en Facebook, menos del 1% que Samuel y Tuto

    Paz invirtió Bs 200 en Facebook, menos del 1% que Samuel y Tuto

    En los últimos 90 días, los ocho candidatos presidenciales destinaron en conjunto Bs 2.350.796 en anuncios pagados en Facebook, según la Biblioteca de Anuncios de Meta y un reporte de Bolivia Verifica.

    Lo sorprendente es que Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), apenas invirtió Bs 200 en publicidad digital, pero aun así logró posicionarse como el favorito para la segunda vuelta electoral.

    Diferencia con sus rivales

    De acuerdo con el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), Paz encabeza la votación con 32,14%, seguido por Jorge “Tuto” Quiroga (Libre) con 26,81%. Ambos se medirán en un balotaje.

    En contraste, Quiroga destinó Bs 976.137 a anuncios en Facebook, mientras que Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) gastó Bs 806.058.

    • El gasto de Paz equivale apenas al 0,02% de lo invertido por Quiroga.
    • Frente a Doria Medina, representa solo el 0,025%.

    Debate sobre la efectividad

    La situación abre el debate sobre la real efectividad del gasto en redes sociales en la política boliviana. A pesar de la gran diferencia en inversión, Paz se posicionó como el candidato más votado en esta primera fase.

  • Evo Morales celebra el voto nulo y convoca a un ampliado para definir el futuro de su movimiento

    Evo Morales celebra el voto nulo y convoca a un ampliado para definir el futuro de su movimiento

    El expresidente aseguró que el voto nulo “se impone” en las elecciones y anunció una reunión de su agrupación para este miércoles en Lauca Ñ.

    Declaraciones tras la jornada electoral

    La noche del domingo, Evo Morales afirmó que el voto nulo “ha ganado” en las elecciones nacionales. Reunido con seguidores de su movimiento Evo Es Pueblo en Lauca Ñ, aseguró que la tendencia se impuso en áreas rurales y ciudades intermedias.

    Según Morales, este resultado representa un “castigo” tanto a la “nueva derecha” como a la “vieja derecha”, y auguró que el próximo gobierno será “sin legitimidad y sin legalidad”.

    Resultados preliminares contradicen su versión

    De acuerdo con el conteo rápido de Unitel, el voto nulo llegó al 19,24 % y el blanco al 2,43 %, cifras que no confirman la afirmación de Morales sobre un triunfo del voto nulo.

    Acusaciones de fraude y definiciones pendientes

    El exmandatario también señaló que el reciente cambio en la cúpula militar buscaba “hacer un fraude”, aunque insistió en que los votos nulos ya están “contabilizados en las actas”.

    Morales convocó a un ampliado de su organización para este miércoles, en el que se definirá el camino a seguir tras la caída de su votación en estos comicios.

    /mfag/

  • El voto nulo supera a los válidos en mesas del Trópico de Cochabamba y marca tendencia en bastión de Evo Morales

    El voto nulo supera a los válidos en mesas del Trópico de Cochabamba y marca tendencia en bastión de Evo Morales

    El voto nulo marcó una tendencia significativa en algunas mesas de siete municipios del Trópico de Cochabamba, una región vinculada a la influencia política del expresidente Evo Morales. Según reportes de medios locales y fotografías difundidas de actas de escrutinio, esta opción superó a los votos válidos en varios recintos electorales.

    Datos difundidos por radios locales

    Los primeros reportes no oficiales, difundidos por Radio Kawsachun Coca, reflejan que la anulación del voto fue mayoritaria en recintos como el Ayllu Majasaya Mujlli en Tapacarí, la U.E. Toribio Claure Villarroel en Sipe Sipe, la Escuela San José en Villa Tunari, la Unidad Educativa San Francisco de Asís en Ivirgarzama, la U.E. Gualberto Villarroel, la Escuela Bolivia y Valle Alto en Punata, además de centros en Arque, Central Regional Chalviri Palca en Sacaba y Quillacollo.

    Campaña por el voto nulo

    Esta región es considerada uno de los bastiones de Morales, donde el exmandatario y sus seguidores promovieron el voto nulo pese a las restricciones vigentes. En algunos casos, militantes acudieron a sufragar vistiendo poleras alusivas a la campaña.

    Reacciones en las urnas

    El diputado Héctor Arce incluso mostró públicamente su papeleta después de votar, afirmando: “Es voto nulo, es parte de la democracia”. El jurado electoral de su mesa intentó impedir que la exhibiera, en cumplimiento de las normas electorales.

    / A.T.C /

  • El TSE inicia el cómputo del voto en el exterior con las primeras 200 actas

    El TSE inicia el cómputo del voto en el exterior con las primeras 200 actas

    A las 18:05 de este domingo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) instaló la Sala Plena para dar inicio al conteo oficial del voto en el exterior. El presidente interino, Óscar Abel Hassenteufel, verificó el quórum reglamentario y declaró abierto el proceso.

    Primeras actas recibidas

    Hasta ese momento, se habían recibido 200 actas desde el exterior. El TSE recordó que en total existen 1.227 mesas habilitadas fuera del país. Llamó la atención la ausencia de delegados de las organizaciones políticas en esta primera fase del cómputo.

    Resultados preliminares

    El conteo comenzó desde cero, bajo la metodología definida por el ente electoral. Se prevé que alrededor de las 21:00 horas se presenten los primeros resultados preliminares del voto en el exterior.

  • Cierre de votación en el exterior

    Cierre de votación en el exterior

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó que la votación en Gran Bretaña, Bélgica, Japón y Países Bajos cerró al 100%; en España al 45% y en Italia al 80%. Los países latinoamericanos comenzarán a cerrar desde las 16:00.

    Jornada electoral en Bolivia

    Los ciudadanos bolivianos votan este domingo por presidente, vicepresidente y miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Ávila destacó que el 80% de las mesas abrieron a las 8:00 y se espera que cierren a las 16:00, cumpliendo las ocho horas reglamentarias.

    Normalidad y control de incidentes

    El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, calificó la jornada como tranquila tanto en Bolivia como en el exterior. Reconoció incidentes en Ginebra, Suiza, pero aseguró que fueron controlados oportunamente.

    Resultados preliminares

    Se prevé que el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) entregue datos preliminares al 80% hasta las 21:00, según el cronograma establecido por el TSE.

    / A.T.C /

  • Más de 300 mil bolivianos votan en el exterior

    Más de 300 mil bolivianos votan en el exterior

    Alrededor de 300 mil bolivianos en distintos países participan en las elecciones generales 2025, con recintos habilitados por el Órgano Electoral Plurinacional.

    Participación en Brasil

    En São Paulo, la comunidad boliviana acudió desde temprano a los centros de votación. Se habilitaron más de 20 colegios electorales, y la jornada comenzó a las 8 de la mañana, con flujo constante de votantes, según reportes locales.

    Votación en México

    En la colonia Sur de Ciudad de México, donde está la embajada de Bolivia, cientos de bolivianos ejercieron su voto con normalidad. El notario del TSE aseguró que la jornada se extenderá hasta las 18:00 horas para garantizar la participación de todos los habilitados.

    Compromiso de la comunidad

    La masiva asistencia en ambos países refleja el interés de los bolivianos en el exterior por el futuro político del país, desarrollándose el proceso de manera ordenada y segura.

    / A.T.C /

  • Privados de libertad ejercen su voto en San Pedro

    Privados de libertad ejercen su voto en San Pedro

    Este domingo, los internos del penal de San Pedro, en La Paz, participaron en la jornada electoral, emitiendo su voto en mesas habilitadas dentro del recinto carcelario.

    Supervisión y seguridad

    El proceso se desarrolló bajo la supervisión del Tribunal Supremo Electoral y con resguardo policial, garantizando transparencia y normalidad en la votación.

    Derechos ciudadanos garantizados

    Con esta acción, se reafirma que las personas privadas de libertad conservan plenamente sus derechos políticos. La votación en penales se realiza siguiendo el cronograma del TSE y se replica en otros centros de reclusión del país.

    / A.T.C /

  • Jefe de campaña de la Alianza Libre es atacado en Puerto Villarroel

    Jefe de campaña de la Alianza Libre es atacado en Puerto Villarroel

    Guido Zeballos, jefe de campaña de la Alianza Libre en Puerto Villarroel, fue brutalmente agredido tras emitir su voto y permanece hospitalizado en estado crítico.

    Agresión masiva y testimonio

    Según testigos, más de 40 personas lo atacaron con palos y patadas. “Nuestro jefe de campaña fue brutalmente golpeado, flagelado”, declaró una fuente a Radio Fides Cochabamba.

    Identificación de los responsables

    Dos dirigentes evistas fueron señalados como responsables de la agresión. La denuncia será presentada ante el Ministerio Público.

    Contexto electoral

    El ataque ocurrió en medio de la defensa del voto nulo y apoyo a Evo Morales, con confrontaciones hacia el candidato Andrónico Rodríguez. Por otra parte, esta mañana se registró una explosión cerca del recinto donde Rodríguez debía votar; el responsable ya fue arrestado por la Policía.

    / A.T.C /

  • Agreden a Andrónico Rodríguez en Entre Ríos

    Agreden a Andrónico Rodríguez en Entre Ríos

    La jornada electoral se vio alterada este domingo en el municipio de Entre Ríos, donde el candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, fue agredido con piedras y gritos tras emitir su voto.

    Incidente en recinto electoral

    El hecho ocurrió en la Unidad Educativa José Carrasco. Aunque Rodríguez debía sufragar en la mañana, lo hizo recién pasado el mediodía por incidentes previos.

    Tensión a la salida

    Al salir del recinto, un grupo de personas lo increpó y le arrojó piedras, obligándolo a retirarse rápidamente en medio de empujones y desorden.

    / A.T.C /

  • Incidentes en el centro de votación en Ginebra: bolivianos forcejearon y destrozaron material electoral

    Incidentes en el centro de votación en Ginebra: bolivianos forcejearon y destrozaron material electoral

    Bolivianos radicados en Ginebra, Suiza, reportaron este domingo por la mañana incidentes en el centro de votación habilitado para el voto en el exterior.

    Videos enviados a este medio muestran el momento en que un grupo de compatriotas forcejea y destroza parte del material electoral dispuesto para la jornada.

    Intervención de la Policía local

    El altercado fue contenido luego de la intervención de la Policía suiza, que ingresó al recinto para restablecer el orden.

    Según las imágenes compartidas, un hombre que participó en los desmanes fue arrestado y retirado del lugar por los agentes policiales.

    / A.T.C /