Etiqueta: Elecciones Generales 2025

  • Unión Europea desplegará más de 100 observadores en elecciones generales del 17 de agosto

    Unión Europea desplegará más de 100 observadores en elecciones generales del 17 de agosto

    El jefe de la misión, Davor Stier, afirmó que el objetivo es apoyar el fortalecimiento democrático de Bolivia bajo estándares internacionales.

    Observación electoral con enfoque neutral y técnico
    La Unión Europea (UE) enviará más de 100 observadores a Bolivia para acompañar todas las fases del proceso electoral del próximo 17 de agosto. El jefe de la Misión de Observación Electoral, Davor Stier, informó que este acompañamiento busca garantizar que las elecciones cumplan con los estándares internacionales, mediante una metodología utilizada en más de 200 misiones en 75 países.

    Monitoreo en todo el país
    El equipo central llegó el 9 de junio e incluye 10 especialistas en análisis político, legal, medios y redes sociales. Se sumarán 32 observadores de largo plazo desplegados en los nueve departamentos y, durante la semana electoral, llegarán 50 observadores de corto plazo junto a una delegación del Parlamento Europeo compuesta por siete diputados.

    Informe preliminar dos días después de la elección
    El día de las elecciones, la misión observará el desarrollo de la jornada, el respeto al derecho al voto y la transparencia del cómputo. El informe preliminar será presentado el martes 19 de agosto, y un informe final será publicado posteriormente, una vez se conozcan los resultados definitivos.

  • Más de 204 mil jurados electorales para las elecciones del 17 de agosto

    Más de 204 mil jurados electorales para las elecciones del 17 de agosto

    El TSE designó a los ciudadanos que administrarán las 34.000 mesas de votación en Bolivia. Revisa si fuiste elegido, cuáles son tus deberes y cómo presentar una excusa.

    ¿Cómo saber si fui elegido jurado electoral?

    Desde la tarde del viernes 18 de julio, puedes verificar si fuiste sorteado como jurado ingresando a: yoparticipo.oep.org.bo.
    Además, la lista se publicará en medios impresos de circulación nacional el domingo 20 de julio.

    ¿Cuál es la función de un jurado?

    Los jurados electorales son ciudadanos elegidos por sorteo. Su responsabilidad es instalar, atender y supervisar el correcto desarrollo de la votación en su respectiva mesa el día de las elecciones.

    ¿Qué pasa si no asisto?

    Los jurados deben asistir obligatoriamente a la capacitación previa y cumplir con toda la jornada electoral el 17 de agosto.
    Las sanciones por incumplimiento son:

    • No asistir a la capacitación: multa del 30% del salario mínimo nacional (Bs 825).
    • No presentarse el día de la elección: multa del 50% del salario mínimo nacional (Bs 1.375).
      (El salario mínimo en Bolivia es Bs 2.750)

    ¿Cuándo y cómo presentar una excusa?

    El plazo para presentar excusas será del 21 al 27 de julio. Las excusas deben estar documentadas y cumplir con alguna de las siguientes causales:

    • Enfermedad comprobada
    • Embarazo
    • Fuerza mayor o caso fortuito
    • Ser dirigente o candidato de una organización política
    • Trabajar en servicios indispensables (salud, medios de comunicación, etc.)
    • Ser mayor de 60 años
    • Cuidar a una persona con discapacidad o enfermedad incapacitante

    / A.T.C /

  • TCP pide respetar el calendario electoral para garantizar los comicios

    TCP pide respetar el calendario electoral para garantizar los comicios

    El Tribunal Constitucional Plurinacional exhortó este viernes a jueces y salas constitucionales del país a emitir fallos en el marco del calendario electoral vigente, con el fin de asegurar las elecciones generales previstas para el 17 de agosto.

    Advertencia del TCP ante recursos en curso

    El decano del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), René Yván Espada, advirtió que existen acciones constitucionales en trámite que podrían afectar la estabilidad del proceso electoral en Bolivia. Ante esta situación, pidió a las autoridades judiciales respetar los principios del derecho electoral, como la preclusión, al momento de emitir sus decisiones.

    Riesgo para candidaturas con dos mandatos

    El pronunciamiento del TCP se da luego de que una sala constitucional en el Beni admitiera una acción legal que busca inhabilitar a candidatos con dos gestiones anteriores. Esta medida podría impactar a varios postulantes y provocar incertidumbre sobre el desarrollo normal de los comicios.

    Compromiso del TCP con el proceso electoral

    Espada enfatizó que el Tribunal Constitucional no permitirá que se interfiera en la realización de las elecciones generales. Aseguró que el órgano ha participado en todas las instancias interinstitucionales necesarias y que está decidido a garantizar que ningún recurso judicial obstaculice el cumplimiento del calendario.

    Llamado a respetar los principios electorales

    Finalmente, el decano reiteró que los fallos judiciales deben estar enmarcados en los principios que rigen el proceso electoral. Subrayó que el objetivo es salvaguardar la continuidad y legitimidad de las elecciones convocadas para el 17 de agosto.

    / A.T.C /

  • Arce insiste en la unidad de la izquierda para enfrentar las elecciones

    Arce insiste en la unidad de la izquierda para enfrentar las elecciones

    Durante un acto en Tarija este miércoles, el presidente Luis Arce pidió nuevamente a los partidos de izquierda consolidar su unidad, advirtiendo que la división podría facilitar el retorno del neoliberalismo en Bolivia.

    Llamado desde Tarija

    Desde el campo gasífero Churumas, en el municipio de Padcaya, el presidente Luis Arce reiteró su llamado a la unidad de las fuerzas de izquierda con miras a las elecciones del 17 de agosto. En presencia de autoridades locales y nacionales, el mandatario aseguró que la fragmentación podría abrir paso a un modelo que “ya fracasó” en el pasado.

    Advertencia sobre el neoliberalismo

    Arce alertó que, de mantenerse la dispersión, Bolivia corre el riesgo de retroceder al “neoliberalismo”, modelo que, según afirmó, no generó beneficios para el pueblo boliviano. “El pueblo es el que más va a sufrir”, dijo, remarcando que su llamado a la unidad ha sido constante en reuniones y llamadas con actores políticos afines.

    Importancia del modelo actual

    El mandatario defendió el rol del Estado en la economía, destacando que proyectos como el desarrollo de Churumas por parte de YPFB son resultado del Modelo Económico Social Comunitario Productivo. Para Arce, el fortalecimiento de las empresas públicas es clave para mantener la soberanía y estabilidad del país.

    Riesgo de privatizaciones

    Además, expresó su temor ante un eventual cambio de gobierno que podría derivar en la privatización de empresas estatales construidas en los últimos años. En la misma línea, el presidente del MAS, Grover García, también instó a los partidos de izquierda a unirse para evitar un triunfo opositor.

    Panorama electoral complejo

    Las encuestas recientes muestran que ninguna organización de izquierda lidera la intención de voto, lo que aumenta la urgencia del pedido presidencial. Arce considera que solo con unidad se podrá hacer frente a los desafíos económicos y sociales actuales.

    /mfag/

  • Andrónico prioriza el trabajo en territorio frente a los foros políticos

    Andrónico prioriza el trabajo en territorio frente a los foros políticos

    El senador Félix Ajpi aseguró que el candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, apuesta por el contacto directo con la población y no por participar en todos los foros o debates organizados.

    Centrado en las bases sociales

    Ajpi indicó que Rodríguez arrancó oficialmente su campaña el pasado 28 de junio y se encuentra en plena articulación con sectores sociales, priorizando el trabajo territorial. “No es por incapacidad ni por miedo al debate. Es humanamente imposible asistir a todos los foros”, sostuvo en entrevista con Urgente.bo.

    El legislador subrayó que el respaldo al candidato no nace en “cuatro paredes”, sino en resoluciones y solicitudes de organizaciones sociales que exigieron su postulación.

    Presencia asegurada en el debate oficial

    Ante las críticas por su ausencia en distintos espacios de debate, Ajpi garantizó que el candidato sí asistirá al encuentro organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Estaremos presentes en el debate oficial que convoque el Órgano Electoral”, afirmó.

    Sin preocupación por las encuestas

    La reciente encuesta de El Deber, elaborada por Spie Consulting, muestra una baja de Andrónico del 14,7% al 8,26% en intención de voto. Sin embargo, desde Alianza Popular restan importancia a estos sondeos.

    “Nunca los sectores populares hemos sido favorecidos por las encuestas preelectorales”, dijo Ajpi, quien considera que estas mediciones tienen objetivos políticos, aunque aseguró que las respetan.

    “Nuestra imagen está subiendo”

    Pese a la caída en los datos, el senador aseguró que el crecimiento de Rodríguez se da en las calles, donde recogen propuestas y fortalecen su plan de gobierno. “Aceptamos los datos como están, pero nuestra imagen está subiendo. No tenemos ningún problema”, concluyó.

    / A.T.C /

  • Morena podría retirarse de las elecciones si no hay unidad de la izquierda

    Morena podría retirarse de las elecciones si no hay unidad de la izquierda

    El jefe de campaña del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Iván Lima, anunció que el partido definirá su posición oficial el próximo 31 de julio, abriendo la posibilidad de declinar su participación electoral si no se concreta un acuerdo entre las fuerzas de izquierda.

    Definición clave se dará el 31 de julio

    Durante una entrevista en el streaming POV, Iván Lima informó que el Movimiento de Renovación Nacional, que postula a Eva Copa a la presidencia, anunciará su decisión final sobre las elecciones del 17 de agosto a fin de mes. “El 31 de julio vamos a darle una posición oficial al país”, declaró.

    Condicionan permanencia a una alianza de izquierda

    Lima señaló que Morena está dispuesta a retirarse de la contienda solo si se concreta una unidad entre las cuatro fuerzas principales de la izquierda: Andrónico Rodríguez, Eduardo Del Castillo, el Movimiento Al Socialismo (MAS) y el evismo. Aunque este último no tiene un partido registrado, reconoció que representa una fuerza política significativa.

    “Morena está abierta a todas las fuerzas de la izquierda y busca la unidad”, insistió Lima, subrayando que el objetivo es consolidar un solo bloque para las elecciones generales. En su criterio, si no hay acuerdo, se corre “un grave riesgo” de fragmentación del voto popular y derrota electoral.

    Postura contra la reelección

    El jefe de campaña también adelantó que Morena propondrá una reforma a la Constitución Política del Estado para prohibir la reelección presidencial. “Eva Copa no irá a la reelección, no creemos en la reelección”, afirmó, marcando distancia con otras corrientes del oficialismo.

    Expectativa nacional ante posible retiro

    La posible salida de Eva Copa del proceso electoral generaría un reordenamiento significativo en el panorama político. El anuncio previsto para el 31 de julio podría influir en las estrategias de otras candidaturas, particularmente dentro del bloque de izquierda que aún no logra consolidar una propuesta unitaria.

    / A.T.C /

  • Evismo llama a votar nulo y descarta cualquier apoyo a Andrónico Rodríguez

    Evismo llama a votar nulo y descarta cualquier apoyo a Andrónico Rodríguez

    El evismo, encabezado por figuras cercanas a Evo Morales, convoca a sus militantes a votar nulo en las elecciones del 17 de agosto, ya que ningún candidato actual representa sus ideas, y rechazan apoyar a Andrónico Rodríguez por considerarlo ajeno a sus principios.

    Convocatoria al voto nulo

    Wilma Alanoca e Isaac Ávalos, dirigentes vinculados a Evo Morales, hicieron un llamado explícito a votar nulo si no se suspende el proceso electoral. Según Alanoca, “no hay ningún líder de izquierda en la papeleta”, por lo que el evismo afirma que no se siente representado por ninguna de las nueve candidaturas disponibles.

    Rechazo a Andrónico Rodríguez

    Ambos dirigentes descartaron la posibilidad de respaldar a Andrónico Rodríguez. Alanoca afirmó que sería un error asumir que el voto “se transfiera automáticamente” a Rodríguez. Ávalos calificó las elecciones como “ilegítimas” y criticó al entorno del presidente Arce.

    Parlamentarios del ala evista también calificaron a Rodríguez de “traidor”, y consideraron el voto nulo como protesta válida si Evo Morales no figura en la papeleta.

    Contexto político y repercusiones

    Este pronunciamiento se produce tras la pérdida de personería jurídica de PAN‑Bol, agrupación con la que Evo Morales intentó postular, lo que dejó al evismo sin representación formal en las boletas.

    Pese a ello, el Tribunal Supremo Electoral mantiene la convocatoria de las elecciones para el 17 de agosto con respaldo institucional

  • Doria Medina lidera en La Paz y Tuto mantiene ventaja en Oruro y Potosí

    Doria Medina lidera en La Paz y Tuto mantiene ventaja en Oruro y Potosí

    Samuel Doria Medina encabeza la preferencia electoral en La Paz, de acuerdo con la segunda encuesta de Spie Consulting para EL DEBER. En Oruro y Potosí, Tuto Quiroga lidera la intención de voto, según datos recogidos en julio de 2025.

    Doria Medina se impone en La Paz

    Samuel Doria Medina, candidato de la Alianza Unidad, encabeza la intención de voto en La Paz con el 21,23%. Le sigue Tuto Quiroga (Alianza Libre) con el 15,44%, y Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) con un 7,83%, quien sufrió una fuerte caída tras obtener 20,60% en la anterior medición del 18 de junio. Rodrigo Paz (PDC) también cayó de 10,33% a 5,06%.

    Cambios en la preferencia paceña

    Llama la atención el repunte del candidato de NGP, que pasó de 0,91% a 6,13%, aunque ya no está habilitado para participar. Manfred Reyes Villa (Súmate) creció de 3,21% a 5,81%. Además, se evidenció un aumento de votos blancos en esta región, que subieron de 13,73% a 20,45%, reflejando mayor indecisión en el electorado.

    Tuto mantiene ventaja en Oruro

    En el departamento de Oruro, Tuto Quiroga lidera con 21,75%, aunque muestra una leve caída respecto al 25,40% anterior. Reyes Villa se mantiene estable con 13,25%, y Doria Medina desciende a 8,90%. Andrónico Rodríguez baja a 8,88%, dejando atrás el 12,11% registrado hace un mes. El porcentaje de votos blancos en Oruro alcanza el 16,46%.

    Potosí repite liderazgo de Tuto

    En Potosí, Quiroga encabeza la encuesta con 21,72%, seguido por Doria Medina con el 18,88%. Reyes Villa obtiene un 11,67%, mientras que Andrónico cae a 8,59%, prácticamente la mitad de su anterior medición. Rodrigo Paz sube a 7,69% desde un 5,15% registrado previamente.

    Analistas advierten fin de ciclo del masismo

    El analista Rolando Schrupp destaca el crecimiento del candidato de NGP, a pesar de estar fuera de carrera, como un símbolo de descontento con los candidatos tradicionales. “Esto revela una interpelación real a todos los candidatos y un posible fin de ciclo para el masismo”, afirmó. Por su parte, la analista Luciana Jaúregui señaló que ni siquiera en los bastiones históricos del MAS, como La Paz, Andrónico logra consolidarse. También observó un crecimiento significativo de votos residuales, reflejo de la volatilidad del electorado actual.

    / A.T.C /

  • Admiten acción popular que busca frenar las elecciones del 17 de agosto

    Admiten acción popular que busca frenar las elecciones del 17 de agosto

    La senadora Silvia Salame denunció que una Sala Constitucional del Beni admitió un recurso legal que plantea inhabilitar a candidatos con más de 10 años en cargos públicos, lo que podría frenar el proceso electoral.

    Acción legal genera polémica en pleno proceso electoral

    Una Sala Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia del Beni admitió una acción popular que plantea suspender la habilitación de listas de candidatos rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto. El recurso fue interpuesto por la ciudadana Marlene María Sierra Terán y será tratado en audiencia el próximo 21 de julio.

    Senadora denuncia intento de sabotaje electoral

    La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame, denunció públicamente que esta acción representa un nuevo intento de sabotaje al proceso electoral. Señaló además que la medida fue admitida en la sala del vocal Charles Mejía, lo cual —según ella— muestra una presunta complicidad con vocales “autoprorrogados”.

    Inhabilitación por antigüedad en cargos públicos

    El recurso solicita que se inhabilite a todos los candidatos que hayan ejercido cargos públicos por un periodo acumulado de 10 años, específicamente a quienes fueron elegidos por voto popular durante dos gestiones consecutivas. Esta condición afectaría a una gran cantidad de postulantes de diversos frentes políticos.

    Compromiso institucional con el proceso electoral

    Ante este nuevo escenario judicial, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reiteraron su compromiso con la legalidad del proceso electoral. Ambas instituciones aseguraron que actuarán con celeridad para evitar cualquier intento de paralización del calendario electoral.

    Preocupación por uso de la justicia en temas políticos

    Organizaciones sociales y analistas advierten sobre el creciente uso de recursos judiciales para frenar el proceso democrático. La ciudadanía espera que las decisiones se tomen en el marco de la Constitución y sin vulnerar el derecho al voto ni la libre participación electoral.

  • Fiscalía abre nueva investigación contra Evo Morales por amenazas al proceso electoral

    Fiscalía abre nueva investigación contra Evo Morales por amenazas al proceso electoral

    El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles sobre un nuevo proceso penal contra Evo Morales, iniciado en La Paz por declaraciones recientes que ponen en duda la realización de las elecciones generales del 17 de agosto.

    Declaraciones bajo la lupa judicial

    Roger Mariaca, fiscal general del Estado, reveló que Evo Morales enfrenta una nueva investigación penal por las expresiones vertidas durante un acto público realizado el pasado sábado en Lauca Ñ. El líder cocalero cuestionó la realización de los comicios, indicando: “Vamos a ver si se realizan las elecciones el 17 de agosto (…) si no estamos en la contienda, no hay elecciones”.

    Proceso abierto en La Paz

    La investigación fue activada en la ciudad de La Paz y, según Mariaca, el Ministerio Público ya realiza las diligencias correspondientes. Este nuevo proceso se suma a otros antecedentes legales que Morales acumula tras sus recientes intervenciones públicas.

    Amenazas reiteradas al proceso electoral

    Durante un ampliado político del movimiento Evo Pueblo, Morales reiteró su intención de ser candidato y lanzó amenazas veladas que, según analistas y autoridades, podrían constituir un intento de desestabilizar el proceso democrático.

    El TSE denuncia ataques sistemáticos

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) había advertido el pasado 7 de julio sobre una “escalada de ataques sistemáticos” en su contra. Mediante un comunicado oficial, la entidad electoral denunció intentos por desacreditar y amedrentar a sus autoridades con el objetivo de impedir la realización de los comicios de 2025.

    Preocupación nacional e internacional

    El TSE llamó a la ciudadanía y a la comunidad internacional a estar alertas frente a campañas de desinformación, acusaciones infundadas y amenazas contra la institucionalidad democrática del país. La situación genera creciente preocupación sobre la estabilidad del proceso electoral en Bolivia.