Etiqueta: Elecciones Generales 2025

  • Una sala de crisis atenderá eventualidades el 19 de octubre

    Una sala de crisis atenderá eventualidades el 19 de octubre

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Policía acordaron instalar una sala de crisis para monitorear y atender en tiempo real cualquier incidente durante la jornada de segunda vuelta.

    Centro de operaciones

    La viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, informó que el espacio funcionará en instalaciones de BOL-110, en La Paz, desde donde se coordinarán los operativos policiales.

    Seguridad electoral

    En la primera vuelta, más de 25.000 efectivos custodiaron material y recintos de votación. Para el balotaje se prevé un despliegue similar, reforzado por la sala de crisis que permitirá dar respuesta inmediata a conflictos sociales, bloqueos, hechos de violencia o problemas logísticos.

    Lucha contra la desinformación

    El vocal Gustavo Ávila destacó que también se incorporará personal especializado en redes sociales para detectar y contrarrestar ciberataques y campañas de desinformación.

    /ajas/

  • Jurados electorales pueden presentar excusas desde este lunes

    Jurados electorales pueden presentar excusas desde este lunes

    El periodo para excusarse rige del 22 al 28 de septiembre y puede gestionarse de forma presencial en los TED o en línea a través de la web del TSE.

    Trámite habilitado en todo el país

    Desde este lunes 22 de septiembre, los Tribunales Electorales Departamentales (TED) reciben las solicitudes de excusa de jurados designados que no puedan cumplir esa función en la segunda vuelta del 19 de octubre. El trámite también puede realizarse en la página oficial del TSE (oep.org.bo).

    Plazo y requisitos

    El plazo para presentar excusas vence el domingo 28 de septiembre. Los interesados pueden hacerlo de manera personal o mediante familiares directos, adjuntando fotocopia de cédula de identidad.

    Diez causales de excusa

    El TSE estableció 10 motivos válidos para excusarse: enfermedad, embarazo, motivos de fuerza mayor, caso fortuito (accidente, viaje o cambio de destino laboral), ser dirigente político, candidato, prestar servicios públicos o privados indispensables, tener más de 60 años, dependencia de personas con enfermedades o discapacidad y cuidado de un menor lactante de hasta dos años.

    Documentación exigida

    Cada causal requiere respaldo específico: certificados médicos, pasajes, constancias laborales o certificados de nacimiento, entre otros. En todos los casos deben presentarse copias simples de los documentos correspondientes.

    Más de 200 mil jurados designados

    En el sorteo público realizado por el Órgano Electoral se designó a más de 204.000 ciudadanos como jurados. Aquellos que no justifiquen su inasistencia serán sancionados según normativa vigente.

    /ajas/

  • Este viernes se sortean los jurados electorales para la segunda vuelta

    Este viernes se sortean los jurados electorales para la segunda vuelta

    Los nueve Tribunales Electorales Departamentales realizarán el sorteo público de jurados electorales, cuyos resultados serán publicados este sábado.

    Procedimiento del sorteo

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció que este viernes se lleve a cabo el sorteo de jurados de mesa en todo el país, bajo la supervisión de los Tribunales Electorales Departamentales y con presencia de delegados de las organizaciones políticas en competencia.

    Función de los jurados

    Los ciudadanos sorteados tendrán la responsabilidad de dirigir y administrar las mesas de sufragio durante la segunda vuelta presidencial, prevista para el 19 de octubre, donde se enfrentarán Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.

    Publicación de resultados y excusas

    La lista oficial de jurados será difundida el sábado en medios impresos y en el portal del Órgano Electoral. Desde esa fecha hasta el 28 de septiembre se recibirán excusas para quienes no puedan cumplir con esta labor.

    Capacitación y directivas

    Entre el 29 de septiembre y el 19 de octubre se desarrollará la capacitación y conformación de las directivas de mesa. Asimismo, el 15 de octubre se publicarán los lugares de cómputo departamental y del voto en el exterior.

    Restricciones y jornada del balotaje

    Las restricciones a los medios regirán desde el 17 hasta el 19 de octubre. El día de la elección, el TSE asumirá el mando de la fuerza pública y habilitará la difusión de encuestas en boca de urna y conteos rápidos a partir de las 20:00.

    /ajas/

  • Acuerdo contra la guerra sucia “no se está cumpliendo”, advierte vocal del TSE, quien anuncia sanciones

    Acuerdo contra la guerra sucia “no se está cumpliendo”, advierte vocal del TSE, quien anuncia sanciones

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, expresó preocupación por el incumplimiento del acuerdo firmado entre el PDC y Libre el pasado 10 de septiembre, advirtiendo sanciones si se vulnera la normativa electoral.

    Incumplimiento del compromiso

    Ávila señaló que el “Compromiso por la Democracia”, suscrito entre ambos partidos, no se está cumpliendo. El acuerdo buscaba evitar campañas de desinformación y guerra sucia en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

    Advertencia de sanciones

    El vocal adelantó que el Órgano Electoral emitirá un pronunciamiento oficial en las próximas horas y enfatizó que aplicarán sanciones rigurosas contra cualquier candidato u organización que infrinja la ley y la Constitución.

    Firma pendiente

    Hasta el 17 de septiembre, el documento contaba con las firmas de Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco por Libre, y de Rodrigo Paz por el PDC, pero no la de su acompañante de fórmula, Edmand Lara.

    Respeto a los resultados

    El acuerdo también establece el compromiso de respetar los resultados de la segunda vuelta presidencial, prevista para el 19 de octubre. Ávila recordó que el PDC se había comprometido a que Lara firmaría el documento.

    Exhortación a la población

    “Nosotros confiamos en la palabra de los partidos, pero si no cumplen, será la población la que evalúe”, advirtió Ávila, en referencia al compromiso asumido por las organizaciones políticas.

    /ajas/

  • TSE define debates rumbo al balotaje: vicepresidenciales en Santa Cruz y presidenciales en La Paz

    TSE define debates rumbo al balotaje: vicepresidenciales en Santa Cruz y presidenciales en La Paz

    definición de fechas y sedes de debates; candidatos presidenciales y vicepresidenciales del PDC y Libre; mediante anuncio del vocal Tahuichi Tahuichi; Santa Cruz y La Paz; 5 y 12 de octubre de 2025.

    Debates confirmados por el TSE

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció este miércoles las fechas y sedes de los debates oficiales rumbo al balotaje presidencial. La decisión busca garantizar un espacio equitativo para que los candidatos presenten sus propuestas ante la población.

    Debate vicepresidencial en Santa Cruz

    El primer encuentro se realizará el domingo 5 de octubre en Santa Cruz de la Sierra. En esa ocasión se enfrentarán Edmand Lara, candidato a vicepresidente por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Juan Pablo Velasco, de la alianza Libre.

    Debate presidencial en La Paz

    El segundo debate se llevará a cabo el domingo 12 de octubre en la ciudad de La Paz. Allí se verán frente a frente los candidatos a la presidencia Rodrigo Paz (PDC) y Jorge “Tuto” Quiroga (Libre).

    Anuncio oficial

    El vocal Tahuichi Tahuichi confirmó la información a través de sus redes sociales, detallando que ambos debates serán transmitidos para todo el país, en cumplimiento con la normativa electoral.

    Importancia de los debates

    Estos espacios se consolidan como instancias clave para que la ciudadanía compare propuestas y defina su voto en la recta final de la campaña rumbo a la segunda vuelta electoral.

    /ajas/

  • TSE definirá sedes y transmisión de debates presidenciales

    TSE definirá sedes y transmisión de debates presidenciales

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunciará este miércoles 17 de septiembre las ciudades y la modalidad de transmisión de los debates presidenciales de segunda vuelta, en una sesión de sala plena programada para la tarde.

    Comisión encargada de la organización

    Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, explicó que una comisión designada está evaluando posibles sedes y condiciones técnicas para la transmisión de los debates entre los candidatos del Partido Demócrata Cristiano y de la alianza Liberal.

    Dos debates previstos

    Según el cronograma preliminar, la sala plena prevé aprobar la realización de dos debates públicos en diferentes ciudades del país, con el objetivo de garantizar que la ciudadanía conozca y compare las propuestas de ambos candidatos en la recta final de la campaña.

    Próxima sesión clave

    El pleno del TSE se reunirá este miércoles a las 14:30, donde se espera que se oficialicen los lugares, fechas y formatos de los debates, así como la cobertura mediática que acompañará a estos encuentros electorales.

    /ajas/

  • Edmand Lara advierte que si Tuto Quiroga gana el balotaje “será por fraude”

    Edmand Lara advierte que si Tuto Quiroga gana el balotaje “será por fraude”

    El candidato vicepresidencial del PDC aseguró que, en caso de perder, saldrán a defender el voto en las calles.

    El candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, advirtió en una transmisión en TikTok que si Jorge “Tuto” Quiroga gana el balotaje del 19 de octubre, será “por fraude”.

    El exoficial de Policía acusó a los medios de “ocultar” el respaldo popular que, según él, tiene el PDC, y señaló que la victoria de su partido es “inevitable” porque “cada día tenemos más apoyo en las calles”.

    Además, tildó a Quiroga de representar “el racismo y la corrupción” y lo emplazó directamente asegurando que “va a perder la elección, porque ha obrado mal”.

    /ajas/

  • Sorteo de jurados electorales será este viernes en Bolivia

    Sorteo de jurados electorales será este viernes en Bolivia

    El Órgano Electoral Plurinacional sorteará este viernes 19 de septiembre a los jurados de mesa para la segunda vuelta presidencial, en presencia de delegados de Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.

    Proceso transparente

    El sorteo se realizará en los nueve Tribunales Electorales Departamentales y contará con delegados políticos y representantes de la sociedad civil, garantizando apertura y transparencia.

    Rol de los jurados

    Los jurados administrarán las mesas de sufragio el 19 de octubre, día de la elección, cumpliendo un papel clave en el desarrollo de la jornada.

    Fechas importantes

    Los seleccionados serán notificados el 19 de septiembre y la lista oficial se publicará el 20. Las excusas podrán presentarse hasta el 28 y la capacitación será del 29 de septiembre al 19 de octubre.

    Camino a las elecciones

    El calendario electoral continuará con la publicación de lugares de cómputo el 15 de octubre y el balotaje el 19. Los resultados oficiales se proclamarán hasta el 2 de noviembre y la posesión del nuevo Presidente y Vicepresidente está prevista para el 8 de noviembre.

    /JGB/

  • El TSE convocará a dueños de medios para evitar “guerra sucia” electoral

    El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó este miércoles que se convocará a propietarios de medios de comunicación para firmar un compromiso que evite la “guerra sucia” en la campaña rumbo al balotaje del 19 de octubre.

    Compromiso con los candidatos y medios

    Ávila explicó que la iniciativa surge de las recomendaciones de misiones de observación electoral. Primero se reunirá con los candidatos presidenciales y, posteriormente, con los dueños de medios, para que asuman un compromiso escrito como canales responsables de comunicación política hacia la ciudadanía.

    Medios bajo observación

    El vocal señaló que un monitoreo del TSE detectó incumplimientos en las pasadas elecciones. Sin precisar nombres, indicó que algunos medios ya fueron sancionados por excesos de propaganda, uso indebido de imágenes de niños y otras faltas contempladas en la normativa electoral.

    Firma de acuerdos en Santa Cruz

    Este miércoles, los candidatos Jorge Quiroga (Libre) y Rodrigo Paz (PDC), junto a sus binomios Juan Pablo Velasco y Edmand Lara, participarán en un encuentro en el Hotel Marriot de Santa Cruz, donde firmarán un acuerdo político para evitar la guerra sucia y garantizar respeto a los resultados del balotaje.

    Hacia un proceso transparente

    Ávila recalcó que el objetivo del TSE es asegurar un clima electoral limpio, transparente y de respeto a la normativa vigente. También adelantó que el compromiso con medios y partidos busca dar mayor certidumbre a la población.

    /ajas/

  • Plazo hasta el 16 de septiembre para solicitar certificados de exención por no votar

    Plazo hasta el 16 de septiembre para solicitar certificados de exención por no votar

    Los tribunales electorales departamentales recibirán hasta el martes 16 de septiembre las solicitudes de certificados de exención para las personas que no pudieron emitir su voto el 17 de agosto. Este documento permite regularizar la situación electoral y evitar restricciones en trámites bancarios, administrativos y de servicio público.

    Solicitudes por departamento

    En Cochabamba se registraron 25.366 solicitudes: 14.987 por fuerza mayor, 9.620 por casos fortuitos, 653 para personas mayores de 70 años y 106 mediante pago de multa. En Beni se contabilizaron 10.055 solicitudes: 569 por fuerza mayor, 9.236 por caso fortuito, 119 pagos de multa y 131 para mayores de 70 años.

    Causales y requisitos

    El trámite contempla diversas causales según la normativa electoral, como enfermedad certificada, estado de gravidez, fuerza mayor, caso fortuito y personas mayores de 70 años. Para acceder al certificado es obligatorio presentar la cédula de identidad junto con la documentación que respalde el impedimento correspondiente.

    Excepciones y segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral recordó que quienes no votaron el 17 de agosto podrán ejercer su derecho en la segunda vuelta, el 19 de octubre, siempre que estén habilitados en el Padrón Electoral Biométrico. Las personas adultas mayores desde los 60 años quedan exentas de presentar el certificado de sufragio, el certificado de impedimento o del pago de multa.

    /nncr/