Etiqueta: Elecciones Generales 2025

  • Jaime Dunn llama a Paz, Quiroga y Doria Medina a sellar un pacto de gobernabilidad

    Jaime Dunn llama a Paz, Quiroga y Doria Medina a sellar un pacto de gobernabilidad

    El analista financiero Jaime Dunn, quien no fue habilitado como candidato presidencial por Nueva Generación Patriótica (NGP), pidió a los postulantes de oposición conformar con urgencia un equipo de transición que empiece a trabajar en medidas contra la crisis económica.

    Mensaje a los tres líderes opositores

    En un video difundido en sus redes sociales, Dunn exhortó a Rodrigo Paz (PDC), Jorge Tuto Quiroga (Libre) y Samuel Doria Medina (Unidad) a sellar un acuerdo de gobernabilidad junto a sus legisladores electos, con el fin de definir un plan común.

    Áreas prioritarias

    El analista planteó que el trabajo conjunto debe enfocarse en temas críticos como economía, justicia, seguridad e hidrocarburos. Señaló que prolongar la incertidumbre hasta una eventual segunda vuelta en octubre podría “agravar la crisis” que ya afecta a las familias bolivianas.

    “Bolivia exige certidumbre”

    Dunn aclaró que no apoya a ningún postulante en particular, pero remarcó que el país necesita unidad y certidumbre para garantizar soluciones inmediat

  • El cómputo oficial alcanza el 70% y tres departamentos ya concluyeron el conteo

    El cómputo oficial alcanza el 70% y tres departamentos ya concluyeron el conteo

    El cómputo oficial de las elecciones generales llegó este martes a cerca del 70% a nivel nacional, según el reporte del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Departamentos que cerraron el proceso

    Tarija, Pando y Oruro se convirtieron en los primeros tres departamentos en concluir al 100% el conteo de actas. En tanto, Chuquisaca alcanzó el 97,85% y se perfila como la cuarta región en cerrar el proceso.

    Plazo para finalizar

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, recordó que la meta es concluir el cómputo oficial hasta el miércoles, dentro de las 72 horas posteriores a la jornada electoral.

    Avances en las demás regiones

    El estado de avance en el resto de los departamentos es el siguiente:

    Potosí: 87%

    Santa Cruz: 80%

    La Paz: 51%

    Beni: 79,24%

    Cochabamba: 33% (el más rezagado)

  • Iglesia católica: resultados electorales abren un “nuevo capítulo en la historia política del país”

    Iglesia católica: resultados electorales abren un “nuevo capítulo en la historia política del país”

    La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) se pronunció tras los resultados de las elecciones generales que derivaron en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge “Tuto” Quiroga (Libre). En su comunicado, la Iglesia católica señaló que el proceso abre un “nuevo capítulo en la historia política del país” y felicitó a los candidatos que continúan en carrera.

    Participación ciudadana

    El pronunciamiento destacó la masiva asistencia de la población a los recintos de votación, que refleja —según la CEB— “compromiso democrático, esperanza y responsabilidad”.

    Llamado a la serenidad

    De cara al balotaje previsto para el 19 de octubre, la Iglesia exhortó a que la ciudadanía se informe con responsabilidad sobre las propuestas de cada postulante.
    Asimismo, pidió que esta nueva etapa se desarrolle con “transparencia, respeto y serenidad”.

    Resultados preliminares

    Según los datos difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) al 95%, Rodrigo Paz obtuvo el 32,14%, Tuto Quiroga alcanzó el 26,81% y en tercer lugar se ubicó Samuel Doria Medina (Unidad) con el 19,86%.

  • Misiones internacionales destacan normalidad y participación masiva en las elecciones

    Misiones internacionales destacan normalidad y participación masiva en las elecciones

    La Misión de Observación Electoral de la OEA (MOE/OEA), encabezada por Juan Fernando Cristo, felicitó al pueblo boliviano por su participación cívica y masiva en los comicios del 17 de agosto. El informe preliminar calificó la jornada como “tranquila y sin mayores incidentes”, pese a hechos aislados como el ataque sufrido por el candidato Andrónico Rodríguez.

    Reconocimiento al proceso electoral

    La misión resaltó el trabajo del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), de los jurados de mesa y de las fuerzas de seguridad, que garantizaron el desarrollo del proceso. También subrayó la “implementación exitosa” del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), que permitió difundir resultados la misma noche de la votación.

    Camino hacia la segunda vuelta

    El informe saludó la actitud de los candidatos que reconocieron los resultados, confirmando que Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre) disputarán la segunda vuelta presidencial. Los datos recabados por la misión coincidieron con las cifras preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

  • Avance del cómputo oficial: el PDC y Libre se disputan el primer lugar a nivel nacional

    Avance del cómputo oficial: el PDC y Libre se disputan el primer lugar a nivel nacional

    El cómputo oficial de actas alcanzó el 60% a nivel mundial. Rodrigo Paz (PDC) lidera con 30,1%, seguido de cerca por Jorge “Tuto” Quiroga (Libre) con 29%, según el Órgano Electoral.

    Oruro, primer departamento en concluir el cómputo

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro fue el primero en cerrar el conteo. Los resultados confirman la victoria del PDC, que obtuvo 126.648 votos (48,39%). En segundo lugar quedó Libre con 62.501 votos (23,88%).
    Más atrás se ubicaron:

    Alianza Popular de Andrónico Rodríguez: 21.067 votos (8,05%)

    Unidad de Samuel Doria Medina: 18.973 votos (7,25%)

    Súmate de Manfred Reyes Villa: 13.219 votos (5,05%)

    MAS de Eduardo Del Castillo: 8.922 votos (3,41%)

    ADN de Pavel Aracena: 5.407 votos (2,07%)

    Fuerza del Pueblo de Jhonny Fernández: 4.997 votos (1,91%)

    El presidente del TED de Oruro, Limber Arroyo, informó que el cómputo oficial concluyó en menos de 24 horas y que el PDC obtuvo el 48% de la votación.

    Avance nacional y en el exterior

    Hasta el cierre de edición, el cómputo nacional y del exterior llegó al 57% de avance, con 3.894.184 votos emitidos, de los cuales:

    3.188.217 fueron válidos (81,29%)

    86.955 blancos (2%)

    643.568 nulos (16%)

    En ese universo, los resultados son los siguientes:

    PDC: 975.091 votos (30,58%)

    Libre: 926.642 votos (29,06%)

    Unidad: 669.910 votos (21,01%)

    Alianza Popular: 229.879 votos (7,27%)

    Súmate: 194.325 votos (6,10%)

    MAS: 98.947 votos (3,10%)

    Fuerza del Pueblo: 47.130 votos (1,48%)

    Libertad y Progreso: 44.506 votos (1,40%)

    En el exterior, el conteo alcanzó el 91,52% y, a diferencia de Bolivia, la preferencia se inclinó hacia Libre (28,11%), seguida de PDC (27,57%).

    Resultados por departamentos

    Santa Cruz (66,08% computado): Libre 38,82%, Unidad 27,86%, PDC 19,53%

    La Paz (42,64%): PDC 44,38%, Libre 18,80%, Unidad 18,74%

    Cochabamba (28,06%): Libre 30,87%, PDC 26,43%, Súmate 16,15%

    Chuquisaca (95,43%): PDC 35,64%, Libre 31,27%, Unidad 12,92%

    Potosí (87,13%): PDC 41,13%, Libre 24,02%, Alianza Popular 10,04%

    Beni (46,90%): Unidad 39,72%, Libre 25,89%, PDC 12,09%

    Pando (87,06%): Libre 30,22%, PDC 22,08%, Unidad 21,44%

    Tarija (94,60%): Unidad 37,80%, Libre 22,03%, PDC 19,23%

    Plazos y validez

    El TSE anunció que los resultados finales se publicarán el 21 de agosto, aunque la norma le otorga hasta siete días para concluir el cómputo.

    El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, recordó que el Sirepre no es vinculante y que solo el cómputo oficial tiene validez jurídica. Destacó además la jornada como un “rotundo éxito” por la alta participación ciudadana.

    / A.T.C /

  • Fiscalía atendió 131 casos durante las elecciones, la mayoría por delitos comunes

    Fiscalía atendió 131 casos durante las elecciones, la mayoría por delitos comunes

    La mayoría de los casos se concentraron en Santa Cruz y La Paz, de los cuales dos fueron delitos electorales.

    Casos registrados en las elecciones

    Durante las elecciones presidenciales del 17 de agosto, la Fiscalía General del Estado atendió 131 casos en todo el país. Según el fiscal general, Roger Mariaca, solo dos de ellos estuvieron vinculados a delitos electorales, mientras que la mayoría se trató de hechos de carácter común.

    Jornada electoral pacífica

    Tanto la Fiscalía como el Órgano Electoral Plurinacional calificaron la jornada como «tranquila» y «pacífica». Mariaca destacó que, pese a los hechos aislados, el proceso de votación se desarrolló sin incidentes graves y con un ambiente de tranquilidad en las urnas.

    Delitos comunes

    De los casos atendidos, 65 corresponden a delitos comunes como violencia, conducción peligrosa, consumo de alcohol al volante y tentativas de feminicidio en Tarija. Asimismo, se cumplieron mandamientos de aprehensión en procesos de asistencia familiar.

  • TSE tiene hasta el 31 de agosto para proclamar resultados y definir la ALP

    TSE tiene hasta el 31 de agosto para proclamar resultados y definir la ALP

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe oficializar los resultados de la primera vuelta electoral y la composición de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) antes del 31 de agosto.

    Plazo para la proclamación oficial

    De acuerdo con el cronograma electoral, los Tribunales Electorales Departamentales (TED) y el conteo del voto en el exterior tienen hasta el domingo 24 de agosto para finalizar el recuento. Posteriormente, el TSE dispondrá de un máximo de cinco días para emitir la proclamación oficial de los resultados y confirmar si Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre.

    Resultados preliminares

    Los datos del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (SIREPRE), con un 95,41% del cómputo, muestran que Rodrigo Paz lidera con un 32,2% de los votos, seguido por Quiroga con un 26,8%. Samuel Doria Medina, quien quedó en tercer lugar con alrededor del 20%, anunció su respaldo a Paz, y este último manifestó su intención de reunirse con Doria Medina para explorar una posible alianza política.

    Composición de la Asamblea Legislativa

    La definición de la composición del parlamento será oficializada junto con los resultados finales. Se proyecta un escenario más fragmentado que en décadas anteriores, lo que exigirá acuerdos y consensos entre los diferentes bloques políticos para garantizar la gobernabilidad en el próximo periodo de gestión.

  • Arrestan a 1.586 personas durante la jornada electoral

    Arrestan a 1.586 personas durante la jornada electoral

    Durante la jornada electoral del 17 de agosto, la Policía Boliviana detuvo a 1.586 personas por incumplir el auto de buen gobierno y retuvo 75 vehículos hasta la mañana del 18 de agosto.

    Arrestos y retenciones

    El comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo, informó que las detenciones se realizaron en cumplimiento de las normas establecidas para garantizar la seguridad durante el proceso electoral. Los 75 vehículos retenidos permanecerán bajo custodia hasta que se cumpla con la sanción impuesta por el órgano electoral.

    Sanciones y cumplimiento del voto

    Russo aseguró que las personas arrestadas podrán ejercer su derecho al voto una vez que sean liberadas y cumplan con las sanciones correspondientes. “Las personas que fueron arrestadas con toda seguridad van a poder sufragar una vez que sean liberadas (…) los conductores han sido liberados porque tienen que cumplir con su voto ciudadano”, indicó el comandante.

    Objetivo de las medidas

    Estas acciones forman parte de la aplicación del auto de buen gobierno, que busca garantizar un proceso electoral ordenado y pacífico en todo el país. La Policía recordó que las medidas se aplican de manera preventiva y correctiva para mantener la seguridad durante las elecciones.

  • TSE usará mismo padrón y sorteará nuevos jurados para segunda vuelta

    TSE usará mismo padrón y sorteará nuevos jurados para segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que la segunda vuelta de las elecciones generales, programada para el 19 de octubre, utilizará el mismo padrón de la primera fase, aunque se renovarán los jurados electorales.

    Padrón y jurados electorales

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó que se empleará el mismo padrón que en la primera vuelta, pero se sortearán nuevos jurados electorales. “No son los mismos jurados para esta segunda vuelta”, aclaró, garantizando así la participación ciudadana con personal electoral renovado.

    Recintos y mesas de votación

    Ávila señaló que los recintos electorales y la cantidad de mesas de sufragio se mantendrán sin cambios respecto a la primera vuelta. Esto permitirá mayor organización y familiaridad para los votantes que ya participaron el 17 de agosto.

    Ajustes logísticos y presupuesto

    Para la segunda vuelta, el TSE realizará ajustes logísticos, como la simplificación del diseño de la papeleta electoral y la reducción del número de copias de las actas, ya que solo participarán dos organizaciones políticas. También enviará una nueva solicitud presupuestaria al Ejecutivo para cubrir los desembolsos correspondientes.

    Confirmación de candidatos

    Los candidatos que disputarán la segunda vuelta son Rodrigo Paz Pereira, senador y exalcalde de Tarija, y el expresidente Jorge Tuto Quiroga, quienes fueron los más votados en la primera vuelta, en la que participaron más de 7 millones de bolivianos en una jornada pacífica y ordenada.

  • Segunda vuelta en Bolivia: ¿Habrá nuevos jurados y empadronamiento?

    Segunda vuelta en Bolivia: ¿Habrá nuevos jurados y empadronamiento?

    El Tribunal Supremo Electoral convocará al balotaje este 31 de agosto, con miras a la votación del próximo 19 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga.

    Convocatoria y calendario electoral

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que este domingo 31 de agosto se emitirá la convocatoria oficial para la segunda vuelta de las elecciones generales, en la que se enfrentarán Rodrigo Paz Pereira (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre). La jornada de votación fue fijada para el 19 de octubre.

    Sorteo de jurados

    Según el calendario, no se repetirá la designación de jurados de la primera vuelta. El nuevo sorteo se realizará el viernes 19 de septiembre, mientras que la presentación de excusas estará habilitada entre el 22 y 28 de septiembre.

    Padrón electoral

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, aclaró que no habrá un nuevo empadronamiento. “La norma establece que tiene que ser con el mismo padrón por igualdad de condiciones a los candidatos”, explicó en entrevista con Unitel.

    Campaña y papeletas

    La propaganda electoral podrá difundirse desde el 31 de agosto hasta el 15 de octubre. En tanto, el sorteo de ubicación de franjas en la papeleta y su aprobación se llevará a cabo el 3 de septiembre.

    /mfag/