Etiqueta: Elecciones Generales 2025

  • Juan Pablo Velasco, la apuesta de Libre para la Vicepresidencia: innovación frente a falta de experiencia política

    Juan Pablo Velasco, la apuesta de Libre para la Vicepresidencia: innovación frente a falta de experiencia política

    Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por la alianza Libre junto a Jorge “Tuto” Quiroga, se presenta como un perfil renovador en el escenario político boliviano. Su campaña se centra en juventud, innovación, tecnología y emprendimiento, buscando modernizar la gestión del Estado y conectar Bolivia con el mundo.

    Perfil y carrera profesional

    • Nació en Santa Cruz hace 38 años y estudió en Argentina.
    • Cofundador de Netcomidas (2015), vendida en 2018 a PedidosYa, marcando un hito en startups bolivianas.
    • Fundador de MOBI Latam, empresa de energía limpia y micromovilidad urbana.
    • Lideró la expansión de Yango en América Latina, generando más de 50.000 empleos indirectos.
    • Hijo de empresario financiero, criado por sus padres y abuelos.

    Velasco combina un enfoque tecnológico con propuestas de innovación y desarrollo económico, buscando atraer a sectores jóvenes y urbanos. Su lema de campaña es: “Traigamos el mundo a Bolivia y llevemos Bolivia al mundo”.

    Fortalezas

    • Juventud y energía como factor de cambio.
    • Experiencia en el sector privado y tecnológico.
    • Perfil emprendedor y de liderazgo en startups de impacto regional.
    • Capacidad para generar empleo e innovación digital.

    Debilidades y críticas

    • Escasa experiencia política institucional.
    • Primer ingreso formal a la política electiva de gran escala.
    • Limitado conocimiento en políticas públicas, economía estatal y gobernabilidad.
    • Controversia por antiguos tuits con tintes racistas que resurgen en medios y redes.

    Analistas advierten que el éxito de Velasco dependerá de su capacidad para equilibrar su perfil innovador con las exigencias de la gestión pública y el manejo político del país.

    /ajas/

  • Unión Europea enviará observadores para el balotaje presidencial del 19 de octubre

    Unión Europea enviará observadores para el balotaje presidencial del 19 de octubre

    La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) regresará a Bolivia para supervisar el desarrollo de la segunda vuelta presidencial programada para el 19 de octubre, con el objetivo de garantizar un proceso transparente, imparcial y confiable.

    Objetivo de la misión

    El jefe de misión, eurodiputado Davor Stier, destacó que este balotaje es un momento decisivo en la historia democrática del país. La misión buscará acompañar el proceso electoral con una evaluación independiente, reforzando la confianza ciudadana y asegurando el respeto a los derechos fundamentales.

    Despliegue de observadores

    Los observadores de largo plazo se unirán al equipo central de analistas en La Paz y serán desplegados en los nueve departamentos tras una jornada de formación. A una semana de la votación, un grupo de corto plazo reforzará la observación durante el día electoral. Además, una delegación del Parlamento Europeo, encabezada por Annalisa Corrado, y representantes diplomáticos de países de la UE, Canadá y Suiza, se sumarán a la misión.

    Cobertura de todas las etapas

    La MOE UE acompañará todas las fases del balotaje: campaña electoral, jornada de votación, publicación de resultados preliminares, proclamación de resultados definitivos y resolución de posibles recursos. Los observadores mantendrán reuniones con autoridades electorales, actores políticos, medios de comunicación, sociedad civil y otras misiones de observación nacionales e internacionales.

    Metodología y principios

    La misión opera conforme a la Declaración de Principios de la ONU para Observación Internacional de Elecciones (2005). Los observadores siguen una metodología rigurosa y un estricto código de conducta, asegurando neutralidad e imparcialidad y evitando cualquier interferencia en el proceso electoral.

    /ajas/

  • TSE designa cuatro moderadores para debate vicepresidencial y asegura sede neutral

    TSE designa cuatro moderadores para debate vicepresidencial y asegura sede neutral

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este 3 de octubre de 2025 que el debate vicepresidencial del domingo 5 de octubre se realizará en un salón de la Fexpocruz de Santa Cruz de la Sierra y contará con cuatro moderadores: Maggy Talavera, Tuffí Aré, Cecilia Bellido y Gabriela Oviedo.

    Principios del debate

    El TSE destacó que la inclusión de los cuatro moderadores garantiza pluralidad, neutralidad e igualdad en el evento. Gustavo Ávila, vocal del TSE, señaló que se han tomado todas las acciones necesarias para respetar estos principios, tal como se cumplieron en los debates previos a la votación del 17 de agosto.

    Transmisión y cobertura

    El debate podrá ser retransmitido por medios televisivos, radiales y digitales a nivel nacional e internacional, en señal abierta y línea, asegurando que la ciudadanía tenga acceso completo a las propuestas de los candidatos.

    Seguridad y participación

    El TSE confirmó que se garantizará la seguridad de los candidatos Edmand Lara y Juan Pablo Velasco, así como de sus equipos. Además, recordó que el PDC había firmado un acuerdo el 10 de septiembre comprometiéndose a la participación de sus candidatos en los debates del 5 y 12 de octubre.

    Observaciones de Edmand Lara

    El candidato del PDC había planteado dudas sobre la sede y los moderadores, exigiendo un “terreno neutral” y “moderadores plurales” para un debate democrático. Lara también anunció que podría participar en otro debate alternativo organizado por la activista María Galindo en radio Deseo y RTP si no se cumplen sus condiciones.

    /ajas/

  • Periodistas Tuffí Aré y Maggi Talavera moderarán el debate vicepresidencial del 5 de octubre

    Periodistas Tuffí Aré y Maggi Talavera moderarán el debate vicepresidencial del 5 de octubre

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este 3 de octubre de 2025 que los periodistas Tuffí Aré y Maggi Talavera serán los moderadores del debate vicepresidencial previsto para el domingo 5 de octubre, con la participación de los candidatos Edmand Lara y Juan Pablo Velasco.

    Designación de moderadores

    Fuentes del TSE informaron que Aré y Talavera han sido seleccionados por su experiencia en periodismo y capacidad para garantizar un debate equilibrado y transparente entre los candidatos.

    Reacciones de los candidatos

    El candidato Edmand Lara había anunciado previamente que debatiría con Velasco solo en escenarios alternativos y con otros moderadores, planteando la necesidad de mayor pluralidad y neutralidad en el evento oficial.

    Expectativa del debate

    El TSE asegura que se harán todos los esfuerzos para que el debate se realice en condiciones equitativas y se mantenga el carácter democrático del evento, permitiendo a la ciudadanía conocer las propuestas de los candidatos de manera directa y transparente.

    /ajas/

  • TSE rechaza denuncias de manipulación de actas en elecciones del 17 de agosto

    TSE rechaza denuncias de manipulación de actas en elecciones del 17 de agosto

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó este viernes 3 de octubre de 2025 que no se encontraron irregularidades en las actas de los comicios del 17 de agosto, rechazando la denuncia presentada por el ciudadano Peter Beckhauser sobre 3.600 actas.

    Validación del proceso electoral

    El vocal electoral Gustavo Ávila destacó que las elecciones fueron validadas por misiones de observación locales e internacionales, que confirmaron la transparencia del proceso. Además, cuestionó que las denuncias busquen generar dudas sobre la legitimidad del proceso y la realización de la segunda vuelta programada para el 19 de octubre.

    Denuncia de Peter Beckhauser

    La denuncia fue presentada ante la Fiscalía, que analizará si procede su admisión. Beckhauser señaló presuntas irregularidades en miles de actas, pero hasta ahora no se han encontrado pruebas que sustenten estas afirmaciones.

    Posición del Gobierno

    La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, manifestó que desde el inicio se intentó “torpedear las elecciones” y recalcó que el Ejecutivo garantizará el respeto a la voluntad popular y el normal desarrollo del proceso electoral.

    Garantías electorales

    El TSE y el Gobierno coincidieron en asegurar la transparencia y legalidad de la segunda vuelta, subrayando la necesidad de mantener la confianza de la ciudadanía en los órganos electorales y en la integridad del proceso democrático.

    /ajas/

  • TSE busca garantizar la realización del debate vicepresidencial con imparcialidad

    TSE busca garantizar la realización del debate vicepresidencial con imparcialidad

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) indicó este 3 de octubre de 2025 que todavía es posible realizar el debate vicepresidencial del 5 de octubre en Santa Cruz, asegurando que se agotarán todos los esfuerzos para que ambos candidatos, Edman Lara y Juan Pablo Velasco, participen en igualdad de condiciones.

    Posición del TSE

    El vocal Francisco Vargas señaló que la comisión técnica del TSE coordina la organización del debate y la selección de moderadores. Destacó que, en caso de dudas sobre la imparcialidad de algunos moderadores, el organismo está abierto a reconsiderar su designación para garantizar un espacio neutro y seguro.

    Solicitud de Lara

    Edman Lara pidió que se incluyan otros moderadores y voces plurales, no solo medios hegemónicos, para reforzar el carácter democrático del debate y asegurar respeto tanto a la población como al periodismo independiente. Lara anunció también que participará en un debate alternativo la próxima semana si no se cumplen estas condiciones.

    Transmisión y recursos

    El TSE intentó coordinar con Bolivia TV para la transmisión estatal, pero no recibió respuesta formal, por lo que optó por canales privados con capacidad técnica y logística suficiente, sin comprometer la imparcialidad. La viceministra Gabriela Alcón recordó que los medios estatales han transmitido todos los debates anteriores, garantizando acceso a la ciudadanía.

    Expectativa para el domingo

    La Sala Plena del TSE continuará supervisando la organización del debate y la selección de moderadores. Se mantiene la voluntad de realizar el evento en un mismo espacio para ambos candidatos, asegurando un escenario equitativo y transparente de cara a la segunda vuelta electoral.

    /ajas/

  • Lara pide nuevo escenario o incluir a otros moderadores para el debate con Velasco

    Lara pide nuevo escenario o incluir a otros moderadores para el debate con Velasco

    El candidato vicepresidencial por el PDC, Edman Lara, pidió al TSE replantear el debate con Juan Pablo Velasco, ya sea en un nuevo escenario o con la inclusión de más moderadores que garanticen imparcialidad. La cita está prevista para este domingo en Santa Cruz.

    Críticas a la organización

    Lara, mediante un video publicado en su cuenta de TikTok, denunció un “cerco mediático” contra su candidatura y cuestionó que el debate vicepresidencial, acordado entre el TSE y la red Unitel, no contemple la participación de otros medios.

    Propuesta de Lara

    El candidato señaló que está dispuesto a debatir, pero “en terreno neutral y con moderadores plurales”. Sostuvo que la presencia de diversos medios garantizaría imparcialidad y un mejor desarrollo del encuentro rumbo a la segunda vuelta electoral.

    Temas a tratar

    El vocal electoral Gustavo Ávila adelantó que el debate tendrá cinco ejes temáticos vinculados a las funciones legislativas de la Vicepresidencia. Entre ellos, la propuesta de leyes prioritarias, la gobernabilidad y posibles modificaciones constitucionales.

    Acusaciones de parcialidad

    Lara aseguró que los medios han sido “despiadados” al cubrir sus errores, mientras que no se refirieron a los tuits racistas atribuidos a su contrincante, Juan Pablo Velasco, de la alianza Libre. Por ello, insistió en que se garantice pluralidad en el debate.

    Expectativa para el domingo

    Aunque los delegados del PDC ya habían aceptado las condiciones fijadas por el TSE, Lara reiteró que espera una reconsideración de la organización “en nombre de la democracia y de la pluralidad del periodismo”.

    /ajas/

  • Simulacro del Sirepre pondrá a prueba transmisión en zonas rurales

    Simulacro del Sirepre pondrá a prueba transmisión en zonas rurales

    El Servicio de Registro Cívico realizará el 12 de octubre un simulacro del Sistema de Registro y Procesamiento de Resultados Electorales (Sirepre), con énfasis en áreas rurales del país donde no existe cobertura estable de telecomunicaciones.


    Prueba en áreas rurales

    El director nacional del Serecí, David Dávila, informó que la actividad busca evaluar el funcionamiento del Sirepre en condiciones reales, priorizando regiones donde la conectividad representa un reto logístico y tecnológico.

    Objetivo del simulacro

    Según Dávila, el ejercicio permitirá identificar posibles dificultades, mejorar los indicadores de productividad y calcular los tiempos de transmisión y procesamiento de datos de cara a las elecciones del 19 de octubre.

    Funcionamiento del sistema

    El Sirepre tiene la capacidad de capturar una fotografía del acta electoral y almacenarla en el dispositivo cuando no hay señal. La transmisión se realiza de manera automática en cuanto se restablece la conectividad.

    Coordinación con telefónicas

    Para garantizar el éxito de la prueba, el Serecí coordina con las principales operadoras del país, como Entel y Tigo, a fin de verificar radiobases y puntos de acceso cercanos a los recintos sin cobertura directa.

    Proyección para la jornada electoral

    Con estos datos, el Tribunal Supremo Electoral podrá estimar con mayor precisión los porcentajes de resultados que se difundirán en diferentes horarios la noche del 19 de octubre, reduciendo el tiempo de espera de la población

    /JGB/

  • TSE confirma observación internacional para el balotaje presidencial

    TSE confirma observación internacional para el balotaje presidencial

    El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirmó que la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos participarán como misiones de observación en el balotaje presidencial del 19 de octubre, tras una primera vuelta acompañada por 13 delegaciones nacionales e internacionales en todo el país.

    UE y OEA ratifican su presencia en la segunda vuelta

    El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, informó que las invitaciones a los organismos internacionales fueron enviadas tras la primera vuelta electoral. Hasta el momento, la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) confirmaron oficialmente su participación en la jornada electoral decisiva.

    Amplia cobertura en los nueve departamentos

    Durante las elecciones generales del 17 de agosto, más de 200 observadores internacionales de ambas misiones se desplazaron por todo el país. La UE envió más de 120 veedores, incluidos 32 de largo plazo, mientras que la OEA desplegó a 89 observadores provenientes de 19 países.

    Apoyo a la transparencia y credibilidad electoral

    Davor Stier, jefe de misión de la UE, resaltó que la presencia de observadores internacionales incrementa la confianza ciudadana en el proceso electoral. Por su parte, Juan Fernando Cristo, jefe de la misión de la OEA, explicó que el propósito de estas misiones es fortalecer la democracia boliviana y garantizar la imparcialidad y objetividad de la elección.

    Primera vuelta con amplia observación internacional

    En la primera vuelta participaron delegaciones de la OEA, la UE, la Confederación Parlamentaria de las Américas, la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe, Parlasur, Parlamento Andino, el Consejo Mundial Político, la UNIORE, la Embajada de República Dominicana y la Universidad del Estado de Río de Janeiro, entre otros.

    Participación nacional en el control electoral

    A nivel interno, también intervinieron organizaciones como la Fundación Jubileo, la Red Observa Bolivia y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno con su programa “Voto Transparente”. Estas misiones verificaron la organización, la logística, la votación y el escrutinio, aportando al control ciudadano del proceso electoral.

  • TSE concluye la impresión de más de ocho millones de papeletas para la segunda vuelta

    TSE concluye la impresión de más de ocho millones de papeletas para la segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) finalizó este jueves la impresión de más de ocho millones de papeletas que se usarán en la segunda vuelta del 19 de octubre, en la que se enfrentarán Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga.

    Anuncio oficial

    El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe informó en conferencia de prensa que la impresión concluyó la tarde del jueves 25 de septiembre. Del total de papeletas, cerca de 380.000 están destinadas a bolivianos en el exterior.

    Medidas de seguridad

    Las papeletas cuentan con tinta fluorescente e invisible en el reverso, un código QR, microtexto y el patrón Guilloché, medidas que garantizan la seguridad del proceso electoral.

    Distribución nacional

    Se completaron los últimos envíos hacia Potosí, Chuquisaca y Tarija, concluyendo así la entrega en todo el país. En Oruro, el TED recibió 75 cajas bajo custodia policial, que serán revisadas antes de distribuirse en las 1.693 mesas de sufragio de 400 recintos electorales.

    Voto en el exterior

    A partir del 27 de septiembre se enviarán 1.227 maletas electorales a 22 países. En total, están habilitados 7.937.138 ciudadanos, de los cuales 369.931 residen en el extranjero.

    /ajas/