Etiqueta: Elecciones Generales 2025

  • El TSE niega renuncia de Hassenteufel y garantiza normalidad electoral

    El TSE niega renuncia de Hassenteufel y garantiza normalidad electoral

    El TSE desmintió este lunes la supuesta renuncia de su presidente, Óscar Hassenteufel, y aseguró que el proceso electoral sigue con normalidad.


    Solo presentó baja médica

    El vocal Gustavo Ávila aclaró que Hassenteufel no presentó ningún documento de renuncia, sino una baja médica por tres días. “Se reincorporará a sus funciones este viernes”, informó Ávila ante la prensa.


    Presidencia interina

    Mientras tanto, la vocal Yajaira San Martín asume temporalmente la presidencia del TSE en ejercicio. La entidad ratificó su compromiso con la transparencia y continuidad del proceso electoral.


    Elecciones confirmadas

    El TSE reiteró que el cronograma electoral se desarrolla sin contratiempos, con miras a los comicios generales previstos para el 17 de agosto. “No hay motivo de preocupación para la ciudadanía”, aseguraron desde la institución.


    Llamado a la calma

    Las autoridades electorales pidieron a la población no dejarse llevar por información no verificada y mantenerse atentos únicamente a los canales oficiales. El TSE continuará informando de forma oportuna sobre el desarrollo del proceso electoral.

    / A.T.C /

  • Del Castillo promete mantener alto el precio de la hoja de coca

    Del Castillo promete mantener alto el precio de la hoja de coca

    El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial por el MAS, Eduardo Del Castillo, difundió un video en el que promete estabilidad en el precio de la hoja de coca si llega a la presidencia.

    Mensaje dirigido al sector cocalero

    Del Castillo aseguró que la hoja de coca no es solo un cultivo, sino parte esencial de la cultura, identidad y economía de muchas familias bolivianas. En su mensaje, destacó políticas implementadas durante su gestión ministerial que —según él— ayudaron a mejorar la cotización de la libra de coca hasta cerca de 50 bolivianos.

    Defensa de su gestión pasada

    El candidato del Movimiento Al Socialismo afirmó que el alza del precio no fue una coincidencia, sino el resultado de un trabajo “conjunto y transparente” con los productores. Remarcó que su compromiso es evitar el descenso de precios que, según dijo, ocurrió en gestiones anteriores.

    Promesas en campaña

    “Una vez que asumamos la presidencia, el precio de la hoja de coca no volverá a estar por los suelos”, aseguró. Añadió que su propuesta no es solo un discurso, sino que está respaldada por resultados obtenidos en el pasado.

    Escenario electoral

    De acuerdo con la segunda encuesta nacional difundida por el medio El Deber hace una semana, Del Castillo cuenta con un 1,92 % de preferencia electoral rumbo a los comicios generales del 17 de agosto.

    / A.T.C /

  • Manfred Reyes Villa denunciará a Marcelo Claure ante la embajada de EE.UU.

    Manfred Reyes Villa denunciará a Marcelo Claure ante la embajada de EE.UU.

    El candidato presidencial por APB – Súmate, Manfred Reyes Villa, anunció que presentará una denuncia formal contra el empresario Marcelo Claure ante la embajada de Estados Unidos, acusándolo de intervenir en el proceso electoral boliviano al ofrecerle una embajada y una sociedad en el negocio del litio a cambio de que decline su candidatura y apoye a Samuel Doria Medina.

    Acusaciones de intromisión extranjera

    Reyes Villa calificó la acción de Claure como una “intromisión indebida” y lamentó la participación de personas extranjeras en la elección nacional. Señaló que presentará una queja formal para que el Departamento de Estado de EE.UU. tome medidas respecto a esta supuesta interferencia, remarcando que Claure “nunca ha invertido en el país más que en un hobby que es el fútbol”.

    Reafirmación de su liderazgo

    El candidato afirmó que los bolivianos deben elegir a su presidente “con la mayor seriedad” y destacó su experiencia y compromiso con el país, asegurando que no actúa por interés personal sino “al servicio del pueblo”.

    Respuesta de Claure y próximos pasos

    La denuncia será presentada este martes y Reyes Villa pidió que la embajada estadounidense atienda esta queja. Por su parte, Marcelo Claure negó las acusaciones a través de redes sociales, calificándolas de “totalmente falsas” y acusando a Reyes Villa de mentir sobre la oferta hecha.

    /mfag/

  • Tuto Quiroga y Doria Medina buscan reunirse con Jaime Dunn para incorporar propuestas a sus programas

    Tuto Quiroga y Doria Medina buscan reunirse con Jaime Dunn para incorporar propuestas a sus programas

    Los candidatos Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga manifestaron su interés de reunirse con el exaspirante Jaime Dunn para analizar su “Programa Nacional para la Generación de Riquezas”.

    Propuesta de Dunn para candidatos no socialistas

    Jaime Dunn, analista financiero y excandidato presidencial inhabilitado por no presentar su certificado de solvencia fiscal, ofreció a través de un video en redes sociales su propuesta de gobierno para que los candidatos “no socialistas” puedan incorporarla a sus programas.

    Dunn aclaró que no busca cargos ni privilegios, sino que su prioridad es la implementación de ideas para desmantelar el sistema actual.

    Interés de Doria Medina y Quiroga

    Samuel Doria Medina, en Sucre, señaló que tiene previsto reunirse con Dunn para considerar sus propuestas, que considera “muy útiles” para incluir en su plataforma electoral.

    Por su parte, Jorge “Tuto” Quiroga, desde Tarija, expresó que está gestionando un encuentro para dialogar con Dunn y avanzar en un programa que garantice un futuro de libertad plena y un Estado pequeño con justicia independiente.

    Coincidencias y comunicación abierta

    Doria Medina, mediante sus redes sociales, destacó las coincidencias con Dunn en la visión de un país libre, sin burocracia que limite a los ciudadanos, con justicia independiente, sin déficit fiscal, sin privilegios políticos ni bloqueos sociales.

    Mediante sus redes sociales, el candidato de Unidad aseguró que mantendrán comunicación abierta para intercambiar ideas e incorporar las propuestas en beneficio de Bolivia.

    /mfag/

  • Rechazan inhabilitación de Copa, Reyes Villa y Rodríguez: Sala Constitucional del Beni niega recurso judicial

    Rechazan inhabilitación de Copa, Reyes Villa y Rodríguez: Sala Constitucional del Beni niega recurso judicial

    La acción popular presentada contra los tres candidatos fue desestimada en audiencia pública realizada este lunes.

    Sala Constitucional niega tutela solicitada

    Este lunes 21 de julio, la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia del Beni resolvió rechazar el pedido de inhabilitación de los candidatos Eva Copa, Manfred Reyes Villa y Andrónico Rodríguez, bajo el argumento de que no existe obligación de renuncia a sus cargos para postular a un nuevo cargo electivo.

    Tribunal invoca principios de igualdad y derechos humanos

    La acción popular fue interpuesta por Marlene María Sierra Terán contra el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel. Sin embargo, el Tribunal recordó la Sentencia Constitucional 032/2019, que establece que los cargos electivos no exigen renuncia previa. Además, se invocó el principio de igualdad y no discriminación, basado en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Declaración Universal de Derechos Humanos.

    Notificación en audiencia pública

    El presidente de la Sala, Charles Mejía, informó que las partes quedaron notificadas legalmente en la misma audiencia, realizada a las 14:23 horas de este lunes. Con esta decisión, los tres candidatos continúan habilitados para participar en las elecciones del próximo 17 de agosto.

  • Gobierno activa protocolo de seguridad electoral ante amenazas en el Trópico de Cochabamba

    Gobierno activa protocolo de seguridad electoral ante amenazas en el Trópico de Cochabamba

    El viceministro Jhonny Aguilera anunció un operativo conjunto con el TSE para resguardar material electoral y garantizar el orden el 17 de agosto.

    Policía y TSE trabajarán de forma coordinada

    El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó este lunes sobre la implementación de un protocolo de seguridad electoral frente a las amenazas de boicot en el Trópico de Cochabamba, particularmente en la región del Chapare. Las acciones buscan garantizar la tranquilidad del proceso electoral programado para el 17 de agosto.

    “Brindaremos seguridad a los candidatos, escolta del material electoral y respuestas rápidas que garanticen su traslado, así como el resguardo de recintos electorales”, explicó Aguilera.

    Señalan presiones en el Chapare y afirman control estatal

    La autoridad también denunció la existencia de un “gobierno paralelo” en el Chapare que estaría intentando intimidar a quienes piensan diferente. Frente a ello, indicó que las fuerzas del orden ya cuentan con una estructura operativa, además de normas departamentales que restringirán aglomeraciones.

    “Ya se definió un punto focal con el Tribunal Supremo Electoral, que permitirá coordinar el traslado de ánforas y mantener el orden durante la jornada”, detalló.

    Aguilera aseguró que, a pesar de las amenazas de sectores afines a Evo Morales, la Policía Boliviana está lista para proteger el desarrollo de la jornada democrática. “Estas amenazas quedarán solo en palabras. Vamos a asegurar que la fiesta electoral se lleve adelante con normalidad”, concluyó.

  • Arias pide una izquierda democrática y advierte sobre un posible giro “terrorista” tras las elecciones

    Arias pide una izquierda democrática y advierte sobre un posible giro “terrorista” tras las elecciones

    El alcalde paceño aseguró que prefiere una izquierda unida y democrática, antes que una facción subversiva que “tome las calles y cerros” después de los comicios.

    Llamado a la unidad sin radicalismos

    El alcalde de La Paz, Iván Arias, se pronunció este lunes sobre los intentos de unidad en el bloque de izquierda, de cara a las elecciones nacionales. Señaló que espera que este sector llegue a acuerdos democráticos y no se incline por la confrontación violenta.

    “Ojalá lleguen a un acuerdo por el bien del país, porque si no, vamos a tener que enfrentarnos a una izquierda terrorista y una izquierda subversiva, que está esperando después de las elecciones tomar las calles, tomar los cerros, para soliviantar al país”, afirmó Arias.

    Izquierda fragmentada; la derecha lidera encuestas

    Actualmente, el bloque de izquierda está dividido en varias candidaturas, aunque el Movimiento Al Socialismo (MAS) ha propuesto una unidad estratégica para frenar el avance de la oposición.

    Según las encuestas oficiales, los candidatos mejor posicionados son Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga, ambos del bloque contrario al MAS, lo que genera presión dentro del ala izquierda para rearticularse antes de los comicios.

  • Tuto Quiroga propone agenda congresal y llama a la unidad en el Parlamento

    Tuto Quiroga propone agenda congresal y llama a la unidad en el Parlamento

    En el debate presidencial de Unitel, Tuto Quiroga pidió a Doria Medina y Reyes Villa acordar una agenda legislativa común para lograr mayoría en el próximo Parlamento.

    Oportunidad histórica para reformar el país

    Quiroga señaló que el 17 de agosto podría marcar un momento decisivo para el país si los candidatos de oposición logran una mayoría en la Asamblea Legislativa. “Tenemos una posibilidad histórica de tener mayoría en el parlamento para hacer los cambios radicales”, declaró, enfatizando que se necesita unidad para avanzar en reformas que favorezcan a Bolivia.

    Construir coincidencias para el cambio

    El candidato de Alianza Libre insistió en priorizar puntos comunes por encima de las diferencias partidarias. Planteó como meta alcanzar los dos tercios del Congreso, lo cual permitiría incluso reformas constitucionales en el marco de las futuras elecciones regionales y locales. “Prefiero destacar las coincidencias que las diferencias”, manifestó.

    Propuesta contra la corrupción

    En su propuesta legislativa, Quiroga incluyó la creación de una “comisión de la verdad y transparencia”, con el respaldo de dos tercios del Parlamento. Aseguró que este mecanismo permitiría investigar y sancionar actos de corrupción de forma efectiva. “La corrupción indigna”, remarcó durante el debate.

    Reconocimiento a propuestas de otros candidatos

    Tuto también valoró las ideas presentadas por Samuel Doria Medina, especialmente su plan de reducir el gasto estatal. “Interesante primer paso que plantea Samuel: un recorte de aproximadamente 350 millones”, señaló, calificando la propuesta como una acción clave para enfrentar el déficit fiscal.

    Llamado a la responsabilidad legislativa

    La intervención de Quiroga se centró en la necesidad de unidad en el Congreso como vía para la transformación económica y política del país. Su llamado busca sentar las bases de una agenda compartida entre las fuerzas opositoras, en beneficio de la población boliviana.

    / A.T.C /

  • Andrónico evita precisar salario de su asesor y el costo total de su campaña presidencial

    Andrónico evita precisar salario de su asesor y el costo total de su campaña presidencial

    El candidato de Alianza Popular y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, declaró que desconoce cuánto percibe su principal asesor, el español Antoni Gutiérrez-Rubí, y evitó revelar el presupuesto total de su campaña electoral. En entrevista con Red Uno, aseguró que estos temas los maneja exclusivamente su equipo financiero y que toda la información será presentada ante el Órgano Electoral.

    Contratación bajo decisión política

    Rodríguez explicó que fue él quien impulsó la contratación de Gutiérrez-Rubí por su experiencia en campañas, pero delegó por completo la negociación económica. Aunque afirmó que el salario es menor a 300.000 dólares, rehusó brindar una cifra concreta. “Lo maneja Alianza Popular, pero es menos de $us 300.000”, dijo, añadiendo que el monto real es “bastante menor”.

    Fondos desde sectores sociales

    Respecto al origen de los recursos, mencionó que provienen de “aportes” de diversos sectores sociales que respaldan su candidatura. Detalló que entre los contribuyentes se encuentran cooperativas mineras, de transporte y agropecuarias, aunque insistió en que aún no hay un monto total estimado de gastos.

    Compromiso de transparencia

    Rodríguez reiteró que la información económica será entregada al Tribunal Supremo Electoral y que su campaña no utilizará fondos al margen de la norma. “No podemos tener recursos que estén al margen de la ley”, afirmó, aunque evitó comprometerse con fechas ni montos específicos de su rendición.

    /mfag/

  • Jaime Dunn propone plan económico a candidatos no socialistas

    Jaime Dunn propone plan económico a candidatos no socialistas

    Jaime Dunn presentó su “Programa Nacional para la Generación de Riqueza”, con 15 reformas estructurales dirigidas a candidatos no socialistas.

    Una propuesta con visión estructural

    A través de un video en redes sociales, Jaime Dunn compartió un plan económico diseñado para transformar el modelo boliviano. “Me dirijo a todos los candidatos presidenciales no socialistas con esta propuesta solemne: les entrego nuestro Programa Nacional para la Generación de Riqueza, completo, sólido y profundo”, afirmó.

    Cambio de ideas, no solo de liderazgo

    El economista subrayó que la crisis nacional no se resuelve solo con un nuevo presidente, sino con un replanteamiento profundo del sistema estatal. “Lo que Bolivia necesita no es un cambio de presidente, es un cambio de ideas para salvar la patria”, expresó en su mensaje.

    Sin aspiraciones políticas personales

    Dunn remarcó que su propuesta no busca beneficios personales ni espacios de poder. “No buscamos privilegios, solo queremos desmantelar este sistema que agudiza, pero aún tiene poderes. Lo único que pedimos es que salven la patria”, enfatizó.

    Reformas clave del programa

    El plan incluye 15 reformas estructurales. Entre ellas, destacan la reducción del aparato estatal, la eliminación de ministerios considerados innecesarios y el cierre de empresas públicas con pérdidas. Estas medidas, según Dunn, están orientadas a generar riqueza sostenible.

    Un llamado a la conciencia ciudadana

    Finalmente, Dunn instó a los ciudadanos a ejercer un voto informado y digno. “No somos un rebaño de ovejas. Si hoy algún candidato quiere ganarse ese voto, que lo haga con ideas, con principios, con reformas verdaderas”, concluyó.

    / A.T.C /