Etiqueta: Elecciones Generales 2025

  • Paz Pereira se consolida como tercera fuerza y desplaza a Manfred y Andrónico

    Paz Pereira se consolida como tercera fuerza y desplaza a Manfred y Andrónico

    El candidato del PDC crece 3,54 puntos y se mete en el podio rumbo a las elecciones del 17 de agosto.

    Rodrigo Paz Pereira (PDC) sorprendió en la última encuesta nacional de El Deber al convertirse en la tercera fuerza política del país. Con un 9,10% en intención de voto, superó a Manfred Reyes Villa (Súmate), que marca 8,79%, y a Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), que cae a 8,46%.

    Paz Pereira creció 3,54 puntos porcentuales desde junio, consolidando un avance que lo posiciona como el candidato con mayor crecimiento proporcional del último mes.

    La cima se ajusta

    En el primer lugar, Samuel Doria Medina (Unidad) se mantiene con 23,64%, aunque pierde 0,38 puntos. Muy cerca, Jorge “Tuto” Quiroga (Libre) sube a 24,45%, a solo 0,81 puntos de diferencia, acortando distancias y calentando la disputa por el liderazgo.

    Andrónico en retroceso

    La gran caída la protagoniza Andrónico Rodríguez, que pasó de 14,69% en junio a 8,46% en agosto, perdiendo más de seis puntos en dos meses y cayendo al quinto puesto.

    Reyes Villa también retrocede levemente (-0,60 puntos) y queda rezagado en la cuarta posición.

    Factores en juego

    El voto blanco o nulo alcanza 15,65%, mientras que el 5,10% de indecisos podría inclinar la balanza en la recta final.

  • Tuto Quiroga supera a Doria Medina por primera vez en intención de voto

    Tuto Quiroga supera a Doria Medina por primera vez en intención de voto

    El candidato de LIBRE lidera la última encuesta con una ventaja mínima rumbo a las elecciones del 17 de agosto.

    En un giro en la carrera presidencial, Jorge “Tuto” Quiroga (LIBRE) se posiciona por primera vez por encima de Samuel Doria Medina (UNIDAD) en intención de voto, según la encuesta publicada por El Deber. Quiroga obtiene 24,45% frente al 23,64% de Doria Medina, rompiendo la tendencia que lo mantenía segundo en todos los sondeos previos.

    Desde junio, Quiroga ha crecido 2,38 puntos porcentuales, mientras que Doria Medina registra una leve caída de 0,38%. El estrecho margen anticipa una recta final de campaña marcada por la disputa voto a voto.

    Otros movimientos en la tabla

    • Rodrigo Paz Pereira (PDC): 9,10% — mayor crecimiento proporcional del último mes.
    • Manfred Reyes Villa (SUMATE): 8,79%.
    • Andrónico Rodríguez (Alianza Popular): 8,46% — caída de más de seis puntos desde junio.

    El voto blanco o nulo se ubica en 15,65%, por debajo del 19,23% registrado en julio. Los indecisos representan el 5,10%.

    Metodología

    El estudio entrevistó a 2.500 personas en 100 localidades de los nueve departamentos, con un margen de error de ±2,2% y un nivel de confianza del 95%.

  • Evismo lanza ultimátum: “Si gana el voto nulo, revocaremos al próximo gobierno”

    Evismo lanza ultimátum: “Si gana el voto nulo, revocaremos al próximo gobierno”

    El ala radical leal a Evo Morales impulsa campaña nacional para deslegitimar las elecciones del 17 de agosto.

    El dirigente evismo Reynaldo Ezequiel advirtió que si el voto nulo supera en porcentaje al candidato ganador de las elecciones generales del 17 de agosto, el próximo gobierno será considerado ilegítimo y será “revocado” por la vía constitucional.

    El anuncio fue hecho en medio de la campaña que el sector promueve en los nueve departamentos para que la “mayoría silenciosa” exprese su rechazo a los comicios, tras la inhabilitación de Evo Morales y del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol).

    “Victoria” con el voto nulo

    “Si el voto nulo gana, vamos a presentar acciones para revocar a cualquier gobierno electo. Eso está escrito en la Constitución”, afirmó Ezequiel, acusando al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de actuar en coordinación con el Ejecutivo para blindarse contra futuras investigaciones.

    El dirigente sostuvo que, sin Morales en carrera, se ha privado a millones de bolivianos de su candidato presidencial, lo que —a su juicio— invalida el proceso electoral.

    Críticas a todos los frentes

    Ezequiel lanzó ataques contra candidatos del oficialismo, como Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo, a quienes calificó de “traidores” y “socios del sistema corrupto”. También arremetió contra opositores como Samuel Doria Medina, Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa, acusándolos de buscar el poder para “robar y entregar el litio a extranjeros”.

    “El 17 de agosto, el pueblo dirá que este gobierno no nos representa. Después, todos estos delincuentes tienen que ser investigados. Que se prepare Chonchocoro”, advirtió.

    Expectativa del evismo

    El ala radical del MAS confía en que el voto nulo superará el 50% y marque el inicio de lo que llaman una “rebelión contra el sistema”. “No se puede entender cómo una minoría va a gobernar a la mayoría”, afirmó Ezequiel.

  • Habilitan plataforma virtual para tramitar permisos de circulación vehicular el 17 de agosto

    Habilitan plataforma virtual para tramitar permisos de circulación vehicular el 17 de agosto

    Desde este jueves 7 hasta el miércoles 13 de agosto estará habilitado el sistema digital para solicitar la autorización de circulación durante la jornada electoral.

    Permisos solo por vía virtual

    El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) habilitó desde este jueves 7 de agosto su plataforma virtual para recibir las solicitudes de permiso de circulación vehicular para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones generales 2025.

    La presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, Zonia Yujra, informó que las solicitudes podrán realizarse exclusivamente de forma digital, sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas del TED en cada departamento.

    Requisitos y enlace oficial

    La solicitud debe presentarse a través del Sistema de Permisos de Circulación de Vehículos Motorizados Terrestres, accesible desde la web del OEP o directamente en: https://plataforma-ciudadana.oep.org.bo

    Los interesados deberán subir tres requisitos en formato digital:

    • Nota de justificación firmada por la parte solicitante.
    • Fotocopia del RUAT del vehículo.
    • Licencia de conducir vigente del conductor.

    Los documentos deben estar escaneados y legibles para su validación por el sistema.

    Entrega de autorizaciones y exenciones

    Los permisos aprobados se entregarán en las oficinas del TED el sábado 16 de agosto, en horarios de oficina.

    Están exentos de tramitar el permiso los siguientes sectores:

    • Servidores públicos del TSE y TED.
    • Notarios electorales.
    • Vehículos oficiales de la Policía, Bomberos y Fuerzas Armadas.
    • Ambulancias públicas y privadas.
    • Vehículos de atención de emergencias municipales.
    • Periodistas y trabajadores de medios acreditados.

    En estos casos, bastará con portar la credencial institucional o profesional que justifique la circulación durante la jornada electoral.

    /mfag/

  • José Luis Paredes regresa a la política y respalda a Reyes Villa

    José Luis Paredes regresa a la política y respalda a Reyes Villa

    El exalcalde de El Alto y exprefecto de La Paz, José Luis Paredes, anunció su retorno a la política activa con un firme respaldo a la candidatura presidencial de Manfred Reyes Villa por el frente Autonomía Para Bolivia (APB-Súmate), de cara a las Elecciones Generales del 17 de agosto.

    Reaparición en El Alto con mensaje político

    Luego de casi una década alejado del ámbito público, José Luis Paredes volvió a El Alto la noche del miércoles, donde fue recibido por un grupo de simpatizantes en el aeropuerto internacional.
    En sus primeras declaraciones públicas, expresó su apoyo a Reyes Villa, señalando que es el candidato con mayor respaldo ciudadano para las Elecciones Generales de 2025.

    Críticas a Evo Morales y respaldo a Fernández

    Paredes también se refirió al llamado de Evo Morales de votar nulo, afirmando que se trata de una actitud antidemocrática y que «la ciudadanía debe tener el derecho de elegir».
    Además, consideró positiva la decisión judicial que anuló el juicio ordinario contra Leopoldo Fernández, a quien calificó como víctima de una «detención injusta».

    Posible retorno en elecciones subnacionales

    Aunque el exalcalde evitó confirmar su participación en los comicios subnacionales de 2026, no descartó la posibilidad de postular nuevamente a la Alcaldía de El Alto. Por el momento, aseguró que su prioridad es colaborar con el proyecto político liderado por Reyes Villa y consolidar el trabajo de APB-Súmate en el eje metropolitano.

    /mfag/

  • Defensoría del Pueblo alerta sobre 12 hechos de intolerancia y discursos polarizantes en contexto electoral

    Defensoría del Pueblo alerta sobre 12 hechos de intolerancia y discursos polarizantes en contexto electoral

    El monitoreo señala discursos de odio, racismo, discriminación y violencia entre el 23 de mayo y el 31 de julio. También se identificaron agresiones simbólicas y ataques en redes sociales.

    La Defensoría del Pueblo, a través de su Observatorio Defensorial sobre Racismo y Discriminación, identificó al menos 12 hechos preocupantes de intolerancia, incitación a la violencia y discursos polarizantes en el actual contexto electoral boliviano.

    El informe fue emitido en el segundo boletín titulado “El Radar: Miradas que Transforman”, donde se detallan episodios registrados entre el 23 de mayo y el 31 de julio de 2025. Entre los más graves, se encuentran la quema de banderas en actos políticos, agresiones a candidatos, violencia contra casas de campaña y declaraciones discriminatorias.

    Discursos que alimentan la polarización

    Uno de los casos mencionados es el uso del término despectivo “K’ara” para referirse al presidente Luis Arce, expresado por un candidato presidencial. Otro hecho grave fue una amenaza emitida por una autoridad del Beni, quien dijo que si ganaba cierto partido, ningún “colla de mierda” se adueñaría de las instituciones locales.

    También se registraron llamados a boicotear el proceso electoral durante un acto político en el Trópico de Cochabamba, lo cual el Observatorio señala como incitación directa a la violencia.

    Violencia simbólica y ataques a mujeres candidatas

    El informe también alerta sobre comentarios racistas y sexistas en redes sociales hacia mujeres candidatas. Se menciona el caso de una historiadora que dijo en radio: “El partido de Eva Copa se llama Morena, pero ella se blanquea”.

    Fuera del contexto electoral, también se reportaron agresiones simbólicas a la wiphala, como en Llallagua y San Ignacio de Velasco, donde se negó portar este símbolo en un desfile cívico, lo que refleja la persistencia de actos discriminatorios.

    Llamado al respeto y a la paz electoral

    La Defensoría del Pueblo advierte que estos hechos alimentan la polarización en el país y afectan el desarrollo de un proceso democrático en paz. En ese marco, llamó a los actores políticos y a la ciudadanía a participar del proceso electoral con respeto, sin violencia y garantizando los derechos humanos.

  • TSE aclara que solo la cédula física es válida para votar

    TSE aclara que solo la cédula física es válida para votar

    El Tribunal Supremo Electoral recordó que únicamente la cédula de identidad original y en formato físico es válida para ejercer el voto en las elecciones del 17 de agosto.

    No se aceptarán documentos digitales ni copias
    A través de un comunicado oficial, el TSE desmintió versiones del Segip que señalaban la posibilidad de votar con la cédula digital. La autoridad electoral fue enfática al señalar que no se admitirán copias, documentos digitales ni ningún otro tipo de identificación el día de los comicios.

    La normativa es clara y vigente
    El ente electoral reiteró que esta disposición se encuentra respaldada por la normativa electoral vigente y su reglamentación. Por tanto, todo elector debe presentarse con su documento físico original para ejercer su derecho al sufragio.

    Más de 7 millones habilitados para votar
    Según el padrón electoral, más de 7 millones de ciudadanos están habilitados para participar en las elecciones nacionales, en las que se elegirá al presidente y a representantes para la Asamblea Legislativa Plurinacional.

  • Rodrigo Paz denuncia desconexión del Gobierno con el país y el exterior

    Rodrigo Paz denuncia desconexión del Gobierno con el país y el exterior

    El candidato presidencial Rodrigo Paz cuestionó el discurso del presidente Luis Arce y lamentó que ningún mandatario extranjero haya acompañado al país en la conmemoración de sus 200 años de independencia.

    Críticas al discurso presidencial

    Tras participar en la Sesión de Honor por el Bicentenario, el senador y candidato Rodrigo Paz calificó como incongruente el mensaje del presidente Luis Arce. Cuestionó que se haya olvidado de saludar a las Fuerzas Armadas y consideró que el discurso reflejó el fin de un ciclo político.

    Ausencia de líderes internacionales

    Paz destacó que ningún presidente extranjero asistió al acto central del Bicentenario. “No vino nadie a querer estar con nosotros”, expresó, asegurando que esto evidencia el deterioro de las relaciones diplomáticas y la necesidad de reconstruir los lazos con el mundo.

    Llamado a la renovación

    Finalmente, apeló a la fe, la dignidad y a la búsqueda de una renovación en la administración estatal. Considera que Bolivia debe reencontrarse con su institucionalidad, su democracia y su economía para encarar un nuevo rumbo.

  • Arce niega un fin de ciclo y oposición anticipa mayoría para “enterrar el masismo”

    Arce niega un fin de ciclo y oposición anticipa mayoría para “enterrar el masismo”

    En su último mensaje del 6 de agosto como presidente, Luis Arce defendió su gestión y aseguró que el “proceso de cambio” continuará, mientras candidatos opositores y analistas anticipan un cambio de ciclo político tras las elecciones de 2025.

    Arce defiende el modelo del MAS y rechaza un cierre de ciclo

    Durante el acto oficial por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce negó que se esté cerrando el ciclo iniciado hace dos décadas por el Movimiento Al Socialismo. Desde la Casa de la Libertad, aseguró que los problemas actuales del país son coyunturales y no reflejan debilidad estructural. Además, afirmó que su gobierno ha dejado bases para que el modelo económico y político del MAS se prolongue por otros 20 años.

    Opositores anticipan una nueva etapa política

    Desde la vereda opuesta, candidatos presidenciales como Jorge Tuto Quiroga (Libre) y Samuel Doria Medina (Unidad) consideran que las elecciones generales previstas reconfigurarán el escenario político. Ambos auguran una mayoría parlamentaria opositora que pondrá fin al llamado “modelo socialista”. Quiroga anticipó una “aplastante mayoría”, mientras Doria Medina aseguró que “se va a acabar un ciclo y comenzará uno nuevo”.

    Analistas prevén un cambio en el Ejecutivo y Legislativo

    Expertos en ciencia política como Carlos Valverde y Carlos Cordero sostienen que el MAS podría perder su histórica hegemonía. Si la oposición logra los dos tercios en la Asamblea Legislativa, podría impulsar reformas profundas al Estado boliviano. Para Cordero, el país estaría próximo a iniciar un nuevo ciclo político con modificaciones en la estructura del poder.

  • TSE decidirá en Sucre sobre anulación de votos emitidos para Morena

    TSE decidirá en Sucre sobre anulación de votos emitidos para Morena

    La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral se reunirá el 5 de agosto en Sucre para oficializar el tratamiento de los votos dirigidos al Movimiento de Renovación Nacional, tras su retiro de las elecciones generales.

    Votos serían contabilizados como nulos

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó que la reunión servirá para definir aspectos logísticos y operativos relacionados con los votos que eventualmente se emitan a favor de Morena, agrupación liderada por Eva Copa, que formalizó su retiro del proceso electoral previsto para el 17 de agosto. El Tribunal prevé instruir que todos los votos marcados en la franja de Morena sean contabilizados como nulos, tanto para presidencia como para diputaciones.

    Capacitación y ajustes al sistema de cómputo

    Como parte del procedimiento, los jurados electorales deberán ser capacitados específicamente para aplicar correctamente esta disposición. Asimismo, el sistema informático de cómputo será ajustado para evitar cualquier asignación errónea de votos a la organización política que ya no participa en la contienda. El TSE busca garantizar la transparencia del proceso y minimizar cualquier confusión entre los votantes el día de la elección.

    /mfag/