Etiqueta: Elecciones 2025

  • Más de 27 mil policías garantizarán la seguridad durante el balotaje del 19 de octubre

    Más de 27 mil policías garantizarán la seguridad durante el balotaje del 19 de octubre

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, junto al Comando General de la Policía Boliviana, presentó el Plan de Operaciones Policiales “Elecciones en Paz”, que dispone el despliegue de 27.202 efectivos para resguardar el balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, el próximo 19 de octubre.

    Plan de seguridad electoral

    El plan fue presentado ante la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y tiene como propósito garantizar la seguridad de los votantes durante toda la jornada del balotaje. El despliegue de efectivos representa un incremento del 240% respecto a anteriores procesos electorales.

    Incremento significativo del personal policial

    “En este plan de operaciones se ha determinado que 27.202 policías, es decir, un incremento de 240% en relación a elecciones que se han desarrollado en años pasados, se va a encargar de brindar todas las medidas de seguridad el próximo 19 de octubre”, afirmó el ministro Ríos tras la reunión en el TSE.

    Coordinación interinstitucional

    El operativo contará con la coordinación del Comando General de la Policía Boliviana y el Tribunal Supremo Electoral, asegurando la cobertura en todos los recintos de votación y puntos estratégicos del país.

    Centro de control en La Paz

    El esquema de trabajo será similar al aplicado en la primera vuelta de las elecciones generales del 17 de agosto, con un centro de control operativo instalado en el BOL110 de la ciudad de La Paz.

    Evaluación positiva del TSE

    Los vocales del TSE destacaron la efectividad del plan implementado en la primera vuelta, que garantizó no solo la seguridad el día del voto, sino también la protección de la cadena de custodia del material electoral en todo el proceso.

    /nncr/

  • Santa Cruz es el segundo departamento en recibir las papeletas de sufragio para el balotaje

    Santa Cruz es el segundo departamento en recibir las papeletas de sufragio para el balotaje

    El Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz recibió 423 cajas con 2.115.000 papeletas de votación, que serán utilizadas en la segunda vuelta del 19 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga.

    Llegada del material electoral

    Este domingo, Santa Cruz se convirtió en el segundo departamento en recibir las papeletas, después de Beni, que ya había recibido 30 de las 61 cajas previstas.

    Revisión de calidad

    La presidenta del TED cruceño, María Cristina Claros, informó que el material electoral será revisado uno por uno en el Centro Departamental de Logística, ubicado en el Coliseo del Colegio Militar de Aviación. Allí se verificará la impresión, conteo y posterior armado de las maletas electorales.

    Impresión nacional y exterior

    Para este inédito balotaje, el Órgano Electoral ordenó la impresión de más de 8 millones de papeletas, destinadas a todo el país y a 22 naciones del exterior. En total, 7.937.138 ciudadanos están habilitados para votar, de los cuales 369.931 lo harán fuera de Bolivia.

    Medidas de seguridad

    Aunque de menor tamaño que las utilizadas en la primera vuelta del 17 de agosto, las nuevas papeletas mantienen cinco medidas de seguridad: tinta fluorescente, tinta invisible, código QR del TSE, microtexto y patrón Guilloché.

    /ajas/

  • Más de 210.000 jurados electorales fueron sorteados para la segunda vuelta presidencial

    El Tribunal Supremo Electoral y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a jurados para las elecciones del 19 de octubre, garantizando paridad de género y cobertura nacional e internacional.

    Sorteo de jurados para la segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED) designaron a más de 210.000 personas como jurados electorales para la segunda vuelta presidencial que se realizará el 19 de octubre. La selección garantiza igualdad de género, con la misma cantidad de hombres y mujeres convocados.

    Publicación de listas y verificación

    Las listas de jurados se darán a conocer el domingo en medios impresos y estarán disponibles horas antes en la página web del TSE. Los ciudadanos también pueden verificar su designación mediante la aplicación móvil Yo Participio o directamente en la plataforma digital del Órgano Electoral.

    https://drive.google.com/drive/folders/1yr9A0OMesRS76cueeu8_dKsapOZ7KbGC

    Distribución en el país

    A nivel nacional, se asignaron más de 204.000 jurados. Santa Cruz lidera con 54.690, seguido de La Paz con 54.594 y Cochabamba con 38.076 jurados. Estas personas serán responsables de administrar el proceso de votación en sus respectivas circunscripciones.

    Jurados para el exterior

    Para el sufragio en el exterior, se sortearon 7.364 jurados que atenderán a los votantes en los 22 países donde se desarrolló la primera vuelta el 17 de agosto. Esta medida busca garantizar un proceso transparente y seguro para los bolivianos residentes fuera del país.

    Rol clave en las elecciones

    Los jurados electorales cumplen un papel fundamental en la organización y fiscalización del voto, asegurando que la segunda vuelta presidencial se desarrolle con normalidad y conforme a la normativa electoral vigente.

    /nncr/

  • Certificados de sufragio de primera y segunda vuelta serán requisito para trámites

    Certificados de sufragio de primera y segunda vuelta serán requisito para trámites

    El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) informó mediante un instructivo que los certificados de sufragio de la primera y segunda vuelta de las elecciones generales serán obligatorios para la realización de trámites en el país.

    Validez del certificado de la primera vuelta

    El certificado emitido en la primera vuelta, realizada el 17 de agosto de 2025, tendrá validez hasta el 15 de noviembre de este año. Durante este periodo será exigido para distintos trámites administrativos.

    Vigencia del certificado de la segunda vuelta

    Por su parte, el certificado de sufragio que se entregará en la segunda vuelta, prevista para el 19 de octubre de 2025, se podrá utilizar hasta el 17 de enero de 2026 como requisito habilitante en instituciones públicas y privadas.

    Requisito obligatorio

    El instructivo del OEP recuerda que estos documentos son de carácter obligatorio y que la presentación de ambos certificados garantiza el cumplimiento del deber ciudadano del voto.

    /nncr/

  • Atención Chuquisaca: este martes vence el plazo para tramitar certificados de exención por no votar

    Atención Chuquisaca: este martes vence el plazo para tramitar certificados de exención por no votar

    El Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca recordó que este martes 16 de septiembre concluye el plazo para gestionar el certificado de exención para quienes no emitieron su voto en las Elecciones Generales del 17 de agosto, evitando así multas y sanciones administrativas.

    Documentos necesarios para el trámite

    Los ciudadanos que no pudieron votar deben presentar:

    • Una nota dirigida al TED Chuquisaca explicando las razones de la inasistencia.
    • Fotocopia de la cédula de identidad.
    • Documentación de respaldo, como boletos de viaje o certificados médicos.

    Multa por no justificar la ausencia

    Quienes no cuenten con una justificación válida deberán pagar una multa equivalente al 20 % del salario mínimo nacional, es decir, Bs 550.

    Lugar y horario de atención

    Los documentos se reciben en las oficinas del TED Chuquisaca, ubicadas en la calle Vaca Guzmán Nro. 1, zona de la parada a Tarabuco, en horario continuo de 08:30 a 16:30.

    Importancia del certificado

    Mauricio del Río Mejía, presidente del TED Chuquisaca, recordó que este trámite puede realizarse hasta 30 días después de la elección. Además, durante los 90 días posteriores, contar con el certificado de sufragio o de impedimento es fundamental para acceder a cargos públicos, realizar trámites bancarios o gestionar pasaportes.

    /nncr/

  • Fiscalía atendió 131 casos durante las elecciones, la mayoría por delitos comunes

    Fiscalía atendió 131 casos durante las elecciones, la mayoría por delitos comunes

    La mayoría de los casos se concentraron en Santa Cruz y La Paz, de los cuales dos fueron delitos electorales.

    Casos registrados en las elecciones

    Durante las elecciones presidenciales del 17 de agosto, la Fiscalía General del Estado atendió 131 casos en todo el país. Según el fiscal general, Roger Mariaca, solo dos de ellos estuvieron vinculados a delitos electorales, mientras que la mayoría se trató de hechos de carácter común.

    Jornada electoral pacífica

    Tanto la Fiscalía como el Órgano Electoral Plurinacional calificaron la jornada como «tranquila» y «pacífica». Mariaca destacó que, pese a los hechos aislados, el proceso de votación se desarrolló sin incidentes graves y con un ambiente de tranquilidad en las urnas.

    Delitos comunes

    De los casos atendidos, 65 corresponden a delitos comunes como violencia, conducción peligrosa, consumo de alcohol al volante y tentativas de feminicidio en Tarija. Asimismo, se cumplieron mandamientos de aprehensión en procesos de asistencia familiar.

  • Detonación de explosivo interrumpe distribución de material electoral en Arque

    Detonación de explosivo interrumpe distribución de material electoral en Arque

    Un incidente de seguridad en Cutimarca, Cochabamba, provoca el desvío del material electoral y la implementación de medidas de seguridad adicionales.

    Incidente de seguridad

    Hoy, un incidente de seguridad afectó la distribución del material electoral en la comunidad de Cutimarca, en el municipio de Arque, Cochabamba. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que la detonación de un «posible artefacto explosivo» llevó a desviar el material electoral hacia un lugar seguro.

    Contexto del suceso

    El incidente ocurrió cuando una maleta electoral, custodiada por un notario y personal militar, se acercaba al recinto de votación. Ante la detonación, el equipo decidió regresar con el material a la población de Arque para garantizar tanto la cadena de custodia como la seguridad de los votantes.

    Evaluación de la situación

    Las autoridades del Tribunal Electoral Departamental están en contacto con los líderes de Cutimarca para evaluar las condiciones en la comunidad. Su objetivo es determinar si es posible instalar la mesa electoral y permitir que los ciudadanos voten en un ambiente seguro.

    Medidas de seguridad

    En respuesta al incidente, se han implementado medidas de seguridad adicionales para proteger a los votantes y el material electoral. Las autoridades están trabajando en coordinación con las fuerzas de seguridad para garantizar que el proceso electoral continúe sin más interrupciones.

    Impacto en la comunidad

    Este incidente ha generado preocupación entre los habitantes de Cutimarca, quienes esperan que se tomen las decisiones necesarias para asegurar una jornada electoral pacífica. La situación sigue siendo monitoreada por las autoridades competentes.

  • Más de 7,5 millones de ciudadanos votarán en las elecciones generales

    Más de 7,5 millones de ciudadanos votarán en las elecciones generales

    Este domingo, más de 7.5 millones de ciudadanos están habilitados para votar en Bolivia, desde las 08:00 hasta las 16:00, en 34,026 mesas de sufragio distribuidas a nivel nacional.

    Detalles del padrón electoral

    El padrón electoral para los comicios generales indica que un total de 7,567,207 ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto. Cada elector deberá cumplir con al menos siete etapas, comenzando por la entrega de su carnet de identidad y finalizando con la obtención de su certificado de sufragio.

    Proceso de votación

    Los ciudadanos elegirán al presidente, vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales. Las mesas de sufragio estarán abiertas durante ocho horas continuas, aunque el horario podrá extenderse si hay ciudadanos en fila para votar. Se espera que todos los electores registrados puedan emitir su voto antes del cierre.

    Jurados y funcionamiento de mesas

    El Reglamento establece que si al menos tres de los seis jurados no se presentan antes de las 09:00, el notario electoral podrá designar a otros jurados de entre los presentes. Todos los jurados recibirán capacitación antes de iniciar sus funciones para garantizar un proceso electoral fluido.

    Transparencia y escrutinio

    El presidente del jurado entregará un listado de ciudadanos habilitados a los delegados de organizaciones políticas, asegurando la transparencia del proceso. Una vez cerradas las mesas, se iniciará el escrutinio de votos en un acto público, al que cualquier ciudadano podrá asistir.

  • Salud moviliza 45 ambulancias para garantizar atención en elecciones

    Salud moviliza 45 ambulancias para garantizar atención en elecciones

    El Ministerio de Salud y Deportes ha desplegado 45 ambulancias a nivel nacional como parte de un «Plan de Atención Médica de Emergencia» para asegurar la salud de la población durante las elecciones generales de este domingo.

    Objetivo del plan

    El operativo, coordinado con los Servicios Departamentales de Salud (SEDES), tiene como principal objetivo brindar atención de urgencia y emergencia en los municipios y zonas con mayor concentración de votantes. Este plan busca garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos durante el proceso electoral.

    Distribución de ambulancias

    Las 45 ambulancias se distribuirán estratégicamente en varias regiones del país. La Paz y Santa Cruz contarán con 8 ambulancias cada una, Oruro con 7, Potosí con 5, y Cochabamba y Tarija con 4. Además, los departamentos de Beni, Chuquisaca y Pando tendrán 3 ambulancias cada uno, asegurando una cobertura adecuada en todo el territorio.

    Establecimientos de salud en alerta

    Para complementar este operativo, 125 establecimientos de salud públicos de segundo y tercer nivel, así como hospitales de la Seguridad Social, estarán de turno para atender cualquier eventualidad. Esto permitirá una respuesta rápida ante emergencias que puedan surgir durante la jornada electoral.

    Contacto para emergencias

    La ciudadanía podrá contactar a los números de emergencia de la Policía (110 y 120) y a los teléfonos de las Estaciones Policiales Integrales (EPI) para reportar cualquier incidente. Asimismo, se han proporcionado números de emergencia específicos para cada región, facilitando así el acceso a la atención médica.

  • Jaime Dunn presenta recurso para revertir su inhabilitación

    Jaime Dunn presenta recurso para revertir su inhabilitación

    El precandidato busca que el Tribunal Supremo Electoral reconsidere su decisión antes de agotar el plazo establecido.

    Último día para apelar

    Jaime Dunn, precandidato del frente Nueva Generación Patriótica (NGP), anunció este lunes que presentará un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el objetivo de revertir su inhabilitación como candidato.

    Argumenta omisión de pruebas clave

    Dunn acudió personalmente a oficinas del TSE para recoger documentos que, según él, no fueron valorados adecuadamente por la Sala Plena del ente electoral. “Hoy vamos a hacer la presentación. Una vez que se haga, vamos a explicar qué se hizo y las perspectivas”, declaró ante medios de comunicación.

    Dunn busca habilitación ante el TSE tras observaciones por solvencia fiscal. | Foto: ANF

    Rechaza otras vías legales

    El político afirmó que agotará la vía administrativa y descartó cualquier otro mecanismo para lograr su habilitación. Dejó en claro que busca una resolución dentro del marco institucional previsto por la normativa electoral vigente.

    Motivo de la inhabilitación

    El TSE determinó hace cinco días que Dunn no cumplía con la solvencia fiscal requerida para postularse, motivo por el cual procedió a su inhabilitación. La decisión generó cuestionamientos por parte del precandidato, quien asegura haber cumplido con todos los requisitos.

    Confía en la revisión

    Dunn expresó confianza en que el recurso de revisión extraordinaria permita restituir sus derechos políticos y viabilizar su participación en las elecciones venideras. El trámite será formalizado dentro del plazo límite dispuesto por el tribunal.