Etiqueta: El Alto

  • Dictan sentencia por biocidio en El Alto: un hombre es condenado a la pena máxima

    Dictan sentencia por biocidio en El Alto: un hombre es condenado a la pena máxima

    La justicia en El Alto condenó este martes a cinco años de prisión a un hombre que mató brutalmente a su mascota en 2024, dictando la pena máxima establecida por la ley para el delito de biocidio.

    Un crimen que estremeció a la ciudad

    El hecho ocurrió en febrero de 2024 en una tienda de venta de llantas en la avenida 6 de Marzo. El acusado golpeó a su perro con una gata mecánica en tres ocasiones y posteriormente lo asfixió. El animal agonizó durante cuatro horas antes de ser arrojado a un basurero.

    Una sentencia histórica

    La pena de cinco años, dictada por el tribunal, marca un precedente en la aplicación de justicia para casos de maltrato animal. Se trata de la condena más alta contemplada en la normativa vigente para el delito de biocidio.

    Reacción de activistas

    Defensores de animales y organizaciones de protección calificaron el fallo como histórico. Señalaron que la decisión representa un avance en la lucha por los derechos de los animales en el país.

    Fundación RPC celebra el precedente

    El abogado Diego Espinoza, de la Fundación Rescata, Protege y Cambia (RPC), destacó que la sentencia envía un mensaje contundente: “Este fallo es un hito y sienta un precedente importante en la lucha por los derechos de los animales en Bolivia”.

    /ajas/

  • El Alto: Más de 1.600 policías resguardarán el partido Bolivia–Brasil en Villa Ingenio

    El Alto: Más de 1.600 policías resguardarán el partido Bolivia–Brasil en Villa Ingenio

    La Policía Boliviana desplegará un operativo de seguridad con más de 1.600 efectivos para el encuentro de eliminatorias rumbo al Mundial 2026, que se jugará este martes en el estadio de Villa Ingenio, en El Alto.


    Operativo de seguridad

    El comandante de la Policía de El Alto, coronel Adrián Álvarez, informó que se establecerán tres anillos de seguridad alrededor del estadio para proteger a los espectadores y a las delegaciones de ambos equipos. Además, habrá cápsulas de protección durante los traslados de las selecciones boliviana y brasileña.


    Accesos y controles

    El tráfico vehicular en la zona de Villa Ingenio se cerrará desde las 11:00 y solo podrán ingresar los espectadores con entradas físicas o electrónicas. La hinchada visitante tendrá un acceso exclusivo por la puerta 9. Se prohíbe el ingreso con botellas, objetos punzocortantes, pirotecnia o cualquier artículo que represente un riesgo.


    Logística de los equipos

    La delegación de Brasil llegará al Aeropuerto Internacional de El Alto a las 16:20 y se trasladará al estadio cerca de las 17:30. La salida de ambos equipos será controlada en una “zona cero” con restricción total de acceso y perímetro enmallado para evitar contacto directo con la hinchada.


    Coordinación institucional

    El operativo se planificó en coordinación con FIFA, Conmebol, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y el municipio de El Alto. El objetivo es garantizar que el partido se desarrolle como una fiesta deportiva segura y en paz, afirmó el coronel Álvarez.

  • Gobierno garantiza abastecimiento de combustibles hasta el 8 de noviembre

    Gobierno garantiza abastecimiento de combustibles hasta el 8 de noviembre

    El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, aseguró este viernes que el Gobierno del presidente Luis Arce garantizará el abastecimiento de hidrocarburos hasta el 8 de noviembre de 2025, fecha en la que concluye su mandato, pese a la escasez de divisas que afecta la importación de combustibles.

    Abastecimiento asegurado hasta la transición

    Gallardo afirmó que hasta el final del mandato de Arce se mantendrán las políticas de subsidio y abastecimiento implementadas por el Ejecutivo. Posteriormente, el nuevo presidente definirá sus propias estrategias energéticas.

    Situación de divisas

    El ministro explicó que Bolivia atraviesa un momento complicado debido a la falta de dólares, necesarios para la importación de combustibles. Destacó que el Gobierno ha incrementado recientemente los volúmenes de importación y exportación para generar más divisas, aunque reconoció que la situación sigue siendo crítica.

    Contratos y suministro de combustible

    Consultado sobre contratos vigentes para asegurar el suministro, Gallardo no brindó detalles, pero reafirmó que se garantizará el abastecimiento de carburantes con subsidio hasta la fecha de transición.

    Llegada de nuevos combustibles

    El arribo del último buque tanque con combustible a Arica, desde donde Bolivia importa parte de sus hidrocarburos, está previsto dentro de dos semanas, según informó el Ministro.

    /nncr/

  • Incautan más de 15.000 litros de combustible en El Alto

    Incautan más de 15.000 litros de combustible en El Alto

    La Policía decomisó más de 15.000 litros de diésel y gasolina durante dos operativos realizados el fin de semana en El Alto, donde se hallaron depósitos clandestinos vinculados al contrabando hacia Perú y a la minería ilegal en los Yungas.

    Primer operativo en Franz Tamayo
    El primer allanamiento se realizó en la zona Franz Tamayo, donde la Policía descubrió ocho contenedores industriales con combustible. En el lugar se arrestó a un joven de 22 años, señalado como responsable del inmueble, y se secuestró una camioneta presuntamente utilizada para el transporte del carburante.

    Segunda intervención a pocas cuadras
    Minutos después, los efectivos policiales intervinieron otra vivienda cercana. Allí encontraron cuatro contenedores adicionales y un camión cisterna con al menos 3.000 litros de combustible almacenados de manera ilegal.

    Destinos del combustible
    De acuerdo con las investigaciones preliminares, el carburante incautado estaba destinado a redes de contrabando hacia el Perú, a través de la ruta a Desaguadero, así como al abastecimiento de la minería ilegal en los Yungas paceños.

    Participación institucional
    El caso fue derivado al Ministerio Público para su investigación. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) participará en el proceso en calidad de parte querellante.

    /nncr/

  • Artistas piden a la Alcaldía de La Paz exigir que se restituya mural cubierto con propaganda de APB-Súmate

    Artistas piden a la Alcaldía de La Paz exigir que se restituya mural cubierto con propaganda de APB-Súmate

    El mural dedicado a los beneméritos de la Guerra del Chaco, ubicado en la autopista La Paz–El Alto, fue intervenido con mensajes políticos durante la reciente campaña electoral.

    Reunión con la Alcaldía

    La Asociación Boliviana de Artistas Plásticos de La Paz se reunió con el director de Actividades Económicas, Promoción, Inversión y Turismo del municipio, Américo Gemio, para exigir que se gestione la restitución del mural. La información fue difundida por la Agencia Municipal de Noticias (AMUN).

    Denuncian daño patrimonial

    El mural, que recuerda a los beneméritos de la Guerra del Chaco como defensores del petróleo y el gas, fue cubierto con propaganda de la agrupación APB-Súmate, que promovía la candidatura de Manfred Reyes Villa.

    “Pedimos que los partidos o agrupaciones restituyan los murales que conmemoran a nuestros beneméritos, dañados por la propaganda política”, señalaron los artistas a través de una publicación oficial.

    Recorrido para identificar daños

    En el encuentro también se definió la realización de un recorrido por distintos puntos de la ciudad para verificar otros murales, monumentos o bienes patrimoniales afectados. Los artistas identificaron al menos siete espacios dañados.

    Norma municipal

    La Ley Municipal 092 de Control de Propaganda Electoral establece que las fuerzas políticas no pueden utilizar espacios patrimoniales para colocar propaganda. En caso de incumplimiento, deben pagar una multa y, si los daños alcanzan a murales o bienes históricos, están obligadas a restituirlos.

    Además, la norma fija un plazo máximo de 10 días posteriores a las elecciones para que las tiendas políticas retiren su propaganda.

  • Policía recupera camión robado tras dopaje a su conductor en traslado de ladrillos

    Policía recupera camión robado tras dopaje a su conductor en traslado de ladrillos

    La Policía encontró el camión que fue robado a un transportista dopado por dos mujeres en un traslado de ladrillos. El vehículo estaba bloqueado y con poco combustible, informó Diprove.

    Vehículo recuperado por Diprove

    El director de Diprove, Roger Montaño, informó que el vehículo fue hallado abandonado, con el volante bloqueado y poco diésel.

    Entrega al propietario

    Tras su recuperación, el camión fue devuelto a su propietario, quien recibió una serie de recomendaciones de la Policía para evitar futuros incidentes de robo o estafa durante sus actividades laborales.

    Caso en investigación

    El hecho continúa en investigación para dar con el paradero de las dos mujeres señaladas como responsables del dopaje al conductor y del robo del vehículo, ocurrido durante el servicio de traslado de ladrillos.

    /atc/

  • Recapturan a reo fugado de Qalauma en la casa de su novia en El Alto

    Recapturan a reo fugado de Qalauma en la casa de su novia en El Alto

    Un interno que había escapado el sábado del Centro de Reinserción Social para Jóvenes Qalauma, en Viacha, fue recapturado por la Policía en El Alto, donde se ocultaba en la vivienda de su novia.

    Detalles de la captura

    El recluso intentó evadir a los efectivos escondiéndose entre un montón de ropa, pero un plan de búsqueda inmediato permitió su localización. Además, tres personas identificadas como cómplices de la fuga también fueron aprehendidas.

    Otro intento de escape

    Un interno del penal de San Pedro, en La Paz, intentó huir la madrugada del domingo subiéndose al techo, pero fue detenido por un guardia. El recluso será sancionado administrativamente.

    Autoridades en alerta

    La Policía destacó la eficacia del operativo en El Alto y reiteró que los equipos de seguridad penitenciaria en La Paz se mantienen en estado de vigilancia reforzada ante los recientes intentos de fuga.

    /atc/

  • Policía confirma que secuestro en Villa El Carmen está vinculado al narcotráfico y detiene a pareja como autores intelectuales

    Policía confirma que secuestro en Villa El Carmen está vinculado al narcotráfico y detiene a pareja como autores intelectuales

    La Policía confirmó que el secuestro de un hombre en Villa El Carmen, La Paz, está vinculado al narcotráfico. Cámaras de vigilancia registraron cómo fue golpeado e introducido a un camión frigorífico.

    Operativos y detención de los presuntos responsables

    Tras el análisis de imágenes de seguridad y entrevistas con vecinos, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) identificó el vehículo y a sus propietarios.
    Con esta información se realizaron operativos en distintos domicilios, logrando la aprehensión de una pareja —un hombre de 35 a 40 años y una mujer de entre 30 y 35 años— señalados como autores intelectuales del secuestro.

    Víctima encontrada junto a otro hombre raptado

    En el domicilio donde fue trasladada la víctima también se halló a otro hombre que había sido raptado previamente y sometido a torturas.
    Ambos coincidieron en que habrían sido atacados como represalia por denuncias relacionadas con actividades de narcotráfico.

    Antecedentes vinculados al narcotráfico

    El director de la Felcc, Gabriel Neme, explicó que meses atrás la víctima había denunciado a los actuales aprehendidos, quienes fueron arrestados por la Felcn en julio, aunque luego obtuvieron detención domiciliaria.
    Las investigaciones apuntan a que los secuestros forman parte de una vendetta criminal, y que los captores pretendían finalmente quitarles la vida.

    Investigación en curso

    La pareja es investigada por los presuntos delitos de rapto, privación de libertad, lesiones graves y tentativa de asesinato.
    La Policía no descarta más aprehensiones ni la existencia de otras posibles víctimas de esta organización criminal que opera con vínculos al narcotráfico.

    / A.T.C /

  • Fábrica de cocaína es descubierta tras incendio en vivienda de El Alto

    Fábrica de cocaína es descubierta tras incendio en vivienda de El Alto

    Un incendio en una casa de la zona Senkata dejó tres heridos y permitió descubrir una fosa de maceración de cocaína y otros insumos utilizados para la producción de droga.

    Incendio en Senkata

    La noche de este martes se registró un incendio en una vivienda de la zona Senkata, en la ciudad de El Alto. Tras sofocar las llamas, el personal de Bomberos y la Policía identificaron que el inmueble era utilizado para la elaboración de sustancias controladas.

    Hallazgo de fosa de maceración

    Según el comandante departamental de la Policía de La Paz, Gunter Agudo, en el lugar se encontró una fosa de maceración de cocaína, combustible y otros elementos que evidencian la existencia de una fábrica de droga.

    Heridos y aprehendidos

    El siniestro dejó a tres personas heridas con quemaduras, quienes fueron trasladadas a un centro médico. Posteriormente, las autoridades confirmaron que estas personas se encuentran en calidad de aprehendidas.

    Producción en tres ambientes

    De acuerdo con los datos preliminares, en la vivienda se habilitaron tres ambientes destinados a la elaboración de pasta base de cocaína, lo que confirma que el inmueble funcionaba como un centro de producción ilícita.

  • Múltiple colisión en la autopista La Paz–El Alto deja cuatro heridos y ocho vehículos dañados

    Múltiple colisión en la autopista La Paz–El Alto deja cuatro heridos y ocho vehículos dañados

    Un camión cisterna perdió el control por la lluvia y ocasionó una cadena de choques que afectó a los dos carriles de la vía rápida.

    El accidente

    La noche de este lunes se registró una múltiple colisión en la autopista que conecta a La Paz con El Alto. El hecho dejó al menos cuatro heridos y ocho vehículos afectados, entre ellos dos camiones, un cisterna y varios motorizados pequeños.

    La lluvia provocó que un camión cisterna perdiera el control y chocara contra el separador central, desencadenando una colisión en cadena que afectó ambos carriles de la vía.

    Testimonios y daños

    El coronel Erick Revollo, supervisor de Servicios de la Policía, explicó que “a consecuencia de las condiciones climatológicas, el carril se puso resbaladizo y ocasionó una múltiple colisión con la intervención de ocho vehículos”.

    Los daños materiales en algunos motorizados fueron de consideración. Testigos del hecho denunciaron la falta de señalización tras el primer impacto: “Ya había un accidente y no había ninguna señalización”, señaló uno de ellos.

    Heridos y atención

    Los cuatro heridos fueron auxiliados por personal de Bomberos y trasladados a distintos centros de salud de la ciudad de La Paz. El caso se encuentra bajo investigación de la Dirección de Tránsito para establecer responsabilidades.

    / A.T.C /